Está en la página 1de 21

Frutales

Componente práctico virtual


Fase 5. Aprendizaje basado en proyectos

Daniel Murillo – Cód. 1027885548


Tutor: Manuel Torres Torres

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente
Facultad de Agronomía
Abril 2023
Introducción

Objetivo General

Objetivos Específicos
Cultivo de Gulupa (Passiflora edulis Sims)

1. Generalidades de la granja, ubicación, extensión, piso térmico,


características agroecológicas etc.
Agroecología
Origen La gulupa, Passiflora edulis Sims., es una fruta exótica originaria de la
región amazónica, aunque crece de forma silvestre en un área que abarca desde el
sur de Colombia hasta el norte de Argentina, Uruguay y Paraguay. La gulupa
pertenece a la familia Passifloráceae y se conoce con este nombre en Colombia,
aunque se utilizan otros nombres comunes como curúba redonda, maracuyá morado,
parchita, granadilla, pasionaria, fruta de la pasión y cholupa morada. (Ortiz Vallejo,
D. C. 2010)
Suelos
La gulupa se desarrolla en diferentes tipos de suelos, sin embargo, se prefieren
suelos con texturas franco arenosas, pues en estas se presenta buen desarrollo y
crecimiento del sistema radical. Los pH aconsejables deben estar entre 6,5 – 7,5. Es
necesario contar con buenas condiciones de drenaje, altos contenidos de materia
orgánica y baja presencia de sales. Debido a que las plantas desarrollan un sistema
radical relativamente superficial una zona de profundidad del enraizamiento de unos
80 cm es suficiente. (Ortiz Vallejo, D. C. 2010)
Ecofisiología
Los factores medioambientales de mayor importancia para el desarrollo y
producción de la gulupa son:
 Temperatura: sumamente apta (15- 20o C); moderadamente apta (12-15 o C –
20-23 o C).
 Altitud: sumamente apta (1400-2200 m); moderadamente apta (1100-1400 m –
2200-2500 m).
 Precipitación: sumamente apta (1500- 2000 mm); moderadamente apta (1300-
1500 mm – 2000-2200 mm).
 Humedad relativa (HR): sumamente apta (70-75%); moderadamente apta (60-
70% – 75-80%).
 Vientos: vientos en calma a leves.
(Ortiz Vallejo, D. C. 2010)

