Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS
UAPA

Asignatura:

Español II

Facilitador:

Librada Altagracia Oniel

Participante:

Camila Gómez Almonte

Matricula:

100065771
INTRODUCCION

El objetivo del texto expositivo es proporcionar información de manera


imparcial, clara y progresiva sin generar dudas o ambigüedades en el lector. El
texto expositivo parte de una idea o un tema principal y lo desarrolla, a
diferencia de un resumen, que busca un texto más pequeño. ¿En qué lugar
podemos encontrar textos expositivos? en libros divulgativos, manuales, textos
científicos, textos especializados y artículos periodísticos. En el siguiente
trabajo vamos a estar viendo lo que son los textos expositivos y un ejemplo del
tema los problemas juveniles en texto expositivo.
Consulta la bibliografía recomendada y otras fuentes, el tema sobre los textos
expositivos y realiza las siguientes actividades:

1-Elabora una definición de texto expositivo.

Un texto expositivo es aquel que ofrece al lector información detallada sobre un


tema específico de la realidad con la intención de comunicar hechos, datos,
conocimientos o conceptos de manera objetiva.

2- Tomando en cuenta la estructura del texto expositivo, redacta un texto


expositivo de por lo menos tres párrafos sobre el tema: Los problemas
juveniles.

Los problemas juveniles

La adolescencia es una época de


incertidumbre, ya que incluso los
problemas menores suelen parecer
problemas importantes. La mayoría
de las personas piensan que la
adolescencia es el mejor momento
de la vida porque está llena de
descubrimientos, libertad y
entusiasmo. Sin embargo, las
jóvenes enfrentan desafíos durante este período.

Muchos son los factores que inciden en el bienestar y la salud mental de los
adolescentes. La violencia, la autoestima, presión social, depresión, el
consumo de alcohol, a exclusión y la vida en entornos frágiles o de crisis
humanitaria pueden aumentar el riesgo de que surjan problemas de salud
mental. El crecimiento y el desarrollo, la escuela, las enfermedades de la
infancia que continúan en la adolescencia, los trastornos de salud mental y los
efectos de los comportamientos de riesgo o ilegales, que incluyen lesiones,
consecuencias legales, embarazo, enfermedades infecciosas y trastornos por
uso de sustancias, son los problemas más comunes entre los adolescentes.
Las principales causas de muerte y discapacidad entre los adolescentes son
las lesiones no intencionales causadas por accidentes de vehículos de motor y
las lesiones causadas por violencia interpersonal.

En definitiva, la mejor manera de lidiar con estas situaciones es solicitar ayuda


y no ocultarlo. El apoyo de amigos o adultos confiables puede cambiar su vida
significativamente, incluso si intentan resolver algunos problemas por sí
mismos.

También podría gustarte