Está en la página 1de 217

Querer avanzar por el camino correcto

IPE

Enlace de documentos de ProQuest

TEXTO COMPLETO
Destinar no menos del 6% del PBI de golpe al sector sería inviable, según expertos. Los cambios deben ir por otro
lado.
Sin mayor análisis y sin considerar las opiniones técnicas de entidades como los ministerios de Economía y
Finanzas (MEF) y de Educación (Minedu) para el debate final, el Congreso aprobó en la madrugada de ayer un
dictamen de reforma que busca modificar el artículo 16 de la Constitución de la República, para establecer que el
Estado debe invertir no menos del 6% del producto bruto interno (PBI) anualmente en el sector educación.
Antes de la consideración para aprobar el proyecto en el pleno convocado el último domingo, la ministra de
Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, escribió en su cuenta de Twitter que, “lejos de ser un aporte”, la
iniciativa que se aprobó es “un obstáculo en la reforma educativa que el Perú necesita”.
“Dicho proyecto carece de sustento técnico, tiene visos de inconstitucionalidad y afecta el presupuesto público, en
una situación de pandemia”, indicó Alva.
—Los Problemas—
Tal como señala la ministra, existen diversos defectos en la iniciativa del Congreso que detallan expertos
consultados por El Comercio. Para Hugo Ñopo, investigador principal de Grade, uno de los problemas es poner una
meta de inversión sobre algo que fluctúa como el PBI. Como ya es conocido, este año el producto estará
particularmente afectado por la crisis del COVID-19, con lo cual una cifra establecida como el 6% obligaría a que el
presupuesto se mueva sobre algo que cambia con el tiempo.
“Tres cuartas partes del gasto educativo son el salario de los profesores. Es un sinsentido que los salarios de los
profesores fluctúen. Es absolutamente incorrecto [el criterio elegido por el Congreso] y pone los incentivos de
manera bastante perversa”, dice Ñopo.
El expresidente del Tribunal Constitucional Óscar Urviola comenta que la problemática del dictamen también parte
desde un punto de vista técnico legislativo, pues las constituciones, al ser normas de principios que deben perdurar
en el tiempo, no deben contener limitaciones hacia arriba o abajo, como el 6% que busca establecer el Poder
Legislativo.
Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), menciona, en tanto, que la presión
tributaria actual del país (14% al 2019) hace prácticamente inviable que se destine un 6% del PBI al sector
educativo. Añade, no obstante, que en los últimos diez años el presupuesto del rubro se ha duplicado.
“Invertir el 6% del PBI con nuestra presión tributaria es muchísimo más difícil en comparación con países con un
30% o 35% de presión fiscal como alguno de la OCDE. Es el doble de difícil porque tienes la mitad de plata”,
remarca.
Flor Pablo Medina, exministra de Educación, detalla que si la preocupación real del Congreso es favorecer a la
educación básica para que sea de calidad, debe aprobar medidas que fortalezcan las prioridades del sector en el
mediano y largo plazo. “Poner un porcentaje sin que tengan iniciativa de gasto, en este momento, termina siendo
[un gesto] para alegrar a la platea y caer en populismo”, puntualiza.
2020-07-07 –Querer avanzar por el camino incorrecto –El Comercio
CREDIT: IPE

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 1 of 2


DETALLES

Identificador / palabra clave: Economía y política; menciones en prensa; PRENSA; Prensa Escrita; 2020;
Congreso; Economía; Economia Peruana; Educación; Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF); Ministerio de Educación (MINEDU); reforma educativa

Título: Querer avanzar por el camino correcto

Autor: IPE

Título de publicación: CE Think Tank Newswire; Miami

Año de publicación: 2020

Fecha de publicación: Jul 7, 2020

Editorial: ContentEngine LLC, a Florida limited liability company

Lugar de publicación: Miami

País de publicación: US Minor Outlying Islands, Miami

Materia de publicación: Business And Economics

Tipo de fuente: Fuente por cable

Idioma de la publicación: Spanish

Tipo de documento: News

ID del documento de 2421376024


ProQuest:

URL del documento: https://continental.elogim.com/auth-


meta/login.php?url=https://www.proquest.com/wire-feeds/querer-avanzar-por-el-
camino-correcto/docview/2421376024/se-2?accountid=146219

Copyright: Instituto Peruano De Economía, Peru - Distributed by ContentEngine LLC

Última actualización: 2020-07-09

Base de datos: ProQuest Central

Copyright de la base de datos  2023 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos.

Términos y condiciones Contactar con ProQuest

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 2 of 2


Fundación Carolina valora el "enorme esfuerzo" de
Perú en materia educativa: PERÚ EDUCACIÓN
(Entrevista)
Enlace de documentos de ProQuest

RESUMEN
 
El director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu, que se encuentra de visita en Perú para establecer nuevos
acuerdos con instituciones educativas, dijo hoy en entrevista con Efe que el Gobierno peruano está haciendo un
"esfuerzo enorme en educación y eso hay que aplaudírselo".

TEXTO COMPLETO
 
Lima, 9 nov (EFE).- El director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu, que se encuentra de visita en Perú para
establecer nuevos acuerdos con instituciones educativas, dijo hoy en entrevista con Efe que el Gobierno peruano
está haciendo un "esfuerzo enorme en educación y eso hay que aplaudírselo".

Andreu tiene previsto reunirse en Perú con el viceministro peruano de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, y el
director ejecutivo del Programa Nacional de Becas peruano (Pronabec), Raúl Choque.

En los últimos tres años, Perú ha aumentado su inversión en educación del 3 por ciento al 3,5 por ciento del
producto interior bruto (PIB), un hecho que Andreu valoró.

El Programa Nacional de Becas y Credito Educativo, adscrito al Ministerio de Educación peruano, se aprobó en
2012 y es uno de los programas emblema del presidente Ollanta Humala para fomentar la igualdad de
oportunidades y la inclusión social.

"El Pronabec está haciendo un esfuerzo enorme en pos de la educación y sobre todo en el extranjero y ahí
nosotros somos especialistas", dijo.

La Fundación Carolina fue creada en septiembre del año 2000 por el Gobierno español y ha otorgado unas 15.000
becas a estudiantes latinoamericanos y unas 1.200 a estudiantes peruanos en este periodo.

La movilidad de estudiantes latinoamericanos a España es uno de los propósitos de la fundación y, según Andreu,
"cuando uno amplía sus estudios en otros lugares, uno no solo se enriquece estudiantilmente sino que el contacto
con otras culturas consigue que se tenga una visión del mundo mucho mas abierta y más rica".

Unos 10.000 peruanos han solicitado becas en la Fundación Carolina para el curso 2015-2016, y de ellos 18
forman parte de los 550 beneficiarios de toda America Latina.

Para Andreu, Perú "lo tiene muy claro, porque está dando mucha importancia a la formación en otros países" y ha

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 1 of 3


estado siempre entre los cinco primeros países más importantes para la Fundación, ya que es uno de los que más
becas solicita.

A nivel global, el programa contó con más de 140.000 solicitudes para curso 2015-2016 y los estudiantes cursan
algún tipo de formación en ámbitos profesionales tan diversos como el cine, la música o la ecología, según explicó.

"Nosotros no damos preferencia a ningún ámbito del saber, lo que intentamos es que cada uno pueda estudiar toda
clase de cosas", dijo Andreu, que resaltó el trabajo del exbecario de la fundación y cineasta peruano Joel Calero,
cuya película "Cielo oscuro" compitió en la categoría de Mejor Película Latinoamericana en los premios Goya de
España en 2013.

"Para que las sociedades puedan ser completas tienen que tener profesionales de todo tipo, tan absurdo sería
pensar en una sociedad llena de tecnicos como en otra llena de artistas", resaltó.

En los quince años de trabajo de esta organización el 93 por ciento de exbecarios está en el mercado laboral, si
bien su director matizó que el 7 por ciento restante aún estudia o se encuentra temporalmente apartado del
mercado, y destacó que el 30 por ciento de los exbecarios ocupa puestos directivos.

El director de la Fundación Carolina subrayó la importancia de la Red Carolina, que funciona en internet y conecta a
los más de 15.000 becarios y sirve como tejido de contactos entre los exalumnos.

"Es, posiblemente, la red de contactos más potente de America Latina, no solo por la cantidad sino por la calidad",
ya que entre los exbecarios de la Fundación están directores de medios, de empresas y políticos, apuntó. EFE

DETALLES

Título: Fundación Carolina valora el "enorme esfuerzo" de Perú en materia educativa:  


PERÚ EDUCACIÓN (Entrevista)

Título de publicación: EFE News Service; Madrid

Año de publicación: 2015

Fecha de publicación: Nov 9, 2015

Editorial: EFE News Services, Inc.

Lugar de publicación: Madrid

País de publicación: United States, Madrid

Materia de publicación: General Interest Periodicals--Spain

Tipo de fuente: Fuente por cable

Idioma de la publicación: Spanish

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 2 of 3


Tipo de documento: WIRE FEED

ID del documento de 1731917319


ProQuest:

URL del documento: https://continental.elogim.com/auth-


meta/login.php?url=https://www.proquest.com/wire-feeds/fundación-carolina-valora-el-
enorme-esfuerzo-de/docview/1731917319/se-2?acco untid=146219

Copyright: © EFE 2015. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o


parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento
de la Agencia EFE S.A.

Última actualización: 2018-02-24

Base de datos: ProQuest Central

Copyright de la base de datos  2023 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos.

Términos y condiciones Contactar con ProQuest

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 3 of 3


Retornos a la Educación Privada en Perú
Calonico, Sebastian; Ñopo, Hugo

Enlace de documentos de ProQuest

RESUMEN
 
La provisión privada de servicios educativos ha venido representando una proporción creciente del sistema
educativo peruano, especialmente durante las últimas décadas. Mientras que han existido muchas quejas respecto
a las diferencias en cuanto a calidad entre las escuelas públicas y privadas, no existe una evaluación completa
acerca de los diferentes impactos de estos dos tipos de proveedores en el mercado de trabajo. Este trabajo provee
tal visión comprensiva al explorar las diferencias público-privadas en los retornos individuales a la educación en el
Perú urbano. Los resultados muestran mayores retornos a la educación para aquellos que atendieron escuelas
privadas, especialmente a nivel del secundario, que aquellos que atendieron el sistema público. No obstante, estos
mayores retornos son también mayores en cuanto a la dispersión, reflejando una mayor heterogeneidad en la
calidad del sistema privado. Los resultados indican que estas diferencias se han venido expandiendo en las últimas
dos décadas.

DETALLES

URL: http://ideas.repec.org/p/idb/wpaper/4517.html

Título: Retornos a la Educación Privada en Perú

Autor: Calonico, Sebastian; Ñopo, Hugo

Título de publicación: IDEAS Working Paper Series from RePEc; St. Louis

Detalles de fuente: Research Department Publications

Año de publicación: 2007

Fecha de publicación: 2007

Editorial: Federal Reserve Bank of St Louis

Lugar de publicación: St. Louis

País de publicación: United States, St. Louis

Materia de publicación: Business And Economics

Tipo de fuente: Publicación de trabajo

Idioma de la publicación: English

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 1 of 2


Tipo de documento: Working Paper

ID del documento de 1698563240


ProQuest:

URL del documento: https://continental.elogim.com/auth-


meta/login.php?url=https://www.proquest.com/working-papers/retornos-la-educación-
privada-en-perú/docview/1698563240/se-2?accountid=146219

Copyright: Copyright FEDERAL RESERVE BANK OF ST LOUIS 2007

Última actualización: 2015-10-03

Base de datos: ProQuest Central

Copyright de la base de datos  2023 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos.

Términos y condiciones Contactar con ProQuest

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 2 of 2


Perú declara en emergencia la educación pública,
con aulas vacías desde 2019: PERÚ EDUCACIÓN
Enlace de documentos de ProQuest

RESUMEN (SPANISH)
Lima, 20 ago (EFE).- El Gobierno de Perú declaró este viernes en emergencia a la educación pública para adoptar
una serie de medidas urgentes que eleven su calidad y acelerar el regreso a las clases presenciales tras un largo
año y medio de clases a distancia.,La medida, una promesa de campaña del presidente Pedro Castillo, ha sido
adoptada por un año, hasta el segundo semestre del curso de 2022, ante "la pérdida significativa de los
aprendizajes y la afectación de la situación socioemocional de

TEXTO COMPLETO
Lima, 20 ago (EFE).- El Gobierno de Perú declaró este viernes en emergencia a la educación pública para adoptar
una serie de medidas urgentes que eleven su calidad y acelerar el regreso a las clases presenciales tras un largo
año y medio de clases a distancia.
La medida, una promesa de campaña del presidente Pedro Castillo, ha sido adoptada por un año, hasta el segundo
semestre del curso de 2022, ante "la pérdida significativa de los aprendizajes y la afectación de la situación
socioemocional de los estudiantes".
Asimismo, "la interrupción y el riesgo de abandono de estudios ha evidenciado la necesidad de fortalecer la labor
docente y de reducir la brecha de conectividad que limita el acceso a la educación", según precisa el decreto
publicado en el diario oficial El Peruano.
La declaración de emergencia fija un plazo de 20 días para que el Ministerio de Educación apruebe un "Plan de
emergencia educativa" con las medidas a adoptar a lo largo de los próximos 12 meses.
RECUPERAR LO PERDIDO
El objetivo principal de la emergencia educativa es "consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la
educación básica, superior y técnica".
Para ello se pretende potenciar "la innovación y las respuestas educativas en atención a la diversidad de los
territorios del Perú y el cierre de brechas de inequidad".
Esto se estructurará a través de seis ejes, que comienzan por la recuperación y consolidación de aprendizajes de
los estudiantes de la educación básica y retorno a la presencialidad gradual, flexible, seguro y voluntario.
Le siguen como ejes el desarrollo profesional docente, la innovación tecnológica y competitividad educativa, el
impulso a la modalidad semipresencial de la educación superior, la descentralización y la atención integral de las
poblaciones rurales, indígenas, afroperuanas y de personas con discapacidad.
En ese sentido, este sábado hay convocada una manifestación de padres y madres de estudiantes para reclamar el
inmediato retorno a las clases presenciales.
SIN CLASES PRESENCIALES DESDE 2019
La gran mayoría de estudiantes de primaria y secundaria y la totalidad de los universitarios lleva sin clases
presenciales desde diciembre de 2019, pues el confinamiento por la covid-19 comenzó cuando los alumnos se
alistaban para iniciar el curso escolar de 2020.
Solo en algunas escuelas rurales se reanudaron las clases presenciales a partir de abril de 2021, bajo unos
protocolos que resultan difíciles de cumplir en las grandes ciudades, donde el número de alumnos por aula es
mucho mayor.
Así, la gran mayoría de escuelas a nivel nacional continúan cerradas mientras que ya han reabierto otras

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 1 of 3


actividades como los cines, teatros y gimnasios.
Dentro del proceso de vacunación, los profesores no fueron considerados como un grupo prioritario y no se espera
que los estudiantes estén vacunados hasta por lo menos finales de este año.
Actualmente, en Lima, la capital que concentra al 30 % de la población nacional, la vacunación solo está abierta
para los mayores de 38 años, y únicamente se está vacunando de momento a menores con comorbilidades y
enfermedades de riesgo en caso de contraer el covid-19. EFE

DETALLES

Materia: Coronaviruses; COVID-19

Lugar: Peru

Título: Perú declara en emergencia la educación pública, con aulas vacías desde 2019:  
PERÚ EDUCACIÓN

Título de publicación: EFE News Service; Madrid

Año de publicación: 2021

Fecha de publicación: Aug 20, 2021

Editorial: EFE News Services, Inc.

Lugar de publicación: Madrid

País de publicación: United States, Madrid

Materia de publicación: General Interest Periodicals--Spain

Tipo de fuente: Fuente por cable

Idioma de la publicación: Spanish

Tipo de documento: News

ID del documento de 2562830738


ProQuest:

URL del documento: https://continental.elogim.com/auth-


meta/login.php?url=https://www.proquest.com/wire-feeds/perú-declara-en-
emergencia-la-educación-pública/docview/2562830738/se-2?accountid=146219

Copyright: © EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o


parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento
de la Agencia EFE S.A.

Última actualización: 2021-08-20

Base de datos: ProQuest Central

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 2 of 3


Copyright de la base de datos  2023 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos.

Términos y condiciones Contactar con ProQuest

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 3 of 3


Ministra Salas reconoce el "desafío" en Perú en
cierre de brechas educativas: UNESCO
CONFERENCIA PERÚ
Enlace de documentos de ProQuest

RESUMEN
 
Perú tiene ante sí un desafío importante, que consiste en el cierre de las "brechas educativas" entre población rural
y urbana y entre personas pobres y menos pobres, según destacó hoy en París su ministra de Educación, Patricia
Salas.

TEXTO COMPLETO
 
París, 27 oct (EFE).- Perú tiene ante sí un desafío importante, que consiste en el cierre de las "brechas educativas"
entre población rural y urbana y entre personas pobres y menos pobres, según destacó hoy en París su ministra de
Educación, Patricia Salas.

"Nos hemos encontrado con un proceso en el que se han comenzado a mejorar los resultados educativos pero
todavía en el ránking de países no tenemos un lugar que nos enorgullece", declaró Salas en entrevista con Efe
sobre el estado en el que el nuevo Gobierno peruano se ha encontrado la educación nacional.

"Una segunda cuestión es que hemos encontrado profundas brechas entre la población rural y urbana y la
educación de los más pobres y de los que no son tan pobres", agregó Salas, que representa a su país en la
Conferencia General de la Unesco, con sede en la capital francesa y que se celebra hasta el 10 de noviembre.

"Es un desafío para nosotros tener políticas específicas de cierre de brechas, que estaremos incorporando este año
con un presupuesto adicional importante, con esa focalización y en la cual el gobierno peruano además está
poniendo otras políticas", dijo la ministra.

Y agregó que esas otras políticas "tienen que ver con la mejora de la inclusión, con la atención a la alimentación
escolar, la subvención a las familias por servicios y esperamos tambien que con promoción agraria".

"Tenemos un conjunto de políticas de superación de la pobreza articuladas a políticas de mejora educativa que
puedan tener mejores resultados en educación y de mejora de la vida de la gente", afirmó.

Mencionó que su país tiene "dos grandes retos: uno es mejorar la calidad del sistema en su conjunto que, en
promedio, todavía es un desafío importante y (que consiste en) abrir la atención educativa a cuatro grandes áreas",
explicó.

Se trata de las de lectura y comprensión lectora, las matemáticas, "todo lo que es ciencia y tecnología y lo que es la
formación ciudadana de muchos estudiantes", describió.

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 1 of 3


Y destacó, en el ámbito del "cierre de brechas", la importancia que da su Gobierno a "la atención a la primera
infancia, la educación preescolar y en el tramo de cero a tres años, que es un instrumento muy potente para cerrar
las brechas con lógicas de mediano a largo plazo".

Ahí, el nuevo Gobierno de Ollanta Humala pretende aplicar "estrategias de trabajo específicos para educar a la
población rural, con currículas, metodologías, formación docente y un presupuesto asignado para ese tema y
tambien para educación indígena que tienen lenguas diferentes al castellano".

Esto implica, explicó la ministra Salas, "el dimensionamiento de la demanda, la normalización de las lenguas, la
preparación de docentes, de materiales educativos y de currículos escolares, que nos permitan atender a estas
poblaciones con pertenencia cultural y con la más alta calidad que le permita el sistema".

Salas destacó además la "coincidencia entre la agenda de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura) y los retos del mejoramiento educativo en el Perú, que tienen que ver con cómo
mejoramos la calidad educativa y cómo cerramos las brechas de desigualdad".

Insistió en que estas "históricamente, en países como el nuestro, se han ido profundizando en las áreas rurales y
en las poblaciones indígenas".

En cuanto al patrimonio cultural, otro de los ámbitos de actuación de la Unesco, la ministra recordó que "para
nosotros es un elemento de suma importancia, es parte de la identidad de nuestro pueblo".

"Se está haciendo muchísimo trabajo en protección de patrimonio, en presentación de patrimonio para calificación
de bienes culturales mundiales y de promoción turística en torno a ellos", dijo Salas.

Para el Perú, dijo la ministra, "son muy importantes las calificaciones que hace Unesco porque nos ayudan mucho
tanto en los procesos internos como de comercio exterior y tambien este proceso de articulación con otros países
en torno a temas comunes así como la vigilancia que nos ayuda a estar atentos tanto a los estándares de
protección como a la promoción de nuestra riqueza patrimonial". EFE

DETALLES

Título: Ministra Salas reconoce el "desafío" en Perú en cierre de brechas educativas:  


UNESCO CONFERENCIA PERÚ

Título de publicación: EFE News Service; Madrid

Año de publicación: 2011

Fecha de publicación: Oct 27, 2011

Editorial: EFE News Services, Inc.

Lugar de publicación: Madrid

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 2 of 3


País de publicación: United States, Madrid

Materia de publicación: General Interest Periodicals--Spain

Tipo de fuente: Fuente por cable

Idioma de la publicación: Spanish

Tipo de documento: WIRE FEED

ID del documento de 900669374


ProQuest:

URL del documento: https://continental.elogim.com/auth-


meta/login.php?url=https://www.proquest.com/wire-feeds/ministra-salas-reconoce-el-
desafío-en-perú-cierre/docview/900669374/se-2?accoun tid=146219

Copyright: © EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o


parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento
de la Agencia EFE S.A.

Última actualización: 2018-02-26

Base de datos: ProQuest Central

Copyright de la base de datos  2023 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos.

Términos y condiciones Contactar con ProQuest

PDF GENERADO POR PROQUEST.COM Page 3 of 3


UNIVERSIDAD DEL TURABO

ESCUELA DE EDUCACIÓN

LA DESERCIÓN ESCOLAR: RETO PARA EL DIRECTOR

COMO LÍDER ESCOLAR

por

Cruz Suriel Saldaña

DISERTACIÓN

Presentada como requisito para la obtención del Grado de Doctor en Educación

con Especialidad en Liderazgo Educativo

Gurabo, Puerto Rico

abril, 2017




ProQuest Number: 10288646




All rights reserved

INFORMATION TO ALL USERS
The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted.

In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript
and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed,
a note will indicate the deletion.






ProQuest 10288646

Published by ProQuest LLC (2018 ). Copyright of the Dissertation is held by the Author.


All rights reserved.
This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code
Microform Edition © ProQuest LLC.


ProQuest LLC.
789 East Eisenhower Parkway
P.O. Box 1346
Ann Arbor, MI 48106 - 1346
UNIVERSIDAD DEL TURABO

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE DISERTACIÓN

La disertación de Cruz Suriel Saldaña fue revisada y aprobada por los miembros

del Comité de Disertación. El formulario de Cumplimiento de Requisitos del Comité se

encuentra depositado en el Registrador y en el Centro de Estudios Graduados e

Investigación de la Universidad del Turabo.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE DISERTACIÓN

Dra. Edna Oyola Núñez


Universidad del Turabo
Presidenta Comité de Disertación

Dra. Janet Santana


Departamento de Educación
Miembro Comité de Disertación

Dra. Zaida García


Universidad del Turabo
Miembro Comité de Disertación

Dra. Bárbara Flores


Universidad del Turabo
Lectora
© Copyright, 2017

Cruz Suriel Saldaña. Derechos Reservados.


LA DESERCIÓN ESCOLAR: RETO PARA EL DIRECTOR

COMO LÍDER ESCOLAR

por

Cruz Suriel Saldaña

Dra. Edna Oyola Núñez

Directora del Comité de Disertación

Resumen

Esta investigación tuvo como propósito explorar y describir el rol del director

escolar como líder escolar. Dentro de este marco se evaluó, cuáles son las experiencias

de los directores de escuela con la deserción escolar, qué estrategias están utilizando para

trabajar con la deserción escolar, con cuál clase de liderazgo se identifican, qué proponen

para mejorar el problema de la deserción escolar y qué conocen de los estilos de

liderazgo.

Para realizar la misma se utilizó una metodología cuantitativa y un diseño

exploratorio descriptivo. La muestra estuvo constituida por 26 directores de escuelas

elementales e intermedias, con más de 25 años de edad y con al menos dos años

trabajando como directores escolares para el Departamento de Educación en el área este

de Puerto Rico.

La recopilación de los datos se efectuó mediante la administración de un

cuestionario a los participantes. Los resultados demostraron: que un 81% ha tenido

experiencia trabajando con desertores escolares. También, un 85% expuso utilizar

diferentes estrategias para trabajar con dicho problema. Entre éstas se encuentran el uso

de la tecnología, el internet, fomentar el desarrollo de valores y el aprecio por la

iv
diversidad y el multiculturalismo. Por otro lado, un 88% expuso conocer los diferentes

estilos de liderazgo. Finalmente señalaron, tener necesidad de poseer propuestas que les

ayuden a atender el problema de la deserción escolar en sus escuelas. Los directores

escolares expusieron que lo más importante para ser un líder ante este problema es contar

con maestros preparados y un personal administrativo comprometido con la educación de

los estudiantes.

v
Dedicatoria

Al soberano Dios del universo, mi padre, sustentador, amigo y consolador, sin el

cual no hubiese podido llegar hasta aquí, a Él sea la gloria, honra y alabanza por siempre.

A mis amadas hijas Crisreyni y Reyna Cris, por prestarme parte de su tiempo en la

realización de mi meta, por su apoyo y estímulo siempre.

A mi amada madre, Eduarda por creer en mí y ayudarme a ser una mejor mujer en

la vida.

A mis queridos hermanos: Reyna, Iris, Jacqueline, Hipólito, Franklin, Daniel, y

Marisela, por apoyarme y solidarizarse conmigo en este proyecto.

vi
Agradecimientos

En primer lugar, de manera muy especial, agradezco a la presidenta de mi comité

de tesis, doctora Edna Magaly Oyola, sin la cual no hubiese podido llegar a la

culminación de este proyecto investigativo; ha sido un ángel para mí, gracias de corazón.

Al Profesor Israel Rodríguez, Decano de la facultad de Educación por su apoyo

incondicional. A los demás miembros de mi comité de tesis: Dra. Zaida García y Dra.

Janet Santana, por su cooperación y apoyo incondicional. A todos mis profesores, en

especial la doctora Gladys Betancourt, vicerrectora de este prestigioso centro educativo,

por ser una excelente profesora y consejera, que Dios la bendiga siempre.

Al doctor Noel Torres superintendente del distrito educativo de Las Piedras, por

su valiosa cooperación en permitir la administración del instrumento. A la señora

Josefina Melgar, por ser tremendo ser humano, sensible con los estudiantes, gracias mil.

Al doctor Ángel Ojeda, por realizar los análisis estadísticos de esta investigación. A la

señora Nélida Pérez, por editarme este estudio, gracias. Tampoco puedo dejar de

mencionar a la Dra. Cristina Maduro, por su cooperación y recomendaciones para con

este trabajo. A mi gran amiga y hermana Aridia Pérez: no tengo palabras para ti. Tu gran

apoyo me fortaleció.

A todas mis amigas y hermanos de iglesia que oraron por esta servidora y me

brindaron su apoyo de diferentes maneras, que Dios les recompense con la vida eterna.

vii
Tabla de Contenido

Lista de Tablas .....................................................................................................................x

Lista de Figuras ................................................................................................................ xvi

Lista de Apéndices .......................................................................................................... xvii

Capítulo I: Introducción .......................................................................................................1

Problema de Investigación .......................................................................................3

Propósito y Justificación del Estudio .....................................................................11

Preguntas de Investigación ....................................................................................15

Marco Conceptual ..................................................................................................16

Aportación del Estudio ..........................................................................................22

Limitaciones del Estudio............................................................................22

Definición de Términos y Variables ......................................................................22

Capítulo II: Revisión de Literatura ....................................................................................25

Causas de la Deserción Escolar .............................................................................27

Consecuencias de la Deserción Escolar .................................................................32

Plan Estratégico para Mejorar la Deserción Escolar..............................................35

El Director Escolar ante la Deserción ....................................................................42

El Liderazgo del Director Escolar..........................................................................50

Retos del Director Escolar .....................................................................................62

Tipos de Liderazgo ................................................................................................64

Liderazgo transformacional .......................................................................64

Liderazgo instruccional ..............................................................................66

Liderazgo transaccional .............................................................................67

viii
Otros tipos de liderazgo .............................................................................67

Capítulo III: Método ..........................................................................................................71

Introducción ...........................................................................................................71

Diseño de la Investigación .....................................................................................71

Descripción de la Población y Selección de la Muestra ........................................72

Descripción del Instrumento de Medición .............................................................72

Validez y Confiabilidad del Instrumento ...............................................................73

Procedimientos .......................................................................................................74

Análisis de Datos ...................................................................................................75

Capítulo IV: Hallazgos ......................................................................................................76

Introducción ...........................................................................................................76

Datos Demográficos y Preguntas de Trasfondo.....................................................77

Capítulo V: Discusión de los Hallazgos, Conclusiones y Recomendaciones ..................106

Análisis de las Preguntas de Investigación ..........................................................106

Conclusiones ........................................................................................................122

Recomendaciones ................................................................................................126

Recomendaciones para los Directores .................................................................126

REFERENCIAS ...............................................................................................................129

ix
Lista de Tablas

Tabla 1 Distribución del género de los participantes .......................................................78

Tabla 2 Edad de los participantes ....................................................................................78

Tabla 3 Experiencia trabajando como director escolar ....................................................78

Tabla 4 Distribución de la preparación académica de los participantes ..........................79

Tabla 5 ¿El director escolar ha tenido en su escuela desertores?.....................................80

Tabla 6 ¿El director se siente identificado con los desertores escolares? ........................80

Tabla 7 ¿El director escolar crea un ambiente escolar que es propicio para la

permanencia de los estudiantes en sus aulas? .....................................................81

Tabla 8 ¿El líder escolar da seguimiento académico adecuado para evitar abandono

escolar? ...............................................................................................................81

Tabla 9 ¿Considera el director escolar que el problema de la deserción es a la falta de

autoestima del estudiante? ..................................................................................82

Tabla 10 ¿El líder escolar ha tenido proyectos con desertores que hayan sido exitosos? .82

Tabla 11 ¿El director se siente capaz de crear ambientes y estructuras que capaciten a

todos los componentes de la comunidad escolar?...............................................83

Tabla 12 ¿El director escolar ha tenido que intervenir con situaciones en las que ha

visitado a los padres de los desertores a su hogar? .............................................83

Tabla 13 ¿El líder está de acuerdo con que la deserción se debe a la falta de motivación

por parte del personal docente?...........................................................................84

Tabla 14 ¿El director escolar está de acuerdo en que trabajar con desertores es una

experiencia favorable? ........................................................................................84

x
Tabla 15 ¿El líder escolar entiende que su experiencia como administrador le ha

ayudado a trabajar con la deserción? ..................................................................85

Tabla 16 ¿El líder escolar piensa que la deserción escolar se ha convertido en un

creciente problema con implicaciones sociales?.................................................85

Tabla 17 Como líder, ¿utiliza todas las herramientas suministradas por el

Departamento de Educación que permiten que los estudiantes asistan con

regularidad a los salones de clases, y que alcancen los objetivos propuestos

al comienzo del año escolar? ..............................................................................86

Tabla 18 ¿El director escolar estimula el trabajo en equipo, donde cada uno tiene un

líder con la libertad de utilizar diferentes estrategias para que los estudiantes

adquieran el aprendizaje? ....................................................................................86

Tabla 19 ¿El líder escolar motiva a los estudiantes a continuar el objetivo cuando tiene

bajas calificaciones?............................................................................................87

Tabla 20 ¿El director escolar utiliza estrategias tecnológicas, como la Internet y/u otros

artefactos, para lograr sus metas? .......................................................................87

Tabla 21 ¿El director escolar usa destrezas básicas de liderazgo, necesarias en todas las

condiciones con el estudiante? ............................................................................88

Tabla 22 ¿Como líder efectivo práctico, el director escolar promueve la calidad, en sus

intervenciones? ...................................................................................................88

Tabla 23 ¿El director escolar utiliza como estrategia, fomentar la enseñanza de valores en

sus estudiantes y seguidores, como lo son la responsabilidad, el aprecio de las

diferencias o diversidad y el multiculturalismo? ................................................89

xi
Tabla 24 ¿En el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, el director

interacciona con el estudiante, donde ambos comparten el conocimiento?........89

Tabla 25 ¿El director educativo desarrolla y mantiene relaciones interpersonales

positivas, tanto con los estudiantes, como con los padres y maestros? ..............90

Tabla 26 ¿El director escolar dirige el proceso de evaluación del personal docente y

administrativo de la escuela y fomenta su óptimo rendimiento, creando en ésta

un clima de trabajo estimulante y armonioso? ....................................................90

Tabla 27 ¿El director escolar dirige la preparación del plan de trabajo para cada año, e

implanta la acción a corto y largo plazo, para la atención y solución de los

problemas docentes, y para discutirlos con la facultad y el consejo? .................91

Tabla 28 ¿El líder escolar lleva a cabo las gestiones pertinentes, para que la escuela

disponga de los materiales necesarios para enriquecer y diferenciar el proceso

de enseñanza?......................................................................................................91

Tabla 29 ¿El director escolar tiene conocimiento de los diferentes tipos de liderazgo? ...92

Tabla 30 ¿El líder escolar está de acuerdo con la visión de Cox: ¿los líderes efectivos

demuestran confianza y competencia, motivan a sus seguidores para que

alcancen los objetivos y metas y son guías y entrenadores? ...............................92

Tabla 31 ¿El director conoce qué liderazgo instruccional está centrado en la

organización de buenas prácticas pedagógicas y en la contribución al

incremento de los resultados del aprendizaje? ....................................................93

Tabla 32 ¿El director necesita distribuir el liderazgo, para así cumplir con sus múltiples

responsabilidades, de lo contrario, se sentirá frustrado y solo? ..........................94

xii
Tabla 33 ¿El líder escolar entiende que, en los ambientes educativos, la meta es

promover un proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso? ..................................94

Tabla 34 ¿Son de conocimiento del líder escolar tres estilos propuestos de liderazgo:

¿autocrático, democrático y el laissez faire, en los cuales los líderes exhiben

características diferentes? ...................................................................................95

Tabla 35 ¿El director escolar sabe dirigir su estilo de liderazgo para mejorar la

efectividad y la equidad de la educación que se ofrece en ese ambiente? ..........95

Tabla 36 ¿El líder educativo conoce que el liderazgo distribuido como marco,

promueve el que se compartan la información, las responsabilidades y las

decisiones entre toda la comunidad ..................................................................96

Tabla 37 ¿El líder escolar está de acuerdo con el compromiso que debe tener una doble

vertiente, donde la escuela debe promover, dotar y contribuir, a que el

estudiante tenga todos los recursos disponibles para el logro de sus metas

individuales? .......................................................................................................96

Tabla 38 ¿El director escolar apoya la integración con el estudiante para que logre

acomodarse, sentirse apoyado en la relación, y logra dirigirlo al compromiso

y a no desertar? ...................................................................................................97

Tabla 39 ¿El líder escolar propone desarrollar un modelo para atender las necesidades

de los ya desertores escolares? ............................................................................97

Tabla 40 ¿El director escolar se compromete a atender las necesidades

socio-emocionales de los estudiantes, ya que muchos de ellos tienen

historial de maltrato físico y emocional, baja autoestima, bajo

xiii
aprovechamiento académico, y en muchos casos, indicadores de

delincuencia?.......................................................................................................98

Tabla 41 ¿El líder educativo apoya el que la comunidad escolar conozca, e implemente,

el protocolo de retención de estudiantes del Sistema de Educación Pública de

Puerto Rico? ........................................................................................................98

Tabla 42 ¿El director realizará las gestiones y planes de acción pertinentes, en conjunto

con el personal escolar, a fin de garantizar la retención y atención a las

situaciones de ausencias, cortes, tardanzas, disciplina, entre otros? ...................99

Tabla 43 ¿El líder escolar permitirá el conocimiento y las habilidades que requiere el

personal para realizar las metas de la organización, así como también, el

compromiso y resiliencia, que son las disposiciones que éste necesita para

continuar realizándolas exitosos? .......................................................................99

Tabla 44 ¿El director escolar requiere agentes de cambio y un compromiso con la

innovación, además de proveer recursos para que los estudiantes puedan

mejorar su desempeño? .....................................................................................100

Tabla 45 ¿El director escolar se identifica con la teoría de Bass, de que un líder

transformacional tiene: ¿Carisma—Inspiración—Estímulo exitoso? ...............100

Tabla 46 ¿Es de conocimiento del director escolar que el líder transformacional

puede actuar como facilitador, en un aprendizaje colectivo transformador,

cuando sirve como educador? ...........................................................................101

Tabla 47 ¿El director, como líder educativo e instruccional, comienza con el

personal de la escuela y los apodera, para que tomen decisiones que sean

necesarias para el logro de la visión? ................................................................101

xiv
Tabla 48 ¿El líder escolar se identifica con los directivos que adoptan este estilo de

liderazgo y se involucran más en el desarrollo del currículo en la escuela;

muestran una mayor capacidad para alinear la instrucción en las aulas

con los objetivos educativos planteados? .........................................................102

Tabla 49 ¿El director de escuela aplica el estilo transaccional y utiliza el intercambio

de recompensas por esfuerzo, promete recompensas por buen rendimiento y

reconoce logros? ...............................................................................................103

Tabla 50 ¿El líder educativo conoce que el modelo de estilo de liderazgo que se ha

utilizado desde la última década del siglo XX, es la teoría del liderazgo

transformacional ...............................................................................................103

xv
Lista de Figuras

Figura 1. Resumen de constructos .................................................................................105

xvi
Lista de Apéndices

Apéndice A: Divulgación del Estudio .............................................................................158

Apéndice B: Certificación IRB ........................................................................................159

Apéndice C: Autorización para Realizar la Encuesta ......................................................161

Apéndice D: Carta Informativa ........................................................................................162

Apéndice E: Cuestionario ................................................................................................164

xvii
Capítulo I

Introducción

La educación se define como un proceso de transmisión de conocimientos y

contenidos, destinado a desarrollar todas las potencialidades de un individuo. Es esencial

en el proceso de liberación del ser humano (Freire, 1980; Hostos, 1890). Liberar al

individuo requiere que éste comprenda su interacción con la cultura y la sociedad en que

vive, que adquiera las diversas herramientas que su cultura le ofrece y que desarrolle

tanto la capacidad de ser crítico de su propia cultura, como la imaginación para crear un

espacio dentro de la sociedad (D. E., 2016).