2. Sistema de explotación implementado


Desde el trasplante a sitio definitivo y las primeras cosechas transcurren alrededor
de 8 a 9 meses; siendo las principales etapas del cultivo las siguientes:
Propagación:
La propagación de la gulupa se puede realizar por reproducción sexual (por
semilla), el cual es el método más utilizado por los cultivadores; y por reproducción
asexual o vegetativa, empleando los métodos de estacas y de injertos. El método de
propagación asexual se hace por estacas con una longitud 10 a 15 cm, con 2 a 3
entrenudos, y el uso de auxinas fomenta el enraizamiento que a veces es irregular.
(Ortiz Vallejo, D. C. 2010)
Siembra o Trasplante:
Consiste en el paso de la plántula, de la bolsa al sitio definitivo. Este trasplante se
debe hacer cuando la plántula presenta una altura de 30 cm, aproximadamente, a los
2 meses de siembra en semillero. (Ortiz Vallejo, D. C. 2010)
Sistemas de soporte:
Para el cultivo de la gulupa se utilizan principalmente dos sistemas de soporte:
espaldera y emparrado. En el sistema de espaldera se colocan postes cada 6 a 8 m en
la misma hilera y cada 3 m entre hileras, a fin de que permita mejores condiciones
de aireación del cultivo y la realización de prácticas de manejo. En las hileras,
uniendo los postes, se colocan tres hilos de alambre liso calibre 12 a lo largo de las
hileras. La altura de la espaldera debe ser de 2 m; a 1,20 m del suelo se coloca el
primer hilo de alambre, luego los dos restantes a 40 cm entre sí. Este sistema
ubicado en la dirección del viento, permite un buen control fitosanitario debido a la
aireación, luminosidad y a la facilidad de aplicación de plaguicidas, es económico,
de fácil manejo y permite un mejor asocio con otros frutales. La espaldera permite
una mejor distribución de la plantación en suelos hasta del 70% de pendiente, pero
se dificulta la realización de las podas de producción que podría afectar la calidad y
producción de frutos, debido a la mayor incidencia del llamado “golpe de sol” en
frutos, 3 ya que quedan muy expuestos a los rayos solares. (Ortiz Vallejo, D. C.
2010)
Para el sistema de emparrado tradicional se colocan postes de madera, ubicados
cada 5 m en la periferia del lote, formando una cuadricula. En la parte interna de la
estructura se colocan postes cada 10 m. Para formar el enmallado o red, se utiliza
alambre calibre 16, entrecruzándolo a una distancia de 50 cm entre cada uno. Este
sistema puede resultar más ventajoso en términos de rendimiento que el sistema de
espaldera, facilita todas las labores técnicas y proporciona mayor calidad de fruta,
pero resulta más costosa su implementación por la cantidad de alambre que utiliza.
En sitios con HR alta, una desventaja de este sistema es el aumento de la incidencia
de enfermedades por el microclima que se produce debajo del emparrado. (Ortiz
Vallejo, D. C. 2010)
3. Variedades utilizadas
La familia botánica de las Passiflora comprende 22 géneros, dentro de los cuales se
encuentra el género pasiflora, el cual es el más grande reportando aproximadamente
450 especies. Colombia es el país que más especies presenta en el mundo con 131.
Dentro de las variedades de las Passifloras edulis se tienen: el maracuyá amarillo
Passiflora edulis flavicarpa Denger y el maracuyá púrpura Passiflora edulis sim.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
En Colombia, al igual que en Brasil, no se reportan variedades comerciales de
gulupa. Sin embargo, en países como Australia se han implementado programas de
mejoramiento de este producto, aunque los productos resultantes han tardado en ser
aceptados en el mercado y han presentado algunas debilidades a nivel genético. Las
variedades comerciales australianas más conocidas son Misty Gem, Sweetheart,
Panama y Pandora (estos últimos son variedades rojas). Los últimos desarrollos son
las variedades McGuffies Red y Samba. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015).

4. Instalaciones y equipo: área construida, tipo de construcción, sistema de


densidad de siembra
Establecimiento del cultivo:
Por las características trepadoras de la planta, es necesario instalar un sistema de
soporte que le permita su normal desarrollo (Tutorado), para este fin se tienen
tres diferentes sistemas a saber:

Espaldera Sencilla

Es el sistema más empleado en Colombia. Sin embargo, no es el más


conveniente por la baja productividad y calidad debido al poco aprovechamiento
de la luz. Consiste en colocar en línea recta postes de 10 a 12 cm de diámetro y
de 3,5 m. de largo, enterrados a 1 metro de profundidad y separados entre sí 7
metros, y 2,5 m. entre hileras ubicados en la dirección del viento. A este arreglo
de postes se colocan dos o tres líneas de alambre galvanizado a lo largo de las
hileras, de tal manera que al ir creciendo la planta se ayudan a guiar para que
alcance el alambre. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Semiemparrado

Se utilizan postes de tres metros de largo, los cuales son enterrados a 1 metro de
profundidad e intercalados con postes de guadua a 5 metros; se debe unir los
postes en el mismo sentido de la pendiente con alambre y sus respectivos
templetes. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Emparrado

En este sistema se realiza el trazado del lote y en toda la periferia se colocan


postes de 3 m. de largo separados cada 5 metros y enterrados a 1 metro de
profundidad. En la parte interna del emparrado se ubican postes cada 10 metros;
todos los postes se unen con alambre galvanizado, formando una cuadricula.
Este sistema permite que el fruto este perpendicular sin tener roce con las hojas
o ramas. Sin embargo, sus costos son elevados y en zonas donde la humedad
relativa es alta se forma un microclima bajo del sistema, favoreciendo la
formación de enfermedades. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Distancia de siembra:
Las distancias de siembra se relacionan con la topografía (pendiente del
terreno), la fertilidad del mismo y las condiciones agroecológicas y
medioambientales de la zona. En el sistema de espaldera se recomiendan
distancias de 2,5 m (entre surcos) X 6,0 m (entre plantas) (666 plantas/ha) y 2,5
m X 8,0 m (500 plantas/ha), y para el sistema de emparrado de 5 m X 4 m (500
plantas/ha), 5 m X 5 m (400 plantas/ha), 6 m X 6 m (277 plantas/ha) y 7 m X 7
m (204 plantas/ha). (Ortiz Vallejo, D. C. 2010)

