Está en la página 1de 4

Reseña: Tungiasis en el área urbana de Popayán, Colombia: reporte de caso

Ortega-Narváez, A., Vásquez-Arteaga, L. R., Cujar-Otero, O., Madroñero Daza, J., y

Cabra-Bautista, G. (2021). Tungiasis en el área urbana de Popayán, Colombia: reporte de

caso. Biomédica, 41(Supl. 1), 8–16. https://doi.org/10.7705/biomedica.5851

Juan David Cardozo Trujillo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Ingeniería de Sistemas

jdcardozot@udistrital.edu.co

Este artículo nos muestra los antecedentes y evolución de la tungiasis en Popayán.

Exponiendo la anterior situación de la región con respecto a la enfermedad, dado que se

desarrollaron ciertos cambios, adaptaciones y medidas para combatir el parásito Tunga

penetrans, o “niguas” como es llamado en Popayán. Además, muestra cómo hoy en día se

puede evidenciar la forma en que influyó sobre la ciudad en la época en que se presentaba

mayor abundancia de niguas. Todo esto partiendo de un caso actual de tungiasis en una zona

urbana de Popayán, cuando se creía extinta la enfermedad en esta región. Siendo muy

interesante la forma en que puede volver a brotar algo que se suponía agotado y puede

retornar a aquellos tiempos de perjuicio si no se toman las medidas necesarias. Brindando

información muy provechosa acerca de la tungiasis, sus causas, signos, síntomas y medios de

propagación.

En primer lugar, la tungiasis ,como nos indican los autores, es una enfermedad

ectoparasitosis endémica desatendida, es decir causada por parásitos, específicamente de la

misma familia de las pulgas y los piojos, y que siempre se presenta en una población dentro

de un área, en este caso latinoamérica y que a su vez tiene un acceso limitado a los servicios
de salud . Una de sus características es que suele presentarse en la ruralidad, zonas pobres y

en sitios compartidos con animales, por tanto no suele producirse en zonas urbanas. También,

los autores recomiendan que en caso de sospecha de padecer la enfermedad, es necesario

realizar un diagnóstico médico y reportar el caso a los entes de vigilancia y que se dé un

mejor control sanitario. Información bastante pertinente para personas que no tienen

conocimiento de cómo proceder y poseen gran probabilidad de entrar en contacto con el

parásito. Concretamente, la tungiasis afecta la piel, producida por la hembra Tunga penetrans

que es una especie de pulga que ataca los pies en el 99% de los casos, debido a que la pulga

salta máximo 20 cm según indican los autores y puede atacar tanto a personas como a

animales.

En segundo lugar, la tungiasis era algo normal en Colombia, sin embargo, mejoró

considerablemente gracias a insecticidas, progreso en las viviendas y el uso de calzado. Por

consiguiente, en la zona colombiana de Popayán, se creía erradicada por completo, pero

fueron sorprendidos con la aparición de un nuevo caso, que extrañamente surgiría en una

zona urbana, algo muy interesante de analizar y que permite incrementar el deseo de

continuar con el artículo. El caso ocurre en un niño de 12 años perteneciente a una zona

urbana, viviendo con todos los servicios públicos básicos en un hogar con buen higiene y sin

viajar a zonas rurales, aunque vivía frente a un sitio con cerdos, él no había tenido contacto

con ellos, no obstante se encontró a los alrededores una sobrepoblación de perros, que

algunos provenían del pacifico colombiano y tenían la presencia de Tunga penetrans,

encontrando así la causa del nuevo brote de la enfermedad. Un caso cautivador dadas las

especificaciones de la enfermedad, siendo un buen elemento de análisis.

Además, evidenciamos los antecedentes de la tungiasis en Popayán que los autores

muestran. En una época las niguas abundaban en Popayán, de tal manera que hoy en día

podemos evidenciar su influencia, visto que las paredes del centro histórico son todas
blancas, ya que se pintaron con cal para erradicar las niguas, también, cada esquina estaba

hecha con piedras marfileñas para que los habitantes pudieran rascarse los pies. Al mismo

tiempo, a las personas que padecen la enfermedad se les llamaba “patojos”, por su forma

extraña de caminar. Datos enriquecedores que nos permiten conocer más acerca de la cultura

colombiana por lo que es recomendable leerlo y conocer nuevos datos de nuestro país.

Por otro lado, encontramos los factores que incrementan el riesgo de entrar en

contacto con Tunga penetrans, que incluyen residencia en áreas rurales o costeras, habitar

casas con piso de arena o tierra, no usar calzado, mala higiene y falta de atención en salud.

De igual forma, al poder atacar animales el ganado y su transporte se convierten en un gran

medio de propagación del parásito. Con respecto a los síntomas, se da una reacción

inflamatoria en el pie, desarrollada alrededor de la Tunga penetrans enterrada, causando

enrojecimiento, hinchazón, rasquiña, dolor y calor en la lesión. En cuanto al tratamiento, se

debe realizar la extracción del parásito, dado que al ser una enfermedad desatendida aún no se

conoce un medicamento efectivo, por ello, solo queda la extracción con muy buena asepsia y

aplicar antibiótico en la zona afectada.

Finalmente, podemos decir que el artículo brindó información bastante provechosa,

siendo la tungiasis una enfermedad desatendida que requiere de más investigación y cuidado,

sin embargo, a lo largo del texto se podría manejar con ciertas palabras muy técnicas un

lenguaje un poco más simple para que sea más fácil su comprensión, aunque todo el texto fue

muy claro. También, es interesante evidenciar esos antecedentes de nuestro país y la

influencia que puede llegar a tener una enfermedad en las condiciones culturales de una

población.

También podría gustarte