Por otro lado, la educación es uno de los factores que más influye en el avance y

progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación

enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres

humanos. La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido

mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas,

en parte, por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no

menos acelerado, desarrollo de los medios y las tecnologías de la información (OCDE,

2009).

Enrique Pestalozzi, creador de la nueva escuela, da a conocer la educación como

la formación del hombre en cuanto a un ser individual. Él sostiene que “el hombre no

llega a ser hombre sino por medio de la educación” (Pestalozzi, 1811). La educación es

un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos.

Ésta promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para

el desarrollo de un país (UNESCO, 2015).

1
La escuela es el lugar destinado para que el individuo, en sus primeros 12 años de vida

educativa, desarrolle sus aptitudes y actitudes personales, académicas y ocupacionales.

Es en dicho entorno donde desarrolla valores y comienza su proceso de transformación y

compromiso social (Ríos, 2012). Sin embargo, las escuelas en Puerto Rico, Estados

Unidos de Norteamérica, Latinoamérica y Europa, están enfrentando una problemática

crítica: la deserción escolar (Landrón, 1999). Este fenómeno ha estado en la palestra

pública durante décadas, siendo acuñado por los diferentes medios de comunicación

nacional e internacional, así como diversas sociedades que han sido afectadas por este

fenómeno (Castro B.; Rivera, G., 2006). Es notable que sea uno de los problemas que

más está afectando a la educación en Puerto Rico (De Jesús, 2005). En el mismo está

involucrada, directa y/o indirectamente, toda una sociedad (UNESCO, 2012). La CEPAL

(1990), define la deserción estudiantil como el abandono temporal o definitivo que

efectúa un sujeto con relación a sus estudios formales, ya sean primarios, secundarios o

universitarios. El mismo es la reacción tanto a elementos internos como externos. Entre

los factores internos se encuentran la falta de interés para estudiar y el no tener

motivación en la vida. Por otro lado, en los elementos externos podemos señalar la

presión económica; influencias negativas de padres, amigos, familiares, maestros y la

complejidad de las materias de estudio (Ríos, 2012).

El estudiante en riesgo de desertar es aquel que se considera que tiene

posibilidades de abandonar la escuela o de fallar en sus cursos (Carta circular 16-2013-

2014). No obstante, se responsabiliza al director escolar como el líder educativo de los

2
logros de aprendizaje del estudiante y de la retención de éste en el ambiente escolar

(McKinsey, Barber y Mourshed, 2007; Pont, Nusche y Moorman, 2008).

Según Leithwood, Day, Sammons, Harris y Hopkins (2006), el líder es el que tiene la

capacidad de influir sobre otras personas. Esta influencia no está basada en el poder o

autoridad formal, se puede ejercer en distintas dimensiones, especialmente en el plano

organizativo, cuando una dirección logra alcanzar consenso y moviliza a la organización

en torno a metas comunes (Leithwood, Day, Sammons, Harris y Hopkins, 2006). Es por

dichas razones que el liderazgo escolar se ha convertido en una prioridad de los

programas de política educativa a nivel internacional. Desempeña una función decisiva

en la mejora de los resultados escolares al influir en las motivaciones y capacidades de

los maestros, así como en el entorno y ambiente relacionados. El liderazgo escolar eficaz

es indispensable para aumentar la validez y la equidad de la educación. Los responsables

de la política educativa necesitan mejorar la calidad del liderazgo escolar y hacerlo viable

(Pont, Nusche y Moorman, 2008). Este elemento puede contribuir efectivamente para

controlar la deserción escolar en sus estudiantes (Pont, Nusche y Moorman, 2008).

Problema de la Investigación

El problema de la deserción se acentúa en el nivel medio superior y superior,

donde los índices son cada vez más altos, lo cual motiva a buscar alternativas de solución

para ayudar a aquellos estudiantes que se ven desfavorecidos para culminar sus estudios

(Ríos, 2012). Afecta a las instituciones educativas, al gobierno y a la sociedad, en el

sentido del incumplimiento de las metas establecidas, tales como la cobertura, la calidad

y equidad de la educación, ya que implica pérdidas financieras y de capital humano,

provocando el lento desarrollo económico del país (Morín 2011, p. 149).

3
Las altas tasas de abandono de los estudios que se producen en todos los niveles

educativos tienen incidencia negativa sobre los procesos políticos, económicos, sociales y

culturales del desarrollo nacional, y ocasionan elevados costos, tanto para el individuo

como para la institución (Allan y Dory, 1999; Bowen y Rudenstine, 1992; Golde, 1994).

A lo largo de los años la deserción escolar en Puerto Rico ha creado un sector de

jóvenes sin la preparación académica para cumplir con las demandas básicas de la

sociedad (Morales, 2013). Enfatiza este autor que el alto porcentaje de jóvenes que

decide “hacer de la calle” su forma de vida, ha tenido gran impacto en la sociedad

puertorriqueña. Es decir, la deserción escolar se ha convertido en un creciente problema

con implicaciones sociales (Morales, 2013).

La Ley 149-1999, según enmendada, conocida como Ley Orgánica del

Departamento de Educación, establece la asistencia obligatoria de los estudiantes. Según

el Artículo 1.03, inciso a, “la asistencia a las escuelas será obligatoria para los estudiantes

de 5 a 18 años de edad, excepto para los estudiantes de alto rendimiento académico,

estudiantes dotados, así como para los que estén matriculados en algún programa de

educación secundaria para adultos. Además, se incluye a aquellos que cursan otros

programas que los preparen para ser readmitidos en las escuelas regulares diurnas, o que

hayan tomado el Examen de Equivalencia de Escuela Superior. Disponiéndose que

ningún estudiante podrá estar fuera de algún programa educativo hasta terminar la

escuela superior, o su equivalente”. De igual manera, esta ley dispone, en el inciso b, que

los estudiantes permanezcan dentro de los planteles durante el tiempo lectivo, a fin de

garantizar que completen sus estudios.

4
En la investigación de Elías y Moreno (2002) y el documento de Panorama Social

de América Latina (2001-2002, pp. 76, 97), se expone que entre los factores que llevan a

un estudiante a desertar está el problema de desempeño escolar. El mismo obedece a un

bajo rendimiento, dificultades de conducta y aquellos relacionados a la edad. Continúa

exponiendo dicho documento otras causales para la deserción: problemas con la oferta

educativa, fracaso del grado, lejanía de la escuela, dificultades de acceso, ausencia de los

maestros, falta de interés de los adolescentes y de sus familias. A esto se suman los

problemas familiares; básicamente mencionado por las niñas y los adolescentes; tales

como la realización de quehaceres del hogar, el embarazo y la maternidad, así como los

problemas relacionados al medio que los rodea, tanto comunitario como las redes sociales

existentes. También se incluyen los factores económicos como la falta de recursos en el

hogar, para hacer frente a los gastos que demanda la escuela y el abandono del estudiante

para trabajar o buscar empleo. Existen otras razones tales como la discapacidad, servicio

militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros. Por otro lado,

las deficiencias y retrasos en materia educacional; pues una proporción muy elevada de

niños y niñas sigue abandonando tempranamente el sistema escolar; y un alto porcentaje

de los adolescentes que transitan, del ciclo básico al medio, desertan de éste antes de

completarlo, sin haber alcanzado el capital educacional mínimo y las destrezas requeridas

para mantenerse fuera de la pobreza durante la vida activa. De esta forma se incumple

con los derechos a la educación consagrados en las declaraciones internacionales (Elías

Moreno, 2002, pp. 76, 97).

No obstante, se identifican otras causas relacionadas con una amplia variedad de

situaciones, las cuales se mencionan a continuación: abandono por la mala formación

5
previa (Zubieta y Susinos, 1986); el origen social (Latiesa, 1992); la baja autoestima

(Masjoan, 1989) y la escasa integración académica y social (Tinto, 1975). Entre otras

características psicológicas se encuentran: la incapacidad para demorar las recompensas o

superar obstáculos (Landry, 2003), el agotamiento de las convocatorias de exámenes

(Escandell, Marrero, y Rubio, 1999), la elección inadecuada de estudios (Corominas,

2001), dificultades en las estrategias de aprendizaje (Ryan y Glenn, 2003), y

características familiares o circunstancias de vida (Sinclair y Dale, 2000).

En opinión de Aguirre (1985) entre los principales problemas que anteceden la

deserción está la baja motivación. Así mismo, (Van, 2012) y (Navarro, 2001) consideran

que las personas desertan porque no quieren o no les gusta estudiar. Para Álvarez (2009)

(Balfanz & Mac2007; Zúñiga, 2006 y Espindola & León, 2002, 2008; Goicovic, 2002) y

(Navarro, 2001); destacan que otros factores están relacionados con la deserción, como lo

es la falta de apoyo familiar para continuar estudiando, por parte de padres, madres y

otros parientes. Por otro lado, otros elementos que inciden en la deserción escolar

temprana está la posición socioeconómica, la calidad de las relaciones familiares, factores

de personalidad, de ajuste social y asociaciones con los compañeros, entre otros;

puntualizando que las escuelas que establecen programas de intervención pueden reducir

considerablemente las tasas de deserción. (Zúñiga, 2006 & Rice, 1997; Weinstein, J.

1992) coinciden en expresar que el abandono temprano de la escuela, la incorporación

temprana al empleo y el consecuente desempeño, incrementa la vulnerabilidad

psicosocial de los adolescentes.

Argumenta García (2007) que la deserción supone frustración para el desertor o

desertora; es decir, se pueden sentir fracasados o fracasadas al no poder ayudar a su

6
familia en diversas situaciones: escolares, económicas, personales, entre otras. Señaló

Van, (2012) que los hijos de desertores, reciben poca ayuda con sus tareas escolares,

debido a que al padre o madre se les dificulta ayudarlos porque no conocen del tema.

También, Lakin y Gasperini (2004); Goicovic (2002); Suárez, et al. (1999) y

Beyer (1998) exponen que la falta de educación limita a que mujeres y hombres rompan

el círculo de la pobreza, ya que carecen de conocimientos, competencias y habilidades

que les permitan ingresar a trabajos remunerados y estables. En ese sentido, se concuerda

con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE, 2007 y CEPAL, 2010),

en lo que respecta a consecuencias sociales, destacando la pérdida de valores que los

convierte en presas fáciles de caer en drogadicción y delincuencia.

Por otro lado, el problema social más grave que enfrenta el grupo desertor y que

concuerda con Lakin y Gasperini (2004), es la vulnerabilidad de caer en drogadicción,

alcoholismo, o delincuencia organizada; siendo sus amistades quienes, principalmente,

los atraen a estas conductas desacertadas. Lo anterior coincide con lo que reporta la

Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2005) la cual determina que la juventud

que no está empleada, ni en la escuela, tienen mayor probabilidad de incurrir en

conductas delictivas, poniendo en riesgo su salud y la de otros. Espinoza et al. (2012)

concuerda con OIT (2005).

Las estadísticas del Departamento de Educación de Puerto Rico reflejan un alto

número de desertores. De acuerdo a “los datos del censo en el año 2015, el 14.1% de la

población entre los 16 y 19 años, no estaba matriculada en la escuela, ni poseía el

diploma de escuela superior. Además, un 5% de la población de 25 años o más, nunca ha

asistido a la escuela y no tiene ningún grado aprobado”, (tendenciaspr.com, del Censo de

7
Puerto Rico, 2015). De acuerdo con esta información, el ambiente escolar no parece ser

seguro ni propicio, para lograr un aprovechamiento académico adecuado. Las cifras de

deserción, previamente señaladas, y el fracaso en el logro de metas académicas, apuntan a

una crisis en las escuelas del País.

En adición, el director escolar es considerado el máximo líder dentro del plantel

educativo. El logro y la efectividad de la escuela dependerán de las gestiones

administrativas que realice ese líder educativo y de cómo ejerce su liderazgo, para que

el proceso educativo se dé enfocado en el aprovechamiento de todos los estudiantes

(Ainscow, 2001; Castillo, 2005a; Murillo et al., 2010). En Puerto Rico, las funciones

del director y su responsabilidad, han ido en aumento a partir de la Ley 18 de 1993, Ley

de Escuela de la Comunidad, la cual otorgó autonomía fiscal, administrativa y docente,

a las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR); Castillo &

Piñeiro (2006). Esta innovación organizacional, conocida como gerencia de base, o

“site-base management”, exige unas destrezas y un estilo de administración diferente a

los usados en un entorno escolar centralizado; donde el distrito, o el estado, deciden lo

que se hace en las escuelas. En la gerencia de base, en cambio, el director es el líder

académico y administrativo (Castillo & Piñeiro, 2006, p. 1).

En el 1999 se aprobó la Ley 149 del 15 de junio de 1999, Ley Orgánica del

Departamento de Educación de Puerto Rico. Esta ley establece la política pública en el

área educativa. En su Artículo 1.02b, Declaración de Propósito, se establecen los tres

principios en que debe enfocarse la educación. Estos tres principios son:

1. El estudiante es la razón de ser del sistema educativo y el maestro su recurso

principal.

8
2. La interacción entre estudiante y maestros constituye el quehacer principal de la

escuela. Las demás actividades escolares, independientemente de su índole, se

justifican cuando facilitan la docencia, mejoran la gestión educativa o favorecen

los servicios de la escuela de la comunidad.

3. Las escuelas pertenecen a las comunidades que sirven y éstas deben participar

en su gobierno.

El Artículo 2.13 de dicha Ley, establece las siguientes funciones del director en

el escenario escolar: (a) fomentar la participación de padres, maestros, estudiantes y la

comunidad; (b) planificar, dirigir, supervisar y evaluar todas las actividades docentes de

la escuela; (c) mantener un clima institucional que promueva la seguridad; (d) evaluar la

efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otras.

El rol del director ha ido modificándose para incorporar una gran cantidad de

nuevas tareas y funciones que atender en los planteles escolares. Como se puede

observar, el Artículo 1.02, de la Ley 149 (1999), se enfoca en que el estudiante es la

razón de ser del Sistema Educativo de Puerto Rico y el Artículo 2.13, le establece

responsabilidad al director ante el Secretario de Educación y el Consejo Escolar, del

desempeño académico y administrativo de la escuela y de la comunidad. A tales

efectos, el director escolar tiene que garantizar el aprendizaje de todos los estudiantes de

la escuela (Arnaiz, 2012; Castillo, 2005b; Ley 149, 1999; Murillo et al., 2010).

En Puerto Rico, la Ley Núm. 338 del 1998, mejor conocida como la Carta de

Derechos de Niños, dispone, de acuerdo a la Constitución del Estado Libre Asociado de

Puerto Rico, que todos los niños tienen derecho a disfrutar de un ambiente seguro, libre

de ataques a su integridad física, mental o emocional, en todas las instituciones de

9
enseñanza públicas y privadas, a lo largo de sus años de estudios primarios, secundarios

y vocacionales, hasta donde las facilidades del Estado lo permitan (Informe sobre

discrimen en el acceso a la educación de menores con condiciones especiales de

aprendizaje, ELA, 2006, p. 3). El garantizar una educación de excelencia a todos los

estudiantes, no solo se fundamenta en lo establecido en la Ley Núm. 149 (1999), sino

que la misma se fundamenta en la Constitución de Puerto Rico. Esta responsabilidad,

entre otras funciones, recae en el director escolar.

El Artículo 26, de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada

y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de

1948, dispone lo siguiente:

4. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al

menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La

instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional

habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para

todos, en función de los méritos respectivos.

5. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y

el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades

fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas

las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo

de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

6. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá

de darse a sus hijos (ELA, 2006).

10
Esta situación motivó a la investigadora a conocer: ¿cuán preparados están los

directores escolares para trabajar con este problema?, ¿cuál entienden ellos es su rol?,

¿de qué manera aportan al cambio de la deserción?, ¿qué liderazgo asumen? De esta

manera se hace necesario explorar el rol del líder escolar ante la retención escolar.

Propósito y Justificación de la Investigación

Las situaciones que presentan las escuelas en Puerto Rico se enmarcan en el bajo

aprovechamiento académico, ausentismo, deserción, entre otros. De conformidad a lo

expuesto en el planteamiento del problema y ante la responsabilidad, funciones y

liderazgo que debe asumir un director escolar, esta investigación tuvo como propósito

explorar y describir el rol del director escolar como líder de la escuela. Su formación,

desempeño y experiencia, son cruciales para trabajar con uno de los problemas más

neurálgicos que tiene la educación: la deserción escolar.

Es importante conocer las estrategias y competencias que utiliza el director para

manejar dicho problema. Conocer sus experiencias y, sobre todo, cómo aportan al

cambio para mejorar el problema de la deserción. También, es importante conocer con

qué tipo de liderazgo se identifican y cómo se perciben como líderes.

El liderazgo es el factor principal en las instituciones educativas en la consecución

de esa meta social. El concepto liderazgo se define por la aptitud para influir en un grupo

hacia el logro de la visión o las metas establecidas (Bass & Avolio, 2000; Kotter, 1990;

Lewin, Lippit & White, 1939; Robbins, 2009; Northouse, 2007; Yulk, 2002). Las

escuelas son escenarios institucionales, donde cada uno de los directores se convierte en

el líder que dirige las mismas. Desde el punto de vista de la definición de liderazgo, ese

dirigente debe tener aptitud para influir en su comunidad escolar hacia el logro de la

11
visión o las metas establecidas por el plantel. El director de escuela, como líder

educativo, debe ser capaz de crear ambientes y estructuras que capaciten a todos los

componentes de la comunidad escolar y a descubrir y desarrollar sus propias destrezas y

talentos (Salgado, 2001).

En la Ley 149 del 30 de junio de 1999, Ley Orgánica del Departamento de

Educación Pública de Puerto Rico, se decretan las funciones que debe ejercer el director

de escuela. Esta ley establece responsabilidad al director, de fomentar la participación de

los padres, maestros, estudiantes y la comunidad; planificar, dirigir, supervisar y evaluar

todas las actividades docentes de la escuela; mantener un clima institucional que

promueva la seguridad; evaluar la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje,

entre otras. Esto significa que el líder educativo está a cargo del área académica, fiscal y

administrativa. Lo que se traduce a que, en las escuelas públicas de Puerto Rico, existe

un liderazgo que responde a la jerarquía administrativa del Departamento de Educación

(Little, 2003). Ortega (2012) indica que los actuales líderes en educación no están

preparados para solucionar, efectivamente, los retos que se les presentan a lo largo del

camino, en lo referente a la mejora de las escuelas, debido a la gran cantidad de

responsabilidades que se les designa. A su vez, estos retos van en aumento, debido a la

complejidad de las organizaciones escolares, al deterioro de la disciplina en el aula,

escasa colaboración del profesorado, multiplicidad de tareas, poca autonomía en el

desempeño, poco reconocimiento por parte de los supervisores, bajo nivel de motivación

y a la necesidad de apoyo (Ortega, 2012).

El líder en la escuela tiene a su cargo el área académica, fiscal y administrativa.

Ante la cantidad de responsabilidades que se le designa a un director de escuelas, se

12
encuentra el lograr cambios significativos en el ambiente escolar. En los ambientes

educativos, la meta de ese líder es promover un proceso de enseñanza-aprendizaje

exitoso, que redunde en beneficio de los estudiantes como personas, de los componentes

escolares como agentes de cambio y de la sociedad como recipiente y promotora de ese

proceso, tal y como lo establece Goleman (2004). Según Fullan (2001), a los directores

se les asignan un sinnúmero de tareas administrativas, lo que en ocasiones les

imposibilita brindarle asistencia al personal y estudiantes de la escuela. Esta situación

puede provocar desmotivación del personal, lo que podría afectar su desempeño en el

proceso enseñanza-aprendizaje (Ortega, 2012).

No obstante, el líder educativo en una comunidad de aprendizaje, debe aunar los

esfuerzos de la facultad, de los estudiantes y el resto de la comunidad escolar, para crear

planes en conjunto, que permitan desarrollar una educación de calidad que atienda las

necesidades de todos los estudiantes (Castillo, 2005). El director, además, debe dominar

los conocimientos y las dinámicas que se pueden desarrollar para lograr escuelas

efectivas así como, también, mantenerse al día sobre las investigaciones realizadas por

diferentes teóricos que hayan sustentado la efectividad de las destrezas de liderazgo,

como precursoras de cambio. Como líder, debe dominar destrezas de medición y

evaluación de los procesos que requieren ser supervisados, por ejemplo, las evaluaciones

del proceso enseñanza-aprendizaje, desarrollo del clima positivo, desarrollo del grupo,

entre otros, (Glickman, et al., 2001).

De acuerdo a la Carta circular Núm. 16-2013-2014 (p. 23-26) el director escolar tiene,

entre otras funciones, las que están relacionadas con el área de retención. Éstas son las

siguientes:

13
7. Asegurarse que toda la comunidad escolar conozca e implemente el Protocolo de

Retención de Estudiantes del Sistema de Educación Pública, que se incluye en la

página 26 de la carta circular citada.

8. Llevará el registro de los casos de disciplina, reportándolos en el módulo que está

disponible para estos casos, en la plataforma del Sistema de Información

Estudiantil (S.I.E.).

9. Completará el formulario de movimiento de matrícula oficial, sometido por la

Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, e informará si el

estudiante es traslado, baja, o rematriculado. Toda acción realizada estará

documentada con la evidencia y firma del encargado del estudiante.

10. Realizará las gestiones y planes de acción pertinentes, en conjunto con el personal

escolar, a fin de garantizar la retención y atención a las situaciones de ausencias,

cortes, tardanzas, disciplina, entre otros.

El líder escolar, como administrador, tiene que contar con unas características

particulares y debe dominar las competencias conceptuales, teóricas y humanas,

necesarias para ejercer el liderazgo de forma efectiva y eficiente (Castillo & Piñeiro,

2006) para mantener un clima escolar adecuado y productivo. Sobre todo, debe tener la

capacidad de integrar a la comunidad en un propósito común y promover la participación

de sus integrantes en el proceso de la toma de decisiones (Castillo & Piñeiro, 2006). El

liderazgo está ligado a formas compartidas de llevar a cabo el trabajo escolar y a la

acción convergente que se forja cuando se reúnen todas las capacidades, los

conocimientos, la experiencia práctica y las perspectivas de los miembros de la

organización. Estas formas compartidas se llevan a cabo con el fin de resolver tareas

14
complejas que requieren recursos y plantean exigencias mayores a la capacidad de

cualquier individuo o individuos aislados (González, 2008). En las escuelas el liderazgo

del director es importante para valorar y celebrar la diversidad y ofrecer una enseñanza

valiosa para todos los alumnos. Rosales (2000) refiere que un liderazgo no se mide por

los resultados exclusivos de promoción, si estos no consideran el contexto en el que el

aprendizaje ocurre, así como la noción misma de la promoción. Promoción que va más

allá de superar las normas de aprobación y ubicarse en el ámbito de la vida. El tipo de

líder que se requiere para la educación debe conducir a la escuela a asumir y dar

respuesta a una sociedad cada vez más diversa, heterogénea, discontinua, plural, local y

centrífuga (Marcelo & Estebanraz, 1999, p. 49).

Preguntas de Investigación

Las preguntas de investigación formuladas para este estudio fueron las

siguientes:

11. ¿Cuáles son las experiencias de los directores de escuela con la deserción

escolar?

12. ¿Qué estrategias están utilizando para trabajar con la deserción escolar?

13. ¿Con cuál clase de liderazgo se identifican?

14. ¿Qué proponen para mejorar el problema de la deserción escolar?

15. ¿Qué conocen de los estilos de liderazgo?

15
Marco Conceptual

Los niveles de deserción de alumnos, en escuelas secundarias, ha sido uno de los

trabajos de investigación más importantes que ha tomado relevancia para su objeto de

estudio, así como el papel que juega el líder educativo ante esta situación. Por esa razón,

fue necesario conocer los diferentes estilos de liderazgo y los teóricos que lo promueven,

ya que su aporte fue vital para este estudio. El presente estudio trata de destacar al líder

transformacional como agente de cambio en las escuelas. Por tal razón fue necesario que

la investigadora conociera el tipo de liderazgo que éstos ejecutan y que el marco teórico

estuviese dirigido a los diferentes estilos de liderazgo existentes.

Según K. Lewin; R. Lippitt & White (1939; Linnenbury & Ornstein (2008); Razik

y Swanson (2008); K. Leitwood & C. Rieh (2009); Burns (1978); Bass & Avoli (1990),

al intentar conceptualizar los estilos de liderazgo, los clasificaron en: liderazgo

democrático, autocrático y el conocido laissez-faire. El autocrático favorece los

comportamientos hostiles y agresivos, mientras que el democrático propicia un mejor

comportamiento grupal. Durante la realización de sus investigaciones se comprobó que

los grupos necesitan dirección, pues con el estilo laissez-faire los resultados fueron

devastadores, ya que la calidad de trabajo de las personas era deficiente debido a que

estas dispersaban sus esfuerzos. Con base en este estudio se realizaron muchos otros,

donde se relacionó el comportamiento de los líderes con sus seguidores. Kenneth

Leithwood y su equipo (1999) han relacionado la modalidad transformacional como la

adecuada al movimiento de las organizaciones educativas. Según Leithwood et al. (1999)

los efectos transformacionales dependen de que los líderes infundan un significado y una

finalidad a sus rutinas diarias. Éste expone que:

16
1. El liderazgo escolar efectivo contribuye al aprendizaje estudiantil.

2. La fuente primera de liderazgo exitoso son los directores y maestros.

3. Otros miembros de la comunidad también son importantes.

4. Unas destrezas básicas de liderazgo son necesarias en todas las condiciones.

5. Los líderes exitosos deben rendir cuentas de sus prácticas.

6. Los líderes efectivos son prácticos y promueven la calidad, la equidad y la

justicia.

Sin embargo, en la concepción de Burns (1978) sobre el líder transformador, él

claramente tiene en mente un líder que inspira a sus seguidores a trabajar hacia metas

trascendentes, a trabajar por el bien mayor, en lugar de sus propios intereses. Al mismo

tiempo, Burns, ve al líder transformador impulsando a sus seguidores hacia su auto-

actualización. Bass, B. (1981) considera que el liderazgo transformacional es opuesto al

liderazgo transaccional, siendo éste más rutinario y diario.

El liderazgo transformacional logró sus excepcionales efectos sobre los

subordinados, cambiando las bases motivacionales sobre las cuales operan (Bass, B.

1981). El líder transformacional tiene éxito al cambiar la base motivacional del

individuo, desde una motivación regular, hasta llevarla al compromiso. Los líderes

transformacionales elevan los deseos de logros y auto-desarrollo de los seguidores,

mientras que, a la vez, promueven el desarrollo de grupos y organizaciones. De acuerdo

con Bass, B. y Avolio, J. (1990) tales líderes logran estos resultados en una o más de las

siguientes maneras: son carismáticos a los ojos de sus seguidores y son una fuente de

inspiración para ellos; pueden tratar individualmente para satisfacer las necesidades de

cada uno de sus subordinados; y pueden estimularlos intelectualmente. Estos factores

17
representan los cuatro componentes básicos del liderazgo transformacional y un quinto

componente, catalogado por Bass, B. (1990) de menor relevancia, denominado tolerancia

psicológica. También sugirió que había cuatro componentes diferentes de liderazgo

transformacional:

1. Estimulación intelectual: los líderes transformacionales no sólo desafían el status

quo, sino que también fomentan la creatividad entre sus seguidores. El líder

alienta a sus seguidores a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas

oportunidades para aprender.

2. Consideración individualizada: el liderazgo transformacional implica, también,

mantener líneas de comunicación abiertas con los seguidores, tanto de forma

individual como colectiva. De este modo se asegura que se compartan nuevas

ideas, pudiendo surgir así productos o innovaciones que, de lo contrario, hubieran

quedado sin desarrollar. A su vez, estos mismos canales de comunicación

permiten a los líderes un reconocimiento directo a sus seguidores, motivándolos y

fomentando la proactividad.

3. Inspiración y motivación: gracias a su visión clara, los líderes transformacionales

tienen la capacidad de articular a sus seguidores. De ese modo logran transmitir

su motivación y pasión, lo que conduce a empleados con mayor proactividad y

comprometidos con la organización.

4. Influencia idealizada: el líder transformacional se erige como un modelo para sus

seguidores. Estos quieren emularlo como consecuencia de la confianza y respeto

que tienen depositados en él. Es gracias a esto que pueden surgir nuevos líderes

18
transformacionales dentro de la organización, ya que el liderazgo es una

capacidad que, aunque en ocasiones es innata, puede desarrollarse y ser entrenada.

Por otro lado, está el liderazgo distribuido. El interés que se ha desarrollado por

el liderazgo distribuido en los ambientes escolares, podría interpretarse como un esfuerzo

por desplazar fuentes de liderazgo desde el extremo informal hacia el formal, del

organigrama de la organización, para reconocer explícitamente la presencia de dicho

liderazgo y comprender mejor su contribución al funcionamiento de la organización

(Leithwood, 2009).

El liderazgo distribuido, enmarcado en una comunidad de aprendizaje, debe

reflejar ciertas características que se adhieran a la transformación de la escuela. Claudio

(2005) indica que para que la escuela sea exitosa, el líder distribuido debe asegurarse que

las siguientes cualidades formen parte de ese liderazgo:

 Promover unos valores, misión y metas claras—El director-líder debe promover y

modelar valores ejemplarizantes, facilitar el desarrollo de la visión y utilizarla

como fuerza generadora de la energía vital de la escuela.

 Practicar la equidad y el respeto—Todos sus integrantes son importantes por lo

que el director-líder debe promover el trabajo de manera colaborativa para

transformar la escuela, ya que en ese proceso valora su recurso humano y su

contribución por lo que las políticas y procedimientos apoyan la equidad.

 Promover la enseñanza y aprendizaje auténticos de la más alta calidad y

expectativas elevadas del aprovechamiento—El director-líder debe reconocer que

cada estudiante es diferente, por lo tanto, debe promulgar la pedagogía auténtica.

Toda la comunidad de aprendizaje debe enfocarse en el éxito de los estudiantes y

19
ofrecerles la oportunidad de que aprendan a su ritmo y manera particular,

inspirados por maestros-líderes como sus mayores colaboradores.

 Establecer y cumplir con metas de mejoramiento de ejecución del estudiante, las

monitorea y las comunica con regularidad—El director-líder debe ser un

individuo dirigido a los resultados del aprendizaje, al utilizar, junto a los

maestros, la información formal e informal y los resultados del “assessment” del

aprendizaje, para generar cambios, mejorar la instrucción y aumentar el

aprendizaje.

 Ser educador y aprendiz a la vez—Un director-líder debe preocuparse por su

propio desarrollo profesional en lo intelectual, técnico e interpersonal, por lo

tanto, motiva y facilita el crecimiento intelectual de estudiantes, maestros y el

suyo propio.

 Estimular el desarrollo de los maestros—El director-líder entiende que el maestro

debe tener dominio del currículo y de las estrategias y metodologías pedagógicas,

de manera que debe involucrarlo en la planificación para su desarrollo.

 Promover el trabajo colaborativo e involucrar a toda la comunidad de

aprendizaje—El director-líder debe involucrar a los miembros de la comunidad y

promover el aprendizaje pertinente al darle sentido a su relación con el ambiente,

ya que de esa forma demuestra lealtad hacia los componentes de la comunidad

escolar.

 Ser un buen comunicador y facilitador—El director-líder debe poseer las

destrezas de comunicación necesarias para interactuar de manera productiva, tanto

escuchar, como comunicar, y lograr conexión con estudiantes, maestros, padres y

20
comunidad. Además, debe poseer la habilidad para unir grupos y optimizar su

potencial, sus talentos y habilidades, así como compartir el liderazgo y desarrollar

líderes.

 Ser gerente de cambio e innovaciones—El director-líder debe reflejar que es un

individuo flexible, con un equilibrio entre su visión futurista y la realidad, capaz

de manejar el cambio de manera organizada. También, debe asumir posiciones y

estimular el cambio a la vez que provee estabilidad en la transición y promover la

práctica de nuevas modalidades instruccionales, así como oportunidades para los

cambios curriculares que atiendan las necesidades de los estudiantes.

 Proveer un ambiente de aprendizaje seguro—El director-líder debe procurar que

los estudiantes, maestros y padres, sientan que la escuela importa y es atendida.

 Fomentar y practicar el uso adecuado de datos y tecnología—El director-líder

debe procurar que las políticas y procedimientos que crea y utiliza, fomenten la

agilidad y flexibilidad en función del proceso enseñanza-aprendizaje y que

responden a éste como la prioridad de la escuela.

 Proveer para un ambiente de aprendizaje positivo—El director-líder debe

energizar a su comunidad de aprendizaje, de manera que todos sus constituyentes

se rijan por esos valores ejemplarizantes hacia el logro de su propósito o misión

común y visión compartida.

 Celebrar el éxito—El director-líder debe ser un activador que guía, motiva,

energiza, posee humor y celebra las pequeñas y grandes victorias, al reconocer la

excelencia del estudiante y del personal.

21
 El modelo de dos factores de Bass y Avolio (1995, 2000) (liderazgo

transformacional y liderazgo transaccional conceptualizado como dos extremos de

una aproximación al liderazgo basada en teorías dramáticamente diferentes de la

motivación humana) con el Cuestionario Multifactor de Liderazgo (CML) como

sus instrumentos primarios de medida.

Aportación del Estudio

Es necesario que el director de escuela, como líder, utilice todas las herramientas

disponibles para lograr que los estudiantes asistan con regularidad a los salones de clases,

y que alcancen los objetivos propuestos al comienzo del año escolar. Esta investigación

contribuyó al enfoque de las responsabilidades del director escolar, como líder, ante la

deserción escolar; a conocer cuál es el tipo de liderazgo que lo caracteriza; además de

verificar qué estrategias está utilizando para combatir la deserción. También identificó si

existe algún tipo de impedimento, con diagnóstico, para los desertores escolares, además

de conseguir cómo detener esta situación, para lograr un mayor número de retención en

esos niveles intermedio de la educación escolar

Limitaciones del Estudio. El estudio estuvo delimitado en las estrategias de

recogida de datos y los sectores que se utilizaron, por la naturaleza del estudio. También

se vio afectado por la rigurosidad que establece el Departamento de Educación de Puerto

Rico, para llevar a cabo investigaciones en las escuelas.

Definición de Términos y Variables

Desertor escolar: Es el estudiante que ha abandonado la escuela antes de graduarse del

nivel superior y antes de completar un programa de estudios, sin transferirse a una

escuela pública o privada (Ríos, 2012).

