Está en la página 1de 8

CUADERNILLO PARA EL

ESTUDIANTE
[Subtítulo del documento]
GUÍA DEL ESTUDIANTE - CAPACIDAD 1 – TEMA 2
BACHILLERATO CIENTÍFICO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES
Área: Desarrollo Personal y Social.
Disciplina: Orientación Educacional y Sociolaboral.
Curso: Tercero.
Fecha: 12 al 16 de abril.
Estimado estudiante, a continuación, te presentamos el módulo con la competencia a
desarrollar durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Competencias genéricas de 1
américa latina:
Competencia específica de la disciplina: Practica las *Capacidad para organizar y
habilidades sociales básicas en las relaciones planificar el tiempo.
interpersonales y en la participación positiva de la vida *Capacidad de crítica y
social en el entorno familiar, escolar y comunitario. autocrítica.
*Capacidad para actuar en
Ojapomeme umi katupyry avano’õ rehegua pe nuevas situaciones.
teko’aguῖ ojuapytegua tapicha ndive ha omboha’ete *Capacidad para tomar
pe avano’õ rekove jeike rogaygua jerépe, mbo’ehao decisiones.
ha atyrekópe. *Habilidades interpersonales.

Capacidad: Manifiesta autoafirmación personal, compromiso social y actitudes valóricas en


su quehacer cotidiano.
Tema: Autoestima.
Actividades – Tembiaporã:

1- Lee el cuento.
El verdadero valor del anillo.
Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.
– Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me
dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo
mejorar maestro? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
– ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios
problemas! Quizás después… Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema
con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
– E… encantado, maestro -titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus
necesidades postergadas-.
– Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano
izquierda y dándoselo al muchacho agregó: toma el caballo que está allí afuera y cabalga
hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas
por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa
con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los
mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por
el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta
la cara y solo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una
moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero
el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la
oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien
personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.
¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría habérsela
entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su
ayuda.
– Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir 2
2 o 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero
valor del anillo.
– ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber
primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él
para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa
lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su
lupa, lo pesó y luego le dijo:
– Dile al maestro, muchacho, que, si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas
de oro por su anillo.
– ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.
– Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas,
pero no sé… Si la venta es urgente…
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
– Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única
y valiosa. Y como tal, solo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la
vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.

1.1- Completa los siguientes ejercicios:

a- Escribe en un párrafo la moraleja del cuento.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b- Explica cómo puedes aplicar esa moraleja en tu vida real.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2- Lee el siguiente texto y después completa los ejercicios.
La autoestima
Tener autoestima significa tener una buena opinión de
nuestra propia persona. Cuando tenemos una autoestima alta,
nos sentimos bien con nosotros mismos. Pensamos que somos
personas valiosas que merecemos ser amadas. Nos respetamos
a nosotros mismos.
Estos sentimientos son muy agradables. Cuando te
sientes merecedor del amor y del respeto de otras personas,
esperas recibirlo. 3

Ilustración 1 ( Faget Montero & Puig


Borràs, 2007)

La autoestima
generalmente tiene que ver con
la calidad de relaciones humanas
que tenemos y que
establecemos a lo largo de
nuestras vidas; por ejemplo, con
nuestros padres y madres,
hermanos y hermanas,
maestros, amistades, etc. Si la
relación que hemos establecido y
lo que recibimos de estas

Ilustración 2 (Martínez, 2020)

personas son cosas positivas como


amabilidad y respeto, y si nos valoran por lo
que somos, probablemente desarrollaremos
una buena autoestima. Si, por el contrario,
nos han rechazado o despreciado, entonces
puede que nos queramos poco a nosotros
mismos.
Haber sufrido violencia es algo que
tiene mucho impacto en la autoestima. Una
persona joven expuesta a situaciones de
violencia (incluso cuando la violencia se
ejerce bajo la excusa de la disciplina o de la Ilustración 3 (Martínez, 2020)
protección) es más propensa a tener una baja
La buena autoestima es autoestima e incluso a sentirse culpable y poco valiosa. Esto puede
diferente al orgullo o a ser hacer que a veces sienta que las personas adultas tienen el derecho
orgulloso. Las personas de ser violentas contra ellos.
con alta autoestima se Tener buena autoestima no significa que jamás sientas rabia
quieren a sí mismas, con
o disgusto hacia otras personas o hacia ti mismo. Todos nos
sus virtudes y con sus
defectos, y no significa que sentimos frustrados en algún momento, pero una persona con
se crean perfectas o buena autoestima puede aceptar sus errores, crecer con ellos y
superiores a los demás. seguir adelante.
Pautas para cuidar la autoestima
4
Tabla 1 ( Faget Montero & Puig La autoestima es algo profundo en nuestro ser y todos
Borràs, 2007) podemos poner de nuestra parte para fortalecerla, cuidarla bien o
repararla. Puedes dedicarte a cuidar tu
Recomendaciones para elaborar un mapa
autoestima diariamente de la siguiente conceptual efectivo:
manera:  Leer el texto detenidamente, tratando de
 Dedica tiempo a las personas que te comprender en la mayor medida posible, cada
quieren y valoran. aspecto del tema en cuestión.
 Mantente alejado de las personas  Ubicar y resaltar aquellas ideas o palabras que
que te hieren. considere relevantes, las cuales denominaremos
palabras clave.
 Evita compararte todo el tiempo con  Determinar la jerarquía o grado de importancia
los demás; cada persona es única. de cada una de estas ideas.
 Ponte tus propias metas.  Determinar la relación existente entre los
 Reconoce tus talentos especiales y conceptos o palabras clave.
aprécialos.  Vincular los conceptos o ideas que están
 Reconoce las cosas que quisieras relacionados, haciendo uso de líneas
interrumpidas por palabras de enlace, tales como
mejorar de tu personalidad. ¡Tener (es, según, entre, lleva a, pueden ser…)
buena autoestima no significa
creerse perfecto! Tabla 2 (Recomendaciones para elaborar un mapa conceptual,
s.f.)

