Está en la página 1de 23

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PARA EL PROYECTO

“MEJORA DEL REGADIO A TRAVÉS DEL SISTEMA


DE RIEGO LOS APOSENTOS”

UBICACIÓN
SECTOR “LOS APOSENTOS”

MUNICIPIO RANGEL, PARROQUIA MUCUCHÍES


ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

PROMOTOR:

COMITÉ DE RIEGO “LOS APOSENTOS”

Responsable del Estudio

JULIO CESAR BALSA DUGARTE

INGENIERO AGRÓNOMO

C.I: N° 90470.057
C.I.V:N°98.275
INTRODUCCION
El proyecto de “MEJORA DEL REGADIO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTANQUE
EXCAVADO PARA EL SISTEMA DE RIEGO LOS APOSENTOS”.

Se encuentra sometido al procedimiento de evaluación individualizada de impacto ambiental, conforme al


Decreto Nº 1.257 de fecha 13/03/1996, publicado en Gaceta Oficial Nº 35.946 de fecha 25/04/1996, que
establece las “Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente”,
establece Artículo 1. Estas Normas tienen por objeto establecer los procedimientos conforme a los cuales se
realizará la evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente Artículo 2. La
evaluación ambiental se cumplirá como parte del proceso de toma de decisiones en la formulación de
políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, a los fines de la incorporación de la variable ambiental
en todas sus etapas. Artículo 3. A los efectos de la interpretación y aplicación de estas Normas se establecen
las siguientes definiciones: 1. Estudio de Impacto Ambiental: Estudio orientado a predecir y evaluar los
efectos del desarrollo de una actividad sobre los componentes del ambiente natural y social y proponer las
correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de verificar el cumplimiento de las
disposiciones ambientales contenidas en la normativa legal vigente en el país y determinar los parámetros
ambientales que conforme a la misma deban establecerse para cada programa o proyecto. 2. Evaluación
Ambiental Específica: Estudio orientado a evaluar la incorporación de la variable ambiental en el desarrollo
de los programas y proyectos siguientes:

*Los que generen efectos localizados o específicos sobre el ambiente.


*Los que se localicen en áreas fuertemente intervenidas.
*Los que hayan generado efectos en etapas previas de ejecución que ameriten ser evaluados.
*Los que no requieran de la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.

El presente Estudio de Impacto Ambiental aplicable al Estudio y Diseño del estanque excavado, del sistema
de riego Los Aposentos, es una herramienta de Gestión Ambiental válida para llevar a cabo de manera
correcta los procesos constructivos en el cuál se presenta un diagnóstico de la situación actual de la zona de
influencia directa e indirecta del proyecto que permitirá conocer su situación ambiental y social inicial y los
lineamientos a ser analizados para un manejo que minimice los impactos negativos generados por la obra, y
que sirva como punto de partida para la construcción del Estudio de Impacto Ambiental (Evaluación de
Impactos Ambientales, Plan de Medidas de Manejo, Mitigación y Contingencias, Presupuesto Ambiental de
Manejo, Monitoreo, Estrategias de Control de las medidas implementadas y Cronograma Ambiental de
ejecución).

Cabe mencionar que los Estudios de Impacto Ambiental, no siguen un procedimiento absoluto que
permita su cuantificación; estas deben ser escogidas, identificadas y aplicadas en función del proyecto a ser
analizado y la que mejor se acople. Para el presente estudio se ha optado por técnicas que permiten combinar
aspectos tanto cualitativos como cuantitativos (matrices de interacción e importancia) y técnicas
multicriterio gracias a herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica).

