Está en la página 1de 5

NOMBRE_____________________________________________COMISION________ CLASES 6y7

CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Principios y Técnicas. (continuación)

(Casi todas las preguntas pueden responderse desde los siguientes textos: se sugiere seguir el siguiente
orden de lectura)
 Kazdin, Principios del condicionamiento operante, cap. 2 y 5
 Feldman: Aprendizaje. (solo la parte correspondiente a condicionamiento operante)
 Holland y Skinner, Análisis de la conducta, texto programado, secciones 7 a 20
 Martin-Pear, cap. 8 y 16.
(Excepto en el caso en que en la pregunta se especifique el texto de determinado autor ).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Reforzar una conducta produce un aumento en la ______________ de que la respuesta ocurra de nuevo
(Holland-Skinner, esta pregunta y las siguientes)

2. La comida probablemente no será reforzante si el animal no está _______________ de alimento.

3. En el condicionamiento clásico, los estímulos condicionados provocan respuestas, independientemente de lo que el


sujeto realice. En el condicionamiento _____________, los estímulos señalan que si el sujeto emite una determinada
conducta, esta será ______________. Desde este paradigma, estos estímulos se denominan estímulos ______________.

4. El reforzamiento hace ____ frecuentes las conductas. La falta de reforzamiento puede derivar en la ___________ de las
conductas.

5. El esposo que le regala chocolates a su mujer cuando ella se muestra especialmente amable, puede encontrar que ella
pelea con _____________ frecuencia. El marido ha reforzado conductas que son ________________ con pelear.

6. Dos maneras de disminuir la conducta indeseable son: la extinción y el reforzamiento _____________ de conductas
incompatibles.

7. Se puede identificar a la música como un ____________ _____________, en determinado sujeto, si en el mismo, se


observa frecuentemente la conducta de escuchar música.

8. En términos generales, si una conducta operante ha ocurrido en el pasado con mucha frecuencia, entonces tiene una alta
_________________ de ocurrir en el futuro alguna vez.

9. Para la respuesta condicionada respondiente o clásica, existe un estímulo que la antecede y la provoca. Para la conducta
______________, no existe un estímulo provocador. El condicionamiento de esta, depende predominantemente de lo que
ocurra _____________ de emitida la misma.

10. En el condicionamiento ___________, se asocian al menos 2 estímulos, y luego un nuevo estímulo provoca la
respuesta emocional. En el condicionamiento ___________ se condiciona la conducta debido a una ____________ que es
contingente a la misma.

11. La mayor parte de las respuestas ______________, entrañan la actividad de los músculos lisos y las glándulas. La
mayoría de la conducta ______________ supone la actividad de los músculos estriados.

12. Un estímulo que tiene las propiedades de un reforzador, sin condicionamiento previo, se denomina
________________ ________________.

13. Si un reforzador condicionado no se asocia ocasionalmente con un reforzador ______________, su efectividad como
reforzador se _____________.

14. Por más felicitación que reciba un trabajador, este no continuaría trabajando si no le pagan su sueldo. La felicitación
deja de ser un reforzador condicionado, pues deja de asociarse con el reforzador de _____________valencia.

15. Un reforzador condicionado se puede convertir en un reforzador condicionado ________________ mediante su


aparejamiento o asociación con múltiples reforzadores incondicionados o de mayor valencia. El dinero, las fichas, los
vales de compra, son ejemplos de reforzadores _______________ ________________.
16. Una persona de tercera edad, dice sentir dolores físicos y de ese modo obtiene la atención de sus hijos. De modo
inverso, cuando se siente bien, los hijos no la llaman ni la visitan. En el futuro, probablemente, la conducta de queja,
_______________ su probabilidad de ocurrencia. Esto ocurre debido a un procedimiento denominado _______________
_______________ .

17. En los trabajos experimentales de condicionamiento operante, es fundamental el registro preciso de la _____________
operante. Se utiliza un método denominado registro _______________. En las curvas acumulativas que se presentan en
las figuras de dichos registros, el _____________ se demuestra por la distancia horizontal que ha recorrido la línea, y el
______________ de respuestas por la distancia vertical. (Holland – Skinner, sección 12; también se sugiere ver gráficos
paginas 153).

18. En el registro acumulativo, cuanto _____ empinada es la pendiente, ________ es la cantidad de respuestas.

19. Las supersticiones transmitidas verbalmente, que son comunes en la cultura, suponen muchos factores. Cuando
aparecieron por primera vez, pudo haber ocurrido un _________________ accidental.