22
Liderazgo: Es el proceso de influir en otros para que entiendan y estén de acuerdo

acerca de las necesidades que se deben atender y cómo hacerlo de forma efectiva. En

esta investigación el liderazgo se refiere al potencial que tiene una persona de influir en el

comportamiento de las personas que están en su alrededor, inspira confianza, trabaja en

equipo, ofrece orientación, monitoreo y lleva a su equipo de trabajo a lograr las metas

que se trazan en una organización (Yulk, 2002).

Liderazgo distribuido: Es una forma de liderazgo compartido, que a su vez es

dirigido a la consecución de metas establecidas. El liderazgo distribuido en un ambiente

escolar inclusivo, es el que se ejerce en una forma compartida con toda la comunidad

escolar (Castillo, 2005a).

Liderazgo escolar: Es el que desempeña una función decisiva en la mejora de los

resultados escolares, al influir en las motivaciones y capacidades de los maestros, así

como en el entorno y ambiente escolares. El liderazgo escolar eficaz es indispensable

para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación (Pont, Nusche y Moorman,

2008).

Liderazgo instruccional: Es el proceso por el cual, quienes lo llevan a cabo,

aseguran que una organización tenga una dirección clara y sensata, creando una visión de

futuro y estrategias para realizar esa visión; y en este proceso motivan a los demás para

lograr la misma, superando dificultades y adaptándose a los cambios (Kotter, 1996).

Liderazgo transformacional: Es el tipo de liderazgo ostentado por aquellos

individuos con una fuerte visión y personalidad, gracias a la cual son capaces de cambiar

las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de una

organización (James Burn, 1990).

23
Liderazgo transaccional: Son los que establecen objetivos y expresan acuerdos

claros; dan a conocer las metas que el líder espera de los miembros de la organización;

establecen cómo van a ser recompensados por su esfuerzo y compromiso, y proporcionan

retroalimentación constructiva para mantener a todos en la tarea “(Vera & Crossan, 2004,

p. 224)”.

24
Capítulo II

Revisión de Literatura

En este capítulo se presentan investigaciones revisadas por expertos en el tema

que nos incumbe, así como análisis mostrados en organizaciones educativas que se

ocupan de estudiar lo relacionado con la deserción escolar. Esta investigación tuvo como

propósito explorar y describir el rol del director escolar como líder, en la deserción

escolar.

Las preguntas que dirigieron esta investigación fueron las siguientes:

 ¿Cuáles son las experiencias de los directores de escuela con la deserción

escolar?

 ¿Qué estrategias están utilizando para trabajar con la deserción escolar?

 ¿Con cuál clase de liderazgo se identifican?

 ¿Qué proponen para mejorar el problema de la deserción escolar?

 ¿Qué experiencia poseen los directores escolares acerca de los estilos de

liderazgo?

De acuerdo a Vásquez Martínez y Rodríguez Pérez (2007) la deserción estudiantil

es un fenómeno que está presente en todos los niveles de la educación. En este sentido,

se define la deserción escolar como un fenómeno multicausal que se presenta en todos los

niveles educativos de enseñanza formal, que consiste en la acción de abandonar los

estudios por cualquier motivo (Zúñiga, 2006).

Arguelles (2003) expone que desertar significa el fracaso para completar

determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada. Por otro lado, (Rumberger,

25
2001) citado por (González, 2005), menciona que los atributos, valores, actitudes y

conductas del estudiante, son las que inciden en su decisión de desertar. Entre dichos

factores se mencionan: raza o etnia, género, edad, idioma minoritario (autóctono o propio

de una etnia), estructura y economía familiar. Para la segunda categoría, aquellas

pertenecientes al riesgo académico, están: bajas calificaciones, bajas expectativas,

repetición de cursos, problemas de disciplina, entre otros.

Por su parte, (Janosz, 2000) insiste en la necesidad de ver el fenómeno de la

deserción escolar desde una perspectiva pluridisciplinaria, a fin de poder entender toda la

complejidad de la problemática. Continúa exponiendo el autor, que la deserción escolar

está relacionada con las diferencias culturales, con la valorización de la escolarización y

al manejo de habilidades sociales y personales, exigidos por el sistema escolar, o por el

análisis de las relaciones de clases económicas y la influencia de la pobreza (Janosz,

2000).

No se precisa con exactitud desde cuándo existe este fenómeno, sin embargo,

algunos autores para la década de los setenta ya lo mencionaban: En el texto de Tinto,

aparece el uso del término “student departure”, que se refiere prácticamente a la partida

del alumno, y que ofrece el intento de describir un fenómeno que tiene múltiples causas y

de muy diversa índole; intenta dar cuenta de que aún para el alumno que parte, el efecto

de la partida sobre sí mismo y su futuro puede ser variable (Tinto, 1975). En México, ya

en 1979, aparece un estudio muy extenso en el que el fenómeno es identificado bajo el

término de abandono (Muñoz Izquierdo, 1979). Por otro lado, y asumiéndola como

proceso que se inicia con el retraso progresivo, el enlentecimiento del ritmo de los

estudios hasta el desenlace final: el abandono definitivo (Graciarena, 1969). A su vez, la

26
deserción se concibe considerando desertor al alumno que ha abandonado todo sistema

escolar (Bruera, 1983).

Por su parte, el problema de la deserción, y con él los del rezago y la eficiencia

terminal, pueden ser, en principio, concebidos como tres facetas de un mismo fenómeno

que suele manifestarse en la escuela y que obedece a una compleja dinámica en la que se

entrelazan factores de orden individual, familiar, social e institucional. Factores

referidos, en todo caso, al desempeño escolar de los alumnos y de la institución en que

están inscritos, y que la discusión acerca de estos factores parece requerir centrarse en

torno al fenómeno de la deserción, puesto que la información y los análisis con los que se

cuenta, tienden a indicar que el rezago es una de sus causas y la eficiencia terminal su

consecuencia institucional; elementos que requieren, por su naturaleza, un análisis

integral e integrado que parta de la comprensión de la multiplicidad de causas que los

originan (Covo, 1988).

Causas de la Deserción Escolar

Son varios los factores que intervienen en la deserción escolar, según Lee y

Burkam (2000) exponen que la desventaja social que enfrenta el estudiante es uno de los

factores de la deserción escolar. Sin embargo, Frankola (2001) señala que la deserción se

debe a la falta de motivación y tiempo, el deficiente diseño de los cursos y la

incompetencia de los profesores. Por su parte, Bean (2001) argumenta que un estudiante

toma la decisión de desertar influenciado por factores ajenos a la institución. Los

estudios de Montoya (1999) refieren que los estudiantes con menores ingresos al

momento de iniciar sus estudios tienen mayores probabilidades de desertar, fortalece la

idea que la deserción considera variables socioeconómicas y el desempeño académico.

27
Otros estudios apoyan que la deserción está influenciada por: carencia de tiempo,

escasa tutoría, poca información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, falta de

soporte y dificultad de comunicación con las instituciones (Fozdar, Kumar y Kankan,

2006). El doctor Driscoll (2006) detalla en su investigación los factores principales para

la deserción:

 Falta de éxito académico - 46% de los distritos que respondieron citó este factor;

indicando que los estudiantes abandonaron la escuela debido a la falta de clases,

retrasarse en los cursos, y/o compañeros quedando atrás en créditos académicos.

 Problemas personales y familiares - 46% de los distritos que respondieron citó

este factor; indicando que los estudiantes dejan la escuela debido a la falta de

apoyo de los padres, la vida familiar perturbadora, muerte en la familia, la

educación no se valora en la familia, los padres le solicitan al estudiante que

discontinúe los estudios, y las cuestiones personales o familiares no especificadas.

 Economía - 40% de los distritos que respondieron citó este factor; indicando que

los estudiantes se retiraron de la escuela para conseguir un empleo a tiempo

completo, para apoyar a la familia económicamente, para capacitarse para

trabajar, y otras razones relacionadas a la economía.

 Ausentismo frecuente - 40% de los distritos que respondieron citó este factor, que

los estudiantes abandonaron la escuela debido a la asistencia irregular y pobre.

 Desconocido - 36% de los distritos que respondieron citó este factor, declarando

que no estaban al tanto de la razón, o razones, por las cuales los estudiantes

abandonaron.

28
 Problemas de salud - 23% de los distritos que respondieron citó este factor, los

estudiantes abandonaron debido a una enfermedad o problemas de salud

mental/emocional.

Desde el punto de vista de Goicovic (2002) la deserción escolar se relaciona con

la fuga de los alumnos de la escuela después de haber asistido algún tiempo a ella; y

desde el punto de vista estrictamente educativo, la deserción escolar se conceptúa como

“un problema de índole psicosocial”, que implica la modificación de la conducta del

educando en relación a su presencia en el proceso educativo, que lo lleva al abandono de

clases y cuyo retorno se hace difícil.

En lo referente al abandono, (Rumberger, 1983) citado por (Mueller, Giacomazzi

y Stoddard, 2006) encontró que muchos estudiantes desertan (“dropout”) como resultado

de las dificultades académicas. De la misma forma, (Rumberger, 2001) citado por

(González, 2005) menciona que los atributos, valores, actitudes y conductas del

estudiante son las que inciden en su decisión de desertar. Entre dichos factores se

mencionan: raza o etnia, género, edad, idioma minoritario (autóctono o propio de una

etnia), estructura y economía familiar. Para la segunda categoría, aquellas pertenecientes

al riesgo académico, están: bajas calificaciones, bajas expectativas, repetición de cursos y

problemas de disciplina, entre otros.

También, Russo, Kade (1994) deduce que los factores cruciales para la

permanencia en las escuelas y no desertar, se encuentran en el salón de clases, y concluye

que el ambiente de aprendizaje basado en comunidades pequeñas maximiza las

oportunidades para la retención y la persistencia. Por otro lado, Donoso (2002) identifica

dos enfoques que causan este problema. El primero de ellos (y el más importante), es

29
causado, fundamentalmente, por situaciones socioeconómicas y a consecuencia de las

condiciones de pobreza y marginalidad; vinculación laboral temprana; adicciones y

consumos; y anomalía familiar, entre otros. El segundo enfoque hace referencia a las

situaciones, dentro del sistema, que dificultan la permanencia de los jóvenes en las

instituciones educativas, presentándose bajo rendimiento disciplinario y poca

convivencia.

Irizarry, Quintero, y Pérez-Prado (2006) señalan que son muchos los factores que

afectan la deserción escolar en Puerto Rico, incluyendo “el desfase, e incluso el conflicto,

entre las escuelas, las condiciones sociales, y el historial y desarrollo personal de los

jóvenes.” También se mencionan otros factores como: “conflictos con los maestros, falta

de apoyo por parte del personal escolar, dificultades académicas, ausentismo, cortes de

clases, poca pertinencia de las clases con sus intereses, rezago escolar, suspensiones

escolares, y problemas de disciplina.”

Según la Comisión Centroamericana para la Reforma Educativa (2007) otra de las

razones relacionadas con la deserción escolar es que “los más pobres tienen menos

posibilidades de estudiar”. De igual manera, los niños que viven en áreas rurales tienen

menos escolaridad que los niños que viven en la ciudad. En el informe, también, se

indica que se encontraron diferencias entre los géneros y entre los grupos étnicos.

Adicional a esto, Caro (2006) señala otras razones por las cuales los estudiantes

abandonan la escuela en Puerto Rico, por lo que resulta un problema complejo. Se

incluyen razones como la paternidad en la adolescencia, necesidad económica, escoger

modelos equivocados, problemas de disciplina, y problemas con la justicia. En el mismo

artículo se señala que en ocasiones es la escuela quien abandona al estudiante, cuando no

30
cubre sus necesidades. Se recomienda renovar los métodos de enseñanza, integrando la

tecnología para ello y ofreciendo un currículo innovador y actualizado con las exigencias

del nuevo siglo.

En otro orden, la investigación de Lamb, Walstab, Teese, Vickers y Rumberg

(2004) resulta particularmente valiosa, porque resume datos de estudios longitudinales en

Australia, Reino Unido, y EEUU, sobre las razones dadas por los desertores escolares

para dejar la escuela. Surgen temas comunes, entre los estudios citados, entre los que se

destacan razones relacionadas a la escuela, económicas, relacionadas al trabajo,

influencia de amistades, así como personales. Otro estudio que reveló el problema y las

razones de abandono fue realizado por (Curran-Neild & Balfanz, 2006). Se encontró que

solamente la mitad de los estudiantes se graduaban en cuatro años y, menos del 60%, en

seis (el tiempo requerido era tres años). La mayoría de los estudiantes abandonaron la

escuela en el grado diez y otros en sexto grado. Este estudio fue realizado por Kids

Integrated Data System (KIDS) entre los años 2000 al 2005. En otro orden se encuentran

las tres perspectivas analíticas sobre el fracaso y el abandono escolar expuestas por

Marchesi (2003):

 La primera perspectiva centrada en los problemas del alumnado: distribución de

las capacidades, la motivación y el esfuerzo.

 La segunda perspectiva hace énfasis en los factores sociales o culturales, tales

como las características familiares o del entorno comunitario.

 Y, por último, la tercera perspectiva centrada en el funcionamiento del sistema

educativo y especialmente en torno al funcionamiento de los centros y al estilo

didáctico de los profesores.

31
Consecuencias de la Deserción Escolar

Calderón (2005) sostiene que la deserción y la repetición de grado tienen

implicaciones de tipo social e institucional. El autor señala que para enfrentar la

deserción y la repetición de grado se deben plantear estrategias, tales como establecer un

mecanismo que permita la articulación entre la educación secundaria y diversificada, con

la superior, y establecer sistemas de salida intermedia de cada carrera. Sugiere, Calderón,

que es imprescindible reducir el proceso burocrático para la titulación, tener una mayor

flexibilidad curricular, propiciar el mejoramiento continuo a nivel docente, administrativo

y económico; incrementar el apoyo para ayuda financiera estudiantil, como becas y

créditos.

Brunner (2004) indica que la deserción escolar tiene efectos macro y micro. A

nivel macro, cada vez que un adolescente deserta, el país tiene un deprecio de capital

humano y económico, el estado pierde el 16% del financiamiento público destinado a

educación.

En opinión de Gutiérrez (2009) la deserción escolar trae como consecuencia la

drogadicción, esto porque cuando un joven se encuentra inmerso en el mundo de los

narcóticos, cambia su conducta, su personalidad y hasta sus necesidades. Como

consecuencia de los efectos de la drogadicción, provoca problemas tanto en su casa,

como en su escuela, y es en esta última, donde se presentan problemas que afectan en

mayor cuantía y directamente, al propio alumno. Esta conducta lo separa de sus

compañeros y al tener dificultades en el trato interpersonal, abandona la escuela.

En una investigación del Consejo de Educación de Puerto Rico (2015) acerca de

“Factores de riesgo de deserción escolar en estudiantes de educación especial de nivel

32
intermedio y superior de las escuelas públicas, la relación con el tipo de diagnóstico y las

percepciones de la magnitud del problema según profesionales de la educación en Puerto

Rico”, sostiene que en Puerto Rico no se cuenta con un sistema de seguimiento, o rastreo

de los desertores, una vez abandonan la escuela. Resulta sumamente complejo acceder a

jóvenes que han abandonado la escuela, puesto que son individuos cuyas vidas pueden

tomar varios rumbos: hay quienes retoman sus estudios mediante diversas alternativas

educativas, con dos posibilidades: culminar o volver a desertar; en cambio, otros se

convierten en transgresores y pasan a instituciones de detención dentro del sistema del

Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico. También, están los que

permanecen en sus hogares sin actividad productiva o educativa y, por último, entre otras

alternativas, están quienes se dedican al cuidado de familia e hijos, quienes emigran,

quienes realizan algún trabajo remunerado, o quienes fallecen.

El problema social más grave que enfrenta el grupo desertor y que concuerda con

Lakin y Gasperini (2004) es la vulnerabilidad de caer en drogadicción, alcoholismo o

delincuencia organizada; siendo sus amistades quienes, principalmente, los atraen a estas

conductas. Lo anterior coincide con lo que reporta la Organización Internacional del

Trabajo (OIT, 2005), la cual determina que la juventud que no está empleada, ni en la

escuela, tienen mayor probabilidad de incurrir en conductas delictivas, poniendo en

riesgo su salud y la de otros. Además, coincidiendo con Espinoza et al. (2012) se

argumenta que la persona que no complete su educación, queda excluida de instituciones

sociales, culturales, políticas y económicas, determinando que no tiene un trabajo estable,

que les brinde las prestaciones necesarias.

33
Otro punto de vista es presentado por la CEPAL (2010) expresando que estos

desertores pueden ser excluidos de la sociedad quedando expuestos a vulnerabilidad

social; así mismo, al no tener trabajo, serán una carga para la sociedad, puesto que a

través de sus impuestos apoyarán a programas gubernamentales que brindan ayuda a

personas de bajos recursos económicos.

Por su parte, García, expone que las trayectorias de desafección y absentismo

escolar también generan importantes repercusiones en la construcción de la autoestima e

identidad social de los jóvenes, debido a la consideración que se tiene del fracaso escolar

como una característica intrínseca del propio sujeto. Esto genera la percepción personal

de fracaso, “es importante entender que las trayectorias de desafección y abandono

escolar contribuyen a que la construcción de la identidad psicosocial del adolescente se

defina en negativo” (García, 2005:349).

Otro punto de vista, con relación a las consecuencias de los desertores, es

presentado por Martínez-Otero (2009) y Perrenoud (1990) quienes afirman que tanto el

éxito, como el fracaso escolar, son dos conceptos construidos que poseen dos

dimensiones diferenciadas:

 Dimensión subjetiva, ya que un alumno puede sentir fracaso si no alcanza el

anhelado sobresaliente y obtiene, únicamente, un aprobado, mientras que otro

alumno puede sentirse exitoso con esta última calificación.

 Dimensión objetiva y externa, (como fruto del establecimiento de los sistemas de

evaluación que determina, en última instancia, si un alumno promociona, o no), la

principal consecuencia económica que se determinó y que coincide con Lakin y

Gasperini (2004), Goicovic (2002), Suárez, et al. (1999) y Beyer (1998) es que la

34
falta de educación limita a que mujeres y hombres rompan el círculo de la

pobreza, ya que carecen de conocimientos, competencias y habilidades que les

permitan ingresar a trabajos remunerados y estables.

Plan Estratégico para Mejorar la Deserción Escolar

La deserción estudiantil tiene implicaciones de tipo social e institucional

(Calderón, 2005). El autor señala que para enfrentar la misma se deben plantear

estrategias, tales como: establecer un mecanismo que permita la articulación entre la

educación secundaria y diversificada con la superior y establecer sistemas de salida

intermedia de cada carrera. Sugiere, Calderón, que es imprescindible tener una mayor

flexibilidad curricular, propiciar el mejoramiento continuo a nivel docente y

administrativo y económico, incrementar el apoyo para ayuda financiera estudiantil.

En otro orden, Balfanz (2009) señala que a la administración local de la educación

le corresponde facilitar las condiciones para la constitución de alianzas y redes de apoyo,

para prevenir que los jóvenes abandonen la escuela. En su análisis, (Belfanz, 2007)

sugiere que al momento de trabajar con este problema es necesario conocer aspectos

como: cifras de deserción en las escuelas, comparación de estas cifras con las de otras

escuelas, regionales y a nivel nacional; estado de las variables que se asocian con la

deserción como asistencia, rendimiento, sobre-edad y conducta, razones por las cuales los

jóvenes de la comunidad abandonan la escuela, y los costos de no haber completado los

estudios.

En la investigación sobre la deserción escolar “Reflexiones de la deserción

escolar en Finlandia y Puerto Rico”, se obtuvieron los siguientes resultados: Tanto en

Finlandia, como en Puerto Rico, para ser director se necesita una formación adicional a la

35
de los maestros. Sin embargo, en Finlandia, como ya tienen la maestría, solo se requiere

tomar un curso corto de capacitación adicional a la preparación académica (Hargreaves,

Halász & Pont, 2007). El Gobierno ha creado diferentes programas en Finlandia,

dirigidos a prevenir el desempleo juvenil, a la misma vez que la deserción escolar, como

efecto secundario de éste. Actualmente, (Julkunen, 2007) tienen un programa piloto

llamado “La Garantía Social Juvenil”, el cual es articulado entre el sistema escolar, el

Ministerio del Trabajo de Finlandia y la industria privada. Este programa fue creado por

la dificultad que enfrentaban los jóvenes al momento de buscar ese primer empleo una

vez terminaban sus estudios. Finlandia cuenta, también, con el proyecto de rehabilitación

temprana para adolescentes. Este proyecto va dirigido a jóvenes entre las edades de 15 a

17 años, en alto riesgo de padecer de exclusión social. En Puerto Rico existen programas

dirigidos a objetivos similares, pero con la diferencia de que no hay articulación entre las

agencias gubernamentales, tales como el Departamento de Educación y el Departamento

del Trabajo y mucho menos con la industria privada.

En el 2006, en Puerto Rico, se implantó el Proyecto CASA (Centros de Apoyo

Sustentable al Alumno (CASA, 2006) dirigido a atender a los llamados “desertores

escolares”. El estudio concluye diciendo que la severidad del clima en Finlandia podría

tener un efecto en su baja tasa de deserción escolar.

Con el uso de sofisticados sistemas de seguridad, hay mayor control de las

actividades de los estudiantes mientras están en la escuela, en Finlandia. Esto a su vez

reduce las oportunidades de ociosidad y de violencia escolar. Promueve que el estudiante

se mantenga en actividades de estudio o relacionadas a la escuela. El resultado es un

mejor aprovechamiento académico y una mayor satisfacción y motivación hacia la

36
escuela. En Puerto Rico existen problemas de seguridad y de manejo de problemas de

disciplina en las escuelas públicas. Por lo tanto, se concluye que el mayor control de las

actividades de los estudiantes en Finlandia resulta en una baja tasa de deserción escolar.

Por otro lado, Bridgeland (2009) expone, que la deserción es un proceso en el cual

los potenciales desertores se van desvinculando gradualmente de la escuela, lo que da

tiempo para identificarlos tempranamente, incluso desde que están en la escuela primaria,

y proporcionarles el apoyo que necesitan para que completen con éxito su escolaridad.

Kennely & Monrad (2007) exponen que cuando el sistema educativo está en alerta

temprana, permite identificar con tiempo a los estudiantes en riesgo y proporcionarles el

apoyo individualizado, caso a caso, tanto en la escuela, como a través de las

organizaciones de protección en una unidad territorial.

Cabe destacar lo sugerido por Huizar (2006) cuando expone que se requiere un

sentido de urgencia, agentes de cambio y un compromiso con la innovación, además de

proveer más recursos para que los estudiantes puedan mejorar su desempeño, es

necesario cambiar de actitud y prejuicios en relación con lo que pueden lograr los

estudiantes. Indica, este autor, que el tiempo de estudiar y analizar la tasa de deserción

escolar debe dar paso a acciones concretas y que, además, para muchos estudiantes en

escuelas urbanas, una buena educación es su único boleto para escapar de la pobreza.

En la 16ta Asamblea del Senado de Puerto Rico, celebrada en 2010, se tomó la

siguiente resolución: se requieren agentes de cambio y un compromiso con la innovación,

además de proveer recursos para que los estudiantes puedan mejorar su desempeño. De

esta manera se estará dando un paso hacia adelante en la lucha por erradicar la deserción

escolar.

37
La investigación de Filiberto Lagares Díaz (1988) presenta una perspectiva

organísmico-evolutiva para el estudio de la deserción escolar en Puerto Rico. El autor

examinó la dimensión psicológica de la experiencia de desertar como posible transición

crítica de la persona en su ambiente, en la cual esa dimensión psicológica no se vincula a

esquemas de desviación o patología. Este punto de vista es compartido con otros autores

que apoyan lo del entorno educativo, Bean y Eaton (2001). Estos se basaron en los

procesos psicológicos relacionados con la integración académica y social: su capacidad

de adaptarse a los nuevos ambientes de aprendizaje, su capacidad para asumir los retos

educativos, su capacidad para dar respuesta, responsablemente, a las demandas

educativas. Estos consideran, entonces, que la deserción es el resultado de la falta de

integración de los estudiantes en el entorno educativo, así como el rol de la familia para

la integración al ambiente escolar.

Tinto (1975) desarrolló un modelo para evitar la deserción escolar. Dicho modelo

fue adaptado por Vásquez y Rodríguez (2007) y el mismo establece que la integración

social es una variable que está en directa relación con la variable de compromiso, tanto

institucional como individual. De ésta surge que el compromiso debe tener una doble

vertiente donde la escuela debe promover, dotar y contribuir a que el estudiante tenga

todos los recursos disponibles para el logro de sus metas individuales.

Por otro lado, la segunda vertiente responde al compromiso que parte de la

dimensión individual relacionada con las expectativas y proyectos que se haya trazado el

estudiante. Cuando la integración del estudiante es débil, no logra acomodarse ni sentirse

apoyado en la relación, esto logra empujarlo a la falta de compromiso y luego a desertar.

Estudios etnográficos, basados en cuestionarios, indican que los alumnos que dejan la

38
escuela, antes de la graduación, suelen citar la falta de apoyo académico y social como

una razón para hacerlo. Este concepto es presentado por Croninger y Lee (2001) los

cuales aseguran que los estudiantes se sienten desconectados de los profesores, a pesar de

los esfuerzos que, según ellos, hacen para obtener ayuda del personal de la escuela. Los

que abandonan se quejan con frecuencia de que sus profesores no cuidan de ellos, no

están interesados en cuán bien hacen en la escuela, y no están dispuestos a ayudarles con

los problemas (…) de acuerdo con sus propios relatos, muchos alumnos que abandonan

tienen menos interacciones sociales positivas y menos acceso a apoyo por parte de los

profesores, que sus compañeros con más éxito (Croninger y Lee, 2001:551).

En otro orden, los autores Irizarry y Quintero (2005) señalaron la necesidad de

que se desarrolle un modelo para atender las necesidades de los ya desertores escolares.

Presentan un modelo que han implantado, basado en un currículo y estrategias de

enseñanza personalizadas. En éste se atienden las necesidades socio-emocionales de los

estudiantes, ya que muchos de ellos tienen historial de maltrato físico y emocional, baja

autoestima, bajo aprovechamiento académico, y en muchos casos, indicadores de

delincuencia.

El Departamento de Educación de Puerto Rico tiene medidas para colaborar con

la retención, de acuerdo a la Carta circular Núm. 16-2013-2014 (p. 23-26), el director

escolar tiene, entre otras funciones, las que están relacionadas con el área de retención.

Éstas son las siguientes:

1. Asegurarse que toda la comunidad escolar conozca e implemente el

Protocolo de Retención de Estudiantes del Sistema de Educación Pública,

que se incluye en la página 26 de esta carta circular.

39
2. Llevará el registro de los casos de disciplina, reportándolos en el módulo

que está disponible para estos casos, en la plataforma del Sistema de

Información Estudiantil (S.I.E.).

3. Completará el formulario de movimiento de matrícula oficial, sometido

por la Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, e

informará si el estudiante es traslado, baja o rematriculado. Toda acción

realizada estará documentada con la evidencia y firma del encargado del

estudiante.

4. Realizará las gestiones y planes de acción pertinentes, en conjunto con el

personal escolar, a fin de garantizar la retención y atención a las

situaciones de ausencias, cortes, tardanzas, disciplina, entre otros.

En correspondencia con ello, la escuela: (a) Proveerá servicios a alumnos con

impedimentos como ordena la Ley Núm. 51 de 6 de junio de 1996, conocida como “Ley

de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos” (18 L.P.R.A. secs.

1351 et seq.), y las leyes y reglamentos federales aplicables. (b) Implantará programas

remediadores para estudiantes con rezago académico, lo mismo que para estudiantes en

riesgo de abandonar la escuela. (c) Impartirá cursos para estudiantes de alto rendimiento

académico o con habilidades especiales. (d) Prestará servicios de orientación vocacional a

su matrícula. (e) Proveerá servicios de consejería a sus estudiantes para ayudarlos a

entender y manejar problemas propios de su edad. (f) Implantará alternativas de

aceleración y servicios educativos para estudiantes dotados. Artículo 3.03. — Pertinencia

de programas de estudio. (3 L.P.R.A. § 144c) Los programas de estudio de la escuela se

ajustarán a las necesidades y experiencias de sus estudiantes.

40
Los directores, los maestros y los consejos escolares cuidarán que los cursos que

la escuela imparte:

1. Sean pertinentes a la realidad social, cultural y geográfica de sus alumnos.

2. Aviven la imaginación y despierten la curiosidad de los estudiantes.

3. Les proporcionen a los alumnos la oportunidad de desarrollar la capacidad de

observar y razonar.

4. Adiestren a los estudiantes en la búsqueda de información a través de medios

tradicionales y electrónicos. A tales efectos se proveerán a los estudiantes

actividades de aprendizaje en literacia tecnológica, la cual estará integrada a los

currículos de enseñanza del sistema público de educación.

5. Promuevan el desarrollo físico saludable, a través de los requisitos de

participación en los cursos de educación física.

6. Les permitan a los alumnos ampliar su vocabulario y desarrollar las destrezas de

la comunicación oral y escrita, tanto en español como en inglés.

7. Les brinden a los estudiantes información u orientación sobre el desarrollo sexual

del ser humano: relaciones de familia, problemas del adolescente, finanzas

personales y, sobre cualquier otro tema, que la escuela o el Secretario de

Educación consideren pertinente.

8. Desarrollar en el estudiante las destrezas del aprendizaje.

9. Cuenten con programas dirigidos a atender las necesidades académicas del

estudiante dotado, sus necesidades particulares y únicas, mediante alternativas de

enriquecimiento, agrupación, aceleración y modelos curriculares que le permitan

recibir el aprendizaje a base de su crecimiento cognitivo individualizado.

41
10. Incluyan valores universales como la confiabilidad, el respeto, la responsabilidad,

la justicia, la bondad y el civismo, sin interferir con los objetivos de la

escuela, con el fin de lograr una educación integrada, desarrollando atributos

positivos del carácter y destrezas sociales y emocionales, fundamentales para

la vida cotidiana.

El Director Escolar ante la Deserción

El líder escolar, como administrador, tiene que contar con unas características

particulares y debe dominar las competencias conceptuales teóricas y humanas,

necesarias para ejercer el liderazgo de forma efectiva y eficiente (Castillo & Piñeiro,

2006; Elmore, 2008, en Pont et al., 2008). El director necesita distribuir el liderazgo para

así cumplir con sus múltiples responsabilidades, de lo contrario, se sentirá frustrado y

solo.

Álvarez y Ligabue (2001) indican que el liderazgo está asociado, de manera

puntal, con la figura del director en el centro educativo. No obstante, en la abundante

literatura relativa al liderazgo hay un creciente reconocimiento al papel que tienen todas

las personas en una organización escolar—educadores en diferentes cargos y en todos los

niveles—como líderes, sin que ello merme la función de quien lidera el centro escolar.

La calidad de las instituciones educativas tiene en las competencias, dedicación y estilo

de liderazgo del director, una fuerte dependencia. También, Pont et al. (2008) sostiene

que los líderes escolares ejercen una influencia medible, en su mayor parte indirecta,

sobre los resultados del aprendizaje. Esto significa que el impacto de los líderes

escolares en el aprendizaje de los estudiantes, por lo general, es mediado por otras

personas, eventos y factores organizacionales, como maestros, prácticas del salón de

42
clase y ambiente de la escuela (Pont et al., 2008, p. 34). En otro orden, un estudio

realizado por Leithwood, Harris y Hopkins (2008) demostró que el liderazgo es el

segundo factor más importante, después del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas

prácticas básicas y comunes de un liderazgo eficaz se agrupan en cuatro grandes

dimensiones:

1. Establecer dirección: Proporcionar un propósito de carácter moral, que sirva de

motivación para el trabajo del “staff” y los incentive a perseguir sus propias

metas.

2. Rediseñar la organización: Establecer condiciones de trabajo que le permitan al

personal el mayor desarrollo de sus motivaciones y capacidades.

3. Desarrollar personas: Construir el conocimiento y las habilidades que requiere el

personal para realizar las metas de la organización, así como también, el

compromiso y resiliencia, que son las disposiciones que éste necesita para

continuar realizándolas.

4. Gestionar la instrucción: Gestión de prácticas asociadas a la sala de clases y

supervisión de lo que ocurre en ésta.

Bravslavsky, C. (2000) expone que el rol del director en la escuela cumple en la

distribución de los conocimientos necesarios para la vida social y laboral. Además, le

otorga centralidad. Los jóvenes, ven en ella un lugar de pertenencia donde ensayan

estrategias personales para no salir de la institución, y sólo luego de acumular fracasos

reiterados, deciden abandonarla (Secretaría de Educación-GCBA: 2001).

Areglado (2005) identifica varias características claves en el líder escolar:

43
1. En el aspecto personal debe poseer una buena actitud, disposición y

comunicación.

2. Debe ser organizado, dinámico de manera grupal, trabajar con cautela los

procesos de cambio.

3. Tiene que construir una comunidad de aprendizaje profesional, de igualdad,

inclusiva, comprometida, responsable y activa.

Rivas (2006) comenta que “La gestión escolar debe combinar la administración

gerencial con lo humanista, para obtener resultados más favorables”. Por su parte,

González (2005) señala que los directivos de escuelas se enfocan en actividades

administrativas, dejando de lado las académicas.

El director escolar desempeña un papel importante para detener la deserción

escolar (Elmore, 2008; en Pont et al., 2008). El director necesita distribuir el liderazgo

para así cumplir con sus múltiples responsabilidades, de lo contrario, se sentirá

frustrado y solo. La Fundación Flamboyán (2010) hizo varias recomendaciones sobre

el papel del líder escolar. Entre ellas se encuentran:

1. Levantar un sistema de reclutamiento y selección que solo dirija a los mejores

candidatos a las escuelas.

2. Trabajar de cerca con las universidades que preparan a los directores escolares,

para asegurar que los cursos sean relevantes a las exigencias presentes y futuras

y trabajar con el DEPR para revisar los requisitos para ser director.

3. Mejorar las actividades de desarrollo profesional para que estén alineadas con la

realidad y las necesidades específicas.

44
4. Establecer una escala salarial que le haga justicia a los directores y que esté

relacionada con la cantidad de tiempo y las responsabilidades que se espera de

ellos como líderes escolares.

5. Aumentar el personal de apoyo, para aliviar la carga administrativa de los

directores, creando así el tiempo que necesitan para trabajar con los maestros y,

realmente, traer influencia en la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.

Cox, 2003; House & Sears, 2002; West et al. (2006) señalan que los líderes efectivos:

1. Demuestran confianza y competencia.

2. Motivan a sus seguidores para que alcancen los objetivos y metas.

3. Son guías y entrenadores.

4. Toman decisiones inteligentes y son sensibles a los valores y necesidades de sus

seguidores.

No obstante, Stoll y Fink (1996) exponen que una escuela eficaz es aquella que

“promueve el progreso de todos los alumnos, más allá de lo que sería de esperar,

considerando su rendimiento inicial y su historial. ¿Aseguran que cada alumno alcanza el

mayor nivel posible; mejora todos los aspectos del rendimiento y el desarrollo de los

alumnos; y continúa mejorando año tras año” (Stolly Fink 1996:28).

Por su parte, Leithwood et al. (2006) señala que las prácticas básicas y comunes

de un liderazgo eficaz se agrupan en cuatro grandes dimensiones:

1. Establecer dirección: Proporcionar un propósito de carácter moral, que sirva de

motivación para el trabajo del “staff” y los incentive a perseguir sus propias

metas.

45
2. Rediseñar la organización: Establecer condiciones de trabajo que le permitan al

personal el mayor desarrollo de sus motivaciones y capacidades.

3. Desarrollar personas: Construir el conocimiento y las habilidades que requiere el

personal para realizar las metas de la organización, así como el compromiso y

resiliencia, que son las disposiciones que éste necesita para continuar

realizándolas.

4. Gestionar la instrucción: Gestión de prácticas asociadas a la sala de clases y

supervisión de lo que ocurre en ésta.

En la Carta circular num.16-2013-2014, del Departamento de Educación de

Puerto Rico, se puntualizan las “Responsabilidades del Director de Escuela”:

(1) Planificar, organizar de manera flexible, dirigir, supervisar y evaluar toda la actividad

docente de la escuela bajo su dirección.

(2) Promover y mantener un clima institucional favorable al proceso educativo que

ofrezca protección y seguridad a todos los miembros de la comunidad escolar.