En terrenos quebrados se recomienda realizar un trazado en triángulo o en


curvas a nivel aumentando la distancia entre plantas, para permitir la adecuada
entrada de luz y mejor ventilación del cultivo y menores humedades relativas,
además facilita el desplazamiento de los operarios, el transporte de insumos y de
los productos cosechados. (Ortiz Vallejo, D. C. 2010)
5. Manejo de los suelos y fertilidad
Preparación del terreno:
La preparación del terreno se debe realizar por lo menos con un mes de
anticipación a la siembra de las plántulas. Se recomienda la labranza mínima
(uso reducido de maquinaría agrícola) en terrenos planos y preparación por sitio
de plantación en terrenos pendientes, una vez se haya realizado el trazado y
posterior establecimiento de la estructura de soporte. Se propone remover el
suelo a una profundidad de 20-25 cm, ya que las raíces son muy superficiales. El
tamaño del hoyo dependerá de las características físicas del suelo, deben hacerse
huecos de 60 X 60 cm en suelos sueltos o de 100 X 100 cm en suelos pesados.
Así mismo, se recomienda la desinfección del suelo en terrenos que presenten
problemas fitosanitarios.
La nutrición vegetal se define a partir del estudio de suelos en el cual se
identifican los macro y micronutrientes presentes en el suelo en el que se va a
establecer el cultivo. A partir de dicho estudio se pueden calcular las
necesidades de fertilizantes que deban ser incorporados en el suelo. Lo ideal es
fragmentar el suministro de los fertilizantes de manera que las dosis sean
agregadas mensualmente; sin embargo, si esta práctica se dificulta la
fertilización se ha de realizar mínimo cada tres meses. (Cámara de Comercio de
Bogotá, 2015)
Requerimiento de nutrientes en el cultivo de gulupa ha/año
Etapa del cultivo Días después de la Cantidad Producto
siembra (g/planta)
30 30 Úrea 10 g.
Crecimiento Fósforo 10 g.
15-15-15: 10 g.
15-15-15
120 1000 Materia orgánica, gallinaza,
lombricompuesto
Desarrollo 135 30 15-15-15
50 10-20-20
150 50 10-20-20
Floración 165 15 Agromins
70 Úrea 20 g.
10-20-20-50 g.
Formación de frutos 180 80 Úrea 20 g.
Boro 10 g.
200 70 10-20-20
215 70 10-20-20
230 80 10-20-20
Desarrollo de frutos 250 80 10-20-20
265 80 10-20-20
280 80 10-20-20
295 80 10-20-20
310 200 10-20-20-80 g.
Cosecha 325 80 Úrea 20 g.
Magnesio 100 g.
10-20-20
340 100 10-20-20-80 g.
Después de podas 365 150 Úrea 20 g.
10-20-20-120 g.
Agromins 30 g.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Riego:
Para establecer el riego en el cultivo de gulupa se deben conocer los
requerimientos hídricos de la planta y las condiciones de precipitación de la
zona donde se va a implementar el cultivo. De esta forma se garantiza que la
planta disponga del agua que necesita. También se ha de lograr instaurar un
sistema de riego adecuado para el cultivo y el coeficiente del mismo para
relacionar la demanda de agua con la etapa de desarrollo de la planta. Es
necesario conocer estas variables, ya que el estrés hídrico puede ocasionar
pérdidas significativas en la producción, bien sea por falta o por exceso de agua.
El cultivo de gulupa es especialmente sensible a las sequías, generando la caída
excesiva de flores y hojas, frutos rugosos y con pulpa seca. El método de
aplicación de agua más recomendado es el sistema de riego por goteo, ya que
previene los excesos de agua que generan enfermedades como la antracnosis, la
mancha de aceite y la roña. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
Es importante realizar los riegos sabiendo cual es el momento en el que el
cultivo y el suelo realmente lo requieren; gran parte de las pérdidas en
producción ocurren por una decisión de riego mal tomada. Si no se cuenta con
herramientas como tanque evaporímetro ni tensiómetros, la decisión de cuándo
y cuánto regar se toma realizando monitoreos en campo en diferentes puntos del
lote tomando muestras de suelo a 20 cm de profundidad y verificando con la
mano la humedad de éste a dicha profundidad. (Cámara de Comercio de Bogotá,
2015)