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.
El objetivo principal del estudio de impacto ambiental es la de identificar, analizar y evaluar los impactos
ambientales positivos y negativos, producidos por las actividades productivas desarrolladas en el marco del
MEJORA DEL REGADÍO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTANQUE EXCAVADO DE
ALMACENAMIENTO DE AGUA, PARA EL SISTEMA DE RIEGO LOS APOSENTOS”, en sus diferentes
etapas de implementación, de manera a establecer medidas mitigadoras de los impactos ambientales negativos
y potenciar los impactos positivos, de acuerdo a las condiciones de productividad del proyecto y de las
condiciones sociales y culturales del área del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a.- Identificar las acciones impactantes del proyecto sobre el medio ambiente
b.- Evaluar los impactos ambientales identificados en el estudio
c.- Determinar medidas para reducir, atenuar o mitigar los impactos ambientales negativos
d.- Desarrollar un plan de mitigación de los impactos ambientales negativos.
e.- Desarrollar un plan de monitoreo ambiental.

ALCANCE

El alcance del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción, funcionamiento y cierre


Para el proyecto “MEJORA DEL REGADIO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTANQUE
EXCAVADO PARA EL SISTEMA DE RIEGO LOS APOSENTOS”.

 Elaboración de la línea base ambiental, del área de influencia directa del proyecto

 Descripción detallada de las actividades realizadas en la etapa de construcción y funcionamiento y


cierre.

 Verificación del cumplimiento de la normativa ambiental vigente local y nacional

 Identificación, determinación y valoración de los impactos ambientales en la etapa de construcción,


funcionamiento y cierre de la obra.

 Diseñar un conjunto de medidas a través del Plan de Manejo Ambiental para prevenir, controlar y
mitigar los potenciales impactos identificados para la construcción, funcionamiento y cierre del
proyecto

Beneficiarios

El área del sector Los Aposentos, perteneciente a la parroquia Mucuchíes del municipio Rangel del Estado
Mérida, posee una superficie cultivable de 68, 17 Has, y fincas, y por escasez de agua solo 38 Has, son
atendidas por el actual sistema de riego. Reúne a un total estimado de 43 productores distribuidos en
pequeñas parcelas, lotes y fincas. En la actualidad dentro del sistema de riego se cultivan 38 ha, de las cuales
5 ha no reciben riego, es decir se encuentran en producción, con cultivos poco desarrollados.

Beneficios

Se ha estimado que la implementación del sistema de riego presurizado propuesto por el proyecto,
posibilitará un incremento en los rendimientos de los cultivos del orden del 25 %, con un aprovechamiento
del agua para riego de 75% disponible versus el 26% de aprovechamiento actual .

El riego se aplicará a menores costos de aplicación y habrá mayor disponibilidad de agua para las plantas,
mayor frecuencia de riego y láminas más ajustadas.

El conocimiento de las prácticas agronómicas y el correcto uso del agua y los recursos disponibles por parte
del productor, transmitidos y aprendidos mediante las capacitaciones previstas en el proyecto, redundarán en
un incremento del orden del 4% en los rendimientos. El aumento de la superficie cultivada se estima que será
superior al 60%, pasando de 38 Has actuales reales (de las 38 asistida por el actual sistema de riego) a 43
Has, con proyecto y con posibilidad de aumentar esta superficie con un adecuado ordenamiento territorial.

Instrumentos Jurídicos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial N° 5453. 24 de


Marzo de 2000

CAPÍTULO III De los Derechos Civiles Artículo 55: “Toda persona tiene derecho a la protección por parte
del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que
constituyen amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el
disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes”.
CAPÍTULO IX De los derechos ambientales Artículo 127: “Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques
nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica”… “Es una obligación
fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva
en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos de conformidad con la ley”.

Observaciones
En este artículo resalta el Estado tiene el deber y la obligación de proteger y resguardar a todos los ciudadanos
frente a la ocurrencia de amenazas naturales o ante situaciones de vulnerabilidad y riesgos socionaturales en
general.
Por su parte en el artículo 127 se le otorga rango constitucional al ambiente en Venezuela; así el Estado, debe
protegerlo para su disfrute de población actual y futura. Aunado a la obligación del Estado de la mano con la
sociedad, para que diversos recursos sean igualmente resguardados, brindando las garantías para su
conservación y así evitar desequilibrios ecológicos que afecten a la sociedad y sus bienes.

