Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DEL CENTRO

Trabajo final

Carrera
Ingeniería mecatrónica

Asignatura
Habilidades gerenciales

Docente
Bautista Jimenez Fernando

Matricula - Nombre del Alumno


004616-Julián Elías Arrieta Beltrán
004613 – Oscar Daniel Anlehu Capetillo

Grupo: M2-5
Datos generales de la empresa

Nombre de la empresa: Sam’s Club

Propietario o razón social: Sam’s Club

Domicilio fiscal: Cruz Acayucan, Demarcación Azcapotzalco, C.P. 02770, Ciudad


de México, México.

Ubicación: Perif Carlos Pellicer Camara & Av Paseo Usumacinta 409, Guayabal,
86090 Villahermosa, Tab.

Giro empresarial: Sector comercial

Tipo de organización: Privada

Tamaño de la organización: Macro

Categorización: Internacional

Contacto:

Sitio web: https://www.samsclub.com/

Teléfono: (993) 314-8012

Facebook: Sam's Club México

Twitter: @SamsClubMexico

Instagram: @samsclubmx
Figura 1. Mapa de la ubicación de la sucursal de Sams Club
Antecedentes

En 1958, Jerónimo Arango Arias, era un joven


empresario mexicano que tenía como meta crear
la mejor tienda del país. Por ello, se decidió a
fundar Almacenes Aurrerá junto a sus hermanos
en la Ciudad de México. Jerónimo buscaba
vender mercancías al precio más bajo posible.

Jerónimo Arango se asoció con Jewel Co, en


Figura 2. Jerónimo Arango Arías
1965, surgiendo así los productos de “Marca
libre”. Con ello, Almacenes Aurrerá consiguió un crecimiento importante y continuo,
posicionándose como una de las tiendas líderes de autoservicio, además de ocupar
un lugar entre las 25 empresas más importantes de México. Su gran variedad de
formatos le permitió llegar a una gran variedad de públicos.

Por otro lado, en 1962 se comenzó con la creación de la WalMart Discount City por
Sam Moore Walton. Con ello introdujo
una nueva fórmula que resultó ser un
éxito. Su propósito era ayudar a las
personas a vivir mejor y que al mismo
tiempo ahorraran su dinero. Por lo tanto,
reconoció que los asociados y compartir
información con los mismos era la clave
para alcanzar el éxito del negocio y los
objetos de la compañía. Figura 3. Sucursal Sam´s Club en Oklahoma

No obstante, motivado por ayudar a otros empleados a acceder a los productos y


servicios que necesitaban, aprovechó sus recursos para así, en 1983 abrir las
puertas de Sam´s Club en Oklahoma.

No fue hasta 1990, que Sam Walton se asoció estratégicamente con un nuevo
aliado, Jerónimo Arango. Expandiendo el dominio de Sam Walton a lo largo de las
grandes ciudades de México a través de Almacenes Aurrerá.
Sam´s Club finalmente llegó a México en 1991, pero bajo un nuevo nombre, Club
Aurrerá, instalándose en la Ciudad de México. No obstante, bajo el nuevo nombre
de Sam´s Club México, entre 1997 y 2007, este paso de tener 31 a 83 sucursales.
Para finalmente, en 1998, presentar la Member´s Mark, además de integrar
presentaciones de gran volumen
Análisis de elementos