(3) Diseñar, discutir y conseguir aprobación de la facultad y el consejo escolar de la

organización escolar para cada año electivo.

(4) Evaluar la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje utilizando variedad de

modalidades (aprovechamiento, retención, premiación).

(5) Custodiar y mantener en lugar seguro los expedientes del personal y de los

estudiantes, los expedientes académicos, registros de notas y de salón hogar y cualquier

otro documento relacionado con el desarrollo académico de los estudiantes y la

administración de la escuela.

46
(6) Facilitar todos los documentos que se le requieran en una auditoría o monitoría,

relacionados con las operaciones fiscales y administrativas establecidas en esta Ley.

(7) Dirigir la preparación del plan de trabajo escolar para cada año, e implantar la acción

a corto y a largo plazo, para la atención y solución de los problemas docentes, discutirlos

con la facultad y el consejo.

(8) Solicitar la acreditación de la escuela y viabilizar la obtención de ésta, dirigiendo el

proceso de coordinación y preparación para esos fines.

(9) Proveer toda la coordinación necesaria relacionada con los servicios complementarios

a la docencia.

(10) Implantar y evaluar las normas curriculares, promover y canalizar las iniciativas y

recomendaciones, que formulen los maestros, para la adaptación del currículo a las

necesidades de la escuela, luego de éstas ser discutidas y aprobadas por el consejo.

(11) Estudiar, conocer y determinar las necesidades, intereses y fortalezas de la

comunidad a la que sirve la escuela, para colaborar en el desarrollo del currículo que

responda a esas necesidades, mediante documento oficial discutido con la facultad y el

consejo escolar.

(12) Preparar y revisar, en unión al consejo escolar, la Carta Constitutiva y viabilizar que

se cumpla la misma.

(13) Organizar un comité de disciplina y velar por el cumplimiento del reglamento

establecido a esos fines.

(14) Propiciar el estudio de necesidades de la escuela para solicitar los recursos físicos,

fiscales y humanos que ésta necesita, y determinar en consulta con el consejo escolar, el

uso que le darán a los fondos asignados a la misma.

47
(15) Organizar, divulgar y ofrecer servicios educativos para la comunidad.

(16) Mantener al día las estadísticas de su escuela, someter los informes que le sean

requeridos y divulgar información sobre los ofrecimientos, los logros obtenidos y las

necesidades de la escuela. Las estadísticas incluirán información de los estudiantes que

son madres y padres adolescentes.

(17) Facilitar a la comunidad los servicios y recursos con que cuenta la escuela, de

acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes.

(18) Dirigir el proceso de evaluación del personal docente y administrativo de la escuela

y fomentar su óptimo rendimiento, creando en ésta un clima de trabajo estimulante y

armonioso.

(19) Llevar a cabo las gestiones pertinentes, para que la escuela disponga de los

materiales necesarios para enriquecer y diferenciar el proceso de enseñanza. Esto incluye

adquirir materiales educativos sobre temas relacionados con las aportaciones de las

mujeres en la política, en la económica, en lo cultural y en la sociedad en general, para la

biblioteca escolar, y utilizar para ello los fondos que le sean asignados. El bibliotecario,

asesorado por los maestros y el director, proporcionará la selección y compra del material

antes señalado.

(20) Fomentar el desarrollo de proyectos innovadores y el trabajo de investigación.

(21) Ejecutar las funciones que le correspondan en el reclutamiento de personal,

siguiendo las directrices del Departamento de Educación, utilizando las estructuras

operacionales que estén disponibles para militar tal función.

(22) Implantar los reglamentos internos de la escuela.

48
(23) Llevar a cabo las funciones asignadas al director de escuelas, de acuerdo a la guía

establecida para la organización y funcionamiento de consejos escolares.

(24) Ejercer funciones incidentales, que se le deleguen, a la dirección y administración de

la escuela y cualquier otra dirigida a mejorar la administración y la calidad de la

educación.

Elmore (2008) & Mulford (2003) sugieren que una función esencial del liderazgo

escolar es propiciar el “aprendizaje organizacional”, es decir, desarrollar la capacidad de

la escuela de conseguir un alto rendimiento y una mejora continua. Esto se logrará por

medio de la gestión del currículum y el programa de enseñanza; el desarrollo del personal

y la creación del ambiente y las condiciones para el aprendizaje colectivo; la retención y

atención a las situaciones de ausencias, cortes, tardanzas, disciplina, entre otros. Jaques y

Clement (1991) se interesan en la capacidad cognitiva del líder y la relación entre

capacidad cognitiva y sistema o factores organizativos.

El tipo de liderazgo que lleve a cabo el director es sumamente importante en la

retención estudiantil. Sashkin (1990) identifica conductas de liderazgo. Expone, por

ejemplo, que la comunicación, construcción de confianza, afecto y atención; y

características como la autoeficacia y el empoderamiento, son necesarios en el líder

escolar. Leithwood, Tomlinson y Genge (1996) revisaron 34 estudios empíricos que

empleaban métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos, llevados a cabo en centros de

primaria y secundaria. Las fuentes de esta revisión, que cubría investigaciones

publicadas y trabajos no publicados, fueron, en su mayoría, sobre el liderazgo de

directores de centros, así como los roles de liderazgo a nivel distrital, incluyendo

superintendentes y otro personal del distrito. Este estudio contribuye a esta literatura de

49
dos maneras. En primer lugar, el estudio examinó los efectos de transformación,

prácticas ejercidas por los que no están sólo en las funciones administrativas. En

segundo lugar, el estudio se centró, con especial importancia, en los resultados de los

estudiantes y el compromiso de los mismos, para lo cual no hay evidencia previa de

liderazgo efectivo.

Otras definiciones acerca del liderazgo son presentadas por Goleman (1998) quien

establece las competencias que debe tener un líder efectivo:

1. La capacidad de reconocer sus propios sentimientos y los ajenos.

2. La capacidad de auto motivarse y de manejar bien las emociones.

3. El manejo exitoso del trabajo en equipo.

4. El establecimiento de metas y la organización efectiva para lograr las mismas.

5. El desarrollo de su potencial y el de las personas con las que interrelaciona.

El Liderazgo del Director Escolar

Según Glickman, et al. (2001) la responsabilidad del líder educativo no es

solamente dominar las destrezas de liderazgo, sino que estas destrezas deben

desarrollarlas en los docentes, ya que el liderazgo se caracteriza por el desarrollo de

destrezas interpersonales y de comunicación; por ejemplo: toma de decisiones, solución

de problemas, establecimiento de metas, entre otros. El director, además, debe dominar

los conocimientos y las dinámicas que se pueden desarrollar para lograr escuelas

efectivas, así como mantenerse al día sobre las investigaciones realizadas por diferentes

teóricos, que hayan sustentado la efectividad de las destrezas de liderazgo como

precursoras de cambio. En opinión de Ortega (2012) el desempeño efectivo de los

directores es limitado, a saber:

50
1. Recursos humanos administrativos poco efectivos.

2. Salidas a reuniones y adiestramientos.

3. Producción de informes, tal como el Plan Comprensivo.

4. Entrada de datos al SIE, al SIFDE, sistema de asistencia de los empleados,

estudios socioeconómicos, fuerzas militares, Pruebas Puertorriqueñas,

limitaciones lingüísticas.

5. Las dinámicas que se presentan en las escuelas, tales como: problemas de

disciplina, atención a padres, atender agencias y visitantes que se presentan a las

escuelas para ofrecer sus servicios, ausencia de maestros, situaciones con el

mantenimiento de la escuela y el comedor escolar.

6. La llegada a tiempo del presupuesto para hacer la compra de materiales y las

herramientas necesarias para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

7. El aprendizaje en la sala de clases es muy limitado.

(Es bueno destacar las cinco barreras de efectividad de los directores como lo

menciona McEwan (2003) en su libro 7 steps to effective instructional

leadership).

8. Pocas destrezas de liderazgo y adiestramiento.

9. Poca cooperación de los maestros.

10. Poco tiempo.

11. Poco apoyo de los superintendentes de escuelas, de las oficinas centrales y de la

comunidad.

12. Poca visión de metas, voluntad y valentía.

51
Castillo (2005) presenta un concepto claro donde señala que el líder instruccional,

en una comunidad de aprendizaje, debe aunar los esfuerzos de la facultad, de los

estudiantes y el resto de la comunidad escolar, para crear planes en conjunto, que

permitan desarrollar una educación de calidad que atienda las necesidades de todos los

estudiantes. Otros autores que enfatizan la responsabilidad de los directores escolares

son: Glickman, Gordon y RossGordon (2001) que van más allá, sin estar en

contraposición con las ideas anteriores. Éstos establecen la responsabilidad de los

directores escolares por el desarrollo del liderazgo en los maestros. Y, finalmente, un

líder, de acuerdo a Glickman, debe dominar las destrezas de medición y evaluación de los

procesos que requieren ser supervisados, por ejemplo, las evaluaciones del proceso

enseñanza-aprendizaje, desarrollo del clima positivo, desarrollo del grupo, entre otros.

En este mismo orden, Leithwood (2009) define liderazgo escolar como la labor de

movilizar e influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas

de la escuela. La labor del liderazgo puede ser realizada por personas que desempeñan

varios roles en la escuela.

Otro punto de vista es presentado por McEwan (2003) el cual establece que el

principal obstáculo que puede tener un líder es la poca visión y la determinación, así

como el coraje para ejecutarlas. Un líder educativo, para ser efectivo, tiene que romper

esa barrera, para eso presenta los siguientes pasos:

1. Establecer visión.

2. Poseer una base de conocimientos.

3. Estar dispuesto a correr riesgos.

4. Estar dispuesto a aceptar retroalimentación constructiva.

52
5. Estar dispuesto al cambio y a crecer constantemente.

6. Prosperar en el cambio y en la ambigüedad.

7. Tener la capacidad de apoderar a otros.

Leithwood y Stageren Leithwood (2009) realizaron una investigación sobre las

competencias de los directores en la solución de problemas. Los objetivos fueron:

identificar los principales factores que intervienen en los procesos de solución de

problemas de los directores y determinar la naturaleza y alcance de las diferencias entre

los procesos de los directores altamente expertos y los más novatos. La investigación se

basó, en forma general, en la teoría del procesamiento de la información y en las

diferencias entre los procesos para resolver problemas, entre novatos y expertos, que esta

perspectiva ha arrojado. Los resultados demostraron que los directores escolares deben

de trabajar las distintas situaciones que se le presentan en las escuelas que dirigen,

utilizando los siguientes componentes:

1. Interpretación—la comprensión de un director sobre la naturaleza específica del

problema, o identificar múltiples problemas potenciales.

2. Objetivo—las metas relativamente inmediatas que el director intenta alcanzar en

respuesta a su interpretación de los problemas.

3. Principios—las metas relativamente a largo plazo, los principios operacionales,

las leyes fundamentales, doctrinas y supuestos, que orientan el pensamiento del

director.

4. Barreras—factores que limitan severamente el abanico de soluciones posibles que

el director creía tener a su disposición.

53
5. Procesos para definir una solución—la acción tomada por el director para resolver

un problema de acuerdo a su interpretación del problema, principios y objetivos a

alcanzar y barreras a enfrentar.

Los directores escolares tienen que reflejar que son líderes exitosos. Kouzes y

Posner (2002) lograron identificar cinco prácticas reflejadas por líderes exitosos. Estas

prácticas son las siguientes:

1. Modela el camino—los líderes ejemplares saben que si quieren ganar el

compromiso y lograr los estándares más altos, tienen que ser modelos de la

conducta que esperan de los demás.

2. Inspira una visión compartida—los líderes miran hacia el futuro, e imaginan las

oportunidades atractivas que les esperan, cuando ellos y sus seguidores lleguen a

su destino, por lo tanto, motiva a sus seguidores hacia esa meta.

3. Reta el proceso—los líderes son pioneros, gente que está dispuesta a lanzarse a lo

desconocido, buscan oportunidades para innovar, crecer y mejorar. No se

conforman con lo establecido.

4. Facilita la acción de los demás—los líderes allanan el camino para que sea posible

que los demás puedan hacer un buen trabajo. Saben que quienes producen los

resultados tienen que experimentar un sentido de poder personal y apoderamiento.

5. Anima al corazón—el camino al éxito es arduo y largo y en ocasiones la gente se

cansa, se frustra, se desencanta y, con frecuencia, es tentada a rendirse. Los

líderes animan el corazón de sus seguidores y los motiva a continuar.

Por su parte Fullan (2001), indica que a los directores se les asignan un sinnúmero

de tareas administrativas, lo que en ocasiones les imposibilita brindarle asistencia técnica

54
al personal. Esta situación puede provocar desmotivación del personal, lo que podría

afectar su desempeño en el proceso enseñanza-aprendizaje. Mientras que Lunenburg y

Ornstein (2004) y Ortega (2012) apuntan a que los directores de escuelas se enfrentan a

múltiples demandas competitivas, lo que trae como consecuencia que el tiempo que le

debe dedicar a la supervisión del proceso de enseñanza se vea reducido. Según

Rodríguez-Molina (2011) en la gestión escolar existen dos tipos de liderazgo que se

diferencian por su función: uno orientado hacia la administración de los centros

educativos, y otro centrado en los aspectos curricular y pedagógico. Es muy importante

diferenciar las atribuciones de los directores en su aspecto administrativo, en opinión de

Castillo Ortiz (2005). El liderazgo administrativo consiste en que el director se hace

cargo de la fase operacional de la institución educativa, lo que conlleva las

responsabilidades referidas a la planificación, organización, coordinación, dirección y

evaluación de todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela. Un buen dominio

de estas competencias permite realizar, de manera eficaz, las tareas y prácticas

administrativas encaminadas hacia el logro de los objetivos institucionales.

Otra opinión del liderazgo en las escuelas es presentada por Bossert, Dwyer, Rowan y

Lee (1982); Halverson, Grigg, Prichett y Thomas (2007); Louis, Dretzke y Wahlstrom

(2010). El liderazgo del director incide en el rendimiento de los estudiantes, en tanto

contribuya a desarrollar entornos de aprendizaje para los profesores, que estimule una

comunicación fluida con ellos, los supervise constantemente, comparta con ellos la toma

de decisiones, los motive y aliente sus capacidades; de esta manera mejoraría el

desempeño de los profesores en el aula, lo cual implicaría mejoras en el rendimiento de

los estudiantes.

55
Los autores Leithwood, Seashore Louis, Anderson y Wahlstrom (2004);

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2002);

Mansilla, Becerra, Saavedra y Tapia (2011); Murillo (2007); Uribe (2007) y Unicef

(2004) plantean que si bien el efecto del liderazgo es menor en algunas escuelas, éste

puede ser mayor en aquellas que enfrentan circunstancias desfavorables, en las que la

gestión pedagógica del director es crucial para el desarrollo de la institución educativa.

Los autores Guerrero, León, Zapata y Cueto (2013); Cueto, Ramírez, León y Guerrero

(2004); Cueto, Ramírez y León (2006); Cueto, Ramírez, León y Azañedo (2006) están de

acuerdo con que la labor del director es que pueda conducir escuelas efectivas y eficaces.

En el siguiente cuadro se pueden visualizar, claramente, las diferencias y similitudes

presentadas por McEwan y Goleman, en cuanto a las características del liderazgo

efectivo.

56
McEwan (2003) Goleman (1998)

 Establecer, implantar y La capacidad de reconocer sus

desarrollar metas propios sentimientos y los

académicas. ajenos.

 Crear una cultura y clima  La capacidad de

escolar enfocadas en el automotivarse y de manejar

aprendizaje. bien las emociones.

 Comunicar efectivamente la  El manejo exitoso del trabajo

visión y misión de la escuela. en equipo.

 Establecer altas expectativas  El establecimiento de metas y

tanto para él, como director, la organización efectiva para

como para la facultad. lograr las mismas.

 Desarrollar destrezas de  El desarrollo de su potencial

liderazgo en los maestros. y el de las personas con las

 Desarrollar y mantener que interrelaciona.

relaciones interpersonales

positivas, tanto con los

estudiantes, como con los

padres y maestros.

57
Otra visión, en cuanto a las características que debe de tener un líder, es

presentada por Cox (2003); House & Sears (2002); West, et al. (2006). Ellos exponen

que los líderes efectivos:

1. Demuestran confianza y competencia.

2. Motivan a sus seguidores para que alcancen los objetivos y metas.

3. Son guías y entrenadores.

4. Toman decisiones inteligentes y son sensibles a los valores y necesidades de

sus seguidores.

Es interesante el punto de vista de Leithwood, et al. (2004) el cual sostiene que en

muchas escuelas primarias los directores también son maestros de aula, lo cual puede

llevarlos a visualizar su liderazgo en una forma más colegiada y participativa. Heck

(1992) descubrió que los directores de las escuelas primarias eficaces, participan más

directamente en asuntos educativos, que los directores de las escuelas secundarias

eficaces.

Estudiosos del tema del liderazgo como Elmore (2008) & Mulford (2003)

sugieren, ahora, que una función esencial del liderazgo escolar es propiciar el

“aprendizaje organizacional”, esto es, construir la capacidad de la escuela para un

desempeño alto y una mejora continua mediante el desarrollo del personal, creando el

ambiente y las condiciones para el aprendizaje colectivo y el uso cuidadoso de la

información, con miras a mejorar el currículum y la educación. En opinión de Fullan

(2001) los líderes escolares desempeñan una función importante en el fortalecimiento de

los vínculos entre el personal de la escuela y las comunidades que lo rodean. Hallinger y

Heck (1998); Marzano, et al. (2005); Robinson (2007); Waters, et al. (2003) muestran

58
que ciertas prácticas de liderazgo están relacionadas con mejoras medibles del

aprendizaje, además de apoyar y desarrollar la calidad docente, definir las metas y medir

los avances, administrar recursos estratégicos y colaborar con otras escuelas. Cabe

destacar que los líderes escolares no solo incluyen a los que forman parte de su centro

educativo, sino, también, a los de afuera. Tal como lo indica Hargreaves et al. (2008) los

líderes escolares necesitarán, cada vez más, dirigir “allá afuera”, más allá de la escuela, o

sea, el entorno, que a su vez tiene efecto en su propio trabajo con los estudiantes.

En las poblaciones pequeñas y zonas rurales, los líderes escolares,

tradicionalmente, se han erigido como uno de los dirigentes más importantes de sus

comunidades. Para mejorar el liderazgo en las escuelas, Chapman (2008) identificó

varias áreas de interés, debates conceptuales no resueltos con importantes implicaciones

educativas:

1. ¿Cuáles se aceptan como resultados significativos de la educación?

2. ¿Qué resultados de aprendizaje pueden, razonablemente, esperarse que

logren las escuelas, dados los factores como antecedentes de los

estudiantes, estatus socioeconómico y compromiso familiar con la

educación?

3. ¿Qué resultados escolares pueden, razonablemente, esperarse dados los

diferentes niveles de recursos, el enfoque de la misión de la escuela y el

tipo de escuela (pública o privada)?

4. ¿Cuál aprendizaje es el más valorado?

5. ¿El aprendizaje de quién se valora, el de los estudiantes, los maestros, la

comunidad escolar?

59
6. ¿Cómo pueden las estructuras de política nacional y estatal (incluyendo el

currículum y la evaluación, la calidad y la mejora de la escuela)

comprometerse e interactuar con éxito con actividades y características

claves de la escuela (incluyendo enfoque de aprendizaje, estructura,

cultura, capacidad de toma de decisiones) y el salón de clase (incluyendo

tamaño de la clase, enfoques de enseñanza, recursos de aprendizaje) en

maneras que optimizan la capacidad y el trabajo de los líderes escolares

para influir en el aprendizaje eficaz y promoverlo?

En la Carta circular 16-2013-2014, página 26, de 26, II, del Departamento de

Educación de Puerto Rico, se establecen los requerimientos a seguir por los líderes

educativos, en cuanto a la retención de los estudiantes: Protocolo de Retención de

Estudiantes del Sistema de Educación Pública.

Fases de la divulgación:

1. Los directores regionales, ayudantes especiales a cargo de los distritos,

superintendentes, superintendentes auxiliares, facilitadores docentes,

coordinadores de padres y directores escolares, recibirán orientación sobre la

Carta Circular de Retención Escolar, por parte del Nivel Central.

2. Los directores de escuelas divulgarán a toda la comunidad escolar la Carta

Circular sobre Retención Escolar. Mantendrán evidencia de la orientación

ofrecida (hoja de asistencia y agenda).

3. El personal de apoyo (consejero escolar, trabajador social y bibliotecario)

divulgará a las madres, padres o encargados y la comunidad escolar, la Carta

Circular de Retención Escolar. De entender necesario, integrarán agencias

60
con alianzas colaborativas para la retención escolar. Conservarán evidencia

de lo ofrecido (hoja de asistencia y agenda).

4. Al inicio del curso escolar, los maestros divulgarán a los estudiantes la Carta

Circular y el Protocolo sobre Retención Escolar. En adición a esto, el maestro

ofrecerá orientación sobre derechos y deberes del estudiante según el

Reglamento General del Estudiante. El maestro entregará al director de la

escuela, evidencia de la orientación ofrecida a los estudiantes antes de que

inicie el segundo mes del año escolar.

Fase de Seguimiento:

1. Intervención del personal de apoyo, según el plan de servicio requerido.

2. Realizar y fomentar la participación en actividades que motiven la retención

escolar.

3. Establecer y desarrollar actividades de reconocimiento de estudiantes en las

diferentes áreas de las inteligencias múltiples.

5. Es de vital importancia el proceso para identificar, informar y documentar

datos sobre los estudiantes en alto riesgo. Esta responsabilidad incluye a

maestros, consejeros escolares, trabajadores sociales escolares, madres,

padres, encargados, u otro personal que labore en la escuela, sea ofreciendo

servicios profesionales, o por contrato.

6. Los maestros discutirán la situación con el personal de apoyo.

7. Toda la comunidad escolar debe tener conocimiento sobre el procedimiento,

para identificar, atender y referir a los estudiantes de alto riesgo.

61
Retos del Director Escolar

Quintero (2010) preparó un estudio titulado “Características que comparten un

grupo de escuelas exitosas en Puerto Rico”, donde destaca el liderato del director como

uno de los atributos que incide en una comunidad escolar para que sea exitosa. En

dicho estudio presenta que un liderato efectivo mantiene motivado a sus maestros,

fomenta el trabajo en equipo y vela por allegar los recursos que apoyen a la enseñanza.

El director escolar es fundamental para que las escuelas se conviertan en comunidades

de aprendizaje, los estudiantes mejoren su desempeño académico y, por ende, se

aseguren de que reciban una educación que les permita ser competitivos a nivel local y

global (Quintero, 2010). El logro de este propósito dependerá del estilo de liderazgo

que ejerza el director escolar. El liderazgo, según Yulk (2002) es el proceso de influir

en otros para que entiendan y estén de acuerdo acerca de las necesidades que se deben

atender y cómo hacerlo de forma efectiva. Es el proceso de facilitar esfuerzos

individuales y colectivos para alcanzar objetivos compartidos. Los líderes utilizan

todos estos factores para motivar a sus colaboradores y para hacer más de lo que en un

principio esperaban hacer. Los líderes elevan los niveles de confianza de sus

colaboradores y consiguen que superen sus propios intereses inmediatos, en beneficio

de la misión y/o visión de la organización, según Raschke (1999, en Castillo, 2005a) el

rol del administrador y líder está relacionado con la atención especial a las siguientes

áreas:

1. Visión y agenda—el administrador escolar debe proveer la visión de una escuela

que educa a todos los estudiantes y de ahí partir a desarrollar la agenda para el

62
logro de las metas, donde se entienda el rol de cada profesional al proveer

igualdad de oportunidades a todos los estudiantes.

2. Estructura y organización—el administrador debe facilitar la colaboración para

remover las barreras al cambio.

3. Adiestramiento al personal—el administrador escolar organiza adiestramientos a

la facultad y al resto del personal.

4. Distribución de recursos—el administrador escolar es responsable de distribuir

el presupuesto, de forma creativa, para atender las necesidades de todos en la

comunidad escolar y mantener una colaboración interdisciplinaria.

La complejidad de las organizaciones escolares, el deterioro de la disciplina en

el aula, la escasa colaboración del profesorado, la multiplicidad de tareas, la poca

autonomía en su desempeño, el poco reconocimiento por parte de los supervisores, el

bajo nivel de motivación, la necesidad de apoyo y el abandono, incrementan estos retos

(Ortega, 2012).

Otro punto es presentado por Litle (2003) quien indica que los líderes actuales

en educación no están preparados para solucionar, efectivamente, los retos que se le

presentan a lo largo del camino, en la mejora de las escuelas. Por su parte, Álvarez y

Ligabue (2001,) indican que el liderazgo está asociado, de manera puntal, con la figura

del director en el centro educativo. No obstante, en la abundante literatura relativa al

liderazgo hay un creciente reconocimiento al papel que tienen todas las personas en una

organización escolar—educadores en diferentes cargos y en todos los niveles—como

líderes, sin que ello merme la función de quien lidera el centro escolar. La calidad de

las instituciones educativas tiene una fuerte dependencia en las competencias,

63
dedicación y estilo de liderazgo del equipo director (Sterrat, 1996, en Castillo &

Piñeiro, 2006). El rol del director es promover el trabajo colaborativo e involucrar a

toda la comunidad de aprendizaje, al darle sentido a su relación con el ambiente.

(Leithwood & Mascall, 2008). Algunas de las barreras que confrontan los directores

con este tipo de liderazgo son: falta de personal adecuadamente formado o

experimentado, el tamaño de la escuela y la incapacidad de ajustar la remuneración a la

tarea delegada.

Las barreras que presentan los directores no pueden ser óbice para contemplar

alternativas que puedan removerlas. Todo es posible si se tienen deseos de hacer la

diferencia (McEwan, 2003). Muchas veces el director, que no domina los currículos de

las distintas materias que ofrecen los maestros, se exime de visitarlos. Sin embargo,

McEwan (2003) recomienda que el director se adiestre en talleres profesionales de

desarrollo curricular, o asumir su posición y crecer con ese maestro de experiencia, para

derribar esa barrera.

Tipos de Liderazgo

Liderazgo transformacional. Un líder debe mostrar ciertas características para

ser uno transformacional, según Bass (1990) éstas son:

1. Carisma—el líder provee visión y sentido de misión; imparte orgullo, gana

respeto y confianza.

2. Inspiración—el líder comunica altas expectativas, usa símbolos para enfocar

esfuerzos, expresa propósitos importantes de manera sencilla.

3. Estímulo intelectual—el líder promueve, cautelosamente, la inteligencia,

racionalidad y solución de problemas.

64
Otro punto de vista, sobre el líder transformacional en la escuela, es expuesto por

Leithwood y Jantzi (2005), luego de examinar estudios publicados entre 1996 y 2005.

Estos identifican 41 variables mediadoras, incluidas las características de quienes

trabajan con los líderes: satisfacción laboral y compromiso del profesorado;

características de los estudiantes: rendimiento previo; estructuras organizativas:

participación en la toma de decisiones y condiciones organizativas: cultura escolar,

calidad pedagógica. El líder transformacional puede actuar como facilitador en un

aprendizaje colectivo transformador, cuando sirve como educador (Huang & Liao

(2011)). También, actúa como un arquitecto social, dando forma y estructura a los

significados compartidos en la organización (Bennis & Nanus 2003; Sashkin & Sashkin,

2003). El liderazgo transformacional promueve un consejero visionario, comprometido

con otros en una práctica constante de cambio y desarrollo (Education Trust, 2007). De

acuerdo a Bass (1990a) el liderazgo transformacional ocurre cuando los líderes amplían y

elevan los intereses de sus empleados, cuando generan conciencia y aceptación de los

propósitos y la misión del grupo, y, cuando estimulan a sus empleados a mirar más allá

de su propio interés, por el bien del grupo. Kotter (1990) señala que una administración

no es efectiva si no hay un buen líder. La administración sin liderazgo puede convertirse

en una rígida y burócrata, mientras que un liderazgo fuerte puede resultar demasiado

cambiante, si no tiene un sentido de dirección.

Los estudios de Bass (1995), Avolio y Howell (1993), Bycio, Hackett y Allen

(1995), Avolio, Bass y Jung (1997), identifican los componentes del liderazgo

transformacional. El liderazgo es carismático, de tal manera que el seguidor se identifica

con los líderes y los emula. El liderazgo inspira a los seguidores con retos y persuasión,

65
proporcionando significado y comprensión. El liderazgo es intelectualmente estimulante,

expandiendo el uso de las habilidades del seguidor. Finalmente, el liderazgo es

individualmente considerado, proporcionando apoyo, mentoría y “coaching”, al seguidor.

Otros autores como Howell y House (1992); McClelland (1975) mencionan que el

liderazgo carismático personalizado está basado en comportamientos dominantes y

autoritarios, en el auto-bombo, en servir a los propios intereses y explotar a los demás.

Los líderes personalizados usan la manipulación, amenaza y castigo, y se muestran en

desacuerdo con los procedimientos institucionales establecidos y los derechos y

sentimientos de los demás. Son impulsivamente agresivos, narcisistas e impetuosos.

Liderazgo instruccional. Según Castillo (2005) el director de escuelas tiene ante

sí el gran reto de cultivar efectivamente la comunicación a través de su crecimiento

personal y profesional; cobrando conciencia de que la comunicación es esencial para

establecer los lazos de colaboración necesarios para mantener el desarrollo continuo de

las escuelas. Habla sobre el líder instruccional, estableciendo que dicho líder tiene la

responsabilidad de fomentar la participación de todos los componentes de la comunidad,

mediante la democratización de los procesos en la toma de decisiones, que redunden en el

mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El director, como líder educativo,

deberá comenzar con el personal de la escuela y apoderarlos para que tomen decisiones

que sean necesarias para el logro de la visión (Burns, 1978 y Bass, 1985).

Bolívar (2010) opina que el liderazgo instruccional está centrado en la

organización de buenas prácticas pedagógicas y en la contribución al incremento de los

resultados del aprendizaje. En opinión de Murillo (2008) en la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (2010) los directivos que adoptan este estilo de

66
liderazgo se involucran más en el desarrollo del currículo en la escuela; muestran una

mayor capacidad para alinear la instrucción en las aulas con los objetivos educativos

planteados; se preocupan más por el desarrollo profesional de los docentes; supervisan

constantemente su práctica pedagógica; y evalúan los aprendizajes de los estudiantes,

tomando en cuenta los resultados logrados en la formulación de las metas educativas de

la institución.

También, REICE (2009) sugiere que el liderazgo instruccional es el que se ejerce

para lograr cambios significativos en el ambiente escolar. En los ambientes educativos,

la meta de ese líder instruccional es promover un proceso de enseñanza-aprendizaje

exitoso, que redunde en beneficio de los estudiantes como personas, y de los

componentes escolares.

Liderazgo transaccional. De acuerdo a Bass (1990) las características del líder

transaccional son las siguientes:

1. Recompensas contingentes—el líder utiliza el intercambio de recompensas por

esfuerzo, promete recompensas por buen rendimiento, reconoce logros.

2. Gerencia por excepción (activo)—el líder observa y busca desviaciones de las

reglas y los estándares y toma acción correctiva.

3. Gerencia por excepción (pasivo)—el líder interviene solamente si los estándares

no se cumplen.

Otros tipos de liderazgo. Sin embargo, Lewin, Lippitt y White (1939) exponen

que es pertinente corroborar los diferentes estilos de liderazgo que utiliza el director

escolar para un mejor aprovechamiento académico. Señalan los siguientes tres estilos

67
propuestos: autocrático, democrático y el laissez faire, en los cuales los líderes exhiben

ciertas características:

1. Autocrático—el líder asume toda la responsabilidad en la toma de

decisiones, esto es: comienza las acciones, dirige, motiva y controla. Las

decisiones están centradas en él. Piensa que solamente él es competente y

capaz de tomar decisiones importantes y puede tener la percepción de que

sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos, o puede tener otras

razones para asumir una sólida posición de fuerza y control.

2. Democrático—este líder consulta a sus seguidores, pero no delega su

derecho a tomar las decisiones finales. Da directrices específicas a sus

subalternos, pero toma en consideración sus ideas y opiniones respecto a

muchas decisiones en que estén involucrados. Escucha y analiza seriamente

las ideas que proponen sus seguidores y acepta sus contribuciones, siempre

que sea posible y práctico. En consecuencia, fomenta en sus seguidores la

capacidad del autocontrol y los inspira a asumir más responsabilidad para

guiar sus propios esfuerzos. Por lo general, es un líder que no es un dictador

y apoya a sus seguidores, pero la decisión final en asuntos de importancia le

corresponde a él.

3. Laissez faire—el líder delega la autoridad para tomar decisiones y espera que

los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y

control. Este estilo de liderazgo proporciona muy poco contacto y apoyo para

los seguidores.

68
Sin embargo, Leithwood (2009, p. 20) expone que el estilo de liderazgo asumido

por cada individuo dependerá de las creencias, valores, reglas y normas que integren el

comportamiento de cada uno. Además, conforma la organización educativa y la

administración de las organizaciones educativas y está fuertemente condicionado por los

estilos de comportamiento que los docentes y gerentes educativos desarrollen en su

desempeño laboral dentro de la institución.

Otro tipo de liderazgo es el educativo, según Sergiovanni (1984). El líder

educativo utiliza conocimientos y acciones de profesional experto, en la medida en que

estos se relacionan con la eficacia docente, el desarrollo de programas educativos y la

supervisión clínica. Diagnostica problemas educativos, orienta a los profesores,

promueve la supervisión, la evaluación y el desarrollo del personal y se preocupa por el

desarrollo del currículo.

El liderazgo escolar es un concepto más amplio en el que la autoridad que guía no

reside solo en una persona, sino que puede distribuirse entre diferentes personas dentro de

la escuela y fuera de ella (Pont, et al.). El director escolar debe dirigir su estilo de

liderazgo a mejorar la efectividad y la equidad de la educación que se ofrece en el

ambiente escolar. Un modelo de estilo de liderazgo, que desde la última década del siglo

XX se ha utilizado, es la teoría del liderazgo transformacional de Bass (1985, 2008).

Por otro lado, está el liderazgo distribuido, el cual es un nuevo marco conceptual

para analizar y enfrentar el liderazgo escolar. Supone mucho más que una simple

remodelación de tareas, significa un cambio en la cultura, que entraña el compromiso y la

implicación de todos los miembros de la comunidad escolar en la marcha, el

funcionamiento y la gestión de la escuela. De esta forma, el liderazgo distribuido

69
aprovecha las habilidades de los otros en una causa común, de tal forma que el liderazgo

se manifiesta a todos los niveles (Harris y Chapman, 2002). Desde esa perspectiva, el

liderazgo distribuido como marco, promueve el que se reparta la información, las

responsabilidades y las decisiones entre toda la comunidad (Harris et al., 2007,

Spillane, 2006 & Diamond, 2007). Efectivamente, desde los primeros años del siglo

XXI se están multiplicando las aportaciones que buscan generar un nuevo marco teórico-

práctico, que contribuya al desarrollo de un modelo de dirección para el cambio y la

mejora escolar radicalmente diferente, basado en un planteamiento de liderazgo

compartido por la comunidad escolar en su conjunto (Spillane, Halverson y Diamond,

2001, 2004). El interés que se ha desarrollado por el liderazgo distribuido en los

ambientes escolares, podría interpretarse como un esfuerzo por desplazar fuentes de

liderazgo desde el extremo informal hacia el formal del organigrama de la organización,

para reconocer explícitamente la presencia de dicho liderazgo y comprender mejor su

contribución al funcionamiento de la organización (Leithwood, 2009).

70
Capítulo III

Método

Introducción

En el presente capítulo se describe el diseño de investigación, descripción de la

población, selección de la muestra, descripción del instrumento, procedimientos y

análisis de datos. Esta investigación se concentró en el estudio del rol del director escolar

como líder ante la deserción escolar, cómo enfrenta esta situación y cuáles estrategias o

herramientas implementa para detenerla.

Las preguntas formuladas para este estudio fueron las siguientes:

1. ¿Cuáles son las experiencias de los directores de escuela con la deserción

escolar?

2. ¿Qué estrategias están utilizando para trabajar con la deserción escolar?

3. ¿Con cuál clase de liderazgo se identifican?

4. ¿Qué proponen para mejorar el problema de la deserción escolar?

5. ¿Qué conocen de los estilos de liderazgo?