Ley Orgánica del Ambiente, publicada en Gaceta Oficial 5833, del 22 de diciembre de 2006

III DE LA PLANIFICACIÓN DEL AMBIENTE Capítulo I De la Planificación del Ambiente


Artículo 23: “Los lineamientos para la planificación del ambiente son:
2. “La investigación como base fundamental del proceso de planificación, orientada a determinar el
conocimiento de las potencialidades y las limitaciones de los recursos naturales”
Artículo 56: “Para asegurar la sustentabilidad del ciclo hidrológico y de los elementos que intervienen en él;
se deberán conservar los suelos, áreas boscosas, formaciones geológicas y capacidad de recarga de los
acuíferos”.
Artículo 57: “Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en consideración los siguientes aspectos:
2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas naturales, los recorridos de éstas y su
represamiento. 5. La protección integral de las cuencas hidrográficas. 7. El seguimiento continuo de los usos
de la tierra y sus impactos sobre las principales cuencas hidrográficas, que abastecen de agua a las
poblaciones humanas y los sistemas de riego de las áreas agrícolas”.
Artículo 71: “El Estado garantizará a toda persona el acceso a la información ambiental, salvo que ésta haya
sido clasificada como confidencial, de conformidad con la ley”.
Artículo 72: “Las personas deberán establecer mecanismos de intercambio de información ambiental, de
conformidad con los lineamientos de sistematización que establezca la Autoridad Nacional Ambiental,
mediante resolución debidamente publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela”.

Observaciones
Dentro de la Ley Orgánica del Ambiente resaltan los principios rectores y disposiciones para la gestión del
ambiente en el marco del desarrollo sustentable, ya que existe un especial interés por la puesta en marcha de
proyectos de investigación científica con todo lo que ello implica, basándose en el método científico para
definir el comportamiento favorable o restrictivo de los recursos naturales. Aunado a esto, se mencionan los
aspectos relacionados con la conservación y protección de los suelos, las aguas y las cuencas hidrográficas,
brindando atención a los usos de la tierra y sus impactos sobre los sistemas hidrológicos. Finalmente, se
mencionan las garantías que deben existir, para favorecer la disponibilidad e intercambio de información
ambiental y de esta manera evitar las limitaciones en cuanto al acceso del conocimiento (como un tipo de
vulnerabilidad cultural).

Ley Penal del Ambiente, publicada en Gaceta Oficial N° 39.913 del 02 de mayo de 2012)