Elemento Análisis
La extensión y lenguaje usado en este
Misión
elemento es el apropiado para explicar lo que
“Ser el proveedor de más bajo costo
busca lograr la empresa. Sin embargo, la
para socios individuales y de negocio.
parte donde menciona a los tipos de socios,
Siempre orientados a dar alto valor
en este caso, los de negocio, no queda lo
ofreciendo bienes y servicios
suficientemente claro al leerlo en un primer
sobresalientes”
instante.
Respecto a este elemento, su extensión es
Visión
corta, además de ser de fácil comprensión
“Ser el mejor mayorista, ofreciendo
para todo el público, además de tener un
bienes y servicios que excedan las
rumbo específico a largo plazo para la
expectativas de calidad y servicio”
empresa
La elección de estos valores se debe a que
Sam’s es una empresa que se enfoca en el
trato de calidad con el cliente, siendo su
principal fuente de ingreso por medio de su
Valores
sistema de membresías y programas de
Respeto, puntualidad, honestidad,
lealtad. Por ende, la forma en como los
justicia, lealtad, calidad, liderazgo,
empleados y la empresa trata a sus asociados
compromiso
es vital para el posicionamiento de la
empresa.
Por otro lado, los demás valores se enfocan
en el desempeño de los trabajadores dentro
de sus áreas, tanto su desempeño individual
como trabajo en equipo.
Cada plantilla de trabajo en las distintas
sucursales de Sam’s cuenta con objetivos
distintos, que derivan de la filosofía de Sam
Walton.
Además, cada gerente y jefe de área tiene
ciertos objetivos a corto y mediano plazo,
Objetivos dependiendo de los resultados obtenidos de
sus actividades a lo largo del año. Por ende,
comparten estos objetivos con el grupo al que
se encuentran a cargo.
Aunque la estructura de estos objetivos es
repetitiva y poco claros con lo que intentan
lograr.
En Sam’s se manejan políticas relacionadas
con las membresías y servicios que
proporciona la empresa, al igual que los
productos que esta vende a sus asociados.
Políticas Esto se debe a que Sam’s maneja un estándar
de calidad para mantener su marca y
prestigio.
Por otro lado, se manejan políticas de
privacidad relacionadas con los clientes que
tienen membresías.
No obstante, la cantidad de políticas son
contadas, y no tienen ningún otro impacto a
diferencia de la relación entre la empresa y los
clientes.
La ideología de Sam’s busca reforzar la
Reglas
relación entre el dueño o gerente de un área
Regla 1: Entrégate a tu negocio
con los clientes.
Regla 2: Comparte tus ganancias
Aunque a simple vista pueden parecer reglas
Regla 3: Motiva a tus asociados
con menor seriedad, no implica que el
Regla 4: Comunica e Informa
seguimiento de las mismas no proporcione un
Regla 5: Aprecia lo que hagan tus
mayor grado de satisfacción por parte del
asociados
cliente.
Regla 6: Celebra tus triunfos
A pesar de ello, estas reglas solo cubren la
Regla 7: Escucha a tus asociados
relación empleado cliente, y no indaga las
Regla 8: Excede las expectativas de
relaciones entre los mismos empleados.
tus clientes
Cada regla cuenta con una descripción más
Regla 9: Controla tus gastos
extensa, pero algunas de ellas son confusas y
Regla 10: Nada contra la corriente
no ayudan a su comprensión.
El modelo de trabajo de Sam’s se basa en su
programa de membresías, donde los clientes
que se encuentran dentro de este programa
Programas tienen la posibilidad de comprar dentro de la
tienda, gozando de privilegios que le
proporciona la misma. Entre los beneficios se
encuentran descuentos o recompensas
basadas en las compras realizadas por el
miembro.
No obstante, este es el único programa que
posee la empresa, esto quiere decir que los
trabajadores no gozan de algún beneficio o
programa que les ayude o motive a trabajar.
Los jefes de cada área en Sam’s no manejan
un presupuesto estimado por área, sólo se
limitan a determinar los ingresos obtenidos por
las cajas o áreas donde el dinero es
procesado.
Presupuestos
Elaborar un presupuesto podría ayudar a
controlar los gastos, lo cual podría beneficiar
el desempeño de cada área, reconociendo los
puntos débiles o que generan mayores
pérdidas.
Análisis FODA

FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZAS

 Consumismo
 Una gran fuente  Accesible solo
 Productos y
de empleo para clientes con
servicios de  Tiendas con el
 Fuente de membresías
calidad mismo modelo
financiamiento  Capacitación del
 Gran variedad o servicio
 Gran cantidad personal
en sus productos  Logística en
de socios  Falta de
 Gran lista de difusión
potenciales personal
proveedores  Preferencia por
 Posicionamiento  Mala
 Costos bajos parte del cliente
en el mercado organización
 Poco
 Aumento de las  Falta de límites
promocional
compras en en la compra de
línea productos en
rebajas
Organigrama

Cada sucursal cuenta con el organigrama, este ayuda a determinar un orden y


jerarquía entre los empleados, de forma que se pueden controlar las áreas con
mayor facilidad, ya que Sam`s Club cuenta con una gran variedad de departamentos
que tomaría un gran esfuerzo controlar al mismo tiempo.

Además, se observa que aparte de los gerentes de cada área, existen líderes que
ayudan a llevar a cabo las distintas actividades de los grupos a los cuales se
encuentran asignados, especializándose en cumplir con las tareas, a comparación
de los gerentes que supervisan el resultado obtenido de las actividades.
Conclusiones y recomendaciones

Una vez analizados los elementos correspondientes a Sam’s Club, así como llevar
a cabo un análisis FODA de la empresa, podemos concluir que la empresa a pesar
de su gran magnitud y desarrollo que ha tenido desde su fundación, existen una
cantidad de problemas debido a que la dirección general de la empresa no abarca
aspectos tan específicos como las políticas, objetivos, presupuesto o programas
para las distintas sucursales que se encuentran en México.