20. La extinción de la conducta es más rápida, cuando el reforzamiento ha sido ______________. La extinción de la
conducta es más lenta (o resistente a la extinción) cuando el reforzamiento ha sido _______________.

21. Los 4 programas principales de reforzamiento son: (se sugiere ver Kazdin, Feldman y/o Holland-Skinner, para ver
ejemplos de programas de reforzamiento).

a) __________ ___________ Ejemplo: ________________________________________________________________

b) __________ ___________ Ejemplo: ________________________________________________________________

c) __________ ___________ Ejemplo: ________________________________________________________________

d) __________ ___________ Ejemplo: ________________________________________________________________

22. Para generar conductas persistentes y estables cambiamos el reforzamiento continuo por el ________________,
incrementando gradualmente el tamaño del intervalo o de razón.

23. En general los programas ________ producen pausas luego del reforzamiento de la conducta. Los programas
_____________ son mas resistentes a la extinción.

24. El trabajo a destajo es un ejemplo de un programa de _______________ ________________ (al destajista se le paga
por piezas elaboradas).

25. La pausa en la emisión de la conducta, después de administrado el reforzamiento, ocurre en los programas de
intervalo fijo, pero no en los programas de intervalo ___________________. De manera semejante, no esperaremos
pausas consistentes en la conducta después de los reforzamientos en los programas de razón _______________.

26. Luego de transcurrido un minuto, una rata presiona una palanca y recibe una bolita de comida. Sólo se refuerza la
primera conducta emitida, luego de transcurrido dicho período de tiempo. Se está aplicando un programa de
reforzamiento denominado ___ ____________ _______________.

27. Una persona con juego compulsivo, juega en el tragamonedas, y gana la primera vez que baja la palanca, la tercera, y
la décima. Está bajo un programa de reforzamiento denominado _____________ _______________. Este programa de
reforzamiento genera pocas ____________ en la emisión de la conducta de bajar la palanca.

28. Un operario plancha 50 camisas y se le abona $ 100. El programa de reforzamiento se denomina


___________________ ________________.

29. Los trenes pasan cada 30 minutos; la conducta estirar la cabeza en el andén para observar si viene el tren, es reforzada,
mediante un programa de reforzamiento denominado ____________ _______________; en cambio, los colectivos
pueden pasar cada 3 minutos, cada 5, cada 11, y no siempre de modo uniforme como en el caso de los trenes. La
conducta, mirar si viene el colectivo es reforzada mediante un programa denominado ______________ _____________.

30. El programa de reforzamiento denominado ____________ ______________ genera mas pausas en la emisión de la
conducta, luego de haberse administrado el reforzador.
31. Un examen de un programa de capacitación se implementa cada 3 meses. Durante 2 meses y medio, los estudiantes
no tienden a leer. Las ultimas dos semanas y máxime los últimos días, la conducta de estudio aumenta
considerablemente. Luego del examen, se producen ______ notorias en la conducta de estudio y esta deja de emitirse con
frecuencia. Esta cualidad en la topografía de la conducta es explicada por un programa de reforzamiento denominado
___________ ______________.

32. La técnica extinción, genera ________________ de la frecuencia de la conducta. Señale cuales son los 2 efectos
adicionales y temporarios, que pueden aparecer en el sujeto, inmediatamente después de iniciada su implementación.

1.________________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________________

33. Una persona aprende a tocar el piano, de a poco. Esta conducta no está en su repertorio comportamental. Primero
reconoce las notas musicales, luego hace escalas, luego acordes, y de modo gradual y sucesivo, se le refuerza cada
componente de las conductas. Esta técnica se denomina ____________________.

34. Un ex fumador , cuando siente deseo de fumar, masca chicles y se concentra en el sabor intenso de los mismos. Al
cabo de unos 30 minutos, el deseo de consumo disminuye notoriamente, y la persona no prende ningún cigarrillo. En esta
viñeta, se están aplicando dos técnicas. Estas se denominan:
1__________________________ 2. Reforzamiento ________________ de conductas __________________.

35. A un paciente alcohólico se le indica que no lleve dinero en su bolsillo cuando esté por la calle para que no compre
bebidas alcohólicas y evite la probabilidad de consumo. (ver Kazdin o Pear)
El estímulo discriminativo es ______________________________________________________________.
Las conductas que se intentan disminuír son ________________________ y ________________________.
La técnica que utilizada se denomina ________________________________________________________.