El intercambio de información ambiental y de esta manera evitar las limitaciones en cuanto al acceso del
conocimiento (como un tipo de vulnerabilidad cultural).
Ley Penal del Ambiente, publicada en Gaceta Oficial N° 39.913 del 02 de mayo de 2012)
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1 “Objeto La presente Ley tiene por objeto tipificar como delito los hechos atentatorios contra los
recursos naturales y el ambiente e imponer las sanciones penales. Asimismo, determinar las medidas
precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar y las disposiciones de carácter procesal
derivadas de la especificidad de los asuntos ambientales”
Artículo 5 Sanciones Principales Las sanciones aplicables serán principales y accesorias. Son sanciones
principales:
1.- La prisión.
2.- El arresto.
3.- La disolución de la persona jurídica.
4.- La multa.
5.- El desmantelamiento de la instalación, establecimiento o construcción.
TÍTULO III DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
Capítulo II Delitos contra la Ordenación del Territorio
Artículo 36 “Otorgamiento de Actos Autorizatorios para Actividades no Permitidas El funcionario público o
funcionaria pública que otorgue actos autorizatorios para la construcción de obras y desarrollo de actividades
no permitidas, de acuerdo a los planes de ordenación del territorio o las normas técnicas, en los lechos, vegas
y planicies inundables de los ríos u otros cuerpos de agua, será sancionado o sancionada con prisión de seis
meses a un año. La sanción acarreará la inhabilitación para el ejercicio de funciones o empleos públicos hasta
por dos años después de cumplida la pena principal”.
Artículo 37 “Ejecución de Actividades no Permitidas La persona natural o jurídica que construya obras o
desarrolle actividades no permitidas de acuerdo a los planes de ordenación del territorio o las normas técnicas,
en los lechos, vegas y planicies inundables de los ríos u otros cuerpos de agua, será sancionada con prisión de
seis meses a un año o multa de seiscientas unidades tributarias (600 U.T.) a un mil unidades tributarias (1.000
U.T)”.
Artículo 38 “Contravención de Planes de Ordenación del Territorio La persona natural o jurídica que
provoque la degradación o alteración ociva de la topografía o el paisaje por actividades mineras, industriales,
tecnológicas, forestales, urbanísticas o de cualquier tipo, en contravención de los planes de ordenación del
territorio y de las normas técnicas que rigen la materia, será n sancionada con arresto de tres a nueve meses o
multa de trescientas unidades tributarias (300 U.T.) a novecientas unidades tributarias (900 U.T”).
Artículo 39 “Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas La persona natural
o jurídica que provoque la degradación o alteración nociva de la topografía o el paisaje en zonas montañosas,
en sierras o mesetas por actividades mineras, industriales, tecnológicas, forestales, urbanísticas o de cualquier
tipo, en contravención de los planes de ordenación del territorio y de las normas técnicas que rigen la materia,
será sancionada con prisión de uno a dos años o multa de un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) a dos mil
unidades tributarias (2.000 U.T)”.
Se ordenará al infractor la ejecución de medidas a fin de impedir la repetición de los hechos y de corregir la
situación alterada y se fijará un plazo para ello. Si vencido el plazo los conectivos no han sido ejecutados, se
procederá a la ejecución de la astreinte según lo previsto en la presente Ley, y se ordenará la prohibición
definitiva de la actividad origen de la agresión.
Si los correctivos no fuesen posibles por resultar los daños irreparables, se acordará la reordenación de los
lugares alterados y la pena será aumentada el doble.
Artículo 40 “Ocupación Ilícita de Áreas Naturales Protegidas La persona natural o jurídica que ocupare
ilícitamente áreas naturales protegidas, o que en dichas áreas se dediquen a actividades comerciales o
industriales o efectúe labores de carácter agropecuario, pastoril o forestal o alteración o destrucción de la flora
o vegetación, en violación de las normas sobre la materia, será sancionada con prisión de dos meses a un año
o multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) a un mil unidades tributarias (1.000 U.T)”.
Artículo 41 “Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos La persona natural o jurídica que degrade,
altere o destruya edificaciones o bienes protegidos por su valor paisajístico, turístico, ambiental o ecológico,
en violación a las normas sobre la materia será sancionada con prisión de dos meses a un año o multa de
doscientas unidades tributarias (200 U.T.) a un mil unidades tributarias (1.000 U.T.)”.
Artículo 42 “Edificación en Terrenos no Edificables La persona natural o jurídica que promueva o construya
edificaciones en espacias no destinados a ese fin según los planes de ordenación del territorio o en aquellos
declarados zonas de riesgo, será sancionada con prisión de cuatro meses a dos años o multa de cuatrocientas
unidades tributarias (400 U.T,) a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.)·.

Observaciones
Esta ley es de suma importancia para la aplicabilidad en esta investigación, la misma tipifica y determina las
sanciones y penalidades por el mal uso de los recursos naturales en nuestro país.
Uno de los títulos más importantes es el TITULO III DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, donde
se establece en el capítulo II los delitos contra la ordenación de territorio, especificando el actuar tanto de
funcionarios como de civiles en el otorgamiento de permisologías que atenten contra un plan de ordenación
del territorio, es así que el cambio de uso o el establecimiento de actividades que violen una zonificación del
uso de suelo puede ser penado dependiendo del tipo del delito, pudiendo ser la prisión, el arresto, la
disolución de la persona jurídica, la multa o el desmantelamiento de la construcción, cualquiera de ellas
evidencian lo grave de la violación de esta ley.
Es importante la aplicabilidad de esta ley ya que así la población como los funcionarios pueden entender lo
vital que es respetar y conservar los recurso naturales que posee el país, además de resguardar sus vidas en el
momento de evitar la construcción del riesgo por un establecimiento en una zona de amenazas latentes.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, publicada en Gaceta Oficial No. 3.238, 1983