6. Manejo integrado del cultivo MIC


Las actividades que se manejan dentro del cultivo de gulupa son:
La poda
consiste en la modificación de los ejes de crecimiento de la planta y puede
realizarse en diferentes fases del desarrollo y con distintas finalidades:
 Poda de formación: cuando se realiza el trasplante de las plantas al lugar
definitivo, se deben eliminar todos los brotes laterales que emita el tallo
principal para así acelerar el crecimiento del mismo guiándolo con una fibra de
polietileno hasta llegar al sistema de soporte. Cuando la planta llega al primer
alambre (en sistema de espaldera) o al enmallado en el sistema de emparrado se
realiza un despunte de rama en bisel, para estimular (en sistema de espaldera) el
desarrollo de tres yemas laterales las cuales se van orientando, dos en sentido
horizontal y una en sentido vertical hasta alcanzar el otro alambre donde se
efectúa la misma labor, y de manera similar hasta llegar al tercer alambre donde
se dejarán sólo dos tallos en sentido horizontal. En sistema de emparrado, se
estimula la aparición de las ramas primarias, garantizando entre cuatro a ocho
yemas potenciales, que formarán las ramificaciones posteriores de la planta.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
 Poda de producción y mantenimiento: se eliminan las ramas improductivas,
enfermas o muy delgadas y se despuntan aquellas ramas largas e improductivas,
para estimular la floración. Estas podas se realizan en las ramas terciarias y
cuaternarias; y en general, la poda de producción se realiza después de cada pico
de cosecha. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
 Poda de renovación: se recomienda este tipo de poda en plantaciones con buen
estado fitosanitario a una edad de unos cuatro años, dejando solo el tallo
principal y las ramas principales, observándose una rápida emisión de brotes.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

El Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE)


Es un sistema dinámico orientado al monitoreo constante y programado de los
cultivos por parte de los agricultores. No es un sistema rígido que se pretenda
implantar dentro de las producciones, pues es más un modelo flexible en el cual
se han de incluir las prácticas agrícolas de cada usuario. La meta es proveer un
producto limpio e inocuo para el consumidor y esto se logra con monitoreos
constantes para prever el ataque de plagas y enfermedades y así anticiparse a los
incrementos críticos, logrando con esto mantener las poblaciones en niveles no
perjudiciales. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
El Mipe está encaminado a conocer y comprender la dinámica poblacional de
manera completa. Es por eso que no es una receta sino una metodología que
debe adaptarse a cada situación. Consiste en ser proactivo en prevención,
evitando convertirse en productores reactivos que recurran a usos irresponsables
de los insumos agrícolas. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
Adicionalmente a las plagas que afectan los cultivos, pueden presentar
enfermedades, las cuales son una alteración del funcionamiento de las plantas,
causadas por un organismo y que se manifiestan por síntomas como pudriciones,
manchas y deformaciones. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Entre las principales plagas del cultivo de la gulupa se encuentran:

Clasificación Nombre Común Nombre científico


Secadera Fusarium solani y F oxysporum

Plagas de la
raíz Meloidogyne sp, Pratylenchus
Nemátodos sp, Rotylenchus sp y
Helicotylenchus sp
Gusano cosechero Agraulis vanillae Linnaeus
Plagas de follaje y/o Trips Frankliniella spp
frutos Mosca de ovario o Sonsa Dasiops spp
Arañita roja Tetranychus urticae
Afidos o pulgones Myzus sp y Aphis sp
Mosca negra de la flor Drosophila sp
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Las principales enfermedades que atacan la gulupa son:

Roña (Cladosporium cladosporioides)


Descripción: Se reporta en zonas con altas temperaturas y humedad relativa,
ocasionando lesiones en el fruto que hacen perder valor comercial a los mismos.
Se presentan manchas cafés en las hojas y en tallos inicia con manchas amarillas
que después se tornan café y terminan secando el tejido; son puerta de entrada
para hongos que producen pudriciones. El hongo se disemina por el viento, la
lluvia y por herramientas. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
Manejo: En el momento de seleccionar el área donde se establecerá el cultivo
se debe asegurar que tenga buen drenaje; se ha de podar y deshierbar a tiempo,
mantener limpio el cultivo eliminando el material y los residuos de cultivo, así
como usar material certificado. Existen cepas de Trichoderma sp que tienen
antagonismo, pero no se reporta altos controles en campo. (Cámara de Comercio
de Bogotá, 2015)

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)


Descripción: Inicia con pequeños puntos en las hojas que se tornan a manchas
de color marrón, formando áreas grandes de tejido muerto. Se puede presentar
también en ramas, flores y frutos. En flores ocasiona caída de las mismas, en
frutos se observan lesiones circulares con anillos concéntricos y formación de
micelio en el centro lo cual implica la pérdida de los mismos. (Cámara de
Comercio de Bogotá, 2015)
Manejo: Se deben usar densidades de siembra que faciliten la aireación,
asegurar los buenos drenajes en campo, podas sanitarias en ramas afectadas y
eliminación de material afectado; se debe realizar aplicación de fungicidas
químicos con la asesoría de un ingeniero agrónomo. (Cámara de Comercio de
Bogotá, 2015)
Bacteriosis o Mancha de Aceite (Xanthomonas axonopodis)
Descripción: Es ocasionada por la bacteria en hojas, tallos y frutos. Produce
lesiones de aspecto acuoso y pueden unirse para formar lesiones más grandes de
forma aceitosa; en el fruto las heridas son blandas ocasionando pudriciones y
mal olor. Con altas incidencias se presentan problemas de defoliación
reduciendo drásticamente la producción. Se disemina fácilmente por insectos,
canastillas, agua, herramientas, material vegetal, etc. (Cámara de Comercio de
Bogotá, 2015)
Manejo: Se debe adquirir material vegetal certificado para evitar contar con
plantas infectadas, realizar programas de rotación de cultivos, ya que muy pocos
productos químicos y biológicos reportan actividad contra este patógeno;
realizar a tiempo las actividades de poda y recolección constante de frutos
enfermos. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Virosis del mosaico del pepino (Cucumer mosaic cucumovirus CMV)


Descripción: Los virus no se pueden observar a simple vista. Se pueden
trasmitir a través de herramientas contaminadas o mediante vectores como los
áfidos. Las plantas infectadas presentan deformaciones, clorosis, mosaicos,
enanismo; en el fruto se presentan manchas de color verde. (Cámara de
Comercio de Bogotá, 2015)
Manejo: No existe control curativo. Se deben tomar medidas preventivas como:
Control de vectores, uso de material certificado, manejo de malezas, uso de
cultivos trampa (sembrar maíz en alrededores), desinfección de herramientas y
de manos. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Control de malezas
El sistema radicular de la gulupa es poco profundo, por lo que la presencia de
malezas en la zona radicular afecta la planta por la competencia por nutrientes,
luz y agua, especialmente en los estados iniciales del cultivo. Las malezas son
también hospederos de gran cantidad de plagas y enfermedades, lo cual origina
pérdidas en producción, diminución en rendimientos y aumento de los costos de
producción. El período de mayor competencia se presenta en los primeros diez
meses del cultivo, en los cuales se recomienda realizar cuatro limpiezas cada
tres meses, desde el trasplante hasta el momento en que las plantas de hayan
extendido sobre el tutorado. Pasados los diez meses se realiza control de
malezas de acuerdo con la invasión que se presente. El retiro de las malezas se
realiza de manera manual, sin dañar el sistema radicular de la planta. (Cámara
de Comercio de Bogotá, 2015)