36. Una persona que desea de bajar de peso, evita asistir a los restaurantes de “comida libre”; este tipo de locales,
aumenta la probabilidad de emisión de la conducta, comer en exceso. La gran cantidad y variedad de ______________
_________________ que ofrece el restaurante indican que si la persona asiste, la conducta de consumo, será
_________________. Evitar asistir a dichos locales, se basa en un procedimiento denominado
_________________________________________________________________________________________________.

37. Cada vez que un paciente adicto va a un boliche, compra cocaína, y consume. Conceptualizando los datos desde el
análisis funcional del comportamiento, especifique cada elemento de esta viñeta:

B: ______________________ C: _____________________ A: _______________________

38. En un programa de _____________ de fichas, a un paciente psiquiátrico con retardo mental, se le refuerza
positivamente con una ficha si come su comida utilizando correctamente los cubiertos y no se le refuerza si agarra la
comida con la mano.
Especifique los siguientes elementos:
La conducta que se intenta disminuir es ________________________________________________________________
La técnica utilizada es (señale sólo un ítem)
a) Reforzamiento intermitente. b) Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles.
c) Castigo por aplicación. d) Moldeamiento. e) Reforzamiento negativo.

39. Las fichas están asociadas a muchos reforzadores de apoyo. Por eso, se denominan reforzadores _______________
__________________. Una vez entregada la ficha, el sujeto puede _____________ por otros reforzadores.

40. Cuando llegamos a la entrada de un cine, vemos un cartel que dice “NO HAY MAS LOCALIDADES”; nuestra
conducta de ingresar e ir a la boletería a solicitar las entradas, no ocurre. El cartel es un estímulo__________________.
(texto de Pear o de Kazdin).
41. “si una persona, conduciendo su automóvil, cruza una calle o avenida cuando está el semáforo en rojo, deberá
abonar una multa de $ 1.000”; esto es un ejemplo de __________ que enuncia las contingencias.
El color rojo es un ___________ _____________.
La conducta que ____________ su probabilidad de ocurrencia es ____________________________________________.
En el ejemplo anterior, la multa es un reforzador ______________ _______________.

42. Desde el condicionamiento operante, una regla describe: (texto de Pear)

_________________________________________________________________________________________________

43. Una madre le dice a su hijo, que si no hace la tarea, no podrá ver TV; día a día, la madre observa que su hijo cumpla
con esta secuencia. Ahora ver TV es una conducta posterior a estudiar, reforzando esta ultima conducta. En este caso, la
madre está aplicando una técnica denominada “principio de _________________.

44. Una persona aprende a tocar la guitarra sin manual alguno, aprendiendo por ensayo y error; en este caso, la conducta
está controlada por las _______________.

45. Un turista viaja a París, y con un mapa en la mano, se dirige a diferentes lugares. El mapa enuncia las calles, los
ómnibus y los subtes que conducen a determinado sitio. El turista ahorra tiempo y llega mas rápido a destino. El mapa es
una _______________ que enuncia las ___________________ .
En este caso, la conducta consultar el mapa es reforzada por ________________________________________________.

46. Un hombre le dice a su hija: “tener relaciones sexuales antes de casarse es un pecado, y si tenés sexo, serás
castigada en el infierno”. Cuando la hija conoce a un chico, evita todo tipo de contacto sexual. Esta frase es una
_________ que enuncia determinadas _______________. Especifique:
C:__________________________ A:___________________________ B:_____________________________________.

47. Las ____________ pueden independizarse de las contingencias. Incluso, aunque estas últimas sean falsas, las
____________ pueden continuar ejerciendo un efecto en la conducta. La regla del ejemplo anterior, genera una
disminución de la conducta sexual. Se basa en el procedimiento denominado _______________ ______________.

48. Una persona desea bajar su nivel de glucemia y realiza una dieta que mantiene bajo control la cantidad de azúcar que
ingiere. Al cabo de unas 8 semanas, el nivel de glucemia desciende de 105 a 90. En este caso, no se agrega ningún
reforzador “artificial” pues el valor obtenido refuerza positivamente la conducta de hacer dieta. Este es un ejemplo de un
procedimiento denominado _________________ informativa.

49. Una rata que ha sido muy alimentada por no presionar la palanca, probablemente, no le refuerce en ese instante la
comida, si se utiliza esta como reforzador para condicionar alguna conducta. Esto es un ejemplo de _____________del
estímulo.

50. Un conductor, ve el semáforo en verde, y entonces acelera y conduce su vehículo.


El color verde es un ______________ _______________.