Esta Ley define la ordenación del territorio en Venezuela en su artículo 2 y 3 se establece que la ordenación
del territorio comprende entre otros:
1) La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y
limitaciones ecológicas,
2) El establecimiento de criterios prospectivos y de los principios que orienten los procesos de urbanización,
industrialización, desconcentración económica y de asentamientos humanos y
3) El proceso de urbanización y la desconcentración urbana, mediante la creación de las condiciones
económicas, sociales y culturales necesarias que permitan controlar el flujo migratorio a las ciudades.
Por otra parte, esta Ley define las actuaciones de los órganos públicos locales en materia de ordenación del
territorio (artículo 4) y en este sentido se les asignan las responsabilidades de:
a. La elaboración y aprobación de los planes de ordenación del territorio.
b. La gestión, ejecución y control de dichos planes; y
c. La adopción de las normas reglamentarias que sean necesarias a esos efectos Los instrumentos básicos de la
ordenación del territorio, el Plan Nacional de Ordenación del Territorio y los siguientes planes en los cuales
éste se debe desagregar (artículo 5):
a. Los Planes Regionales de Ordenación del Territorio.
b. Los planes nacionales de aprovechamiento de los recursos naturales y los demás planes sectoriales.
c. Los Planes de Ordenación Urbanística.
d. Los planes de las áreas bajo Régimen de Administración Especial.
e. Los demás planes de la ordenación del territorio que demande el proceso de desarrollo integral del país.

Esta ley representa de forma puntual las competencias en materia de ordenación del territorio en nuestro país.
Los usos del territorio fungen un punto de partida para la planificación a escala nacional y regional.
El establecimiento de corporaciones a nivel regional ha funcionado con la finalidad de tener control y
ordenación del territorio por regiones que presentan cierta homogeneidad, es así que esta ley representa el
basamento jurídico y legal para la ordenación del territorio

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, publicada en Gaceta Oficial No. 33.868, 1987

establece que la ordenación urbanística comprende el conjunto de acciones y regulaciones tendentes a la


planificación, desarrollo, conservación y renovación de los centros poblados (artículo 2) y que estas acciones
son competencias tanto del Ejecutivo Nacional como de los municipios:
Con relación a las responsabilidades se establece aquí que es deber del municipio (Artículo10):
 Elaborar y aprobarlos Planes de Desarrollo Urbano Local.
 Velar para que los planes nacionales y regionales se cumplan en su ámbito.
 Dictar las ordenanzas necesarias para la ejecución, control y gestión de los planes
 Elaborar los Planes de Ordenación Urbanística cuando el Ejecutivo Nacional lo delegue.
 Estimular la participación de la ciudadanía en general en la elaboración y ejecución de los planes.
 Constituir patrimonios públicos de suelos a los fines de la ordenación urbanística.
Adicionalmente con relación al Ministerio del Desarrollo Urbano, ahora Ministerio del Poder Popular de
Transporte se establece que este debe (artículo 14):
 Elaborar y establecer los planes de ordenación urbanística.
 Armonizar, conjuntamente con los demás organismos competentes, las políticas y planes de ordenación
urbanística.
 Velar por el cumplimiento de las políticas y los planes de ordenación urbanística, así como de los
programas de actuaciones urbanísticas, y hacer las recomendaciones que juzgue pertinentes.
 Evaluar, conjuntamente con los demás organismos competentes, los resultados de la ejecución de las
políticas, planes y programas de ordenación y desarrollo urbanísticos.
 Solicitar de los organismos nacionales, estatales y municipales información sobre actividades urbanísticas.
 Formular proposiciones y recomendaciones a los organismos competentes en materias urbanísticas.
 Asesorar a los organismos públicos en las materias urbanísticas.
 Llevar un registro nacional de información urbanística.
 Las demás funciones inherentes a la coordinación de las actividades de ordenación y desarrollo
urbanísticos.

