Está en la página 1de 3

Primero Medio:

Unidad 1
Evaluacion 1: Orden y Cultura Burguesa

Nombre: Fecha:

Objetivos: OA 1 Explicar las ideas republicanas y Indicadores:


liberales y su relación con las transformaciones
políticas y económicas de América y Europa -Ejemplifican los principios del ideario liberal
durante el siglo XIX, considerando, por ejemplo, el en aspectos como el sistema parlamentario, el
parlamentarismo como modelo de constitucionalismo, el movimiento
representatividad, el constitucionalismo, el abolicionista, el reconocimiento de derechos
movimiento abolicionista, la libre asociación, el libre individuales o el surgimiento del feminismo,
mercado, la ampliación de la ciudadanía, entre reconociendo sus aportes para la construcción
otros.
de la democracia.
OA 2 Caracterizar la cultura burguesa, su ideal de -Discuten el alcance del ideario liberal y
vida y valores durante el siglo XIX (por ejemplo,
republicano en las sociedades europeas y
modelo de familia, roles de género, ética del
trabajo, entre otros), y explicar el protagonismo de americanas para evaluar críticamente
la burguesía en las principales transformaciones aspectos como el reconocimiento de derechos
políticas, sociales y económicas del periodo. individuales, la noción de ciudadano de la
época y la situación de las mujeres, pobres,
iletrados e indígenas, la laicización del Estado
o la participación política, estableciendo
vinculaciones con el contexto nacional actual.

-Describen características relevantes de la


cultura burguesa, tales como el ideal de
individuo, la ética del trabajo, la relación con el
consumo y el ocio, el modelo de familia, la
visión de los roles de género y el concepto de
vida privada, argumentando a partir de
evidencia histórica.
Instrucciones:

Imagina que eres un ciudadano, o una mujer, perteneciente a la clase burguesa y


habitante de una nación europea o americana durante el siglo XIX. Escribe una carta a
una vieja amistad tuya, que vive muy lejos, contándole las novedades en tu vida y la
sociedad. La carta debe contener descripciones de los siguientes ámbitos:

-Como se encuentra tu familia (vida privada, roles de género, ocio)

-Como te ha ido en tu trabajo u ocupación principal (ética del trabajo)

-Cuál es tu opinión sobre los últimos desarrollos políticos y sociales que se viven
actualmente en tu nación de residencia (instalación de un gobierno parlamentario,
origen del movimiento feminista, inicios del movimiento abolicionista, demandas por
ampliación de la ciudadanía)

La carta debe tener los elementos básicos de una correspondencia (fecha, lugar de
emisión, saludo y despedida), estar redactada en primera persona, presentarse limpia y
ordenada en formato físico y debe tener una extensión mínima de 15 líneas
Instrumentos de Evaluacion:

Dimensión Logrado (3 ptos) Medianamente Incipientemente No Logrado (0


Logrado (2 ptos) Logrado (1 pto) ptos)
Estructura interna La carta esta La carta esta La carta no esta La carta no esta
escrita en primera escrita en primera escrita en primera escrita en primera
persona, presenta persona, presenta persona o no persona y no
sus elementos sus elementos presenta la presenta ninguno
básicos (fecha, básicos (fecha, totalidad de sus de sus elementos
lugar de emisión, lugar de emisión, elementos básicos básicos
saludo y saludo y (fecha, lugar de
despedida) y tiene despedida) pero emisión, saludo o
una extensión de al tiene una extensión despedida)
menos 15 líneas menos a 15 líneas
Contenidos La carta describe La carta describe La carta describe La carta no
correctamente las correctamente de forma incorrecta describe las
dimensiones algunas de las o inexacta dimensiones de la
históricas de la dimensiones históricamente las cultura burguesa y
cultura burguesa históricas de la dimensiones de la su papel en las
(vida privada, roles cultura burguesa cultura burguesa y transformaciones
de género, ética del (vida privada, roles su papel en las políticas y sociales
trabajo) y su papel de género, ética del transformaciones del siglo XIX
en las trabajo) su papel en políticas y sociales solicitadas
transformaciones las del siglo XIX
políticas y sociales transformaciones solicitadas
del siglo XIX políticas y sociales
(parlamentarismo, del siglo XIX
feminismo, (parlamentarismo,
abolicionismo o feminismo,
ampliación abolicionismo o
ciudadana) ampliación
solicitadas ciudadana)
solicitadas
Presentación La carta se La carta se La carta se La carta se
presenta de forma presenta de forma presenta sucia o presenta sucia y
limpia y ordenada limpia y ordenada desordenada, desordenada, o en
en formato físico en otro formato impidiendo su fácil un estado que
diferente al físico lectura. impide
completamente su
lectura.

También podría gustarte