Está en la página 1de 11

TEORIA DE

SISTEMAS Y
NEOCLÁSICA
ANDRES LOPEZ, VANESSA RIVERA, LAURA LIZCA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

CONJUNTO DE ELEMENTOS EN
1 INTERACCIÓN

MARCO TEORICO Y PRÁCTICO DE LAS


2 CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

TEORIA SOBRE LA COMUNICACIÓN


3 HUMANA

COMPONENTE ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL


4 DE LOS SISTEMAS
NIVELES DE COMPLEJIDAD

SUPRASISTEMA

Totalidad Los componentes


Medio que rodea
coherente del sistema
al sistema

SISTEMAS SUBSISTEMA
PRINCIPIOS

TOTALIDAD MOFOGÉNESIS

EQUIFINALIDAD
ENTROPÍA

EQUIPOTENCIALIDAD
SINERGIA

RETROALIMENTACIÓN

FINALIDAD

HOMEOSTASIS
TIPOS DE SISTEMAS

ABIERTO
CERRADO
ENFOQUE SISTÉMICO

ESTRUCTURAL INTEGRAL
TEORIA NEOCLÁSICA
Reforma y modernización de la teoría clásica

Planear Automatización de procesos


Organizar Dinámica de grupos

Dirigir Dirección democrática


Comunicación interpersonal
Controlar
Énfasis en objetivos y resultados
PRINCIPIOS

La organización debe ser formal

División de trabajo y unidad de mado

Especialización por finalidad,


procesos, zonas o cleintes.

Desarrollo de jerarquias
Ditribución y relación entre la autordad
y la responsabilidad
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

Ocurre cuando la autoridad Permite una autoridad


es retenida y se parcialmente delegada y
circunscribe a las manos distribuida en los niveles
de un alto ejecutivo de la de supervisión, procurando
organización. así una aumento
considerable de eficiencia.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Estructura simple y Autoridad única y directa
comprensible empresarial
Maximizar productividad y Responsabilidad de
rendimiento múltiples actividades

Define responsabilidades Visión limitada de la


economía y la sociedad
Mejores resultados en
pequeñas empresas Reducción de personal

También podría gustarte