Entre el contenido de los planes de mayor importancia a los efectos de este trabajo destacan:
a) Planes de Ordenación Urbanística POU compuestos por (artículo 24):
Definición estratégica del desarrollo urbano, en términos de población, base económica, extensión del área
urbana y control del medio ambiente.
La delimitación de las áreas de posible expansión de las ciudades.
La definición del uso del suelo y sus intensidades.
 La determinación de los aspectos ambientales, tales como la definición del sistema de zonas verdes y
espacios libres de protección y conservación ambiental y la definición de los parámetros de calidad
ambiental.
 Definición, en el tiempo, de las acciones que los organismos públicos realizarán en el ámbito determinado
por el plan. b) Planes de Desarrollo Urbano Local PDUL en que se encuentran (artículo 34):
 La definición detallada del desarrollo urbano, en términos de población, base económica, extensión del
área urbana y control del medio ambiente.
 La clasificación del suelo, a los efectos de determinar el régimen urbanístico aplicable, y permitir la
elaboración de planes especiales.
La delimitación de espacios libres y áreas verdes destinadas a parques y jardines
 públicos, y a zonas recreacionales y de expansión.
 La localización para edificaciones y servicios públicos o colectivos.
 El trazado y características de la red de dotación de agua potable, cloacas y drenajes urbanos en la
secuencia de incorporación recomendada.
 El señalamiento preciso de las áreas para los equipamientos de orden general e intermedios requeridos por
las normas correspondientes y para las instalaciones consideradas de alta peligrosidad, delimitando su
respectiva franja de seguridad.
 La regulación detallada de los usos del suelo y delimitación de las zonas en que se divide el área del plan
en razón de aquellos y, si fuere el caso, la organización de la misma en perímetros o unidades de
actuación.

Al igual que la ley anterior, esta ley promueve y regula la ordenación del territorio, pero con la particularidad
de las escalas en las que regulan cada una.
La ley de ordenación urbanística busca regular y planificar los espacios urbanos de las ciudades, propone la
creación e implementación de planes a escala local así como sus respectivas ordenanzas.
Estos planes llamados urbano local se plantean con la finalidad la organizar el territorio de las ciudades,
fijando competencias a los municipios, quienes son los encargados de elaborar y promulgar ordenanzas que
velen por la ejecución de los planes urbanos locales Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y
Tecnológicos, publicada en Gaceta Oficial N° 39.095 del 9 de Enero de 2009 Título I. Disposiciones
generales
Artículo 2: “La gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos es un proceso orientado a formular
planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes del
Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una región,
atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas”.
Artículo 6: “A los efectos de esta Ley, el Estado debe: 1. Garantizar que las acciones propias de la ordenación
del territorio y de la planificación del desarrollo a todos los niveles de gestión, eviten potenciar o incrementar
las condiciones de vulnerabilidad o de amenazas en el país. 2. Propiciar la ejecución de acciones orientadas a
la reducción de la vulnerabilidad existente. 3 Fortalecer las actividades de prevención,
mitigación y preparación en todas las instancias de gobierno, así como en la población, con el propósito de
reducir los riesgos socionaturales y tecnológicos”.
Título II. De la Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y tecnológicos.
Artículo 8: “La transversalidad de la política nacional de la gestión integral de riesgos socionaturales y
tecnológicos se desarrollará a través de los siguientes lineamientos: 4. El ente rector del Sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología, promoverá la generación de conocimientos relativos a los niveles de amenaza,
vulnerabilidad y riesgos en los distintos espacios geográficos y el libre acceso a dicha información”.
Artículo 22: “Sin menoscabo de lo dispuesto en las leyes respectivas, corresponde a los órganos contralores
de la gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos”: 1. Velar por el cumplimiento de las normas
técnicas de seguridad y protección de conformidad con la ley. 2. Monitorear de manera permanente las
condiciones de vulnerabilidad de las zonas de riesgo. 3. Vigilar que no se construyan obras civiles, salvo las
de mitigación de riesgos, en las zonas protectoras y planicies inundables de los cuerpos de agua, ni en las
zonas declaradas de alto riesgo”.
Título III. Registro nacional de información para la Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y
tecnológicos.
Obligación de suministrar información
Artículo 34: “Sin menoscabo de las funciones que le son asignadas por ley, todos los órganos y entes públicos
y privados están en la obligación de suministrar información de manera permanente, oportuna, adecuada y
confiable al Registro Nacional de Información para la Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y
Tecnológicos”.
Artículo 36: “El Estado, el sector privado y las comunidades tienen la responsabilidad de promover en la
educación y en la cultura, aspectos de prevención y mitigación de riesgos, así como de preparación
permanente, atención, rehabilitación y reconstrucción en casos de emergencias y desastres”.
Título IV. De las responsabilidades infracciones y sanciones
Artículo 58: “La Secretaría Técnica del Consejo Nacional, Estadal y Municipal de Gestión Integral de
Riesgos Socionaturales y Tecnológicos o los órganos contralores de gestión integral de riesgos socionaturales
y tecnológicos, según el caso, podrán imponer medidas de seguridad, conjuntamente con la aplicación de la
sanción en caso que hubiere lugar a ello, a fin de evitar las consecuencias perjudiciales que pudieran derivarse
de los hechos sancionados de conformidad con esta Ley. Las medidas podrán consistir en: 1. Clausura
temporal o definitiva de las obras, establecimientos, instalaciones o infraestructuras. 2. Prohibición temporal o
definitiva de las actividades generadoras de riesgo. 3. Demolición de lo construido a costa del infractor. 4.
Efectiva reparación del daño causado a costa del infractor. 5. Cualquier otra medida que se considere
necesaria, tendente a corregir, mitigar o evitar la generación de escenarios de riesgos”.