Diseño de la Investigación

Para realizar esta investigación se utilizó un diseño cuantitativo-exploratorio-

descriptivo-narrativo. De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2003), los diseños

descriptivos sirven para explorar y analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus

componentes.

71
Descripción de la Población y Selección de la Muestra

Para esta investigación se utilizó una muestra de 26 directores de escuelas

elementales e intermedias, que trabajan para el Departamento de Educación del este de

Puerto Rico. Se administró el instrumento a los participantes de la muestra que, libre y

voluntariamente, participaron del estudio de investigación. Estas fueron personas de más

de 25 años de edad, con menos de dos años trabajando como directores escolares.

Descripción del Instrumento de Medición

La recopilación de los datos se efectuó mediante la administración de un

cuestionario a los participantes, para medir y cuantificar las variables a investigar. El

cuestionario propuesto estuvo compuesto por reactivos que divididos en constructos. La

escala de medición fue una de nivel de acuerdo tipo Likert de cinco puntos, donde el

cinco significa muy de acuerdo, el cuatro significa de acuerdo, el tres significa ni de

acuerdo ni en desacuerdo, el dos significa en desacuerdo y el uno significa muy en

desacuerdo.

El instrumento estuvo constituido por las siguientes secciones:

1. Información socio-demográfica de los participantes.

2. Los reactivos sobre las experiencias de los directores de escuela con la

deserción escolar.

3. Los reactivos que recopilan información sobre estrategias que se están

utilizando para trabajar con la deserción escolar.

4. Los reactivos que miden con qué tipo de liderazgo se identifican.

5. Los reactivos que miden qué proponen para detener el problema de deserción

escolar.

72
6. Conocimientos sobre los estilos de liderazgo.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Se validó el instrumento de investigación mediante la técnica de validez de

contenido a base de juicio de expertos, quienes constataron la veracidad de contenido

aparente y lógica. El instrumento de investigación, en este caso un cuestionario, fue

sometido a dos doctoras graduadas de Educación, con concentración en Consejería y a

una doctora en Educación, con concentración en Liderazgo educativo; quienes

determinaron la validez de contenido y realizaron las recomendaciones sugeridas. Dichas

recomendaciones fueron revisadas y efectuadas. El instrumento tuvo una confiabilidad de

un 99%. Esto comprueba que es un instrumento preciso y confiable.

Una vez la Junta del IRB revisó este documento se procedió a establecer la

confiabilidad del instrumento. Para esto se administró una prueba piloto. Esto se refiere

a la administración del instrumento a un grupo más pequeño de personas que la muestra

final de participantes, pero con características similares que no formaron parte del

estudio. El objetivo de esta prueba piloto fue determinar su índice de dificultad,

confiabilidad y el tiempo que toma completar el instrumento. Se seleccionó un grupo de

directores escolares que cumplieron con los requisitos de la población a investigar y se le

administró la prueba piloto. Este grupo se seleccionó por disponibilidad y base

voluntaria. Luego de ser administrada la prueba piloto, el instrumento fue sometido al

análisis estadístico de Alpha Cronbach y se esperó a que fuera calculado el coeficiente de

confiabilidad. La investigadora pretendió que los resultados demostraran coeficientes

aceptables, como evidencia de que el instrumento es confiable, estable y adecuado en

términos de su consistencia interna.

73
Procedimientos

Las especificaciones para llevar a cabo este estudio y recopilar los datos se

incluyeron en esta sección. Estos procedimientos permitieron asegurar y controlar la

calidad del proceso investigativo. Los mismos fueron los siguientes:

1. Se solicitó al Departamento de Educación de Puerto Rico la aprobación para la

administración del instrumento.

2. Se solicitó la aprobación para la administración del instrumento a la Junta de

Revisión Institucional (IRB).

3. Se distribuyó un anuncio (flyer) en el cual se invitó a que participasen de la

investigación, a todos los directores escolares del área este de Puerto Rico, que

trabajaron en escuelas elementales-intermedias, durante el semestre de enero a

mayo de 2016. El mismo se distribuyó, culminadas las reuniones que convocaron

a los directores escolares, una vez se aprobó su publicación por las autoridades

correspondientes.

4. Se programó, a tales efectos, la administración del instrumento a los participantes,

fuera de tiempo lectivo de trabajo. También se requirió permiso de las autoridades

correspondientes del Departamento de Educación de Puerto Rico. Se solicitó el

permiso a la Región Este del Departamento de Educación.

5. Se escogió un grupo que cumplió con los requisitos establecidos y se le

administró la prueba piloto, siguiendo el procedimiento antes mencionado.

6. La investigadora les entregó la hoja informativa y les explicó que la participación

en el estudio era voluntaria, que el riesgo era mínimo (cansancio, dolor de cabeza,

aburrimiento). Además, se les informó que el uso de los resultados sería,

74
exclusivamente, para fines del estudio investigativo.

7. Los cuestionarios fueron completamente anónimos y se administró por la

investigadora de este estudio.

8. El lugar en el que se administraron los documentos fue uno libre de riesgos,

privado y que garantizó la confidencialidad y privacidad de los participantes.

9. Se les señaló que, de no querer continuar participando en la investigación, podrían

retirarse en cualquier momento.

10. Una vez administrados los cuestionarios fueron recogidos por la investigadora.

Los mismos son custodiados por la investigadora y están bajo llave, en todo

momento, en una oficina de su residencia, cumpliendo con la confidencialidad del

sujeto. Dentro de cinco años serán eliminados en una trituradora de papel.

Análisis de Datos

Los datos que se recopilaron a través del cuestionario fueron analizados mediante

el uso del paquete estadístico para las Ciencias Sociales conocido como SPSS. Este

programa, para microcomputadoras, consiste de una serie de herramientas estadísticas

para el manejo y análisis de datos (Norusis, 1993). Se realizó un análisis descriptivo y

los resultados se presentaron de forma narrativa y mediante tablas.

El análisis descriptivo incluye distribuciones de frecuencias, porciento y

promedios por escalas y sub-escalas del total de participantes. Se analizaron los datos

utilizando como referencia el orden de las preguntas formuladas para dirigir esta

investigación.

75
Capítulo IV

Hallazgos

Introducción

El futuro de todo país depende, primordialmente, de la generación que se levanta

en cada uno de éstos. La preparación para la vida comienza, obviamente, en el hogar,

donde los niños que son los líderes en potencia de cada nación, van tomando forma por

medio de la educación y ejemplo de sus padres o tutores. Es en el hogar donde se

desarrollan los valores morales, los cuales les guiarán hacia una vida productiva o

dependiente, según sea el caso.

Ahora bien, la preparación académica de cada joven, está encargada,

primordialmente, a los profesionales de la educación escolar. Es por eso que el preparar

líderes, destacándose en este estudio a los directores de escuelas, con enfoques efectivos,

en relación a la administración de los centros educativos, juega un rol tan relevante. Su

formación, desempeño, estrategias, competencias y experiencia, son cruciales para

trabajar con uno de los problemas más neurálgicos que tiene la educación: la deserción

escolar.

Los resultados obtenidos de la investigación se han dividido en dos partes. La

primera describe los datos demográficos de los directores y otras variables de trasfondo.

En la segunda parte se presentan los resultados obtenidos este estudio, de acuerdo a las

respuestas de las preguntas de investigación. Éstas fueron las siguientes:

1. ¿Cuáles son las experiencias de los directores de escuela con la deserción

escolar?

76
2. ¿Qué estrategias están utilizando para trabajar con la deserción escolar?

3. ¿Con cuál clase de liderazgo se identifican?

1. ¿Qué proponen para mejorar el problema de la deserción escolar?

2. ¿Qué experiencia poseen los directores escolares acerca de los estilos de

liderazgo?

Datos Demográficos y Preguntas de Trasfondo

Los participantes fueron los directores del área este de Puerto Rico, que libre y

voluntariamente accedieron a participar en la investigación.

En la Revista Universia (2015), se hace hincapié en el hecho de que aunque en las

escuelas públicas los varones superan a las mujeres por más de ocho mil, son las mujeres

las que superan al sexo opuesto por más de seis mil en las inscripciones a las

universidades del Estado. Este dato fue arrojado por las estadísticas del Departamento de

Educación (DE) y la Universidad de Puerto Rico (UPR), en vista de las matrículas 2014-

2015.

En el estudio que llevó a cabo la investigadora, tal como lo muestra la Tabla 1, se

confirma que la participación de las mujeres, prácticamente, duplica la de sus colegas

varones.

77
Tabla 1

Distribución del género de los participantes


__________________________________________

Género Porcentaje
Femenino 65.38
Masculino 34.62

La Tabla 2 desglosa que el rango de la edad de los participantes fluctuó entre los

36 a los 61 años, lo cual promedia un 46.42%. De estos datos se desprendió que dado el

compromiso existente en los directores de escuelas, la edad no es obstáculo para ejercer

por tiempo indeterminado.

Tabla 2

Edad de los participantes

Total de
Variable participantes Mínimo Máximo Promedio
Edad 26 36 61 46.42
Valid N
(listwise) 26

El participante de menor tiempo trabajando como director lleva dos años; y el

participante de mayor tiempo enseñando lleva 22 años. En general, el tiempo promedio

enseñando, de los participantes, fue de 8.15 años. (Véase Tabla 3).

Tabla 3

Experiencia trabajando como director escolar

Variable N Mínimo Máximo Promedio


Experiencia como
Director escolar 26 2 22 8.15

Total 26

78
En la Tabla 4 se puede ver que el 96.15% de los participantes indicó tener una

MA como preparación académica, mientras un 3.85% señaló tener un Ed D.

Tabla 4

Distribución de la preparación académica de los participantes


__________________________

Variable Porcentaje

__________________________

M.A. 96.15

Ed. D. 3.85

Total 100.00

Las preguntas en la encuesta realizada para este estudio, fueron divididas en

constructos, para ver un mejor aprovechamiento de los datos. Cada constructo tiene entre

7 a 9 reactivos. La escala de medición fue una de nivel de acuerdo tipo Likert de cinco

puntos, donde el cinco significa muy de acuerdo, el cuatro significa de acuerdo, el tres

significa ni de acuerdo ni en desacuerdo, el dos significa en desacuerdo y el uno significa

muy en desacuerdo.

Al final de cada grupo de preguntas perteneciente al constructo, se dan los

resultados obtenidos. Se desglosan los porcientos, relacionados con las preguntas de

investigación, que se obtuvieron, y las estadísticas descriptivas por aseveración.

En cuanto a si los líderes escolares han tenido, o no, alguna experiencia con desertores

escolares, vemos que, prácticamente, el doble de éstos manifestó estar totalmente en

desacuerdo (46.2%). Esto demuestra una de dos cosas: que en las escuelas en donde han

servido el problema de deserción es nulo, o que no se le ha prestado la importancia

79
debida a este asunto. Dada la magnitud de este problema, es muy probable que la razón

real sea que muchos líderes no se han percatado de la seriedad que esto representa.

(Véase Tabla 5).

Tabla 5

¿El director escolar ha tenido en su escuela desertores?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 12 46.2 46.2
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 6 23.1 23.1
Total 26 100.0 100.0

Claramente se puede ver que el porcentaje de totalmente de acuerdo es de 42.3%

de parte de los líderes, mientras que 15.4% indicó estar parcialmente de acuerdo. En total

57.7% se identifican con los desertores escolares. (Véase Tabla 6).

Tabla 6

¿El director se siente identificado con los desertores escolares?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 6 23.1 23.1
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 11.5 11.5
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 11 42.3 42.3
Total 26 100.0 100.0

Los resultados del constructo 3, mostraron que el 69.2% está totalmente de

acuerdo, y el 19.2% parcialmente de acuerdo, con crear un ambiente que sea propicio

para la permanencia de los estudiantes en sus aulas. (Véase Tabla 7).

80
Tabla 7

¿El director escolar crea un ambiente escolar que es propicio para la permanencia de

los estudiantes en sus aulas?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 19.2
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 5 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 18 69.2 69.2
Total 26 100.0 100.0

Un 69.2% de los participantes están totalmente de acuerdo, y un 15.4% parcialmente de

acuerdo, en dar seguimiento a los estudiantes para evitar el abandono escolar. (Véase

Tabla 8).

Tabla 8

¿El líder escolar da seguimiento académico adecuado para evitar abandono escolar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 4 15.4 15.4
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 18 69.2 23.1
Total 26 100.0 100.0

Los resultados mostraron que un 57.7% de los directores están totalmente y

parcialmente de acuerdo, en que la falta de autoestima es uno de los problemas de la

deserción escolar. (Véase Tabla 9).

81
Tabla 9

¿Considera el director escolar que el problema de la deserción es la falta de autoestima

del estudiante?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(2) Parcialmente en desacuerdo 5 19.2 19.2
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 11.5 11.5
(4) Parcialmente de acuerdo 9 34.6 34.6
(5) Totalmente de acuerdo 6 23.1 23.1
Total 26 100.0 100.0

Mediante este estudio se pudo verificar que un 50% están totalmente de acuerdo y

parcialmente de acuerdo, con la creación de proyectos exitosos en sus escuelas, que le

han dado resultados para evitar la deserción escolar. (Véase Tabla 10).

Tabla 10

¿El líder escolar ha tenido proyectos con desertores que han sido exitosos?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 6 23.1 23.1
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 19.2 19.2
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 9 34.6 34.6
Total 26 100.0 100.0

Los resultados encontrados, muestran que el 46.1% de los líderes estuvieron total

y parcialmente de acuerdo en crear ambientes y estructuras para capacitar a la comunidad

escolar, y evitar desertores escolares. (Véase Tabla 11).

82
Tabla 11

¿El director se siente capaz de crear ambientes y estructuras que capaciten a todos los

componentes de la comunidad escolar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 7 23.1 23.1
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 19.2 19.2
(4) Parcialmente de acuerdo 4 11.5 11.5
(5) Totalmente de acuerdo 9 34.6 34.6
Total 26 100.0 100.0

En la Tabla 12 se valida que el director ha intervenido en situaciones en las cuales

un 53.8% parcialmente de acuerdo, han tenido que visitar a los padres de los desertores

escolares.

Tabla 12

¿El director escolar ha tenido que intervenir con situaciones en las que ha visitado a los

padres de los desertores a su hogar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 7 26.9 26.9
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 11.5 11.5
(4) Parcialmente de acuerdo 14 53.8 53.8
(5) Totalmente de acuerdo 0 0 0
Total 26 100.0 100.0

Los resultados, presentados en la Tabla 13, arrojaron que un 50% de los directores

escolares están total y parcialmente de acuerdo con que la deserción escolar se debe a la

falta de motivación.

83
Tabla 13

¿El líder está de acuerdo con que la deserción se debe a la falta de motivación por parte

del personal docente?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 4 15.4 15.4
(2) Parcialmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 3.1 23.1
(4) Parcialmente de acuerdo 8 30.8 30.8
(5) Totalmente de acuerdo 5 19.2 19.2
Total 26 100.0 100.0

Los resultados demuestran, como se pueden ver en la Tabla 14, que un 53.8% de

los directores están total y parcialmente de acuerdo con que trabajar con desertores

escolares es una experiencia favorable.

Tabla 14

¿El director escolar está de acuerdo en que trabajar con desertores es una experiencia

favorable?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 4 15.4 15.4
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7 26.9 26.9
(4) Parcialmente de acuerdo 7 26.9 26.9
(5) Totalmente de acuerdo 7 26.9 26.9
Total 26 100.0 100.0

Se valida que 53.8 de los líderes escolares está totalmente y parcialmente de

acuerdo, con que su experiencia como administradores le ha ayudado a evitar el problema

de la deserción. (Véase Tabla 15).

84
Tabla 15

¿El líder escolar entiende que su experiencia como administrador le ha ayudado a

trabajar con la deserción?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 6 23.1 23.1
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 11.5 11.5
(4) Parcialmente de acuerdo 4 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 9 34.6 34.6
Total 26 100.0 100.0

Los resultados validaron que un 53.8% de los encuestados están de acuerdo con

que el trabajo en equipo da libertad para utilizar los diferentes tipos de estrategias para

tener un buen aprendizaje. (Véase Tabla 16).

Tabla 16

¿El líder escolar piensa que la deserción escolar se ha convertido en un creciente

problema con implicaciones sociales?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 8 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 4 34.6 34.6
Total 26 100.0 100.0

Se valida que los líderes escolares estuvieron total y parcialmente de acuerdo, un

73.1%, en utilizar con los estudiantes todas las estrategias facilitadas por el Departamento

de Educación, para que éstos asistan con regularidad a los salones de clases y para que

puedan lograr sus objetivos. (Véase Tabla 17).

85
Tabla 17

Como líder, ¿utiliza todas las herramientas suministradas por el Departamento de

Educación que permite que los estudiantes asistan con regularidad a los salones de

clases, y que alcancen los objetivos propuestos al comienzo del año escolar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 19.2 19.2
(4) Parcialmente de acuerdo 0 0 0
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

Se puede ver en la Tabla 18, que un 84.6% de los directores estimula el trabajo en equipo,

perdiéndoles utilizar las diferentes herramientas para alcanzar sus metas.

Tabla 18

¿El director escolar estimula el trabajo en equipo, donde cada uno tiene un líder con la

libertad de utilizar diferentes estrategias para que los estudiantes adquieran el

aprendizaje?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 5 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 17 65.4 65.4
Total 26 100.0 100.0

Se valida, que un 84.6 de los líderes escolares estuvieron total y parcialmente de

acuerdo en que motivan a los estudiantes cuando tienen bajas calificaciones. (Véase

Tabla 19).

86
Tabla 19

¿El líder escolar motiva a los estudiantes a continuar el objetivo cuando tiene bajas

calificaciones?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio

(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7


(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 18 69.2 69.2
Total 26 100.0 100.0

Los resultados mostraron que los directores escolares con 70.8% han utilizado

estrategias tecnológicas, tales como internet, y/ u otros artefactos para lograr sus metas.

(Véase Tabla 20).

Tabla 20

¿El director escolar utiliza estrategias tecnológicas, como la Internet y/u otros

artefactos, para lograr sus metas?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio

(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7


(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 23.1 23.1
(4) Parcialmente de acuerdo 1 5.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 17 65.4 65.4
Total 26 100.0 100.0

Se valida que el director escolar ha utilizado un 73.1% de las destrezas básicas de

liderazgo, en todas las condiciones con el estudiante. (Véase Tabla 21).

87
Tabla 21

¿El director escolar usa destrezas básicas de liderazgo, necesarias en todas las

condiciones con el estudiante?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 15.4 15.4
(4) Parcialmente de acuerdo 0 0 0
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

Se verifica que un 80.7 de los líderes escolares está total y parcialmente de

acuerdo en promover la calidad, en sus intervenciones con los estudiantes, según

podemos ver en la Tabla 22.

Tabla 22

¿Como líder efectivo práctico, el director escolar promueve la calidad, en sus

intervenciones?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 1 3.8 3.8
(5) Totalmente de acuerdo 20 76.9 76.9
Total 26 100.0 100.0

Se corrobora, que 80.7% de los directores han utilizado total y parcialmente,

como estrategia, fomentar la enseñanza de valores en sus estudiantes y, además han

mostrado el aprecio de la diversidad y el multiculturalismo. (Véase Tabla 23).

88
Tabla 23

¿El director escolar utiliza como estrategia, fomentar la enseñanza de valores en sus

estudiantes y seguidores, como lo son la responsabilidad, el aprecio de las diferencias o

diversidad y el multiculturalismo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 1 3.8 3.8
(5) Totalmente de acuerdo 20 76.9 76.9
Total 26 100.0 100.0

En el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, el director interacciona

con el estudiante en un 80.7%, de acuerdo con los datos obtenidos. (Véase Tabla 24).

Tabla 24

¿En el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, el director interacciona con el

estudiante, donde ambos comparten el conocimiento?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 5 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 16 61.5 61.5
Total 26 100.0 100.0

En la Tabla 25 los datos arrojaron que un 80.8% de los líderes encuestados han

desarrollado y mantienen relaciones interpersonales positivas, tanto con los estudiantes,

como con los padres y maestros.

89
Tabla 25

¿El director educativo desarrolla y mantiene relaciones interpersonales positivas, tanto

con los estudiantes, como con los padres y maestros?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 0 0 0
(5) Totalmente de acuerdo 21 80.8 80.8
Total 26 100.0 100.0

En la Tabla 26, se demuestra la importancia que los empleados le dan a ser

evaluados cada cierto tiempo, para discutir los distintos puntos de vista y llegar a

conclusiones que favorezcan a todos.

Tabla 26

¿El director escolar dirige el proceso de evaluación del personal docente y

administrativo de la escuela y fomenta su óptimo rendimiento, creando en ésta un clima

de trabajo estimulante y armonioso?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
(4) Parcialmente de acuerdo 3 11.5 11.5
(5) Totalmente de acuerdo 20 76.9 76.9
Total 26 100.0 100.0

Se corrobora, en la Tabla 27, que 80.8% de los directores estuvieron totalmente de

acuerdo en dirigir la preparación del plan de trabajo para cada año, e implanta la acción a

corto y largo plazo, para la atención y solución de los problemas docente.

90
Tabla 27

¿El director escolar dirige la preparación del plan de trabajo para cada año, e implanta

la acción a corto y largo plazo, para la atención y solución de los problemas docentes, y

para discutirlos con la facultad y el consejo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 0 0 0
(5) Totalmente de acuerdo 21 80.8 80.8
Total 26 100.0 100.0

Se validó que 80.8% de los directores están totalmente de acuerdo en llevar a cabo las

gestiones pertinentes, para que la escuela disponga de los materiales necesarios para

enriquecer y diferenciar el proceso de enseñanza. (Véase Tabla 28).

Tabla 28

¿El líder escolar lleva a cabo las gestiones pertinentes, para que la escuela disponga de

los materiales necesarios para enriquecer y diferenciar el proceso de enseñanza?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 0 0 0
(5) Totalmente de acuerdo 21 80.8 80.8
Total 26 100.0 100.0

Los resultados, como aparecen en la Tabla 29, arrojaron que un 80.8% de los

directores estaba totalmente de acuerdo en el conocimiento de los tipos de liderazgo.

91
Tabla 29

¿El director escolar tiene conocimiento de los diferentes tipos de liderazgo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 0 0 0
(5) Totalmente de acuerdo 21 80.8 80.8
Total 26 100.0 100.0

Los resultados en la Tabla 30 confirmaron que los líderes están un 84.6% total y

parcialmente de acuerdo con la visión de Cox: los líderes efectivos demuestran confianza

y competencia, motivan a sus seguidores para que alcancen los objetivos y metas y son

guías.

Tabla 30

¿El líder escolar está de acuerdo con la visión de Cox: ¿los líderes efectivos demuestran

confianza y competencia, motivan a sus seguidores para que alcancen los objetivos y

metas y son guías y entrenadores?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 2 7.7 7.7
(5) Totalmente de acuerdo 20 76.9 76.9
Total 26 100.0 100.0

En las diferentes tablas de este constructo se corrobora 84.62% de los

participantes indicó estar totalmente de acuerdo en el uso de las estrategias utilizadas.

Este constructo guarda una relación estrecha con la con la pregunta formulada, ya que

3.85% está parcialmente de acuerdo, y un 11.54% está parcialmente en desacuerdo, se

92
llega a la conclusión de que el líder escolar debe motivar a los estudiantes a continuar el

objetivo cuando tiene bajas calificaciones. Que el director escolar tiene que utilizar

estrategias tecnológicas, como la Internet y/u otros artefactos, para lograr sus metas.

Como líder efectivo práctico, el director escolar ha de promover: la calidad en sus

intervenciones. Se corroboró que el director escolar utilizó como estrategia el fomentar la

enseñanza de valores en sus estudiantes y seguidores, como lo son la responsabilidad, el

aprecio de las diferencias o diversidad y el multiculturalismo. Con las respuestas a las

preguntas del constructo número 3, acerca de los estilos de liderazgo, se podrá saber si

los mismos son identificables por los líderes escolares, y a su vez, su utilización.

Se confirma, Tabla 31, que el director tiene conocimiento acerca del liderazgo

instruccional que está centrado en la organización de buenas prácticas pedagógicas y en

la contribución al incremento de los resultados del aprendizaje.

Tabla 31

¿El director conoce qué liderazgo instruccional está centrado en la organización de

buenas prácticas pedagógicas y en la contribución al incremento de los resultados del

aprendizaje?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

De los resultados obtenidos, como se puede apreciar en la Tabla 32, se desprende

que el director está de acuerdo en que necesita distribuir el liderazgo, para así cumplir

con sus múltiples responsabilidades, de lo contrario, se sentirá frustrado y solo.

93
Tabla 32

¿El director necesita distribuir el liderazgo, para así cumplir con sus múltiples

responsabilidades, de lo contrario, se sentirá frustrado y solo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 4 15.4 15.4
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7.7 7.7
(4) Parcialmente de acuerdo 5 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 14 53.8 53.8
Total 26 100.0 100.0

Los resultados validaron que un 88.5% de los directores escolares, como se

presenta en la Tabla 33, estuvieron total y parcialmente de acuerdo con que en los

ambientes educativos, la meta es promover un proceso-enseñanza aprendizaje exitoso.

Tabla 33

¿El líder escolar entiende que, en los ambientes educativos, la meta es promover un

proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

Se establece, como podemos ver en la Tabla 34, que los directores escolares

73.1% estuvieron total y parcialmente de acuerdo en conocer los tres estilos propuestos

de liderazgo: autocrático, democrático y el laissez faire.

94
Tabla 34

¿Son de conocimiento del líder escolar tres estilos propuestos de liderazgo: autocrático,

democrático y el laissez faire, en los cuales los líderes exhiben características

diferentes?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 15.4 15.4
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 15 57.7 57.7
Total 26 100.0 100.0

Se valida que el director escolar en un 65.4% estuvo totalmente y parcialmente de

acuerdo en dirigir su estilo de liderazgo para mejorar la efectividad y la equidad de la

educación ofrecido en ese ambiente. (Véase Tabla 35).

Tabla 35

¿El director escolar sabe dirigir su estilo de liderazgo para mejorar la efectividad y la

equidad de la educación que se ofrece en ese ambiente?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 2 7.7 7.7
(5) Totalmente de acuerdo 21 57.7 57.7
Total 26 100.0 100.0

Los resultados en la tabla 36 mostraron que un 88.4% de los líderes escolares se

identificaron total y parcialmente de acuerdo con lo que se le preguntó sobre el liderazgo

distribuido.

95
Tabla 36

¿El líder educativo conoce que el liderazgo distribuido como marco, promueve el que

se comparta la información, las responsabilidades y las decisiones entre toda la

comunidad?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 3 11.5 11.5
(5) Totalmente de acuerdo 20 76.9 76.9
Total 26 100.0 100.0

Los resultados, según se ven en la Tabla 37, un 88.5% de los directores escolares

están total y parcialmente de acuerdo en que la escuela debe promover y contribuir a que

el estudiante tenga los recursos disponibles para el logro de sus metas individuales.

Tabla 37

¿El líder escolar está de acuerdo con el compromiso que debe tener una doble vertiente,

donde la escuela debe promover, dotar y contribuir, a que el estudiante tenga todos los

recursos disponibles para el logro de sus metas individuales?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

Se evidencia, como se puede ver en la Tabla 38, que en esta pregunta los líderes

escolares opinaron con 88.5% estar totalmente y parcialmente de acuerdo en apoyar la

96
integración con el estudiante para que este logre acomodarse, sentirse apoyado en la

relación, y dirigirlo al compromiso y a no desertar.

Tabla 38

¿El director escolar apoya la integración con el estudiante para que logre acomodarse,

sentirse apoyado en la relación, y logra dirigirlo al compromiso y a no desertar?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

En la Tabla 39, se puede evidenciar que 80.7% de los líderes educativos han estado

total y parcialmente de acuerdo con desarrollar un modelo para atender las necesidades

de los ya desertores escolares.

Tabla 39

¿El líder escolar propone desarrollar un modelo para atender las necesidades de los ya

desertores escolares?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 7 26.9 26.9
(5) Totalmente de acuerdo 14 53.8 53.8
Total 26 100.0 100.0

Se corrobora, en la Tabla 40, que los líderes escolares estuvieron total y

parcialmente de acuerdo con 88.6%, a comprometerse en atender las necesidades socio-

97
emocionales de los estudiantes, ya que muchos de ellos tienen historial de maltrato físico

y emocional, baja autoestima y bajo aprovechamiento académico.

Tabla 40

¿El director escolar se compromete a atender las necesidades socio-emocionales de los

estudiantes, ya que muchos de ellos tienen historial de maltrato físico y emocional, baja

autoestima, bajo aprovechamiento académico, y en muchos casos, indicadores de

delincuencia?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 2 7.7 7.7
(5) Totalmente de acuerdo 20 76.9 76.9
Total 26 100.0 100.0

Se validó que un 84.6 de los directores se mostraron total y parcialmente el

apoyar a que la comunidad escolar conozca, e implemente, el protocolo de retención de

estudiantes del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico. (Véase Tabla 41).

Tabla 41

¿El líder educativo apoya el que la comunidad escolar conozca, e implemente, el

protocolo de retención de estudiantes del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 5 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 17 65.4 65.4
Total 26 100.0 100.0

98
Se corroboró, Tabla 42, que los líderes escolares se solidarizaron con 88.4% total

y parcialmente en realizar las gestiones y planes de acción, en conjunto con el personal,

para poder trabajar de lleno, y aportar a la solución del problema que atañe a todos.

Tabla 42

¿El director realizará las gestiones y planes de acción pertinentes, en conjunto con el

personal escolar, a fin de garantizar la retención y atención a las situaciones de

ausencias, cortes, tardanzas, disciplina, entre otros?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 5 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 18 69.2 69.2
Total 26 100.0 100.0

Se verificó, y consta en la Tabla 43, que 88.9% de los directores educativos,

totalmente y parcialmente, estuvieron de acuerdo en permitir el conocimiento y las

habilidades que requiere el personal para realizar las metas de la organización.

Tabla 43

¿El líder escolar permitirá el conocimiento y las habilidades que requiere el personal

para realizar las metas de la organización, así como también, el compromiso y

resiliencia, que son las disposiciones que éste necesita para continuar realizándolas

exitosos?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

99
Se corroboró que el director escolar se identificó en un 88.5% total y

parcialmente, en la pregunta en que los líderes escolares requieren agentes de cambio y

un compromiso con la innovación. (Véase Tabla 44).

Tabla 44

¿El director escolar requiere agentes de cambio y un compromiso con la innovación,

además de proveer recursos para que los estudiantes puedan mejorar su desempeño?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4.
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

Se valida que el líder escolar se identificó en un 76.9% total y parcialmente con la

teoría de Bass, de que un líder transformacional tiene: Carisma—Inspiración y Estímulo

intelectual. (Véase Tabla 45).

Tabla 45

¿El director escolar se identifica con la teoría de Bass, de que un líder transformacional

tiene: Carisma—Inspiración—Estímulo exitoso?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 11.5 11.5
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 16 61.5 61.5
Total 26 100.0 100.0

100
En la Tabla 46, se evidencia el que líder escolar estuvo total y parcialmente de

acuerdo en 84.6% de que el líder transformacional puede actuar como facilitador, en un

aprendizaje colectivo transformador, cuando sirve como educador.

Tabla 46

¿Es de conocimiento del director escolar que el líder transformacional puede actuar

como facilitador, en un aprendizaje colectivo transformador, cuando sirve como

educador?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 2 7.7 7.7
(5) Totalmente de acuerdo 20 76.9 76.9
Total 26 100.0 100.0

Se corrobora, según consta en la Tabla 47, que el líder escolar estuvo total y

parcialmente de acuerdo en 88.5%, en apoderar al personal para que tomen decisiones

que sean necesarias para el logro de la visión.

Tabla 47

¿El director, como líder educativo e instruccional, comienza con el personal de la

escuela y los apodera, para que tomen decisiones que sean necesarias para el logro de la

visión?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(2) Parcialmente en desacuerdo 0 0 0
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0 0
(4) Parcialmente de acuerdo 4 15.4 15.4
(5) Totalmente de acuerdo 19 73.1 73.1
Total 26 100.0 100.0

101
Los directores, según se puede ver en la Tabla 48, se mostraron en un 73%, total y

parcialmente de acuerdo con la pregunta formulada, de adoptar un estilo de liderazgo e

involucrarse más en el desarrollo del currículo en la escuela; además mostrar una mayor

capacidad para alinear la instrucción en las aulas con los objetivos educativos planteados.

Tabla 48

¿El líder escolar se identifica con los directivos que adoptan este estilo de liderazgo y se

involucran más en el desarrollo del currículo en la escuela; muestran una mayor

capacidad para alinear la instrucción en las aulas con los objetivos educativos

planteados?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 3 11.5 11.5
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 11.5 11.5
(4) Parcialmente de acuerdo 3 11.5 11.5
(5) Totalmente de acuerdo 19 61.5 61.5
Total 26 100.0 100.0

Se corrobora, ver Tabla 49 que los líderes escolares se mostraron un 76.9% total

y parcialmente de acuerdo en aplicar el estilo transaccional y utilizar el intercambio de

recompensas por esfuerzo, buen rendimiento y reconocer logros.

102
Tabla 49

¿El director de escuela aplica el estilo transaccional y utiliza el intercambio de

recompensas por esfuerzo, promete recompensas por buen rendimiento y reconoce

logros?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 1 3.8 3.8
(2) Parcialmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 11.5 11.5
(4) Parcialmente de acuerdo 7 26.9 26.9
(5) Totalmente de acuerdo 13 50.0 50.0
Total 26 100.0 100.0

Se validó que los directores escolares se identificaron un 84.6% total y

parcialmente, ver Tabla 50, en conocer el modelo de estilo de liderazgo que se ha

utilizado desde la última década del siglo XX, es la teoría del liderazgo transformacional.

Tabla 50

¿El líder educativo conoce que el modelo de estilo de liderazgo que se ha utilizado desde

la última década del siglo XX, es la teoría del liderazgo transformacional?

Alternativas Frecuencia Porcentaje Promedio


(1) Totalmente en desacuerdo 2 7.7 7.7
(2) Parcialmente en desacuerdo 1 7.7 7.7
(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 3.8 3.8
(4) Parcialmente de acuerdo 5 19.2 19.2
(5) Totalmente de acuerdo 17 65.4 65.4
Total 26 100.0 100.0

Con este último constructo la quiso presentar si el líder estaba relacionado con los

diferentes tipos de liderazgos, al administrar su gestión escolar, los resultados, arrojaron

que el 88.46% de los participantes, indicó estar parcialmente de acuerdo o totalmente de

acuerdo del conocimiento de los directores en los estilos de liderazgo. La gráfica muestra,

103
también, que 3.85% estaban en desacuerdo con la identificación de los tipos de liderazgo,

un 7.69% señaló estar parcialmente en desacuerdo, mientras que solo un 3.85% de los

encuestados, dice estar totalmente en desacuerdo. Se confirma que el director tiene

conocimiento acerca del liderazgo instruccional, que está centrado en la organización de

buenas prácticas pedagógicas, y en la contribución al incremento de los resultados del

aprendizaje. Además, que el director está de acuerdo en que necesita delegar parte de sus

tareas, para así cumplir con sus múltiples responsabilidades, de lo contrario, se sentirá

frustrado y solo.

Esta última figura presenta de forma detallada los cinco constructos con sus

respectivas preguntas la relación de estas con sus respectivas respuestas numéricas, y la

estrecha relación con la propuesta de investigación.

104
Figura 1. Resumen de constructos

La estrategia (β =.553), el conocimiento de liderazgo (β=.230) y el tipo de

liderazgo (β =.238) de los maestros, tienen relación con la formulación de sus propuestas

para resolver el problema de la deserción escolar. Sin embargo, los resultados muestran

que la experiencia (β =-.024) del maestro, no está asociada a dicha formulación. Los

valores de β > .20 son significativos para que exista una relación u asociación entre las

variables (Hair, 2015).

105
Capítulo V

Discusión de los Hallazgos, Conclusiones y Recomendaciones

El propósito de este estudio fue explorar y describir el rol del director escolar

como líder de escuela. De este rol se destacaron los aspectos de su formación,

desempeño y experiencia; aspectos que han sido cruciales para trabajar con el problema

de la deserción escolar. Por otro lado, en el área práctica de su papel como líder, se

buscó conocer las estrategias y competencias para manejar el problema en cuestión.

Análisis de las Preguntas de Investigación

Los directores, o líderes escolares, poseen el conocimiento de las estrategias para

evitar la deserción escolar, así como los diferentes estilos de liderazgo existentes. El líder

piensa que la deserción escolar se ha convertido en un creciente problema con

implicaciones sociales.