7. Poscosecha
Una vez cosechados los frutos es necesario realizar una preselección para
separar los frutos que presenten daño por enfermedades, insectos u otros daños
fisiológicos o físicos. Tras de esta actividad, se realizan las labores de
conservación dentro de las cuales cabe mencionar, el uso de bajas temperaturas
y con atmósferas modificadas; métodos que al ser combinados proporcionan a la
fruta una conservación superior al 70%. Frutos sin este tratamiento no alcanzan
una semana de conservación. Existen otros métodos como encerados,
recubrimientos individuales y empaques inteligentes. (Cámara de Comercio de
Bogotá, 2015)
Selección
En este proceso se retiran los frutos que presentan enfermedades, daño mecánico
o defectos en su apariencia y que por tanto no cumplen con las características
mínimas que requiere el mercado; esta actividad es realizada en campo
inicialmente y luego se realiza una clasificación en el centro de acopio. (Cámara
de Comercio de Bogotá, 2015)
La fruta se puede clasificar en los centros de acopio de acuerdo con los
parámetros siguientes:
• Frutas enteras
• Frutas consistentes
• Frutas sanas, libres de ataques de insectos o enfermedades
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
8. Industrialización
Los principales usos de la gulupa son:
Culinario Se consume en fresco, tomando la pulpa para hacerla en
jugos, zumos, ensaladas y otros
Industrial Su pulpa cernida se emplea como materia prima para
elaborar mermeladas, gelatinas, salsas, helados, cocteles.
Medicinal El jugo de sus hojas y frutas disminuye la presión arterial,
antiespasmódica, tranquilizante.
(Pachón, A., A. Montaño y G. Fischer. 2006

9. Producción y comercialización
Para hacer un buen cálculo de los costos de producción es necesario tener en
cuenta diferentes parámetros como:
• Cantidad de jornales requeridos, que representan la cantidad de personas por
día que se requieren para las diferentes actividades en el cultivo.
• La compra de insumos y las cantidades adecuadas para evitar sobrecostos.
• El continúo registro de la producción y las ventas para así poder calcular la
ganancia total de la producción.
Concepto %
Costo total de producción 17´954.400
Porcentaje total costos de producción 100%
Mano de obra 26,61%
Materiales, equipos y material de siembra 33,56%
Riego 0,50%
Insumos químicos 13,38%
Insumos biológicos 4,23%
Subtotal costos directos 78,28%
Costos indirectos 21,72%
Subtotal costos indirectos 21,72%
(Miranda, D. et al 2009)
10. Indagar acerca de cómo se realiza el estudio de mercados
Las frutas y hortalizas frescas en general, deben transportarse y almacenarse de
manera que se reduzca al mínimo las probabilidades de contaminación microbiana,
química o física. Para tal fin se deben aplicar las siguientes prácticas:
• Las instalaciones de almacenamiento y los vehículos de transporte empleados
deben estar construidos con materiales no tóxicos, que permitan una fácil
limpieza, de manera que se reduzca al mínimo los daños a las frutas y hortalizas,
además de evitar el acceso a plagas. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

• Se deben eliminar objetos extraños, tierra y agroquímicos que puedan


presentar las frutas y hortalizas frescas antes de su almacenamiento o transporte.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
• Los productos que se van a transportar deben ser seleccionados, eliminando
aquellos que no sean aptos para consumo humano. (Cámara de Comercio de
Bogotá, 2015)
• Los vehículos que se empleen para el transporte de frutas y hortalizas frescas
no se deben utilizar para el transporte de sustancias peligrosas, a menos que
hubieran sido limpiados y desinfectados adecuadamente, con el objeto de evitar
contaminación cruzada. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
• El vehículo de transporte debe encontrarse limpio, desinfectado y en óptimas
condiciones antes de ser cargado de frutas y hortalizas frescas. (Cámara de
Comercio de Bogotá, 2015)

Los frutos de gulupa no se pueden mantener a temperatura ambiente por más de


diez días, dado que se generan problemas de deshidratación, pudrición por
hongos y fermentación de la pulpa. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

