Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE

QUEVEDO
 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN


CARRERA INGENIERÍA EN ALIMENTOS

NOMBRE:
Tuarez Luna Victor Manuel

CURSO:
6to ALIMENTOS “B”

ASIGNATURA:
DISEÑO Y OPERACIÓN DE PLANTAS PROCESADORAS DE
ALIMENTOS

PROFESOR:
DURAZNO DELGADO LEONILO ALFONSO

TEMA:
DISEÑO DE OPERACIONES DE PLANTAS PROCESADORAS DE
ALIMENTOS

AÑO LECTIVO:
2022-2023
Practica 5 semana 5 DOPPA 6 a unidad 2 planeamiento sistemático para la
disposición de planta, factores de disposición o distribución en planta,
técnicas para el cálculo del rendimiento de áreas

TEMA: Metodología SLP para la distribución en planta


Objetivo: Aplicar la metodología SLP para la distribución en planta
Procedimiento:
Ver el video en YouTube: Ejercicio método SLP para distribución de
planta #ElProfePepe
En este video se presenta un problema de distribución en planta en el que se
aplica el método SLP
Para la presente practica se plantea un problema similar con otros datos para 6
productos con 9 departamentos. Resolver tal como está el ejercicio.
Obtener el flujo de actividades.
La relación entre actividades
El diagrama de relaciones
El diagrama de relación de espacios

PLANEACIÓN SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCION EN PLANTA (SLP)


Ejercicio
Una planta de alimentos elabora 6 productos en 9 departamentos. Las rutas que
se siguen para su elaboración, y la demanda mensual esperada se muestran en la
siguiente tabla:
PRODUCTO RUTA DEMANDA MENSUAL
EN UNIDADES
HOMOGENEAS
1 A-B-C-D-G-I-H 500
2 H-A-B-D-C-F-G 450
3 B-D-A-C-B-D-H-I 450
4 B-C-E-D-F-G-H 580
5 D-A-C-B-E-F-I 700
6 I-E-D-A-C-G-H 600
7 I-G-H-A-B-C-D-F 560
Elabore un plan para la distribución en planta en dicha empresa, a través del método SLP
 FLUJO DE ACTIVIDADES

DE
A B C D E F G H I
a
700
450
A 0     450        
560
600
500
450
B 450 0            
700
560
700 500
C 600 580 0 450          
450 560
450
500 580
D   450 0        
560 600
450
580
E   700 580 0       600
560
F     450 500 700 0      
450
G     600 450   0   560
580
500
580
H             0 500
600
560
I           700   450 0

DE
A B C D E F G H I
a
A 0     1750       1010  
B 1510 0 1150            
C 1750 1640 0 450          
D   1350 1060 0 1180        
E   700 580 1180 0       600
F     450 500 700 0      
G     600 450   1030 0   560
H             2240 0 500
I           700   450 0
 RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES

G-H 2240 10% A


A-C 1750 7% E
D-A 1750 7% E
B-C 1640 7% E
A-B 1510 6% I
B-D 1350 6% I
E-D 1180 5% I
D-F 1180 5% I
C-B 1150 5% I
C-D 1060 5% I
F-G 1030 4% O
H-A 1010 4% O
B-E 700 3% O
E-F 700 3% O
F-I 700 3% O
C-G 600 3% O
I-E 600 3% O
C-E 580 2% O
I-H 500 2% O
D-G 500 2% O
C-F 450 2% O
D-C 450 2% O
D-H 450 2% O
H-I 450 2% O
B-A 0 0% U
A-D 0 0% U
A-E 0 0% U
A-F 0 0% U
A-G 0 0% U
A-H 0 0% U
A-I 0 0% U
B-F 0 0% U
B-G 0 0% U
B-H 0 0% U
B-I 0 0% U
C-A 0 0% U
C-H 0 0% U
C-I 0 0% U
D-B 0 0% U
D-E 0 0% U
D.I 0 0% U
E-A 0 0% U
E-B 0 0% U
E-C 0 0% U
E-G 0 0% U
E-H 0 0% U
E-I 0 0% U
F-A 0 0% U
F-B 0 0% U
F-C 0 0% U
TOTAL 23530    

Grafico de a.....
2500

2000

1500

1000

500

0
G-H A-C D-A B-C A-B B-D E-D D-F C-B C-D F-G H-A B-E E-F F-I C-G I-E C-E I-H D-G C-F D-C D-H H-I B-A A-D
 DIAGRAMA DE RELACIONES
 DIAGRAMA DE RELACIÓN DE ESPACIOS

A B
A

B H
C E

D G

D F

C E I
H G

F
I

También podría gustarte