Del estudio se desprende que son del conocimiento de los líderes escolares los

tres estilos de liderazgo que se promueven, a saber: el autocrático, el democrático y el

laissez faire. Cada líder se identifica con uno de estos tipos de liderazgo y adopta el que

le resulta, individualmente, más útil. El tipo de liderazgo al cual se acoja le permite

involucrarse más en el desarrollo del currículo en la escuela; mostrando una mayor

capacidad para alinear la instrucción en las aulas con los objetivos educativos propuestos.

Pregunta de Investigación 1: ¿Cuáles son las experiencias de los directores de

escuela con la deserción escolar? De acuerdo a los resultados obtenidos de la

experiencia de los directores, los estilos de liderazgo existentes ayudan a disminuir o

eliminar la deserción, en la medida en que se pongan en práctica contando con la

participación activa la comunidad docente. Señalan que el problema no está en los

106
estilos en sí, sino en la forma incorrecta de aplicarlos. Esto coincide con la teoría de

González (2008) cuando expresó que el liderazgo está ligado a formas compartidas de

llevar a cabo el trabajo escolar y a la acción convergente que se forja cuando se reúnen

todas las capacidades, los conocimientos, la experiencia práctica y las perspectivas de

los miembros de la organización. Además, estas formas compartidas se llevan a cabo

con el fin de resolver tareas complejas que requieren recursos y plantean exigencias

mayores a la capacidad de cualquier individuo o individuos aislados. Esto está

relacionado con la Carta circular Núm. 16-2013-2014 (p.23-26) del Departamento de

Educación de Puerto Rico, donde trata de la retención y su relación con la experiencia

del maestro. En dicha carta circular se destaca que el director escolar tiene, entre otras

funciones, las que están relacionadas con el área de retención. Éstas son las siguientes:

1. Asegurarse que toda la comunidad escolar conozca e implemente el Protocolo de

Retención de Estudiantes del Sistema de Educación Pública, que se incluye en la

página 26 de esta carta circular.

2. Llevará el registro de los casos de disciplina, reportándolos en el módulo que está

disponible para estos casos, en la plataforma del Sistema de Información

Estudiantil (S.I.E.).

3. Completará el formulario de movimiento de matrícula oficial, sometido por la

Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, e informará si el

estudiante es traslado, baja o rematriculado. Toda acción realizada estará

documentada con la evidencia y firma del encargado del estudiante.

107
4. Realizará las gestiones y planes de acción pertinentes en conjunto con el personal

escolar, a fin de garantizar la retención y atención a las situaciones de ausencias,

cortes, tardanzas, disciplina, entre otros.

Por otro lado, Pont, Nusche y Moorman (2008), señalaron que el líder escolar

que desempeña una función decisiva en la mejora de los resultados escolares, al influir en

las motivaciones y capacidades de los maestros, así como en el entorno y ambiente

escolares.

El liderazgo escolar eficaz es indispensable para aumentar la eficiencia y la

equidad de la educación. Janosz, (2000) insistió en la necesidad de ver el fenómeno de la

deserción escolar desde una perspectiva pluridisciplinaria, a fin de poder entender toda la

complejidad de la problemática. Sin embargo, Frankola (2001) fue enfático al sostener

que la deserción se debe a la falta de motivación y tiempo, el deficiente diseño de los

cursos y la incompetencia de los profesores. Esta declaración apoya que el líder juega un

papel importante en este tema.

Otros autores como Fozdar, Kumar y Kankan, (2006), apoyaron que la deserción

está influenciada por: carencia de tiempo, escasa tutoría, poca información sobre el

proceso de enseñanza-aprendizaje, falta de soporte y dificultad de comunicación con las

instituciones.

Driscoll (2006) expresa en su investigación que uno de los factores principales

para la deserción es la falta de éxito académico; indicando que los estudiantes

abandonaron la escuela debido a la falta de clases, retrasarse en los cursos, y/o

compañeros quedando atrás en créditos académicos. También, Russo, Kade (1994)

dedujo que los factores cruciales para la permanencia en las escuelas y no desertar, se

108
encuentran en el salón de clases, y concluye que el ambiente de aprendizaje basado en

comunidades pequeñas maximiza las oportunidades para la retención y la persistencia.

Por otro lado, Irizarry, Quintero, y Pérez-Prado (2006), señalan que son muchos

los factores que afectan la deserción escolar en Puerto Rico, incluyendo “el desfase, e

incluso el conflicto, entre las escuelas, las condiciones sociales, y el historial y desarrollo

personal de los jóvenes.” También se mencionan otros factores como: “conflictos con los

maestros, falta de apoyo por parte del personal escolar, dificultades académicas,

ausentismo, cortes de clases, poca pertinencia de las clases con sus intereses, rezago

escolar, suspensiones escolares, y problemas de disciplina.”

Otro estudio que reveló el problema y las razones de abandono fue realizado por

Curran-Neild & Balfanz, (2006), donde se encontró que solamente la mitad de los

estudiantes se graduaban en cuatro años y, menos del 60%, en seis (el tiempo requerido

era tres años). La mayoría de los estudiantes abandonaron la escuela en el grado diez y

otros en sexto grado. Este estudio fue realizado por Kids Integrated Data System (KIDS)

entre los años 2000 al 2005.

A su vez, la investigación del Consejo de Educación de Puerto Rico (2015) acerca

de “Factores de riesgo de deserción escolar en estudiantes de educación especial de nivel

intermedio y superior de las escuelas públicas, la relación con el tipo de diagnóstico y las

percepciones de la magnitud del problema según profesionales de la educación en Puerto

Rico”, sostuvo que en Puerto Rico no se cuenta con un sistema de seguimiento, o rastreo

de los desertores, una vez abandonan la escuela.

109
Martínez-Otero (2009) y Perrenoud (1990) afirman que tanto el éxito, como el

fracaso escolar, son dos conceptos construidos que poseen dos dimensiones

diferenciadas:

1. Dimensión subjetiva, ya que un alumno puede sentir fracaso si no alcanza el

anhelado sobresaliente y obtiene, únicamente, un aprobado, mientras que otro

alumno puede sentirse exitoso con esta última calificación.

2. Dimensión objetiva y externa, como fruto del establecimiento de los sistemas de

evaluación que determina, en última instancia, si un alumno promociona, o no, la

principal consecuencia económica que se determinó.

La opinión (Calderón, 2005) guarda relación estrecha con el tema; éste señaló que

para enfrentar la misma se deben plantear estrategias, tales como: establecer un

mecanismo que permita la articulación entre la educación secundaria y diversificada con

la superior y establecer sistemas de salida intermedia de cada carrera. Sugiere, Calderón,

que es imprescindible tener una mayor flexibilidad curricular, propiciar el mejoramiento

continuo a nivel docente, administrativo y económico, e incrementar el apoyo para ayuda

financiera estudiantil.

Pregunta de Investigación 2: ¿Qué estrategias están utilizando para trabajar con

la deserción escolar? Es de vital importancia para todo educador, o líder, conocer

diferentes alternativas estratégicas en el proceso enseñanza-aprendizaje para lograr sus

metas de retener los estudiantes en el salón de clases. Esto es avalado por Caro (2006),

quien señala algunas razones por las cuales los estudiantes abandonan la escuela en

Puerto Rico, haciendo de la deserción escolar un problema complejo. En ocasiones es

la escuela quien abandona al estudiante, cuando no cubre sus necesidades. Se

110
recomienda renovar los métodos de enseñanza, integrando la tecnología para ello y

ofreciendo un currículo innovador y actualizado con las exigencias del nuevo siglo.

Marchesi (2003) presenta tres perspectivas:

1. La primera perspectiva centrada en los problemas del alumnado: distribución de

las capacidades, la motivación y el esfuerzo.

2. La segunda perspectiva hace énfasis en los factores sociales o culturales, tales

como las características familiares o del entorno comunitario.

3. Y, por último, la tercera perspectiva centrada en el funcionamiento del sistema

educativo y especialmente en torno al funcionamiento de los centros y al estilo

didáctico de los profesores.

Según expone Bravslavsky, C. (2000) el rol del director en la escuela cumple en

con la distribución de los conocimientos necesarios para la vida social y laboral.

Además, le otorga centralidad. Los jóvenes ven en ella un lugar de pertenencia donde

ensayan estrategias personales para no salir de la institución, y sólo luego de acumular

fracasos reiterados, deciden abandonarla (Secretaría de Educación-GCBA: 2001).

Elmore (2008) & Mulford (2003) sugirieron que una función esencial del liderazgo

escolar es propiciar el “aprendizaje organizacional”, es decir, desarrollar la capacidad de

la escuela de conseguir un alto rendimiento y una mejora continua. Esto se logrará por

medio de la gestión del currículum y el programa de enseñanza; el desarrollo del

personal, la creación del ambiente y las condiciones para el aprendizaje colectivo; la

retención y atención a las situaciones de ausencias, cortes, tardanzas, disciplina, entre

otros.

111
Expone Glickman, et al. (2001) que la responsabilidad del líder educativo no es

solamente dominar las destrezas de liderazgo, sino que deben, también, ser desarrolladas

en los docentes. Esto es de esta forma, ya que el liderazgo se caracteriza por el desarrollo

de destrezas interpersonales y de comunicación; por ejemplo: toma de decisiones,

solución de problemas, establecimiento de metas, entre otros. El director, además, debe

dominar los conocimientos y las dinámicas que se pueden desarrollar para lograr escuelas

efectivas, así como mantenerse al día sobre las investigaciones realizadas por diferentes

teóricos que hayan sustentado la efectividad de las destrezas de liderazgo como

precursoras de cambio. Otro aspecto de las destrezas del líder fue presentado por los

teóricos Cox (2003); House & Sears (2002); West, et al. (2006):

1. Demuestran confianza y competencia.

2. Motivan a sus seguidores para que alcancen los objetivos y metas.

3. Son guías y entrenadores.

4. Toman decisiones inteligentes y son sensibles a los valores y necesidades de

sus seguidores.

La destreza es una herramienta valiosa en manos del líder escolar en la detención

de la deserción escolar siempre que la utilice sabiamente. En opinión de Elmore (2008)

& Mulford (2003) una función esencial del liderazgo escolar es propiciar el “aprendizaje

organizacional”, esto es, construir la capacidad de la escuela para un desempeño alto y

una mejora continua mediante el desarrollo del personal, creando el ambiente y las

condiciones para el aprendizaje colectivo y el uso cuidadoso de la información con miras

a mejorar el currículum y la educación.

112
Señala Dewey (1938) que el maestro constructivista tiene que estimular a su

estudiante a que éste sea un líder, y a que reflexione sobre las experiencias que adquiere

de su interacción con el medioambiente. Se está de acuerdo que el alumno construye

estructuras de liderazgo a través del modelaje adquirido. La investigadora se solidarizó

con que el maestro cumple con un rol de motivador y facilitador, pues aporta ideas a la

exploración del aprendizaje. El líder que utiliza las herramientas se vuelve más práctico

en el salón de clases. Los estudios realizados por Aguilar (2003), Bender (2004) y Wang

(2003), confirmaron que a través de la estrategia pedagógica del aprendizaje en servicio,

se desarrolla el valor de la honradez y el estudiante se preocupa por cumplir con las

normas establecidas por la comunidad. Por otro lado, Annette (2005) señaló que esta

estrategia pedagógica desarrolla seres que respetan los derechos de los demás.

Hallinger y Heck (1998); Marzano, et al. (2005); Robinson (2007); Waters, et al.

(2003) mostraron que ciertas prácticas de liderazgo están relacionadas con mejoras

medibles del aprendizaje, además de apoyar y desarrollar la calidad docente; definir las

metas y medir los avances; administrar recursos estratégicos y colaborar con otras

escuelas. Se valida que el director escolar que utiliza como estrategia fomentar la

enseñanza de valores en sus estudiantes y seguidores, tales como la responsabilidad, el

aprecio de las diferencias o diversidad y el multiculturalismo, es un líder exitoso.

Según Quintero (2010) el director escolar es fundamental para que las escuelas se

conviertan en comunidades de aprendizaje, los estudiantes mejoren su desempeño

académico y, por ende, se aseguren de recibir una educación que les permita ser

competitivos a nivel local y global.

113
Waldstein & Reidor (2001), Dreuth & Dreuth-Fewell (2002) manifiestaron que el

uso de estrategias pedagógicas, como el aprendizaje en servicio, impactan la vida

personal, académica, social y vocacional en el estudiante, contribuyendo, de esta forma,

en su desarrollo cívico.

Pregunta de Investigación 3: ¿Con cuál clase de liderazgo se identifican los

directores? Con esta pregunta se quiso explorar si había una identificación de los líderes

escolares, con los diferentes estilos de liderazgo, dado que ello es indispensable al aplicar

los conocimientos a los estudiantes. Esta premisa se solidariza con la declaración de

Yulk (2002) acerca del liderazgo, cuando expresó que es el proceso de influir en otros

para que entiendan y estén de acuerdo acerca de las necesidades que se deben atender y

cómo hacerlo de forma efectiva. Es el proceso de facilitar esfuerzos individuales y

colectivos para alcanzar objetivos compartidos. Los líderes utilizan todos estos factores

para motivar a sus colaboradores y para hacer más de lo que en un principio esperaban.

De acuerdo con Huang & Liao (2011), el líder transformacional, cuando sirve

como educador, puede actuar como facilitador en un aprendizaje colectivo transformador.

El conocimiento de los tipos de liderazgo, por parte de los directores, se visualiza con los

resultados según (Education Trust, 2007). El liderazgo transformacional promueve un

consejero visionario, comprometido con otros en una práctica constante de cambio y

desarrollo. Por su parte, Kotter (1990) señala que una administración no es efectiva si no

hay un buen líder. La administración sin liderazgo puede convertirse en una rígida y

burócrata, mientras que un liderazgo fuerte puede resultar demasiado cambiante, si no

tiene un sentido de dirección. Otros autores como Howell y House (1992); McClelland

(1975) mencionan que el liderazgo carismático personalizado está basado en

114
comportamientos dominantes y autoritarios, en el auto-bombo, en servir a los propios

intereses y explotar a los demás. Los líderes personalizados usan la manipulación,

amenaza y castigo, y se muestran en desacuerdo con los procedimientos institucionales

establecidos y los derechos y sentimientos de los demás. Son impulsivamente agresivos,

narcisistas e impetuosos.

Declara Murillo (2008) que en la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (2010), los directivos que adoptan este estilo de liderazgo se

involucran más en el desarrollo del currículo en la escuela; en otras palabras, muestran

una mayor capacidad para alinear la instrucción en las aulas con los objetivos educativos

planteados; se preocupan más por el desarrollo profesional de los docentes y supervisan,

constantemente, su práctica pedagógica y evalúan el aprendizaje de los estudiantes,

tomando en cuenta los resultados logrados en la formulación de las metas educativas de

la institución.

Sin embargo, Lewin, Lippitt y White (1939), exponen que es pertinente

corroborar los diferentes estilos de liderazgo que utiliza el director escolar para un mejor

aprovechamiento académico. Señalan los siguientes tres estilos propuestos: autocrático,

democrático y el laissez faire, en los cuales los líderes exhiben ciertas características:

1. Autocrático—el líder asume toda la responsabilidad en la toma de decisiones, esto

es: comienza las acciones, dirige, motiva y controla. Las decisiones están

centradas en él. Piensa que solamente él es competente y capaz de tomar

decisiones importantes y puede tener la percepción de que sus subalternos son

incapaces de guiarse a sí mismos, o puede tener otras razones para asumir una

sólida posición de fuerza y control.

115
2. Democrático—este líder consulta a sus seguidores, pero no delega su derecho a

tomar las decisiones finales. Da directrices específicas a sus subalternos, pero

toma en consideración sus ideas y opiniones respecto a muchas decisiones en que

estén involucrados. Escucha y analiza seriamente las ideas que proponen sus

seguidores y acepta sus contribuciones, siempre que sean posibles y prácticas. En

consecuencia, fomenta en sus seguidores la capacidad del autocontrol y los inspira

a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Por lo general, es

un líder que no es un dictador y apoya a sus seguidores, pero la decisión final en

asuntos de importancia le corresponde a él.

3. Laissez faire—es el líder que delega la autoridad para tomar decisiones y espera

que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y

control. Este estilo de liderazgo proporciona muy poco contacto y apoyo para los

seguidores.

Sergiovanni (1984) señala que el líder educativo utiliza conocimientos y acciones

de profesional experto, en la medida en que éstos se relacionan con la eficacia docente, el

desarrollo de programas educativos y la supervisión clínica. Diagnostica problemas

educativos, orienta a los profesores, promueve la supervisión, la evaluación y el

desarrollo del personal y se preocupa por el desarrollo del currículo.

De acuerdo a Bass (1985, 2008) el director escolar debe dirigir su estilo de

liderazgo a mejorar la efectividad y la equidad de la educación que se ofrece en el

ambiente escolar. Un modelo de estilo de liderazgo, que desde la última década del siglo

XX se ha utilizado, es la teoría del liderazgo transformacional de Bass. El director

116
necesita distribuir el liderazgo, para así cumplir con sus múltiples responsabilidades, de

lo contrario, se sentirá frustrado y solo.

Por otra parte, está el liderazgo distribuido de (Harris y Chapman, 2002) que es un

nuevo marco conceptual donde se analiza y enfrenta el liderazgo escolar. Supone mucho

más que una simple remodelación de tareas, significa un cambio en la cultura, que

entraña el compromiso y la implicación de todos los miembros de la comunidad escolar

en la marcha, el funcionamiento y la gestión de la escuela. De esta forma, el liderazgo

distribuido aprovecha las habilidades de los otros en una causa común, de tal forma que

el liderazgo se manifiesta a todos los niveles.

De acuerdo a (Spillane, Halverson y Diamond, 2001, 2004) está el liderazgo

distribuido. El interés que se ha desarrollado por el liderazgo distribuido en los

ambientes escolares, podría interpretarse como un esfuerzo por desplazar fuentes de

liderazgo desde el extremo informal hacia el formal del organigrama de la organización,

para reconocer explícitamente la presencia de dicho liderazgo y comprender mejor su

contribución al funcionamiento de la organización.

Pregunta de Investigación 4: ¿Qué proponen para mejorar el problema de la

deserción escolar? Según los líderes escolares poseen propuestas o estrategias para evitar

o detener la deserción en sus escuelas, se mostraron resultados excelentes. Los líderes

dijeron tener teorías para evitar la deserción escolar, establecieron que el líder escolar

permitirá el conocimiento y las habilidades que requiere el personal para realizar las

metas de la organización, así como también, el compromiso y resiliencia, que son las

disposiciones que éste necesita para continuar realizándolas. Con relación a esto los

siguientes autores Bennis & Nanus (2003); Sashkin & Sashkin, (2003). Corroboraron que

117
el liderazgo transformacional promueve un consejero visionario, comprometido con otros

en una práctica constante de cambio y desarrollo. Por otro lado. Kotter (1990) señaló que

una administración no es efectiva si no hay un buen líder.

La administración sin liderazgo puede convertirse en una rígida y burócrata,

mientras que un liderazgo fuerte puede resultar demasiado cambiante, si no tiene un

sentido de dirección.

En opinión Burns, (1978 y Bass, (1985). el director, como líder educativo, debe

comenzar con el personal de la escuela y apoderarlos, para que tomen decisiones que

sean necesarias para el logro de la visión. También, REICE (2009) sugiere que el

liderazgo instruccional es el que se ejerce para lograr cambios significativos en el

ambiente escolar. En los ambientes educativos, la meta de ese líder instruccional es

promover un proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso, que redunde en beneficio de los

estudiantes como personas, y de los componentes escolares.

Según (Ortega, 2012) la complejidad de las organizaciones escolares, el

deterioro de la disciplina en el aula, la escasa colaboración del profesorado, la

multiplicidad de tareas, la poca autonomía en su desempeño, el poco reconocimiento

por parte de los supervisores, el bajo nivel de motivación, la necesidad de apoyo y el

abandono, incrementan estos retos.

Por otro lado, (McEwan, 2003) puntualizó que las barreras que presentan los

directores no pueden ser óbice para contemplar alternativas que puedan removerlas. Todo

es posible si se tiene ganas de hacer la diferencia.

Leithwood y Jantzi (2005), presentan otro punto de vista, al examinar estudios

publicados entre 1996 y 2005, donde se expresan acerca del líder transformacional en la

118
escuela, e identifican 41 variables mediadoras, incluidas las características de quienes

trabajan con los líderes. Éstas son: satisfacción laboral y compromiso del profesorado;

características de los estudiantes: rendimiento previo; estructuras organizativas:

participación en la toma de decisiones y condiciones organizativas: cultura escolar,

calidad pedagógica.

Opina y expone Bolívar (2010) que el liderazgo instruccional está centrado en la

organización de buenas prácticas pedagógicas y en la contribución al incremento de los

resultados del aprendizaje. El director escolar desempeña un papel importante para

detener la deserción escolar, (Elmore, 2008, en Pont et al., 2008). El director necesita

distribuir el liderazgo para así cumplir con sus múltiples responsabilidades, de lo

contrario, se sentirá frustrado y solo.

A su vez, el Departamento de Educación tiene medidas para colaborar con la

retención, de acuerdo a la Carta circular Núm. 16-2013-2014 (pp. 23-26), el director

escolar tiene, entre otras funciones, las que están relacionadas con el área de retención.

Éstas son las siguientes:

1. Asegurarse que toda la comunidad escolar conozca e implemente el Protocolo de

Retención de Estudiantes del Sistema de Educación Pública, que se incluye en la

página 26 de esta Carta Circular.

2. Llevará el registro de los casos de disciplina, reportándolos en el módulo que está

disponible para estos casos, en la plataforma del Sistema de Información

Estudiantil (S.I.E.).

3. Completará el formulario de movimiento de matrícula oficial, sometido por la

Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, e informará si el

119
estudiante es traslado, baja o rematriculado. Toda acción realizada estará

documentada con la evidencia y firma del encargado del estudiante.

4. Realizará las gestiones y planes de acción pertinentes, en conjunto con el personal

escolar, a fin de garantizar la retención y atención a las situaciones de ausencias,

cortes, tardanzas, disciplina, entre otros. En la misma carta circular, pero en el

artículo 3.03. — Pertinencia de programas de estudio. (3 L.P.R.A. § 144c), reiteró

que los programas de estudio de la escuela se ajustarán a las necesidades y

experiencias de sus estudiantes.

5. Los directores, los maestros y los consejos escolares cuidarán que los cursos que

la escuela imparte:

6. Sean pertinentes a la realidad social, cultural y geográfica de sus alumnos.

7. Aviven la imaginación y despierten la curiosidad de los estudiantes.

8. Les proporcionen la oportunidad de desarrollar la capacidad de observar y

razonar.

9. Adiestren a los estudiantes en la búsqueda de información, a través de medios

tradicionales y electrónicos. A tales efectos, se proveerán a los estudiantes

actividades de aprendizaje en integración tecnológica, la cual estará integrada a

los currículos de enseñanza del sistema público de educación.

10. Promuevan el desarrollo físico saludable a través de los requisitos de

participación en los cursos de educación física.

11. Les permitan a los alumnos ampliar su vocabulario y desarrollar las destrezas de

la comunicación oral y escrita, tanto en español como en inglés.

120
12. Les brinden a los estudiantes información u orientación sobre el desarrollo sexual

del ser humano: relaciones de familia, problemas del adolescente, finanzas

personales y, sobre cualquier otro tema, que la escuela o el Secretario de

Educación consideren pertinente.

13. Desarrollar en el estudiante las destrezas del aprendizaje.

14. Cuenten con programas dirigidos a atender las necesidades académicas del

estudiante dotado, sus necesidades particulares y únicas, mediante alternativas de

enriquecimiento, agrupación, aceleración y modelos curriculares que le permitan

recibir el aprendizaje a base de su crecimiento cognitivo individualizado.

15. Incluyan valores universales como la confiabilidad, el respeto, la responsabilidad,

la justicia, la bondad y el civismo, sin interferir con los objetivos de la escuela,

con el fin de lograr una educación integrada, desarrollando atributos positivos del

carácter y destrezas sociales y emocionales, fundamentales para la vida cotidiana.

Pregunta de Investigación 5: ¿Qué conocen de los estilos de liderazgo los líderes?

Los resultados arrojaron que los líderes estuvieron de acuerdo con que el director de

escuela aplica el estilo transaccional y utiliza el intercambio de recompensas por

esfuerzo, promete recompensas por buen rendimiento y reconocen logros. Además, el

líder educativo reconoce que el modelo de estilo de liderazgo que se ha utilizado desde la

última década del siglo XX, es la teoría del liderazgo transformacional.

En cuanto a esto, Álvarez y Ligabue (2001) indican que el liderazgo está

asociado, de manera puntal, con la figura del director en el centro educativo. No

obstante, en la abundante literatura relativa al liderazgo hay un creciente reconocimiento

al papel que tienen todas las personas en una organización escolar—educadores en

121
diferentes cargos y en todos los niveles—como líderes, sin que ello merme la función de

quien lidera el centro escolar. La calidad de las instituciones educativas tiene en las

competencias, dedicación y estilo de liderazgo del director, una fuerte dependencia.

La Fundación Flamboyán (2010) hizo recomendaciones sobre el papel del líder

escolar. Entre ellas se encuentran:

1. Levantar un sistema de reclutamiento y selección que solo dirija a los mejores

candidatos a las escuelas.

2. Trabajar de cerca con las universidades que preparan a los directores escolares

para asegurar que los cursos sean relevantes a las exigencias presentes y futuras

y trabajar con el Departamento de Educación de Puerto Rico para revisar los

requisitos para ser director.

3. Mejorar las actividades de desarrollo profesional para que estén alineadas con la

realidad y las necesidades específicas.

4. Establecer una escala salarial que le haga justicia a los directores y que esté

relacionada con la cantidad de tiempo y las responsabilidades que se espera de

ellos como líderes escolares.

5. Aumentar el personal de apoyo, para aliviar la carga administrativa de los

directores, creando así el tiempo que necesitan para trabajar con los maestros y,

realmente, traer influencia en la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.

Conclusiones

La deserción escolar ha sido un tema ampliamente comentado dentro de los

diferentes sistemas educativos, tal como lo afirma (Landrón, 1999). Este fenómeno ha

estado en la palestra pública durante décadas, siendo acuñado por los diferentes medios

122
de comunicación nacional e internacional, así como diversas sociedades que han sido

afectadas por este fenómeno. Puerto Rico no es la excepción, ya que es considerado

como un tema neurálgico que debe ser tomado en cuenta por los líderes, en opinión de

De Jesús, (2005). Es notable que sea uno de los problemas que más está afectando la

educación en Puerto Rico. No obstante, en opinión de los teóricos McKinsey, Barber y

Mourshed, (2007); Pont, Nusche y Moorman, 2008, se responsabiliza al director

escolar, como el líder educativo, de los logros de aprendizaje del estudiante y de la

retención de éste en el ambiente escolar. Éstos puntualizan que es por dichas razones

que el liderazgo escolar se ha convertido en una prioridad de los programas de política

educativa a nivel internacional.

El liderazgo escolar desempeña una función decisiva en la mejora de los

resultados escolares al influir en las motivaciones y capacidades de los maestros, así

como en el entorno y ambiente relacionados. El mismo es indispensable para aumentar

la validez y la equidad de la educación. Los responsables de la política educativa

necesitan mejorar la calidad del liderazgo escolar y hacerlo viable.

Ainscow, (2001); Castillo, (2005); Murillo et al., (2010), puntualizan que el

logro y la efectividad de la escuela dependerán de las gestiones administrativas que

realice ese líder educativo y de cómo ejerza su liderazgo, para que el proceso educativo

se dé enfocado en el aprovechamiento de todos los estudiantes.

Esta innovación organizacional conocida como gerencia de base, o “site-base

management”, exige unas destrezas y un estilo de administración diferentes a los usados

en un entorno escolar centralizado; donde el distrito, o el estado, deciden lo que se hace

123
en las escuelas. En la gerencia de base, en cambio, el director es el líder académico y

administrativo.

Por otro lado, Castillo & Piñeiro, (2006, p. 1) indica que debido a las razones

señaladas se hace necesario, de manera urgente, líderes con visión, enfoque, dedicación,

preparación y compromiso con sus estudiantes, el centro educativo y la sociedad. Es

por estas razones que se presentan las siguientes conclusiones:

1. El mejor antídoto contra la deserción escolar, que se puede implementar en las

diferentes instituciones educativas, es la retención. En la actualidad

instituciones están lidiando con esta situación incrementando diferentes métodos

que retengan a los estudiantes en el salón de clases.

2. Se procura incentivar a directores de escuelas y líderes educativos a desafiar este

flagelo e incrementar mejores técnicas que favorezcan a evitar desertores

escolares.

3. Se favorece establecer estrategias innovadoras que logren la conexión del

maestro y el estudiante para un mejor aprovechamiento académico.

4. Se recomienda aplicar los diferentes estilos de liderazgo en pro de aumentar la

retención de estudiantes y desarrollar una mejor relación entre director-maestros,

padres-maestros y director-padres.

5. Se motiva al líder educativo e instruccional, comenzando con el personal de la

escuela, apoderándolos para que tomen decisiones que sean necesarias para el

logro de la visión.

6. Se propone desarrollar un modelo para atender las necesidades de los ya

desertores escolares.

124
7. Se recomienda a directores escolares comprometerse en atender las necesidades

socio-emocionales de los estudiantes, ya que muchos de ellos tienen historial de

maltrato físico y emocional, baja autoestima, bajo aprovechamiento académico, y

en muchos casos, indicadores de delincuencia.

Al aplicar los hallazgos de esta investigación se contribuirá con el fortalecimiento

del proyecto que actualmente tiene el Departamento de Educación. El mismo es un

nuevo modelo, o concepto, para la impartición de la enseñanza, con el fin primordial de

otorgar una mayor autonomía académica, fiscal y administrativa, a los planteles

escolares, iniciativa que se conoce como “Escuelas de la Comunidad”.

Es preciso que el director ejerza el requisito de que todos compartan su liderazgo

y responsabilidad y que mantengan actitudes positivas en torno a los estudiantes, la

facultad, los padres y las madres (McEwan, 2003).

Queda establecido que el director-líder debe poseer las destrezas de

comunicación necesarias para interactuar de manera productiva, tanto escuchar como

comunicar, y lograr conexión con estudiantes, maestros, padres y comunidad (Castillo

& Piñeiro, 2006; Claudio (2005).

Se espera que los hallazgos de esta investigación contribuyan a fortalecer el

proyecto que actualmente tiene el Departamento de Educación para el “Programa de

Retención Escolar”, y cuyo fin primario es el garantizar una herramienta legal

específica para atajar el alarmante problema de la deserción escolar, así como establecer

la más efectiva cooperación y coordinación a través de acuerdos inteligenciares y con

grupos comunitarios.

125
Recomendaciones

1. Utilizar, en estudios futuros, términos que puedan ser desarrollados para un mejor

funcionamiento del sistema educativo de Puerto Rico, entre los cuales están:

retención, evaluación (“assessment”), currículo, rendimiento escolar, liderazgo

distribuido, escuela y comunidad, tecnología en los salones, multiculturalismo.

2. Proveer esta investigación a estudiantes de colegios privados que no hayan

realizado este tipo de estudio, y que tengan como meta evitar la deserción en sus

instituciones.

3. Hacer llegar esta información a otras instituciones educativas, tales como

universidades, donde los profesores integren los estilos de liderazgo para obtener

un mejor resultado al final de cada semestre escolar. Es recomendable llevar a

cabo una investigación en la que se involucre a las organizaciones de padres

comprometidos con la misión, para estudiar las estrategias y planificación, en pro

de ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. Realizar un estudio cualitativo que involucre desertores escolares, para conocer

sus experiencias, causas y consecuencias de su situación.

Recomendaciones para los directores

1. Tomar en cuenta la declaración de Gor (1995), en Castillo y Piñeiro, (2006), que

establece, que como parte de sus responsabilidades el director debe, entre otras

alternativas, estimular la participación de los padres. Para trabajar desde una

perspectiva inclusiva, se deben tomar en consideración aspectos como:

 Institución o sistema educativo.

 Trabajo docente.

126
 Condiciones organizativas.

 Conexión del trabajo con las familias.

 Dinámicas de liderazgo que propendan una verdadera comunidad de

aprendizaje, donde todos participen en la toma de decisiones.

2. Aplicar en sus centros educativos el “Programa de Retención Escolar”, Ley 37-

2014 con atención al Artículo 5; deberes y funciones del programa sin que se

entienda como una limitación. El Programa incluye como mínimo las siguientes

funciones y deberes:

a. Establecer un registro actualizado de todos los jóvenes desertores

escolares, identificándolos por región educativa, nivel escolar y años

en que estuvieron participando del sistema como estudiantes.

b. Localizar, registrar, evaluar e identificar las necesidades especiales

para educación regular o vocacional y empleo, para aquellos

estudiantes que hayan abandonado el sistema de educación pública.

c. Identificar y atender aquellas circunstancias que puedan poner en

riesgo de deserción a los estudiantes del sistema, así como establecer

un listado de estudiantes en posible riesgo de convertirse en desertores

escolares.

d. Consolidar aquellos programas necesarios para retener el posible

desertor en el sistema, incluyendo los recursos humanos y

profesionales disponibles, así también, los fondos necesarios y

específicos a estos fines.

127
e. Formular y ensayar nuevos currículos atractivos para la retención de

los estudiantes, así como aquellas otras actividades complementarias a

los mismos.

f. Establecer la más efectiva cooperación y coordinación, a través de

acuerdos interagenciales y con grupos comunitarios, académicos,

universidades, profesionales y de base de fe a dichos fines.

g. Preparar un directorio, o registro, de las entidades que cumplan con

los requisitos que el Departamento de Educación de Puerto Rico

determine y proveer servicios relacionados a esta problemática.

h. Crear y manter estadísticas sobre la problemática de la deserción

escola,r en coordinación con el Instituto de Estadísticas de Puerto

Rico. i. El líder escolar debe tomar en cuenta, según Claudio, (2005),

que en una escuela exitosa, el director-líder debe involucrar a los

miembros de la comunidad y promover el aprendizaje pertinente, al

darle sentido a su relación con el ambiente, ya que de esa forma

demuestra lealtad hacia los componentes de la comunidad escolar.

128
Referencias

Abril, E.; Román, R.; Cubillas, M. & Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión?

Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media

superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa

10 (1). Recuperado de http://redie.uabc.mx

Aguirre, B. (1985). Why do they return? Abused wives in shelters. Social Work,

30, 350-354.

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.

Allan, P. & Dory, J. (1999). Understanding doctoral program: An empirical study.

Recuperado de: http//appserv.pace.edu/emplibrary/allan195.doc

Allison, N. & McEwan, A. (2005, March). Students dropping out of Puerto Rico public

schools: Measuring the problem and examining the implication. Recuperado de:

http://economia.uprrp.edu/ensayo%20125.pdf

Álvarez, M. (2001). El Liderazgo educativo y la profesionalización docente. Buenos

Aires: Consudec.

Álvarez, P.; Cabrera, L.; González, M. & Bethencourt, J. (2006). Causas del abandono y

prolongación de los estudios universitarios. Paradigma, 27, (1).

Aponte B. (2012). Ley habilitadora para el desarrollo de la educación alternativa de

Puerto Rico, Ley Núm. 213.

Areglado, R. (2005). Perspectives on the principalship. Principal (Reston, Va.), 5 (84).

Consultado el 21 de noviembre de 2006 en el World Wide Web:

http://www.naesp.org

129
Argos, S, J. y Ezquerra, P. (2013). Liderazgo y educación. Santander: PubliCan Ediciones.

Arguedas, I. (2010). Involucramiento de las estudiantes y los estudiantes en el proceso

educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación, Volumen 8, (1), 64-78. Retrieved from:

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num1/art5.pdf

Argüelles, J. (2003). ¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la literatura, la

tradición literaria y el hábito de leer, México, D.F.: Editorial Paidós Mexicana, S. A.

Ariza, S. & Marín, D. (2009). Factores intervinientes en la deserción escolar del ausentismo

escolar y trabajo infantil.

Avolio, B. & Bass B. (1995). Individual consideration viewed at multiple levels of analysis: a

multi-level framework for examining the diffusion of transformational leadership.

