Está en la página 1de 5

Índice:

Introducción:

Higienismo en Argentina. Origen.

Enfermedades que afectaron a Santiago del Estero.

pág. 1
Introducción:

A través de este trabajo monográfico se presentará como la diversa cantidad de


enfermedades que afectaron a las principales ciudades del país llegaron a Santiago del Estero y
derivaron en una gran cantidad de problemáticas que vivió la población de la provincia durante
el periodo a analizar que inició a fines del siglo XIX hasta principios del siglo XX.

Dichas enfermedades, en su mayoría, fueron de carácter infeccioso; para referirse a ellas


es necesario establecer una definición de infección. Una infección se basa en la invasión y la
multiplicación de bacterias, virus, hongos u otros microorganismos malignos dentro del cuerpo
humano.

El hecho de que una persona padezca una infección producida por gérmenes, causa
diversos efectos en el organismo. Estas infecciones pueden ser leves o severas, y dependiendo su
gravedad tienen diferentes formas de ser tratadas. Las infecciones leves suelen irse con el
tiempo, en cambio, las infecciones severas requieren un tratamiento médico. Dicho tratamiento
médico, en el periodo sobre el que se profundiza en esta monografía, no era posible debido a que
los avances médicos eran limitados en el país y sobre todo en la provincia a la que se hace
referencia.

Tiempo después, como se verá más adelante, el medico higienista, Antenor Álvarez,
luego de profesionalizarse en higiene llegó a Santiago del Estero y elaboró un plan para
contrarrestar la cantidad de infectados de las enfermedades que afectaron en ese momento, y a su
vez, evitar futuras endemias y epidemias. Su aporte fue tan importante que el nombre de una de
las arterias principales de acceso a la ciudad por la zona norte, una escuela, un hospital, entre
otros llevan su nombre, n forma de agradecimiento por parte de la provincia.

También se abordará cuáles fueron los motivos por los cuales se produjeron dichas
problemáticas y sus soluciones. Tales como la construcción del parque Aguirre, entre otras
medidas.

pág. 2
Higienismo en Argentina. Origen.

En el año 1871, en la ciudad de Buenos Aires, se produjo la epidemia de fiebre amarilla entre sus
habitantes. Esta enfermedad es transmitida por los mosquitos; las principales causas fueron: la
insuficiencia de agua potable, la contaminación de las napas de agua, clima cálido y húmedo,
entre otras. En el año 1871, mató aproximadamente al 8% de la población porteña, lo que
significaba unas 14.000 personas. La mayoría de los infectados eran inmigrantes.

La plaga de este año hizo tomar conciencia a las autoridades que era necesario mejorar las
condiciones de higiene, establecer una red de agua potable y construir cloacas y desagües.

Además, las distintas enfermedades, como la tuberculosis, las enfermedades (de transmisión
sexual y las infecciones por virus de hepatitis B o C, paludismo, escabiosis, etc.) también se
produjeron por la gran inmigración europea. Estos inmigrantes, al no tener gran cantidad de
ingresos, vivían en los famosos conventillos; estos eran casas de la época donde ofrecían
hospedaje a muchas personas en un espacio reducido, logrando un cupo promedio de 300
habitantes por conventillo. Estos tenían pocas habitaciones, tenían un solo baño en común y
compartían el suministro de agua. Es por eso que los conventillos eran el principal foco de
infecciones.

Los municipios establecieron reglamentos para que las condiciones en dichas residencias sean
más higiénicas. Por ejemplo, no podían haber más de tres camas por habitación, se prohibió la
construcción de nuevas edificaciones verticales con materiales precarios y que en cada uno debía
haber al menos dos baños, siendo uno para mujeres y uno para varones. A pesar de estas
medidas, quienes alquilaban los conventillos, no siguieron los protocolos y las enfermedades
infecciosas siguieron multiplicándose.

Nueve años después, en 1880, con la asunción de Julio Argentino Roca a la presidencia, se creó
el Departamento Nacional de Higiene.

En 1891, el Congreso Nacional dicto la Ley Orgánica del Departamento Nacional de Higiene,
Ley N°2829; según el artículo 2, esta ley “Tiene a su cargo el estudio de las cuestiones relativas
a la higiene y a la salud pública, y es el encargado de proponer al Poder Ejecutivo las medidas
conducentes para su salvaguardia, y de proceder a las investigaciones científicas o
administrativas que favorezcan los propósitos de la institución”.¹ Por otra parte, las autoridades
se dispusieron a difundir y educar sobre el higienismo en el resto del país.

pág. 3
De esta manera, el proyecto se expandiría en el país para evitar infecciones a nivel nacional.
Este transporte de ideas seria llevado a cabo principalmente por el doctor Antenor Álvarez, que
se había recibido de médico en Buenos Aires y cumplió el cometido del Departamento Nacional
de Higiene en la provincia de Santiago del Estero.

Enfermedades que afectaron a Santiago del Estero:

Las condiciones de vida de la población santiagueña se medirán dependiendo del tipo de


vivienda del momento. En 1895, el 87% de las viviendas era de tipo rancho (adobe), el 5,41%
eran casillas (madera), el 7,68% de las casas eran de ladrillo y el 0, 23% departamentos de
ladrillo.²

En el año 1901 el índice de mortalidad de la capital de Santiago del Estero era el mas alto de la
Argentina; el 66,5% de ellas se debían a las enfermedades infecciosas.

Las enfermedades más comunes de este periodo en Santiago del Estero eran: la disenteria, la
viruela, el paludismo y la colera. La disenteria es una infección intestinal causada por bacterias.
Las personas se infectan con ella cuando entran en contacto e ingieren pequeñas cantidades de
bacterias de las heces de una persona infectada. Por su parte, la viruela es una enfermedad
contagiosa causada por el virus de la viruela. Se propaga fácilmente de una persona a otra por las
gotas de saliva. Su propagación también puede darse por sábanas y ropa. Es más contagiosa
durante la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que caigan las
costas de la erupción. El virus puede permanecer vivo entre 6 y 24 horas. El paludismo es una
enfermedad que se transmite por la picadura de mosquito del género Anopheles; los síntomas son
fiebre, malestar, dolor de cabeza, entre otros. Por último, la cólera es una enfermedad infecciosa
que se produce por la bacteria Vibrio Choleare; se transmite por el agua, por mariscos y por el
plancton. La bacteria se aloja en el intestino de la persona infectada, la principal vía de contagio
es el consumo de agua o alimentos contaminados; la enfermedad se propaga de manera más
rápida en lugares donde no se dispone de agua potable o no hay red de cloacas.

Respecto a Santiago del Estero, tiempo antes los gobiernos dictaron medidas para combatir estas
enfermedades, pero ninguna tuvo un importante resultado. En 1867 tuvieron lugar muchos
contagios de cólera, se calmó los años siguientes . Pero en 1887 volvieron dichos contagios.

pág. 4
Tiempo después, las autoridades se dieron cuenta que el río dulce era una de las principales
causas de estas enfermedades que continuamente afectaban a los ciudadanos santiagueños. Este,
desbordaba continuamente. Entonces, las autoridades decidieron prestarle completa atención a
esta problemática construyendo obras de defensa y de irrigación, haciendo canales y acequias,
para, a su vez, aprovechar el agua en las actividades agrícolas de la provincia. Tambien, se
propusieron educar a los residentes sobre los cuidados que se debían tener para evitar contraer
cualquier enfermedad, tal como se lo estaba haciendo en el resto del país.

pág. 5

También podría gustarte