2.1- Construye un mapa conceptual sobre el tema.


3- Lee los siguientes casos:

Rosa, se ve contenta siempre y Emma, estando en la misma situación


parece capaz de manejar los altibajos de la de Rosa, maneja las cosas de diferente
vida. manera:
*Si saca una mala calificación, lo acepta; *Ella se enoja cuando su maestro le dice que
piensa qué podría haber hecho para sacar su examen fue pobre. Le echa la culpa al
mejor nota, y se propone trabajar más duro. maestro, y dice que le tiene manía. No para
*Cuando su novio rompió con ella, lloró y se a pensar si hizo todo lo que estaba a su
dio un tiempo para pasar su pena. Fue alcance para hacer un buen examen. 5
pensando en las causas por las que *Cuando rompió con su novio, también se
rompieron y sacó sus conclusiones. Esto le sintió triste, y para manejar esa frustración
sirvió para conocerse mejor a sí misma, y ver solo supo regar rumores de él y jugar a
que el mundo no terminaba – ¡ni mucho seducir otros chicos.
menos! – por haber roto con el novio. *Cuando se siente estresada, bebe, fuma
*Cuando es tiempo de exámenes, no se cigarrillos, se queja de todo, se pelea con
estresa más de la cuenta. Hace ejercicio y todo el mundo y se encierra; todo esto solo
habla con sus mejores amigos y amigas para hace que se sienta todavía más nerviosa, y
manejar los nervios, y así logra estar nunca logra tranquilizarse.
tranquila y concentrada durante las horas
que dedica a estudiar.

2.3- Responde:

¿Con cuál de los casos te identificas? ¿Por qué? ¿Crees que es


importante el desarrollo de la autoestima para el relacionamiento
interpersonal? No olvides citar la fuente
de las informaciones
---------------------------------------------------------------------------------------- recabadas.
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3- Busca informaciones en diferentes fuentes bibliográficas sobre:


¿Cómo se forma la autoestima?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instrumento de evaluación sugerido:
Lista de cotejo.
Indicadores Logró Aún no logró
Determina el significado de autoestima.
Indica la importancia de la autoestima.
Deduce cómo se forma la autoestima.

Cuestionario de autoevaluación:
6
Puntúate de 1 al 5
N° Aspectos Muy de De En Muy en
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
1 Siento que soy una persona digna
de aprecio, al menos en igual
medida que los demás.
2 Estoy convencido/a de que tengo
buenas cualidades.
3 Soy capaz de hacer las cosas tan
bien como la mayoría de la gente.
4 Tengo una actitud positiva hacia
mismo/a.
5 En general estoy satisfecho/a de
mismo/a
6 Siento que no tengo mucho de qué
estar orgulloso/a-
7 En general, me inclino a pensar
que soy un fracasado/a.
8 Me gustaría poder sentir más
respeto por mí mismo/a.
9 Hay veces que realmente pienso
que soy un/a inútil.
10 A veces creo que no soy buena
persona.
Escala de Rosemberg:
30 al 40: Autoestima elevada. Considerada como autoestima normal.
26 al 29: Autoestima media. No presenta problemas de autoestima graves, pero es
conveniente mejorarla.
Menos de 25 puntos: Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima.

Referencias bibliográficas.

Faget Montero, M., & Puig Borras, C. (2007). Tú, tu vida y tus sueños. Un manual para
gente joven (Primera ed.). Asunción: Family Care International. Recuperado el 26 de
marzo de 2021
Marin, M. A. (03 de enero de 2021). Desarrollo Personal. La importancia del
autoconocimiento. Recuperado el 25 de febrero de 2021, de Desarrollo Personal. La
importancia del autoconocimiento: https://albamarpsicologia.com/la-importancia-del-
autoconocimiento/
Martínez, V. (junio de 2020). ¿Cuáles son los componentes de la autoestima? Recuperado el
26 de marzo de 2021, de ¿Cuáles son los componentes de la autoestima?:
https://violetamartinez.com/cuales-son-los-componentes-de-la-autoestima/
Ministerio de Educación y Culto. (2015). Programa de Estudio. Educación Media. Desarrollo
Personal. Asunción: Serie curricular Panambi.
Oliver, J. (24 de mayo de 2018). ¿Qué significa exactamente conocerse a uno mismo?
Recuperado el 21 de marzo de 2021, de ¿Qué significa exactamente conocerse a uno 7
mismo?: https://www.javioliver.com/aprendizajes-de-vida/que-significa-exactamente-
conocerse-a-uno-mismo/
Recomendaciones para elaborar un mapa conceptual. (s.f.). Recuperado el 26 de marzo de
2021, de Recomendaciones para elaborar un mapa conceptual:
https://www.webcolegios.com/file/9e9e5f.pdf

Equipo elaborador:
Coordinación: Mg. Rita Librada Ríos de Cubilla.
Elaboradoras: Mg. Rita Librada Ríos de Cubilla y Mg. Julia Rivera de Ortiz.
Revisora y correctora: Mtr. Marlyn Noemí López Rojas.
Traductora en guaraní: Lic. Laura Ramona Cabrera Garcete.
Docente Nacional: Lic. Laura Ramona Cabrera Garcete.

También podría gustarte