Leadership Quartely; vol. 6, Nº 2; 199-218.

http://www.bsos.umd.edu/psyc/hanges/siop2000.pdf

Aylwin, P. (1990). “Mensaje presidencial de su Excelencia el Presidente de la República,”

Patricio Aylwin Azócar, Valparaíso, 21 mayo 1990”. El Mercurio, Santiago de Chile, 22

mayo 1990.

Balfanz, R. (2007). What your community can do to end its dropout crisis: Learning from

research and practice. Center for Social Organization of Schools, Johns Hopkins

University.

Balfanz, R., Horning Fox, J., Bridgeland, J. & McNaught, M. (2009). Grad nation: A guidebook

to help communities tackle the dropuot crisis. Everyone graduates center-civic

enterprises: America's Promise Alliance.

130
Baltazar, R. (2003). El trabajo grupal como una estrategia preventiva para disminuir el

malestar docente en las y los educadores de personas jóvenes y adultas.

Bandura, A. & Walter R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Alianza

editorial. Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad.

Bandura, A. & Walter, R. (1982). Teoría del aprendizaje social y pensamiento y acción.

Barber, M. (2007). Conferencia, Londres. 58 RAND, The economics of investing in Universal

Preschool Education, in California (2005).

Barber, M., Mourshed, M. & Whelan, F. (2007). Improving education in the Gulf.

Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectations. New York: Free Press.

Bass, B. (1990). From transactional to transformational leadership: Learning to share the vision.

Organizational Dynamics, 18(3), 19-31.

Bass, B. & Avolio, B. (1994). Improving organizational effectiveness through transformational

leadership. Thousand Oaks, CA: Sage.

Bass, B. & Avolio, B. (2000). MLQ multifactor leadership questionnaire Redwood City: Mind

Garden.

Bean, J. & Eaton, S. (2001). The psychology underlying successful retention practices. Journal

of college student retention, 3(1), 73-89.

Bennis, W. (2009). On becoming a leader: The leadership classic. Philadelphia, PA: Perseus

Books.

Bennis, W. & Nanus, B. (1997). Leaders: Strategies for taking charge. Nueva York, NY:

Harper Business.

Bennis, W., & Nanus, B. (2003). Leaders: The strategies for taking charge. New York: Harper

& Row.

131
Beyer, H. (1998). ¿Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar? Estudios Públicos,

núm. 71, pp. 89-119.

Biringas, M. & García, B. (2013). Violencia y deserción de estudiantes de educación superior /

Violence and desertion of students in higher education. Revista Internacional

Administración & Finanzas.

Blasini, T. (2011). Factores que influyen en la persistencia de los estudiantes de nueva admisión

de la Universidad de Puerto Rico en Humacao de la cohorte 2003.

Bolívar, A. (2008). Otra alternativa de innovación: Las comunidades profesionales de

aprendizaje. Educar, innovar para la transformación social. XIII Congreso de UECOE.

(octubre, pp. 22-24) Gijón: Universidad de Granada.

Borjas, F. & Vera, L. (2008). Funciones gerenciales del director de las escuelas bolivarianas.

Bossert, S.; Dwyer, D., Rowan, B. & Lee, G. (1982). The instructional management role of the

principal. Educational Administration Quarterly, 18(3), 34-64.

Burns, J. (1978). Leadership. New York, NY: Harper and Row Publishers. Bush, T. y D.

Burns, J. (1990). El autoconcepto. Teoría, Medición, Desarrollo y Comportamiento. Bilbao: Ego.

Braslavasky, C. (1999). Rehaciendo escuelas, hacia un nuevo paradigma en la educación

latinoamericana. Buenos Aires: Santillana.

Bridgeland, J.; Dilulio, J. & Morison, K. (2009). The silent epidemic: Perspectives of high

school dropouts, civic enterprises.

Bruera, C. (1983). Deserción escolar en la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Revista latinoamericana de estudios educativos, No. 2. México. CEE.

Brunet, I.; Belzunegui, A. & Pastor (2000). Las técnicas de investigación social y su

aplicación. Tarragona: Servicio Lingüístico de la Universidad Rovira y Virgili.

132
Brunner, J. (2004). Nuevos contextos y dinámicas de la educación superior en América Latina.

In Hardy C. & Amadeo, E. (Eds.). Equidad y protección social: desafíos de políticas

sociales en América Latina, (pp. 101-152). Santiago: LOM: Chile 21.

Burns, J. (1978). Leadership. New York, NY: Harper & Row.

Calderón, J. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior de

Guatemala. Observatorio de la educación superior en América Latina y el Caribe.

IESALC/Unesco. Recuperado el 15 de octubre del 2014, en: http// www.nd.edu/-

cmendoz1/educaciónsuperior.pdf

Cámara Representantes (2009). Informe negativo sobre P. de la C. 16ta asamblea Legislativa.

Caro, L. (2006). Sobran motivos para dejar la escuela. Periódico Primera Hora.

págs. 8-9.

Carta Circular Núm.: 16-2013-2014 Política Pública para Establecer el Procedimiento a Seguir

en la Implementación de las Normas de Retención Escolar en el Departamento de

Educación. Página 23 de 26 d. Sesión Ordinaria.

Catálogo Graduado (2012). Catálogo Graduado 2012-2013. Universidad del Turabo.

Castillo, A. (2002). Análisis crítico del libro Modelos, enfoques y estrategias de supervisión,

segunda edición revisada del Dr. José Acosta. Cuaderno de Investigaciones en la

Educación. Río Piedras, PR: Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de

Puerto Rico.

Castillo, A. (2005b). Liderazgo administrativo: Reto para el director de escuelas del

siglo XXI. Cuaderno de Investigación en la Educación. Río Piedras, PR: Centro

Investigaciones Educativas, Universidad de Puerto Rico.

133
Castillo, A. & Piñeiro, O. (1999-2005). Change of roles of school principals in Puerto Rico.

Research project funded by Northeast and Islands Regional Educational Laboratory at

Brown University in Providence, Rhode Island.

Castro, B. & Rivas G. (2006). Revista divas, Ge Estudios Sociales. No. 21, 11-25. Estudio sobre

el fenómeno de la deserción y retención escolar en localidades de alto riesgo, Sociedad

Hoy, núm. 11, segundo semestre, 2006, pp. 35-72. Universidad de Concepción Accedido

en: www.suagm.edu/.../catalogo.UT.

Centros de Apoyo Sustentable al Alumno (CASA) (2006). Manual del Proyecto CASA.

CEPAL (2002). Deserción escolar: un obstáculo para el logro de los objetivos del milenio.

Capítulo III en Panorama Social de América Latina 2001-2002.

CEPAL (2002). Panorama social de América Latina, 2001-2002 (LC/G.2183-P/E), Santiago de

Chile: Publicación de las Naciones Unidas, octubre 2002.

CEPAL (2011). Desafíos para una educación con equidad en América Latina y el Caribe.

Encuentro Preparatorio Regional 2011. Naciones Unidas - Consejo Económico y Social.

Revisión Ministerial Anual. ECOSOC- RMA

Chapman, J. (2008). “Learning-centred leadership, policies and strategies across OECD

Countries targeting the relationship between leadership, learning and school outcomes.”

Informe preparado para la actividad de la OCDE: Mejorar el liderazgo escolar.

Charleman, R. (2008). Déficit de atención y problemas de aprendizaje. Caguas, PR:

NAPE Ediciones.

Chaux, E. (2005). El programa de prevención de Montreal: Lecciones para Colombia.

Claudio, C. (2005). Cualidades del director líder de la escuela exitosa puertorriqueña. El Sol,

XLIX (3): pp. 27-30. Revista Oficial de la Asociación de Maestros de Puerto Rico.

134
College Board (2008). Conoce los requisitos para ejercer como maestro en el sistema educativo.

Recuperado el 22 de marzo de 2008, de Puerto Rico y América Latina: Academia:

http://oprla.collegeboard.com/ptorico/academia/diciembre03/

conocerequistos.html

Comisión Centroamericana para la Reforma Educativa (2007). Mucho por hacer: Informe de

progreso educativo de Centroamérica y la República Dominicana. Washington, DC:

Programa de Promoción Educativa en América Latina y el Caribe.

Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste 16ta. (2012). Asamblea, sesión ordinaria

7ma. Ordinaria, Cámara de Representantes R. de la C. 1700 Informe Final Conjunto, 24

de abril de 2012. www.camaraderepresentantes.org/ legs2.asp?r.

Conde, S. (2002). Estrategias sistémicas de atención a la deserción, la reprobación y la sobre

edad en las escuelas de contextos desfavorecidos. (Caso México). Consejo Nacional de

Fomento Educativo. Distrito Federal, México.

Contreras, K.; Caballero, C.; Palacio, J. & Pérez, A. (2008). Factores asociados al fracaso

académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicol. Caribe

[online]. N.22 [citado 2013-09-22]: 110-135

Cooner, D.; Tochterman, S. & Garrison-Wade, D. (2005). Preparing principals for leadership

in special education: Applying ISLLC standards. Journal of principal preparation

development, v. 6.

Córdova J. (2012). Encuesta nacional de deserción en la educación media superior. México:

Secretaría de Educación Pública.

Coromina, E. (2001). La transición a los estudios universitarios. Abandono o cambio en el

primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19, (1), 127-151.

135
Coronel, J. (1995). La investigación sobre liderazgo y procesos de cambio en centros

educativos. Huelva: Universidad de Huelva.

Correa, B. (2004). Características de la población juvenil desertora del sistema escolar chileno.

Foro educacional.

Covo, M. (1988). Reflexiones sobre el estudio de la deserción en México. México. ANUIES-

SEP. COVO, M. Selección escolar y selección social: demanda, acceso y permanencia en

la UNAM. México.

Cox, C. (2003). Políticas educacionales en el cambio de siglo: la reforma del sistema escolar de

Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative

and qualitative research. (2nd Ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education, Inc.

Croninger, R. & Lee, V. (2001). Social capital and dropping out of high school: benefits to at-

risk students of teachers’ support and guidance. Teacher College Record, 103(4), pp.

548-581.

Cueto, S.; Ramírez, C.; León, J. & Guerrero, G. (2004). Oportunidades de aprendizaje y

rendimiento en matemática de los estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria en

Lima y Ayacucho. En Martín Benavides (Ed.). Educación, procesos pedagógicos y

equidad: cuatro informes de investigación (pp. 15-68). Lima: GRADE.

Cueto, S.; Ramírez, C.; León, J. & y Azañedo, S. (2006). Oportunidades de aprendizaje y

rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria

en Lima y Ayacucho. En Martín Benavides (Ed.). Los desafíos de la escolaridad en el

Perú: estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias

(pp. 13-78). Lima: GRADE.

136
Cuevas, M. & Díaz, F. (2005). El liderazgo educativo en centros de secundaria. Un estudio en

el contexto multicultural de Ceuta. Revista Iberoamericana de Educación, 37 (2), 1-18.

Recuperado en: http://www.wapa.tv/noticias/especiales/

serie-investigativa--diploma--fast-track _20130521192814.html

Curran-Neild, R. & Balfanz, R. (2006). Unfulfilled Promise: The dimensions and characteristics

of Philadelphia's Dropout Crisis, 2000-05. Philadelphia: Philadelphia Youth Network,

The John Hopkins University and University of Pennsylvania.

De Hernández, M. (1960). Necesidades y problemas de los estudiantes adolescentes de la

escuela superior en San Juan, Puerto Rico. Departamento de Instrucción Pública (Ed.).

De Jesús, N. (2005). El impacto del desempleo y la pobreza de las familias puertorriqueñas en el

desempeño y rendimiento escolar. Ponce, Puerto Rico: Pontificia Universidad Católica

de Puerto Rico.

Departamento de Educación, Área de Planificación y Desarrollo Educativo, División

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2003). Proyecto de renovación curricular:

fundamentos teóricos y metodológicos. Instituto Nacional para el desarrollo curricular

(INDEC) P. Colombia: Panamericana Formas e Impreso,s S. A.:14-72.

Departamento de Educación de Puerto Rico (2006a). Carta Circular Núm. 01-2006-2007.

Normas y procedimientos para la evaluación del aprovechamiento académico y la

promoción de los estudiantes del sistema escolar público puertorriqueño. San Juan, PR:

Autor.

Departamento de Educación de Puerto Rico (2008a). Carta Circular Núm. 08-2008-

2009. Política pública para fortalecer los procesos académicos en las escuelas que no

logran progreso anual adecuado. San Juan, PR: Autor.

137
Di Lorenzo, L. & Suárez, S. (2010). La focalización como mecanismo de control una

aproximación al programa “Volver a la escuela”, en la providencia da San Luis. Revista

Electrónica de Psicología Política, Año 8, Núm. 24.

Driscoll, D. (2006). Dropouts in Massachusetts Public Schools: District Survey Results. Malden:

Massachusetts Department of Education.

Education Trust. (2007). Transforming school counseling: Benefits of becoming a transforming

school counselor preparation program. Recuperado en: Education Trust website

http://www2.edtrust.org

Elías & Moreno (2002). Panorama social de América Latina 2001-2002, los factores de

deserción., p. 76, 97.

Elmore, R. (2008). Improvement school leadership. París: oecd.

Escandell, O.; Marrero, G. & Castro, J. (2002). El abandono universitario: la opinión de los

estudiantes de la ULPGC. Evaluación e intervención psicoeducativa, I (8-9), 305-338.

Espindola, E. & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario

para la agenda regional. División de Desarrollo Social de la CEPAL.

Espínola H. y Claro S, J. P. (2010). Estrategias de prevención de la deserción en la Educación

Secundaria: perspectiva latinoamericana. Revista de Educación, número extraordinario,

2010, pp. 257-280. Fecha de entrada: 11-10-2009. Fecha de aceptación: 17-06-2010

271.

Espinoza, O.; Castillo, D.; González, L. y Loyola, J. (2012). Estudiantes vulnerables y sus

itinerarios educativos en el sistema escolar municipal en Chile. Revista Iberoamericana

de Educación, vol. 4, núm. 60, pp. 1-16.

138
Estadísticas, (1974). Retención y deserción escolar acumulada del primero al duodécimo grado,

en número y porciento, años escolares 1936, 1973-74.

Falconi, O., Beltrán, M. (2010). Condiciones de escolarización, transmisión del saber y tarea

docente en la escuela secundaria.

Fozdar, B.; Kumar, L. & Kannan, S. (2006). “Study of the factors responsible for the dropouts

from the bsc programme of Indira Gandhi National Open University.” International

Review of Research in Open and Distance Learning, 3, pp. 1492-3831.

Frankola, K. (2001). Why online learners dropout. Workforce, 80(10), 53-59.

Freire, P. (1997). Pedagogia da Esperança: Umreencontrocom a Pedagogia do oprimido. 4ta

ed. (1ra ed., 1992).

Freire, P. (1980). Conscientizaçao: teoria e prática da libertaçao. Umaintroduçaoaopensamento

de Paulo Freire. (Traducción de Kátia de Mello e Silva). 3ra ed. (1ra ed.,1967). Sao

Paulo: Morais.

Frost, L. & Kersten, T. (2011). Papel del director de la primaria en el liderazgo educativo de

educación especial. Revista Internacional de Liderazgo, 6(2), 64-88.

Fullan, M. (2001). The new meaning of educational change (3ra ed.), teachers college. Nueva

York, NY: Columbia University,.

Fundación Flamboyán (2010). ¿Quiénes dirigen las escuelas públicas en Puerto Rico?

Un perfil de directores escolares. Río Piedras, PR: Instituto de Ciencias de la Conducta.

Universidad de Puerto Rico.

García, M. (2005). Culturas de enseñanza y absentismo escolar en la enseñanza secundaria

obligatoria: estudio de casos en la ciudad de Barcelona. Revista de Educación, núm. 338,

pp. 347-376.

139
García, J.; Slater, Ch. & López, G. (2010). El director escolar novel de primaria. Problemas y

retos que enfrenta en su primer año. Revista mexicana de investigación educativa.

García, M.; Vilanova, S.; Castillo, E. & Malagutti, A. (2007). Educación de jóvenes y adultos en

contextos de encierro. Una experiencia de extensión universitaria en la escuela de un

penal. Revista Iberoamericana de Educación. (Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la Cultura), vol.1, núm. 44, pp. 1-9.

García, H. (Compiladores). Retraimiento poblacional en educación superior. Ingreso,

mortalidad académica y deserción. Cali: Universidad de San Buenaventura, pp. 248.

Glickman, C.; Gordon, S. & Ross-Gordon, J. (2001). Supervision and instructional leadership

(5th ed.). Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.

Goicovic, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Última Década.

16, 11-53.

Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. Bantam.

Goleman, D. (2004b, octubre). ¿Qué hace un líder? Harvard Business Review. Harvard Business

School Publishing Corporation. pp. 1-10.

González, L. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior

chilena. Digital observatory for higher education in Latin America and the

Caribbean. IESALC-UNESCO.

González, C. (2008). “La pericia social: una producción colectiva de saber acerca de los

conflictos sociales en contextos de urgencia. El caso de los Juzgados de Familia

Especializados”. Espacio Abierto, Año IV, Nº 8. p. 81-90.

140
González, D. & Bravo, M. (Coordinadores) (2009). Martínez, J.; FIórez, K. &

Graciarena, J. (1969). Algunas hipótesis sobre la deserción y el retraso en los estudios

universitarios en Uruguay. Revista mexicana de Sociología, No. 4. México. UNAM.

Goicovic, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Última Década.

16, 11-53.

Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. Bantam.

Goleman, D. (2004b, octubre). ¿Qué hace un líder? Harvard Business Review. Harvard Business

School Publishing Corporation. pp. 1-10.

González, L. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior

chilena. Digital observatory for higher education in Latin America and the

Caribbean. IESALC-UNESCO.

González, C. (2008). “La pericia social: una producción colectiva de saber acerca de los

conflictos sociales en contextos de urgencia. El caso de los Juzgados de Familia

Especializados”. Espacio Abierto, Año IV, Nº 8. p. 81-90.

González, D. & Bravo, M. (Coordinadores) (2009). Martínez, J.; FIórez, K. &

Guerrero, G.; León, J.; Rosales, E.; Zapata, M.; Freire, S.; Saldarriaga, V. & Cueto, S. (2012).

Young lives school survey in Peru: design and initial findings. Young Lives Working

Paper, 92. Oxford: Young Lives.

Gutiérrez A. & Castillo P. (2009). Consumo de drogas en pacientes de primer ingreso a

tratamiento en centros de integración juvenil. Centros de integración juvenil, dirección

de investigación y enseñanza, subdirección de investigación, informe de investigación.

10-01, México 2010. Disponible en: http://www.cij.gob.mx/Especialistas/pdf/10_01a.pdf

[Acceso 05 marzo 2013]

141
Hallinger, P. & Heck, R. (1998). Exploring the principal’s contribution to school effectiveness:

1980-1995. School Effectiveness and School Improvement, 9, 157-191.

Halverson, R.; Jeffrey G.; Reid Pr. & Chris, T. (2007). The new instructional leadership:

creating data-driven instructional systems in school. Journal of school leadership, 17(2),

159-194.

Hargreaves, A. & Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación

caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de

Educación, No.339: 43-58.

Hargreaves, A., Halász, G. & Pont, B. (2007). School leadership for systemic improvement in

Finland: A case study report for the OECD activity. Improving school leadership. Paris:

organization for economic co-operation and development.

Harris, A. & Chapman, C. (2002). Democratic leadership for school improvement in challenging

contexts. Comunicación presentada en el International congress on school effectiveness

and improvement. Copenhagen.

Harris, A. & Spillane, J. (2008). Distributed leadership through the looking glass. Management

in Education, 22(1): 31-34.

Heck, R. (1992). Principals’ instructional leadership and school performance: Implications for

policy development. Educational Evaluation and Policy Analysis, 14(1), 21-34.

Heifetz, R. (1997). Liderazgo sin respuestas fáciles. Barcelona: Paidós.

Heifetz, R. & Laurie, D. (2000). “Tarea de adaptación movilizadora. Más allá del liderazgo

visionario”, en Conger, J. A. et al. (comps). El manual del cambio para líderes. Buenos

Aires: Paidós.

142
Hernández, J. & Pozo, C. (1999). El fracaso académico en la universidad: Diseño de un sistema

de evaluación y detección temprana. Psicología Educativa, 5(1): 27-40.

Hernández, L. & Sánchez, J. (1996). Factores de riesgo y protectores que afectan el

aprovechamiento escolar. Psicología y problemática social. México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

Hernández, R.; Fernández-Collado, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación.

(5ta ed.). McGraw-Hill Co. ISBN: 978-607-15-0291-9.

Hostos, E. (1952). Hispanoamericanista. Madrid: J. Bravo. Hostos, peregrino del ideal. París:

Ediciones literarias y gráficas.

Horn, A. & Marfán, J. (2010). Relación entre el liderazgo educativo y el desempeño

escolar. Revisión del liderazgo escolar en Chile. Psicoperspectivas, 9(2), 82-104.

Accedido en: http://www.psicoperspectivas.cl/ index.php.

psicoperspectivas/issue.view/1

Hostos, E. (1980). De' obras completas, edición completa. La Peregrinación de Bayamón,

Instituto de Cultura Puertorriqueña.

House, R. & Sears, J. (2002). “Preparing school counselors to be leaders and advocates: A

critical need in the new millennium”, en Theory into Practice, vol. 41, n. 3

Howell, J. & Avolio, B. (1993). Transformational leadership, transactional leadership, locus of

control and support for innovation: Key predictors of consolidated-business-unit

performance. Journal of Applied Psychology, 78, 891-902.

Huang, Y. & Liao, L. (2011). A college leader’s transformational leadership. Journal of

Management Research, 3(2). Recuperado de: www.macrothink.org/jmr

143
Huizar (2006). La deserción escolar: una nueva perspectiva. El autor es director de escuela y

profesor universitario.

Irizarry, R. & Quintero, A. (10-12 de noviembre de 2005). Nuestra escuela and the University

of Puerto Rico: The joint quest for responsive schools for dropouts and students at risk.

Recuperado el 20 de septiembre de 2008, de The civic engagement imperative

conferenc. Providence, RI., nov. 10-12:

http://www.aacu.org/meetings/civic_engagement/documents/quintero_irizarry.pdf

Jaques, E. & Clement, S. (1991). Executive leadership: A practical guide to managing

complexity. Arlington: Cason Hall & Co.

Janosz, M. (2000). L`Abandonscolaire chez les adolescents: perspective nord-americaine. VEI

Enjeux, 122, pp. 105-127.

Julkunen, I. (2007). El abandono escolar prematuro en Finlandia: ¿un problema resuelto?

Revista de Estudios de Juventud (77), 123-137.

Kennelly, L. & Monrad, M. (2007). Approaches to dropout prevention: Heeding early warning

signs with appropriate interventions. Facing the school dropout dilemma. Washington,

DC: Author. Recuperado de: http://www.apa.org/pi/families/resources/school-dropout-

prevention.aspx 10 the American Institutes for Research.

Kim, D. (2000). Guidelines for drawing causal loop diagrams. Recuperado el 5 de marzo de

2008, de: The systems thinker.

Kliksberg, B. (2008). Disertación acto de entrega del Doctorado Honoris Causa de la

Universidad Rey Juan Carlos de España. “Los desafíos éticos pendientes en un mundo

paradojal; el rol de la Universidad.”

144
Kotter, J. (1990). A force for change: How leadership differs from management. New York,

NY: Free Press.

Kouzes, J. & Posner, B. (2004). Exemplary vision. Executive excellence, 21(8), 3-4.

Lagares Díaz, F. (1998). La perspectiva organísmico-evolutiva del desarrollo y su pertinencia en

el estudio de la deserción escolar: análisis descriptivo de un caso. Tesis de maestría

inédita. Departamento de Psicología: Universidad de Puerto Rico.

Lagunas, J., Pina, M. (2007). La deserción escolar universitaria. La experiencia de la UAM.

Entre el déficit de la oferta educativa superior y las dificultades de la retención escolar.

Revista de la Realidad Mexicana. 2007, Issue 142, p. 8.

Lakin, M. & Gasperini, L. (2004). La educación en las áreas rurales: situación, problemática y

perspectivas”, en Atchoarena, David y Lavinia, Gasperini (coords). Educación para el

desarrollo: Hacia nuevas respuestas de política, FAO y UNESCO. España. pp. 81-192.

Lamb, S.; Walstab, A.; Teese, R.; Vickers, M. & Rumberg, R. (2004). Staying on at school:

Improving student retention in Australia. Melbourne, Australia: Centre for Post-

compulsory Education and Lifelong Learning. The University of Melbourne.

Landrón, R. (1998). Estudio de factores en el ambiente escolar que proporcionan posible riesgo

a la deserción escolar del estudiante de séptimo grado de las escuelas intermedias urbanas

de la región educativa de Ponce, Puerto Rico. (Disertación doctoral) Universidad

Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, San Juan, P.R.

Landry, C. (2003). Self-efficacy, motivation and outcome expectation correlates of college

students’ intention certainty. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities

and Social Sciences, 64, 3-A, 825.

Latiesa, M. (1992). La deserción universitaria. CIS.

145
Lavado, P. & Gallegos, J. (2005). “La dinámica de la deserción escolar en el Perú: un enfoque

usando modelos de duración”. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico,

Lima, Perú.

Lee, V. & Burkam, D. (2000). “Dropping out of high school: The role of school organization

and structure”. Fecha de consulta, 11 de febrero de 2007 en:

www.civilrightsproject.harvard.edu/research/dropouts/lee.pdf

Leithwood, K. (1994). Liderazgo para la reestructuración de las escuelas. Revista de Educación,

304: 31-60.

Leithwood, K.; Tomlinson, D. & Genge, M. (1996). Transformational school leadership. In K.

Leithwood et al. (Eds.), International handbook of educational administration (pp. 785-

840). Netherlands: KluwerAcademic

Leithwood, K. (2004). El liderazgo con éxito. El liderazgo educacional transformador

en un mundo de políticas transaccionales. ICE Deusto. Actas del IV Congreso

Internacional sobre Dirección de Centros Educativos: pp. 233-245.

Leithwood, K.; Louis, K.; Anderson, S. & Wahlstrom, K. (2004). How leadership influences

student learning. Minneapolis: Center for Applied Research and Educational

Improvement; University of Minnesota.

Leithwood, K. & Jantzi, D. (2005). A review of transformational leadership research 1996-2005.

Leadership and policy in schools, 4(3), 177-199.

Leithwood, K.; Day, C.; Sammons, P.; Harris, A. & Hopkins, D. (2006). Successful school

leadership. What it is and how it influences pupil learning. Nottingham: National

College for School Leadership, University of Nottingham.

146
Leithwood, K. & Mascall, B. (2008). Collective leadership effects on student

achievement. Educational Administration Quarterly, 44(4), pp. 529-561.

Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Santiago de Chile: Impresos

Salesianos.

Little, J. (2003). Inside teacher community: Representations of classroom practice. Teacher

College Record, 105(6), 192.

Lewin, K.; Lippit, R. & White, R. (1939). “Patterns of aggressive behavior in experimentally

created social climates”. Journal of Social Psychology, 10, 271-301.

“Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico” (2013-2014).

[Ley 149-1999, según enmendada] Rev. 09 de febrero de 2016 www.ogp.pr.gov pp 15 de

47.

Ley 149-1999 (2015). Según enmendada, conocida como la “Ley Orgánica del Departamento de

Educación Senado de Puerto Rico (2015) 7ma Sesión Legislativa, 6ta. Asamblea

Ordinaria de Puerto Rico.

López, L. & González, L. ( 2013). R.C. del S 54 Senado de Puerto Rico, 17ta Asamblea

Legislativa, 1ra Sesión Ordinaria.

López, A. (1992, ed.). Compendio de historia de la educación. Hato Rey, PR: Publicaciones

Puertorriqueñas, Inc.

Louis, K.; Beverly, Dretzke, K. & Wahlstrom (2010). How does leadership affect student

achievement? Results from a National US Survey. School effectiveness and school

improvement, 21(3), 315-336.

Mansilla, J.; Becerra, S.; Saavedra, J. & Paz Tapia, C. (2011). Liderazgo de los directivos

docentes en contextos vulnerables. Educación y Educadores, 14(2), pp. 389-409.

147
Marcelo, G. & Estebaranz, G. (1999). Cultura escolar y cultura profesional: los dilemas del

cambio. Educar, Núm. 24, pp. 47-69.

Marchesi, A. & Hernández, C. (2003). El fracaso escolar. Una perspectiva internacional.

Madrid: Alianza.

Marden, L. (2010). Liderazgo transformacional en directores de educación inicial de

instituciones educativas públicas de la unidad de gestión educativa local,

Núm. 02. Lima, Perú. Accedido en: http://www.chubut.edu.ar/descargas/

secundaria/congreso/INICIALEINFANCIA/R1849_Marden.pdf

Mario, S. (2012). Un Reporte de deserción escolar en Puerto Rico. (Reporte) Instituto de

Estadísticas de Puerto Rico. Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Masjoan, J. (1989). “Escala de valores instrumentales, autoestima y permanencia en el sistema

educativo.” Sociología de la Educación, 11, pp. 169-203.

Mayoral, M. (1976). Historia de Puerto Rico, tomo 1: De la formación de los pueblos, Ponce,

PR, s.e., s.f., 93 pp. (972.95 M473h).

McEwan, E. (2003). Instructional Leadership. 7 Steps to Effective Instructional Leadership.

United States of America: Corwin Press.

MINED. (2008). Gestión escolar efectiva, (1ra ed.). San Salvador: El Salvador.

Mollá, N. & Ojanguren, T. (1995). El asesoramiento a equipos directivos e instituciones

educativas, en Fernández Sierra, J. (1995). El trabajo docente y psicopedagógico en

educación secundaria. Archidona: Aljibe.

Montero, R. (2007). “Trabajo y deserción escolar: ¿Quién protesta por ellos?” Universidad de

Chile.

148
Montañez, R. & Gayol, N. (2015). Factores de riesgo de deserción escolar en estudiantes de

educación especial de nivel intermedio y superior de las escuelas públicas, la relación con

el tipo de diagnóstico y las percepciones de la magnitud del problema según

profesionales de la educación en Puerto Rico. Publicado en 2016 por el Consejo de

Educación de Puerto Rico (CEPR).

Montoya, M. (1999). “Extended stay at university: an application of multinomial logit and

duration models.” Applied Economics, 31, pp. 1411-1422.

Morales, V. (2013). Actitudes de los estudiantes del Programa de Educación de Maestros del

nivel elemental ante el problema de la contaminación ambiental y su relación con el logro

de las expectativas del Programa de Ciencias del Departamento de Educación de Puerto

Rico, San Germán.

Morín, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. UNESCO.

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires:

Nueva Visión.

Mueller D.; Giacomazzi A. & Stoddard C. (2006). Dealing with chronic absenteeism and its

related consequences: The process and short-term effects of a diversionary juvenile court

system. Journal of Education for Students Placed as Risk; 11:199–219.

Mulford, B. (2003). The role of school leadership in attracting and retaining teachers and

promoting innovative schools and students. Commissioned paper by the Commonwealth

Department of Education Science and Training for their “Review of Teaching and

Teacher Education.”

Muñoz, I. (1979). El síndrome del atraso escolar y el abandono del sistema educativo. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. IX. México. CEE.

149
Murillo, F. & Bello, A. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá.

Murillo, F. (2008). Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio multinivel sobre los factores

de eficacia en las escuelas españolas. Revista Electrónica Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(001): 4-28.

Murillo, F. (2010). ¿Quiénes son los responsables de los resultados de las evaluaciones?: hacia

un planteamiento de valor agregado en educación. REICE. Revista Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(4), 3-9.

Navarro, N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes. Aproximación a las causas de

abandono. Revista de información y análisis. Número 15. Recuperado el 13 de

septiembre del 2011.

Negrón de Montilla, A. (1990, ed.). La americanización de Puerto Rico y el sistema de Instrucción.

Northouse, P. (2007). Leadership: Theory and practice (4ta ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Nusche, D.; Pont, B. & Hunter, M. (2009). Mejorar el liderazgo escolar, política y práctica.

Organización Internacional del Trabajo (2005). Nuevos desafíos en el combate 72 contra el

trabajo infantil por medio de la escolaridad en América Central y América del Sur. Costa

Rica. 150 p. Disponible en: http://white.oit.org.pe/ ipec/documentos/nuevos_desafios.pdf

Ortega, J. (2012). ¿Héroes de papel o de acción? Implicaciones del liderazgo instruccional de

los directores en el aprovechamiento académico de los estudiantes. Disertación Doctoral.

Gurabo, PR: Escuela de Educación de la Universidad del Turabo. UMI Number:

3511629.

Osorio, I. & Hernández, M. (2011). Prevalencia de deserción escolar en embarazadas

adolescentes de instituciones educativas oficiales del Valle del Cauca, Colombia.

150
Pascual, R., Villa, A. & Auzmendi, E. (1993). El liderazgo transformacional en los centros

docentes. Bilbao, España: Mensajero.

Pestalozzi, J. (1780). Veladas de un Ermitaño, Suiza.

Pineda, C.; Pedraza, A. & Moreno, I. (2011). Efectividad de las estrategias de retención

universitaria: la función del docente. Educación y Educadores. Vol. 14 Issue 1, pp. 119-

135. 17p.

Pont, B.; Nusche, D. & Moorman, H. (2008). Improving school leadership, volume 1: policy

and practice (Mejorar el liderazgo escolar, Volumen 1: política y práctica) e Improving

schooll, Volume 2: Case studies on system leadership.

Poster, C. (1981). Dirección y gestión de centros educativos. España: Ediciones Anaya.

Accedido en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/

area_tematica_13/ponencias/1597-F.pdf

Preal (2003). La deserción, un problema urgente que hay que abordar. Serie Políticas, Formas y

Reformas de la Educación.

Quintero, A. (2009). La primera ley orgánica. Enciclopedia de Puerto Rico.

Raczynski, D.; Ossandon, J. & Aristia, T. (2002). Procesos de deserción en la enseñanza media.

Factores expulsores y protectores. Gobierno de Chile.

Raschke, D. (1985). Teacher stress: The elementary teacher´s perspective. Elementary School

Journal, 85, 559.

REICE. (2009). Prácticas de liderazgo directivo y resultados de aprendizaje. Hacia conceptos

capaces de guiar la investigación empírica. Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambios en Educación, 7(3), 20-33. Accedido en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?!Cve-55114063003

151
Rice, P. (1987). The demand for post-compulsory education in the UK and the effects of

educational maintenance allowances. Económica, 54(216), 465-475.

Ríos, M. (2012). Escuelas efectivas en Puerto Rico. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

Rivas, S. (2006). La gestión directiva en la escuela. Educar. Revista de Educación, 39, 13-

20.

Rivas, M. (2008). Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en Puerto

Rico. Centro de investigación nacional para la educación en América Latina.

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Teoría y práctica (10ma ed.). Tomo I p-4,

6, 8, 23. Pearson Educación de Méjico: S. A. Prentice-Hall INC. Méjico.

Robinson, V. (2007). School leadership and student outcomes: Identifying what works and why

best evidence synthesis. Monograph No. 41. Australian Council for Educational

Leaders. School of Teaching, Learning and Development Faculty of Education. The

University of Auckland.

Rochet, M. (2012). El director de escuelas y el trabajo en equipo en la educación especial.

Disertación doctoral. Río Piedras, PR: Universidad de Puerto Rico. Facultad de

Educación. ProQuest: UMI 3512719.

Rodríguez, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de

enseñanza. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. grodriguez@udec.cl.

Rodríguez-M, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de

enseñanza. Educación y educadores, 14(2), 253-267.

Rosales, M. (2000). Determinación de las conductas de liderazgo de los directores de escuelas

de nivel medio de la Provincia de San Juan – Argentina: Tesis de Maestría Universidad

de Concepción.

152
Ruiz, I. (2006). La ley que ningún niño quede rezagado. Revista Jurídica de LEX Juris de

Puerto Rico, 9(2), 1-9. Accedido en: http://www.lexjuris.com

/revista/opcion1/2006/Ley%20%que%20Ningunn%20ni%C3&Blo...

Ruiz A.; Izquierdo A. & Piñera L., J. El cuestionario estructurado como herramienta básica

para la evaluación de las instituciones documentales. Presentación en Fesabid 98, VI

Jornadas Españolas de Documentación. Impresión. ISBN: 950-23-0931-6.

Rullan, A. (2010). Reflexiones sobre la deserción escolar en Finlandia y Puerto Rico. Article in

Education Policy Analysis Archives. OAI CITATIONS 4 READS 476 2. University

of Puerto Rico at Mayagüez.