51. De modo análogo al condicionamiento clásico, también en el condicionamiento clásico hay competencia de
consecuencias o de aprendizajes. Una conducta puede ser de mayor magnitud que otra conducta opuesta, debido a que
existen “competencias” de consecuencias. En esta competencia de consecuencias (también denominado “gradiente de
refuerzo”) las que mas refuerzan el comportamiento son las _____________ , ____________ y ______________.

52. En el condicionamiento operante no se le da importancia al lenguaje y a los reforzadores verbales.


A) verdadero B) Falso. Justifique.

53. Un conductor le dice a otro “boludo”; esta palabra provoca la respuesta de ira, entonces dicha palabra es un
_______________ _____________. Esta relación funcional es explicada por condicionamiento (clásico / operante);
Luego el sujeto enojado se baja del auto y le pega una trompada al que lo insultó. Este le pide disculpas. La relación entre
la conducta motora y las consecuencias es explicada por condicionamiento __________. En esta viñeta el reforzador de la
conducta operante agresiva es _________________________________________________________________________.
54. Especifique brevemente los 5 elementos básicos que debe contener un contrato de contingencias (Kazdin)

1.__________________________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________________________

3.__________________________________________________________________________________

4.__________________________________________________________________________________

5.__________________________________________________________________________________

55. La economía de fichas debe especificar las conductas a alcanzar y la ________________de fichas que recibirá el
sujeto por emitir cada una de las conductas. Durante la aplicación de la ficha, se le debe reconocer verbalmente el logro
alcanzado y entregar la ficha, inmediatamente __________ de emitida la conducta a condicionar.

56. Un niño tiene problemas de rendimiento escolar. Por ello, la madre observa que haga las tareas. A partir de ahora, el
niño resuelve sus ejercicios de matemáticas y su madre le da una ficha por cada una de las unidades de conducta bien
ejecutadas. En el examen el niño saca un “10” y la maestra lo refuerza. La nota, forma parte de la __________________
informativa. El reconocimiento de la maestra, es un ___________ verbal. Posteriormente, en el futuro, una vez
establecido el cambio de la conducta, las consecuencias naturales y sociales y los resultados intrínsecos de la conducta,
mantendrán la conducta de estudio, sin que sea necesario seguir aplicando la economía de fichas.
En este caso, la conducta problema es __________________________________________________________________.
El reforzador “artificial” es __________________________________________________________________________ .
El reforzador “natural” es____________________________________________________________________________.
Tanto la economía de fichas, como el reconocimiento social, se basan en el procedimiento principal del condicionamiento
operante denominado ________________ _______________.

57. Una persona que padece problemas de postergación, puede ejecutar pequeñas unidades de conducta. Por ejemplo, si
tiene que lavar 20 platos y 20 vasos, puede proponerse lavar solo dos platos y dos vasos y luego tomarse un pequeño
descanso y autoreforzarse, escuchando música. Probablemente, el descomponer la cadena de conductas en pequeños
pasos manejables, aumente la motivación y finalmente avance aun mas en los platos que restan. Esta técnica se denomina
______________ __________________ gradual. También podría aplicar otro procedimiento que consiste en que si no
lava platos y vasos, no puede ver la película que desea. En este caso, una vez ejecutada toda la cadena de conductas
(encadenamiento), se reforzaría con otra conducta de ___________ probabilidad de ocurrencia. Esta ultima técnica se
denomina “principio de ______________”.

58. En el trabajo de investigación clínica sobre ludopatía, especifique: (Baez Gallo- Odriozola)
Dos conductas problema del sujeto: 1_______________________ 2_________________________________________.
Dos técnicas utilizadas: 1_______________________ 2 _________________________________________.
Resultados obtenidos y tiempo de duración del seguimiento
________________________________________________________________________________________________.

59. En el trabajo de investigación clínica sobre autismo, especifique al menos 2 conductas y técnicas: (Matos- Mustaca)

Conducta problema Técnica utilizada

60. Señale los dos pasos principales del Entrenamiento en Manejo de la Ansiedad.-EMA- (Frojan Parga)

1._____________________________________________ 2. ______________________________________________.

61. En el trabajo clínico sobre las compulsiones obsesivas, especifique: (Rodríguez Naranjo)
Conductas problemas tratada ________________________________________________________________________.
Técnica implementada ________________________________________________________________________.
Resultado obtenido ________________________________________________________________________ .

También podría gustarte