El almacenamiento de la gulupa se debe realizar en cuartos fríos empleando


empaques que protejan el fruto del daño mecánico y la contaminación. Las
temperaturas ideales se encuentran entre los 8 y 12° C, con humedad relativa del
85 al 90%; previo al almacenamiento, se debe realizar un proceso de
preenfriamiento de por lo menos dos horas inmediatamente después de recibido
el producto para disminuir el metabolismo del producto. (Cámara de Comercio
de Bogotá, 2015)

Se recomienda almacenar la fruta en canastillas plásticas de 60 x 40 x 24 cm o


en cajas de cartón tipo manzanera de 14 kilogramos de capacidad, separados por
papel periódico, alvéolos o protegidos con mallalon, para prevenir que los frutos
se rayen o manchen. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

El producto debe ser transportado en empaques que lo protejan de daño


mecánico. Es ideal que el vehículo mantenga la cadena de frío para prolongar la
vida útil de la fruta. Se recomienda que los vehículos sean de uso exclusivo para
el transporte de gulupa y debe ser desinfectado periódicamente entre cada carga
para mantener las condiciones de inocuidad del producto. (Cámara de Comercio
de Bogotá, 2015)

Empaque y embalaje
El empaque varía de acuerdo con las condiciones del mercado para el caso de la
región de Antioquia y del eje cafetero. La fruta se empaca en canastillas o bolsas
plásticas con capacidad de 10 kg. En la región central se emplean canastillas
plásticas con capacidad para 1 o 2 arrobas. Por su parte en la región del Tolima-
Huila se emplean cajas de cartón tipo manzanera con capacidad promedio de 13 kg.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