Rumberger, R. W. (2001). Why students drop out of school and what can be done. Civil Rights

Project, Harvard University.

Russo, O. & Kadel S. (1994). “Constructing educational communities: Increasing retention in

challenging circumstances.” Community College Journal, 64, 26-30.

Ryan, M. & Glenn, P. (2003). Increasing one-year retention rates by focusing on academic

competence: An empirical odyssey. Journal of College Student Retention, 4 (3), 297-324.

Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional: ¿Modelo para organizaciones

educativas que aprenden? UNIrevista, 1(3). Chile: Universidad de Viña del Mar.

Accedido en: http://www.unirevista.unisinos.br/_pdf/UNIrev_Salazar.PDF

Salgado, A. (2001). Modelo de desarrollo profesional para directores de escuela que desean

transformar sus escuelas en comunidades de aprendizaje. Disertación doctoral de la

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Accedida en: ProQuest Disertación

Puerto Rico: UMI 3048776.

153
Sánchez, F. & Zúñiga, J. (2012). La Deserción en la educación superior en Colombia durante la

primera década del Siglo XXI: ¿Por qué ha aumentado tanto? Documentos CEDE.

Bogotá: Universidad de los Andes-CEDE.

Samaja, J. (2003). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación

científica. Buenos Aires: Eudeba. (415 p.).

Sashkm, M. & Burke, W. (1990). Understanding and assessing organizational leadership, hi

K.E. Clark & M.B. Clark (Eds), Measures of leadership, (pp. 297-325). Greensboro, NC:

Center for Creative Leadership.

Scarano, F. (1999). Puerto Rico: Cinco siglos de historia. México: McGraw-Hill.

Semprún, R. & Fuenmayor, J. (2007). Un genuino estilo de liderazgo educativo: ¿Una realidad o

una ficción institucional? Revista de Educación, Vol. 13, Núm. 023: 359. Venezuela:

Laurus.

Sergiovanni, T. (1984). Leadership and excellence in schooling. Educational leadership, 41(5),

pp. 4-13.

Sinclair, H. & Dale, T. (2000). The effect of student tuition fees on the diversity of intake within

a scottish new university. Paper presented at British Educational Research Association

Annual Conference, 7-9 September, Cardiff University.

Slater, C.; García, J. & Nelson, S. (2008). Los problemas de la dirección escolar y la

preparación previa para resolverlos: Un estudio de directores noveles de Estados Unidos

y México. Ponencia en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Accedido

en: http://www.comie.org.mx/congreso/ memoriaelectronica/v11/docs/area_16/0522.pdf

Spady, W. (1994). Outcome-based education: Critical issues and answers. Arlington, VA:

American Association of School Administrators.

154
Spillane, J.; Halverson, R. & Diamond, J. (2004). Towards a theory of leadership practice: a

distributed perspective. Journal of Curriculum Studies, 2004; 36 (1), 3-34.

Stoll, L. & Fink, D. (1996). 31. Stoll, L., & Fink, D. (1998). The cruising school: The

unidentified ineffective school. In L. Stoll and K. Myers (eds), No quick fixes:

Perspectives on schools in difficulty. London: Falmer Press.

Stoll, L., Bolam & Collarbone, P. (2002). “Leading for change: Building capacity for learning”,

en K. Leithwood y P. Hallinger (eds.), Second International Handbook of Educational

Leadership and Administration, pp. 41-73, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht,

Países Bajos.

Suárez, M. & Zarate, R. (1999). Efecto de la crisis sobre la relación entre la escolaridad y el

empleo en México: de los valores a los precios. Revista Mexicana de Investigación

Educativa, vol. 2, núm. 4, pp. 223-253.

Tinto, V. (1975). “Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent research.”

Review of Educational Research, 43 (1), 89-125.

Tinto, V. (1987). El abandono de los estudios superiores: Una nueva perspectiva de las causas

del abandono y su tratamiento. UNAM-ANUIES: México, 268 pp.

Tinto, V. (1992). El abandono de los estudios superiores: Una nueva perspectiva de las causas

del abandono y su tratamiento. Cuadernos de Planeación Universitaria, 3.

Tinto, V. (1993). Leaving college: The causes and cures of student attrition. (2da ed.). Chicago,

IL: University of Chicago Press.

Tinto, V.; Russo, O. & Kadel, S. (1994). “Constructing educational communities: Increasing

retention in challenging circumstances”. Community College Journal, 64, 26-30.

155
Tinto, V. (1986). Una reconsideración de las teorías de deserción estudiantil. Handbook of

theory and research, pp. 359-384. New York, NY: Agathon Press.

Torres, M. (2008). Factores que inciden en el abandono-deserción de los estudiantes

universitarios adultos. Revista Paideia Puertorriqueña. Universidad de Puerto Rico.

Torres, M.; Tolosa, I.; Urrea, M. & Monsalve, A. (2009). Hábitos de estudio vs fracaso

académico. Revista Educación 33 (2), 15-24, ISSN: 0379-7082.

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y

acción. Conferencia mundial sobre la educación superior. París, 5-9 de octubre.

UNESCO (2012). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y

acción.

Universia Puerto Rico (6 de marzo de 2015). Más mujeres que hombres llegan a la universidad

en Puerto Rico. Revista Universia. Accedido en: http://noticias.universia.pr/en-

portada/noticia/2015/03/06/1121015/mujeres-hombres-llegan-universidad-puerto-

rico.html

Uribe, M. (2007). Liderazgo y competencias directivas para la eficacia escolar: experiencia del

modelo de gestión escolar de Fundación Chile. Revista Electrónica Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (5e), 149-156.

Van O. & Ridder, G. (2003). Fast track or failure: a study of the graduation and dropout rates of

Ph.D. students in economics. Economics of Education Review, 22 (2), 157-166.

Vargas, W. (1987). La deserción educativa en los cantones de mayor pobreza rural

costarricense. Universidad de Costa Rica.

156
Vásquez, M. & Rodríguez P. (2007). La deserción estudiantil en educación superior a

distancia: Perspectiva teórica y factores de incidencia. Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos, 37(3-4), pp. 107-122.

Vera, L. (2006). Assessment: Medición y evaluación del aprendizaje. (6ta ed.).

Mayagüez, PR: Publicaciones Puertorriqueñas.

Vera, D. & Crossan, M. (2004). Strategic leadership andoOrganizational learning. The

Academy of Management Review, 29(2), 222-240.

Volante, P.; Castro, P.; Isla, P. & Müller, M. (2002). Estándares para el liderazgo educativo. B.

Inv. Educ. 16. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica. Facultad de

Educación.

Waters, T., Marzano, R. & McNulty, B. (2003). Balanced leadership: What 30 years 130 of

research tells us about the effect of leadership on student achievement. Working Paper.

Denver: McRel.

West, J.; Bubenzer, D.; Osborn, C.; Paez, S. & Desmond, K. (2006). Leadership and the

profession of counseling: Beliefs and practices. Counselor Education and Supervision,

46, 2-16. doi:10.1002/j.1556-6978.2006.tb00008.x

Yukl, G. (2002). Leadership in organizations. (5th ed.). Upper Saddle River: Prentice-Hall.

Zubieta, J. & Susinos, F. (1986). Desigualdad de formación y rendimiento académico en las

escuelas universitarias. En M. Latiesa (Comp.). Demanda de educación superior y

rendimiento académico en la universidad. Madrid: MEC.

Zúñiga, V. (2006). Deserción estudiantil en el nivel medio superior, causas y solución. Trillas.

México. p.128.

157
APÉNDICE A

DIVULGACIÓN DEL ESTUDIO

158
APÉNDICE B

CERTIFICACION DEL IRB

159
160
APENDICE C

AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR LA ENCUESTA

161
APENDICE D

CARTA INFORMATIVA

162
163
APÉNDICE E

CUESTIONARIO

164
165
166
167
168
169
170
Habilidades
Comunicativas

Unidad III

1
UNIDAD III
ASPECTOS NORMATIVOS DEL ESPAÑOL PARA
LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ASPECTOS NORMATIVOS DEL ESPAÑOL

Signos de Inventario
La tilde
puntuación cacográfico

I. NORMATIVA: LA TILDE Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

HOJA DE LECTURA 1

a. La acentuación gráfica o tilde

Sobre la tilde, la Real Academia Española (2010) manifiesta lo siguiente:

El sistema ortográfico del español dispone de un signo diacrítico en forma de rayita

oblicua (´), que, colocado sobre una vocal, indica que la sílaba de la que dicha vocal

forma parte es la que porta el acento prosódico de la palabra. Este signo se denomina

específicamente tilde, o acento gráfico u ortográfico. El sistema de normas que regula

el uso de la tilde permite reflejar o conocer la acentuación prosódica de cualquier

palabra del léxico español sin necesidad de haberla visto escrita o haberla escuchado

con anterioridad. (p. 190)

2
Las reglas de acentuación gráfica o tilde

Tabla 1
Reglas generales de la tilde

La tilde en palabras monosílabas


“Las palabras de una sola sílaba no se acentúan Por ejemplo: mes, bien, dio, vio, fue,
nunca gráficamente, excepto los casos de tilde sol, ya, fe, pan, pues, etc.
diacrítica” (RAE, 2010, p. 231).
La tilde en palabras polisílabas
“Las reglas del uso de la tilde en palabras polisílabas se aplican en función de si son agudas,
llanas, esdrújulas o sobresdrújulas” (RAE, 2010, p. 231).

A) Tilde en palabras “Las palabras agudas llevan tilde Por ejemplo: compás,
agudas cuando terminan en los grafemas razón, acá, comité,
consonánticos ‘n’ o ‘s’, o en los magrebí, revisó, iglú.
grafemas vocálicos ‘a, e, i, o, u’” (RAE,
2010, p. 231).
B) Tilde en palabras “Las palabras llanas se escriben con Por ejemplo: Ángel,
llanas tilde en los siguientes casos: referéndum, tórax, lápiz,
etc.
- Cuando terminan en cualquier
grafema consonántico, excepto ‘n’
o ‘s’.
- Cuando terminan en más de un Por ejemplo: cíborg, bíceps,
grafema consonántico. récords, etc.
- Cuando terminan en el grafema ‘y’” Por ejemplo: yóquey,
(RAE, 2010, p. 232). yérsey.
C) Tilde en palabras “Las palabras esdrújulas y Por ejemplo: análisis,
esdrújulas y sobresdrújulas se escriben siempre hábitat, recítaselo,
sobresdrújulas con tilde” (RAE, 2010, p. 232). imagínesela.

La tilde en palabras con secuencias vocálicas

A) Tilde en palabras con diptongo

Estas palabras se - “En los diptongos formados por una vocal Por ejemplo:
tildan según las abierta seguida de una vocal cerrada, la rufián, bonsái,
reglas generales. tilde se escribe sobre la vocal abierta” (RAE, recién, huésped,
estiércol, etc.
2010, p. 237).
- “En los diptongos formados por dos vocales Por ejemplo:
cerradas distintas, la tilde se coloca sobre la derruí, veintiún,
segunda vocal” (RAE, 2010, p. 237). etc.

B) Tilde en palabras con triptongo

Las palabras con - En los triptongos, la tilde se coloca siempre Por ejemplo:
triptongo siguen las sobre la vocal abierta. cambiéis,
reglas generales de apreciáis, etc.
la tilde.

3
C) Tilde en palabras con hiato

Las palabras con - “Las palabras que contienen un hiato Por ejemplo: reído,
hiato se tildan formado por una vocal cerrada (tónica) prohíben, crío, etc.
según las siguientes seguida de una vocal abierta llevan
pautas: siempre tilde en la vocal cerrada, con
independencia de las reglas generales de
la tilde” (RAE, 2010, p. 238).
- “Las palabras que incluyen cualquier otro Por ejemplo: Jaén,
tipo de hiato se someten a las reglas acordeón, zoólogo,
generales de la tilde” (RAE, 2010, p. 238). océano, etc.

Nota. Elaboración propia

La tilde diacrítica

Respecto a la tilde diacrítica, la Real Academia Española (2010) manifiesta que tiene, dentro
del sistema acentual del español, un carácter excepcional, porque se tildan según la función
que cumplen dentro del contexto oracional (p. 242).

Tabla 2
La tilde diacrítica

A) Tilde diacrítica en palabras monosílabas

Palabra Con tilde Sin tilde


Tu - Pronombre personal - Adjetivo posesivo
Ej. Tú no digas nada. Ej. Tu curso favorito es Biología.

El - Pronombre personal - Artículo


Ej. Él lo ha visto todo. Ej. El curso que llevas es difícil.
Mi - Pronombre personal - Adjetivo posesivo
Ej. Hazlo por mí. Ej. Olvidé mi documento de
identidad.
Si - Pronombre personal - Conjunción
Ej. Estaba orgullosa de sí misma. Ej. Estudia si quieres triunfar en la
- Adverbio de afirmación vida.
Ej. Sí, lo haré. - Sustantivo (nota musical)
- Sustantivo Ej. Tocó aquel instrumento en si
Ej. En el referéndum, triunfó el sí. menor.

Te - Sustantivo (planta) - Pronombre


Ej. Posee una plantación de té. Ej. Ayer, no te vi en la reunión.
De - Forma del verbo dar - Preposición
Ej. Que te dé el libro que le presté. Ej. Vienen de lejanos países.
Se - Forma del verbo ser y saber - Pronombre
Ej. Sé más responsable en tu Ej. Luis se preparó para la
formación profesional. entrevista.
Mas - Adverbio de cantidad - Conjunción adversativa (equivale
Ej. No puedes pedir más. a la palabra “pero”)
- Conjunción con valor de suma Ej. Fui al banco, mas no pude
Ej. Son diez más los invitados. pagar la letra que debo.

4
B) Tilde diacrítica en la palabra AUN

Aún con tilde Aun sin tilde


Adverbio que se puede sustituir por la Adverbio que se puede sustituir por las
palabra todavía. palabras hasta, incluso, inclusive, también, a pesar
de.
Ej. El paquete no ha llegado aún.
Los sindicatos siguen aún reunidos Ej. Al final acudieron todos, aun los que habían
con el Gobierno. dicho que no irían.
Ni aun su padre consiguió convencerla.

C) Tilde diacrítica en las palabras qué, cuál(es), quién(es), cómo, cuán, cuánto(a)(s),
cuándo, dónde y adónde

Se tildan con valor - Estructuras Ej. ¿Qué llevaba en la maleta?


interrogativo o interrogativas o ¡Qué calor!
exclamativo; asimismo, exclamativas ¿Cuál te gusta más?
sustantivos mediante un ¡Quién pudiera volver a ser joven!
directas
determinante y en ¿Cuántos años de experiencia
locuciones o profesional tienes?, etc.
expresiones.
- Estructuras Ej. Preguntó qué tenía que hacer para ir
interrogativas o de vacaciones.
exclamativas Dime cuánto vas a tardar. Mira
qué fácil.
indirectas
Hay que ver cuánto ha crecido la
población de tus trabajadores.

- Sustantivos Ej. Que me explique bien el cómo y el


mediante un cuándo sucedió ese incidente.
determinante El qué sería fijo y el cuánto sería lo que
cambiaría.
(por lo general
antecede el
artículo el).
- Locuciones o Ej. Deja de pensar en el qué dirán y decide
expresiones ya.
Tú no eres quién para prohibir si
ingresan o no a la reunión.
En ese punto, mira por dónde estoy de
acuerdo contigo.
Se escriben sin tilde - Como Ej. Conozco a la joven con quien trabajas.
cuando funcionan pronombres No me gusta el modo como me habla.
como pronombres relativos
relativos o cuando
- Como Ej. Hay más pobres ahora que antes. Su
funcionan como
conjunciones decisión fue tan arriesgada como
conjunciones.
eficaz.
El jefe se llevaba todos los elogios,
cuando sus asistentes fueron los que
hicieron el trabajo.

D) Tilde diacrítica en las palabras SOLO, ESTE – ESE – AQUEL (femeninos y plurales)

La RAE hace la aclaración que es “obligatorio no poner la tilde si no existe


ambigüedad” y que es “optativo” colocarla en situaciones donde la persona que
escribe sienta que es necesario.
5
Con tilde Sin tilde
Sólo: adverbio de modo que se puede Solo: no se tilda cuando funciona como
sustituir por la palabra solamente o sustantivo o adjetivo (soledad)
únicamente.
Ej. Me encuentro muy solo ante tu partida.
Ej. Sólo vino Ana a la fiesta. Interpretó un solo de piano.

Éste, ése, aquél, ésta(s), ésa(as), Este, ese, aquel, esta(s), esa(as), aquella(s),
aquélla(s), éstos, ésos, aquéllos: cuando estos, esos, aquellos: cuando funcionan como
funcionan como pronombre adjetivo demostrativo.
demostrativo.
Ej. Aquella noticia impactó a esos jóvenes.
Ej. Éste trajo este equipo para exponer.

Nota. Elaboración propia

Tilde en formas complejas escritas en una sola palabra

Tabla 3
La tilde en formas complejas escritas en una sola palabra

Palabras En las palabras compuestas formadas por la Ej. hincapié,


compuestas fusión de dos o más voces simples, todos los veintidós,
elementos tónicos, salvo el último, pierden su baloncesto,
acento. Se someten a las reglas generales de la arcoíris, etc.
tilde como si fueran voces simples. (RAE, 2010,
p. 273)

Adverbios Los adverbios de este tipo se forman por la Ej. cortésmente,


terminados en adición a un adjetivo del elemento compositivo débilmente,
-mente -mente. La acentuación gráfica de estos brevemente,
adverbios conserva siempre la tilde del adjetivo normalmente,
base, si este la lleva. (RAE, 2010, p. 273) etc.

Formas verbales Cuando los pronombres “me, te, se, nos, os, lo, Ej. dime, cómaselo,
con pronombres los, la, las, le, les” van pospuestos al verbo, se arrepintiéndose,
enclíticos escriben unidos a este formando una sola etc.
palabra. Estas palabras se someten a las reglas
generales de la tilde. (RAE, 2010, p. 274)

Formas complejas Todas las palabras que integran este tipo de Ej. realidad-ficción,
formadas por expresiones mantienen la acentuación gráfica histórico-artístico,
varias palabras que les corresponde como voces autónomas, físico-químico,
unidas con guion con independencia de que conserven o no en etc.
dicha situación su acentuación prosódica.
(RAE, 2010, p. 275)

Nota. Elaboración propia

Tilde en las mayúsculas

El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas. (RAE,
2010, p. 276)
Ej. PERÚ UN PAÍS MAGNÍFICO
6
HOJA DE LECTURA 2

b. Signos de puntuación

Según la Real Academia Española (2010), los llama signos ortográficos a aquellas marcas
gráficas que, no siendo letras ni números, se emplean en los textos escritos para contribuir a su
correcta lectura e interpretación.
Por ello, los signos de puntación permiten dar el sentido exacto y la entonación adecuada al
contenido de un texto. Pues, quienes en sus escritos (redacciones, exámenes, exposiciones, etc.)
no acentúan ni puntúan suelen ser personas que solo repiten la información memorísticamente,
sin asimilar o procesar contenidos.
Recordemos que un texto mal puntuado ofrece grandes dificultades para su comprensión y
lectura rápida; asimismo, sus contenidos podrían prestarse a más de una interpretación.
Entre los principales signos tenemos:

Tabla 4
Signos de puntuación: el punto

El punto
Según la Real Academia Española (2010), “La función principal del punto consiste en señalar
el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto. Lo complementa en esta función
delimitadora el uso de mayúscula, que marca siempre el inicio de estas unidades” (p. 293).
Se tienen tres clases de puntos: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

a) El punto final: su uso señala b) El punto y aparte: su uso c) El punto y seguido: su uso
que se ha concluido indica la separación de es para separar
definitivamente con el párrafos que conforman enunciados que integran
contenido del tema. un texto. un párrafo.

Nota. Elaboración propia

Tabla 5
Signos de puntuación: la coma

La coma

La coma es el signo más utilizado en la escritura de nuestro idioma (el español). Constituye
una breve pausa dentro de una oración, otorgándole a esta un sentido lógico y gramatical.
Casos Ejemplos
1. Separa palabras o frases con - Mario, Paolo, Juan, mis padres y el abuelo
una misma equivalencia estuvieron presentes en la ceremonia de mi
(sustantivos, adjetivos, graduación.
- Este estudiante es amable, aficionado a los
pronombres, frases sustantivadas,
deportes, respetuoso con sus compañeros.
etc.). - Leí, redacté y presenté el trabajo de manera muy
(Coma enumerativa) rápida.
- Me prometieron que vendrían a buscarme, que me

7
traerían las fuentes de información y que luego nos
iríamos a la clase de Anatomía.

2. Sustituye un verbo para evitar la - María trabaja en la UPC; Jesús, en la UC.


redundancia, debido a que este - Nosotros redactaremos los dos primeros capítulos
ya fue usado previamente. del informe de tesis; ustedes, el capítulo final.
(Coma elíptica)

3. Se emplea para encerrar - La hermana de mi mejor amigo, que es una buena


elementos explicativos en las que profesional, me confesó que tenía problemas
se agrega precisiones o económicos.
comentarios sobre el elemento - Estos galardones, que año tras año crecen tanto
nominal que las precede, y que cualitativa como cuantitativamente, buscan
estos al ser suprimidos no alteran incentivar y recompensar públicamente aquellos
el significado del enunciado. proyectos.
(Coma explicativa) - Olvidé las llaves sobre el auto, aquel que me
regalaron cuando ingresé a la universidad.
4. Advierte una alteración en el - Cuando más lo necesitábamos, el premio mayor de
orden sintáctico habitual de los la lotería llegó a nuestras vidas.
componentes de la oración; ya - Con una inversión que superó los US$ 22000,
que, el circunstancial se desplaza REFRUTATE abrió sus puertas en mayo de 2009.
hacia el inicio o al interior de la
oración.
(Coma hiperbática o la coma de
movimiento circunstancial)

5. Se usa antes del conector lógico - Primero piensa, luego contesta.


que separa oraciones (los más - Puedes llevarte mi laptop, pero ten mucho
utilizados son: pues, luego, pero, cuidado.
mas, sino, porque, además, - Cogieron muchas fresas, aunque todas picadas por
aunque, así que, de manera que, el pájaro.
etc.) - El sol me está dando en la cara; así que tendré que
(Coma de conectores) cambiar de asiento.
- Está en su casa, pues tiene la luz encendida.
Nota: la coma, también, se usa
después del conector lógico,
Las últimas pruebas que han llegado de la imprenta
pero debe ir acompañada de
parecen muy limpias; por lo tanto, creo que no
otro signo de puntuación que le
tardaré mucho en revisarlas y devolverlas.
anteceda y puede ser punto y
coma o punto y seguido.
(; conector lógico,)
(. Conector lógico,)

Nota. Elaboración propia

8
PRÁCTICA 1
(TEMA: GRAMÁTICA NORMATIVA – USO DE LA TILDE Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN)

I. Lee la fuente de información, aplica la técnica de subrayado y desarrolla cada parte


solicitada.

1.1 Resalta de color amarillo las 10 palabras que requieren tilde; luego, al costado escribe
cada palabra con la tilde y justifica qué regla has usado.

¿Hasta que punto es sano preocuparnos por tener un cuerpo saludable y


musculoso?, ¿podemos decir que todas las personas fisicoculturistas tienen una
buena salud? Lamentablemente, algunas personas se preocupan excesivamente 1.
por su aspecto físico cayendo en la vigorexia. Este trastorno no es estrictamente
alimentario como la anorexia, pero coincide con la patología de la preocupación
obsesiva por la figura y la distorsión del esquema corporal afectando mas 2.
a hombres que a mujeres. Si bien se ha comprobado que ellos tienen alterados los
niveles de diversas hormonas y mediadores presentes en la transmisión nerviosa, se
3.
pueden identificar tres tipos de factores que desencadenan esta enfermedad
psicológica.
4.
En primer lugar, se tiene a los factores predisponentes que provienen del entorno
social, así como, de las características psicopatologicas de la persona. Según el
psiquiatra Josep Toro, esto implica ser hombre entre 18 y 35 años, vivir en una 5.
sociedad de culto al cuerpo: “el hombre es bello si esta delgado y musculado”,
tener tendencias obsesivas compulsivas o tendencias adictivas; vivir experiencias
negativas con el cuerpo o apariencia por su escaso tamaño o fuerza, lo cual 6.
genera una baja autoestima. En segundo lugar, entre los factores precipitantes
que detonan esta enfermedad se incluyen experiencias traumáticas con el
cuerpo. Por ejemplo, haber sufrido de bullyng en la escuela por “ser gordo o flaco”. 7.
Esta situación genera ansiedad o depresión y la persona decide trabajar su cuerpo
de modo exagerado, haciendo dietas estrictas o facilmente abusa del consumo
de hormonas o esteroides anabolizantes que puedan hacerle subir de peso y 8.
aumentar la musculatura, o, por el contrario, consumir sustancias para bajar de
peso y alcanzar el cuerpo soñado. Por último, los factores de mantenimiento logran
9.
que la persona se rehuse a aceptar que tiene un problema, pues recibe refuerzos
positivos o negativos. Es así que recibe el reconocimiento social por el esfuerzo y la
voluntad que demuestra en el trabajo de su físico mediante elogios o frases
10.
motivadoras como: ¡muy buen trabajo!, ¡cada vez luces mejor!; lo cual solo agrava
la situación, ya que esto lo impulsa a continuar. Sin embargo, los refuerzos
negativos logran el mismo efecto, frases como: “siempre seras flaco/gordo” o “no
pierdas tu tiempo” solo les generan angustia por lograr su objetivo. A esto se suma
la “subcultura del culturismo”, puesto que el mundo en el que se mueve es el
gimnasio, y la mayoria de las personas con las que se relaciona persiguen objetivos
parecidos a los suyos.

Por otro lado, es fundamental señalar que las personas vigoréxicas afectan su salud
física, psicológica y sus relaciones sociales; por eso, es importante que se aborde
al paciente, con caracter de urgencia, para evitar efectos letales como la
depresión o el suicido. Una forma de tratar este trastorno psicológico es que el
paciente lleve un programa de ejercicios físicos, pero supervisados por
un entrenador o instructor profesional. Solo los especialistas adecuaran los
ejercicios de acuerdo con sus características físicas evitando actividades que
requieran sobreesfuerzos innecesarios. Así también, deben recibir terapia
psicológica o psiquiátrica para dejar de obsesionarse por el perfeccionismo y
mejorar su autoestima.

Cuídate (2018). Vigorexia. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/vigorexia.html

9
1.2 Basándose en la fuente leída, elabora un esquema numérico con el subtema y tres parágrafos.

Tema: _____________________________________________________

Subtema y parágrafos:

1. _____________________________________________________
1.1 _________________________________________________
1.2 _________________________________________________
1.3 _________________________________________________

1.3 Redacta un párrafo a partir del esquema elaborado (mínimo 10 líneas).


Para ello, ten en cuenta lo siguiente:

➢ De rojo escribe la idea temática; de azul, las ideas secundarias y de verde, las terciarias.
➢ En dicha redacción, debes usar correctamente cuatro distintos tipos de coma y resaltarlas de
color celeste.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

10
II. Lee la fuente de información, aplica la técnica de subrayado y desarrolla cada parte solicitada.

2.1 Resalta de color amarillo las 10 palabras que requieren tilde; luego, al costado escribe cada
palabra con la tilde y justifica qué regla has usado.

¿Te pasas la mayor parte del tiempo trabajando?, ¿sueles llevarte trabajo a
casa?, ¿te llaman frecuentemente por teléfono por cosas de trabajo fuera del 1.
horario de oficina?, ¿te quejas continuamente de que te falta tiempo?, ¿tus
conversaciones suelen ser casi siempre sobre el trabajo? Si has contestado
afirmativamente a estas cuestiones, es bastante posible que te hayas convertido 2.
en un "workaholic" o adicto al trabajo. Wayne Oates propuso el termino
de workaholic para denominar a la persona con dependencia del trabajo. Para
el, su propia relación con el trabajo era como la que tienen los alcohólicos con 3.
la bebida: una necesidad continua e incontrolable de trabajar que termina
afectando a la salud, al bienestar y a las relaciones con el entorno. Oates la
define como la implicación excesiva de la persona en su actividad laboral, un 4.
irresistible impulso a trabajar constantemente y el abandono casi completo de
actividades de ocio.
5.
Los adictos al trabajo tienen la imperiosa necesidad de trabajar y cuando no lo
hacen experimentan ansiedad, depresión o irritabilidad. Para una adicto al
6.
trabajo, el trabajo constituye el centro de su vida, quedando todo lo demás,
incluida la familia o los amigos, en un segundo plano. Por ello, se considera muy
importante identificar el perfil de estos adictos a través de sus características. Una 7.
de ellas es que presenta adicciones multiples. No existe ningún adicto que tenga
una sola adicción. En particular, es común que la adicción al trabajo este
acompañada de la compulsión a complacer a los otros (con una extrema 8.
dificultad para decirles que no), del tabaquismo y el consumo de sustancias
estimulantes. La otra y mas compleja es la negación de la adicción al trabajo.
Dado la alta aprobación social que la conducta y sus consecuencias tienen para 9.
el adicto, le resulta muy difícil a este tomar conciencia de su dificultad. Los
adictos al trabajo dicen: “Ya se que soy adicta(o) al trabajo, mas seria peor tener
una adicción a las drogas”, o “si, soy una adicta(o) al trabajo, pero mira los 10.
beneficios que recibo…”. Asimismo, otra característica de su perfil es que tienen
su autoestima desregulada. Es decir, los adictos al trabajo poseen una
autoestima devaluada o hiperinflada. Presentan muchas dificultades para
aceptarse realmente como son. Siempre realizan grandes esfuerzos por rendir
más de lo que podrían naturalmente. Y como suelen creer que los demás no los
aceptarían como son, perennemente tratan de incrementar sus logros. Por
último, esta la incapacidad para relajarse. Los adictos al trabajo funcionan bien
con la adrenalina muy alta. Esta continua descarga de adrenalina es una de las
causas de su dificultad para relajarse. Tienen siempre una larga lista de tareas
que necesitan realizar. Debido a que, el trabajo es su activador, siempre pueden
encontrar a mano una reserva con la cual “estimularse” para segregar
adrenalina.

Por ello, el elevado valor otorgado por nuestra sociedad al exito y alto
rendimiento profesional, hacen que los entornos socio-laborales sean propicios
para el desarrollo de esta enfermedad. La adicción al trabajo, como cualquier
otra conducta adictiva, es negativa para el sujeto porque le hace dependiente
de una situación que perjudica su salud psicofisiológica, y altera su entorno
sociofamiliar y laboral.

Montoya N. (2017). La adicción al trabajo.


https://psicologiaymente.com/clinica/workaholic-adiccion-al-trabajo

11
2.2 Basándose en la fuente leída, elabora un esquema numérico con el subtema y tres parágrafos.

Tema: _____________________________________________________

Subtema y parágrafos:

1. _____________________________________________________
1.1 _________________________________________________
1.2 _________________________________________________
1.3 _________________________________________________

2.3 Redacta un párrafo a partir del esquema elaborado (mínimo 10 líneas).


Para ello, ten en cuenta lo siguiente:

➢ De rojo escribe la idea temática; de azul, las ideas secundarias y de verde, las terciarias.
➢ En dicha redacción, debes usar correctamente cuatro distintos tipos de coma y resaltarlas
de color celeste.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

12
III. Lee la fuente de información, aplica la técnica de subrayado y desarrolla cada parte solicitada.

3.1 Resalta de color amarillo las 10 palabras que requieren tilde; luego, al costado escribe cada
palabra con la tilde y justifica qué regla has usado.

La teoría sobre el amor sostiene que las distintas formas de demostrar amor varían 1.
en función de factores tales como la edad, las características del compañero
actual, la duración de la relación y factores situacionales únicos de cada pareja
(Lee, 1977). Durante el proceso de socialización, se aprende el significado de 2.
enamorarse, cuáles son los sentimientos adecuados, quien es apropiado para
enamorarse y que características son correctas en el otro; por su parte, bajo la
3.
aprobación de los roles tradicionales establecidos se aprende cómo debe ser la
relación (asimétrica o igualitaria) y, de forma indiscutible, se implantan los mitos
culturales sobre el amor (Duque, 2006). A través de su teoría, John Lee (1973)
4.
sostiene que existen varias ideologias en las formas de amar, o “estilos de amor”,
definidas como una filosofía de expresión personal y única de amor, basadas
teoricamente en las características del individuo y su historia de vida a lo largo 5.
del tiempo.

El primer estilo de amor es Eros o amor pasional. Este se caracteriza por un inicio 6.
subito, intenso compromiso hacia el amante, gran atracción física y sexual, una
pasión irresistible, sentimientos intensos e incontrolables hacia la persona
deseada, ansiedad y malestar en su ausencia, así como pensamientos obsesivos 7.
y rumiación hacia esta (Yela, 2000). El segundo estilo se denomina Storge,
también denominado amor amistoso. Es sólido y estable, se caracteriza por un
compromiso durable que se desarrolla de forma lenta y prudente con base en la 8.
intimidad, la amistad, el cariño y el compañerismo. El tercer estilo es Ludus, o amor
como juego. Se caracteriza por la poca implicación emocional y sin expectativas
futuras, centrado en el “aquí y ahora”; este estilo de amor no tiene características 9.
físicas preferidas, sino que gusta de todo tipo de compañero (Yela, 2000). El
cuarto estilo es Pragma o amor racional. Surge como resultado de la
10.
combinación entre los estilos primarios Ludus y Storge; este es un amor basado en
la búsqueda de una pareja compatible y conveniente antes que en ideales
románticos y emociones fuertes; eso si, es un amor planeado y planeador que se
fundamenta en la proyección tanto de la eleccion de pareja como de la
dinámica en dicha relación (Hendrick & Hendrick, 1986). Por último, esta el amor
Manía que es resultado de la combinación entre Eros y Ludus. Este estilo posee
una ideología que se fundamenta en ser demandante con la pareja, desconfiar
de ella y celarla de manera frecuente. Es un amor mas obsesivo, difícil, con fuerte
dependencia, celos intensos, posesividad y ambivalencia que no confia en la
sinceridad y el compromiso de la pareja (Ojeda, 1998; Yela, 2000).

Álvarez, E.; Barajas, M.; García, M. (2017). Estilos de amor en hombres


y mujeres, predictores de culpa en la relación de pareja.
https://www.redalyc.org/journal/1339/133957571006/html/

13
3.2 Basándose en la fuente leída, elabora un esquema numérico con el subtema y tres parágrafos.

Tema: _____________________________________________________

Subtema y parágrafos:

1. _____________________________________________________
1.1 _________________________________________________
1.2 _________________________________________________
1.3 _________________________________________________

3.3 Redacta un párrafo a partir del esquema elaborado (mínimo 10 líneas).


Para ello, ten en cuenta lo siguiente:

➢ De rojo escribe la idea temática; de azul, las ideas secundarias y de verde, las terciarias.
➢ En dicha redacción, debes usar correctamente cuatro distintos tipos de coma y resaltarlas de
color celeste.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

14
Referencias

Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

15
Programas y políticas educativas financiadas por el Estado: Analizar los programas y
políticas implementadas por el gobierno peruano en el ámbito educativo y cómo se financian a
través de la política fiscal. Esto puede incluir programas de acceso y equidad educativa, mejora
de la calidad educativa, capacitación de docentes, inversión en infraestructura escolar, becas y
subsidios, entre otros.

Inversión en educación pública versus educación privada: Analizar la aplicación de


recursos fiscales entre el sector educativo público y el sector educativo privado en Perú. Esto
implica examinar cómo se distribuyen los fondos y si existe una brecha significativa en términos
de inversión entre ambos sectores. También se pueden abordar las indicaciones de esta
protección de recursos en términos de acceso, calidad y equidad educativa.

Desafíos y perspectivas futuras: Analizar los desafíos actuales que enfrenta el sector
educativo en Perú desde una perspectiva fiscal. Puede examinar aspectos como la insuficiencia
de recursos para satisfacer las necesidades educativas, la desigualdad en el acceso a la
educación, la calidad educativa y la brecha entre la educación urbana y rural. Además, puede
explorar las perspectivas futuras de la fiscal en el sector político de la educación, como posibles
reformas, nuevas estrategias de financiamiento, mejoras en la floración de recursos y avances
tecnológicos que pueden impactar en la educación. También puedes mencionar iniciativas o
propuestas en curso para abordar estos desafíos y mejorar la política fiscal en el sector
educativo.

También podría gustarte