La falta de estos elementos implica una falta de dirección y propósito para los
empleados de la sucursal, en adición de la mala organización por parte de los
gerentes o encargados de cada área al momento de estimar los recursos destinados
a las actividades. Para ello es necesario realizar en conjunto objetivos específicos
que enmarquen la finalidad de las actividades a corto mediano y largo plazo por
área, además de crear y aplicar nuevas políticas que no solo sean aplicables a
clientes, sino también a empleados.

Sam’s cuenta con un gran abanico de ventajas y posibilidades dentro del mercado,
entre la relación calidad – precio que este mantiene con las marcas y proveedores
que contribuyen a su posicionamiento y reconocimiento. No obstante, el modelo de
negocio empleado implica tener objetivos, políticas, reglas y otros elementos que se
adapten al sistema de membresías, tanto el trato que reciben los clientes y
asociados, como los beneficios y las limitantes de los mismos al momento de
adquirir un producto o servicio.

Las principales recomendaciones se basan en rediseñar los objetivos, programas y


reglas para enfocarse también en el beneficio de los empleados, ya que la falta de
personal y el ingreso constante de nuevo personal significa que existe un gran
descontento por parte los trabajadores. Con ello se lograría mejorar el desempeño
de cada área, así como reducir los costos de capacitación de personal.
Análisis cadena de valor

Actividades primarias Análisis


Sams se enfoca en mantener un inventario suficiente para
satisfacer la demanda de sus miembros, por lo que sus
actividades de logística interna son fundamentales para el
Logística interna éxito de la empresa. Sams cuenta con centros de
distribución y tecnología avanzada de manejo de
materiales para administrar su cadena de suministro y
garantizar una eficiente logística de sus productos.
Sams se enfoca en brindar una experiencia de compra
excepcional a sus miembros, por lo que sus actividades de
operaciones son cruciales para su éxito. Sus tiendas están
Operaciones
diseñadas para permitir una fácil navegación y el personal
de la tienda se enfoca en brindar un excelente servicio al
cliente
Sams ofrece envío a domicilio y opciones de recogida en
tienda para sus miembros, lo que le permite competir con
Logística externa otros minoristas en línea. Su logística externa también se
enfoca en garantizar una entrega rápida y confiable de los
productos.
Sams se enfoca en ofrecer una amplia gama de productos
a precios competitivos, lo que la hace atractiva para sus
Marketing y ventas miembros. La empresa se enfoca en promocionar ofertas
exclusivas para sus miembros y en brindar una experiencia
de compra sencilla y satisfactoria.
Actividades de apoyo Análisis
Sams cuenta con una infraestructura sólida para respaldar
sus operaciones, incluyendo tecnología avanzada y
Infraestructura
sistemas de información, una fuerza laboral capacitada y
centros de distribución bien equipados.
Sams se enfoca en garantizar que sus empleados estén
Gestión de recursos capacitados para brindar un excelente servicio al cliente y
humanos en brindar oportunidades de crecimiento profesional y
personal para sus empleados.
CANVAS DEL MODELO DE NEGOCIO
Socios clave: Actividades Propuesta de Relaciones con el Segmentos de
 Proveedores clave: valor: cliente: mercado:
 Empleados Ventas, marketing, Precios bajos y una Programa de Se enfoca en clientes
 Socios servicio al cliente amplia selección de membresías que buscan ahorrar
comerciales abastecimiento y productos. dinero en compras a
 Socios de gestión de granel,
membresía inventarios. independientemente
de su edad o nivel
socioeconómico.
Recursos clave: Canales:
Sin embargo, los
 Empleados  Sucursales clientes más comunes
 Inventario  Compra en línea y son adultos jóvenes y
 Tecnologías de recogida en tienda de mediana edad. Sus
la información  Entrega a clientes tienden a ser
domicilio de clase media y
media-baja.

Costos: Productos (inventario), servicios de Fuente de ingresos:


electricidad y agua, salarios, mantenimiento, marketing y
Ventas de productos y membresías
logística
Bibliografía
 Historia. (s. f.). Corporate - México.

https://www.walmartmexico.com/conocenos/historia

 Pech, E. (2021b, junio 14). 30 años de Sam’s Club México: los primeros

pasos de una gran historia | Revista Socio Sam's Club. Revista Socio Sam’s

Club. https://revistasociosams.com/30-anos-de-sams-club-mexico-los-

primeros-pasos-de-una-gran-historia/

 Sam’s Club :: ClimaOrganizacional. (s. f.).

https://climaorganizacional9.webnode.mx/proyectos/equipo-3/

También podría gustarte