Presentaciones más comunes en el mercado nacional

Empaque Ventajas Desventajas


Huacales o cajas en  Tienen buena  De gran peso,
madera: unidas por resistencia mecánica comparados con otros
clavos, alambres, grapas para tolerar el empaques
entre otros. Tienen
capacidad de 7 a 15 kg. transporte, cargue y  Difíciles de empilar y
Sus dimensiones varían descargue. almacenar por falta
según la región.  Tienen ventilación de uniformidad.
Comúnmente usados en  Difíciles de limpiar
las centrales de abastos  En su superficie se
de las grandes ciudades desarrollan con
y mercados locales. facilidad
microorganismos
contaminantes para la
fruta.
 Son rústicos con
bordes cortantes que
pueden dañar al
producto
 Alto costo de la
materia prima
 Propician la tala de
bosques y
desequilibrio
ecológico
Costales: con  Fáciles de conseguir  Difícil de manejar por
dimensiones variables.  Bajo costo su peso excesivo una
Con capacidad de hasta  Livianos vez empacado
38 kg. No son  La fruta queda
recomendados para el expuesta a
empaque de gulupa ya contaminación
que no protegen al  Los productos
productos de daños empacados en el
mecánicos centro del costal
tienen poca aireación
 Los productos sufren
daños mecánicos por
peso y golpes
 Los costales no
permiten verificar la
calidad del producto
Cajas de cartón:  Se adaptan a muchos  No deben ser
construidas con cartón productos reutilizables, ya que
corrugado. Su uso se ha  Gracias a su diseño pueden generar
incrementado para el ofrece protección problemas
mercado nacional y de adecuada al producto fitosanitarios
exportación.  Son resistentes,  No resisten el manejo
En el mercado nacional higiénicas, reciclables brusco
se utilizan las siguientes y mejoran la  Son costosas
dimensiones: 50 x 33 x presentación del comparadas con otros
30 cm (largo x ancho x mismo empaques
alto), con capacidad de  Son livianas  No resisten la
14 kg  Cuentan con variedad humedad.
Para el mercado de de diseños
exportación se utilizan  Buena ventilación
cajas con las siguientes  Protegen el producto
dimensiones: 40 cm de de daños mecánicos,
largo x 30 cm de ancho químicos, fúngicos y
x 12 cm de ancho x 12 bacterianos.
cm de alto capacidad 5
kg.
Canastillas plásticas:  Resistentes al manejo  El intercambio con los
tienen varios usos, como brusco y cambios de comerciantes no es
la recolección, temperatura fácil
comercialización y  Disminuye costos al  Exigen una alta
transporte. Son de difícil ser reutilizables con inversión en el
consecución, se una duración de momento de la compra
consiguen plegables, aproximadamente 6  Representa un sobre
reduciendo los costos de años costo en el transporte
transporte al retorno.  Facilitan la para el retorno de las
Sus paredes inferiores y transportación canastillas vacías (en
laterales son lisas, pero  Tienen buena caso de no ser
perforadas para permitir ventilación plegables)
la aireación.  Poco peso  Se extravían
 Variados tamaños fácilmente afectando
 Lavables y los inventarios
detergentes,
limpiadores y
desinfectantes
 Fáciles de apilar
 Buena apariencia
exterior
Bolsas plásticas:  Son livianas  No ofrece suficiente
material plástico  Fáciles de transportar protección al producto
transparente, de  Económicas  La aireación no es
polietileno, el cual se suficiente por lo que
utiliza como empaque. puede generar
No es recomendable condensaciones sobre
para mercados el producto
especializados ya que no  No tiene estabilidad
ofrece una adecuada para ser apiladas y el
protección al producto. fruto sufre de daños
Sus dimensiones varían, estructurales
pero normalmente son
usadas bolsas perforadas
con una dimensión de 80
x 50 cm, con capacidad
para 10 kg.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)
El 70% de la producción nacional es destinada al mercado de exportación. Los
empaques para los frutos de exportación son bolsas que controlan los gases de la
respiración (CO2 y Oxígeno) y el etileno, creando un ambiente de atmosfera
modificada, tipo Xtend. Son embalados en cajas de cartón con una capacidad de 2,1
kg, equivalente a 33 y 50 unidades de gulupa. Es importante tener en cuenta que la
mayoría de las frutas tropicales presentan una alta sensibilidad a las bajas
temperaturas, siendo susceptibles al daño por frío, cuyos efectos se manifiestan
dependiendo de la especie, la variedad y factores de cultivo. La gulupa se conserva
a temperaturas entre 4 y 5°C, rango en el cual se prolonga la vida útil del fruto en un
50% respecto a frutos que no son conservados en refrigeración.

Bibliografía

Ortiz Vallejo, D. C. (2010). Estudio de la variabilidad genética en materiales comerciales


de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en Colombia (Doctoral dissertation,
Universidad Nacional de Colombia). Recuperado
dehttps://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/6815/790737.2010.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Miranda, D., G. Fischer, C. Carranza, S. Magnitskiy, F. Casierra-Posada, W. Piedrahita y


L.E. Flórez (eds.). 2009. Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en
Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Sociedad Colombiana de Ciencias
Hortícolas, Bogotá, D.C. Recuperado dehttps://www.researchgate.net/profile/Gerhard-
Fischer-2/publication/
259346111_Cultivo_poscosecha_y_comercializacion_de_las_pasifloraceas_en_Colombia_
maracuya_granadilla_gulupa_y_curuba/links/55e0d5b108aecb1a7cc58e7b/Cultivo-
poscosecha-y-comercializacion-de-las-pasifloraceas-en-Colombia-maracuya-granadilla-
gulupa-y-curuba.pdf
Pachón, A., A. Montaño y G. Fischer. 2006. Efecto del empaque, encerado y temperaturas
sobre las características fisicoquímicas y organolépticas de la gulupa (Passiflora edulis
Sims.) en poscosecha. pp. 72-78. En: Salamanca, G. (ed.). Propiedades fisicoquímicas y
sistemas 6 de procesado: productos hortofrutícolas en el desarrollo agroalimentario. Ed.
Guadalupe, Bogotá. Recuperado
defile:///C:/Users/Laura%20Alejandra/Downloads/Efectodelempaqueenceradoytemperatura
engulupa.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá, (2015). Manual Gulupa. Recuperado
defile:///C:/Users/Laura%20Alejandra/Downloads/Gulupa%20(1).pdf

También podría gustarte