Este instrumento jurídico dedicado al proceso de la gestión de los riesgos socionaturales y tecnológicos en
Venezuela, donde se establece la potestad que tiene el Estado con sus órganos y entes, de mitigar y reducir los
efectos generados por los escenarios de riesgos ya construidos en el país, tomando en cuenta sus
características particulares.
Asimismo, se garantizan las medidas relacionadas con la planificación de los usos de la tierra, preparación del
gobierno y la población, así como la promoción del conocimiento e investigaciones relacionadas con la
peligrosidad, vulnerabilidad y riesgos socionaturales.
En esta ley orgánica, también se establecen las responsabilidades de los órganos encargados de la gestión del
riesgo en cuanto a la vigilancia, control y monitoreo de zonas protectoras y de alto riesgo, así como la
necesidad de evitar las limitaciones existentes en relación al acceso de la información y la implementación de
medidas de seguridad importantes para evitar así escenarios de amenazas y vulnerabilidad, algunos a costa del
infractor.

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD ESPACIAL DE ANALISIS

El emplazamiento del proyecto para la “MEJORA DEL REGADIO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN


DE UN ESTANQUE EXCAVADO PARA EL SISTEMA DE RIEGO LOS APOSENTOS”. Se localiza en la
unidad ambiental de páramo que pertenece al ecosistema herbazal de páramo; cuyas características del se
presentan a continuación.

a.- Vegetación.
Composición de vegetación nativa de la zona remanente. Ocupa un territorio de 68,17 Has, ocupando el
12,0% de agrupaciones vegetales de porte bajo y mediano, tales como Niquitao, Chilca, Chocho, Nabo,
Cizaña, Gramineas y otros se observaron algunas especies de pinos y Alisos.

b.- GANADERIA.
Son terrenos medianos y bajos de las propiedades de los beneficiarios, dedicadas a actividades de ganadería
extensiva con pasturas naturales. Presenta una buena cobertura vegetal, no se observan procesos erosivos
graves. La superficie que ocupa esta unidad es del 5% de la superficie total aproximadamente..

c. PLANTACIONES

Terrenos dedicados a los cultivos de papa en primer lugar, trigo, ajo, zanahoria, hortalizas, arveja, habas,
cebollín. La superficie de la unidad es de un incremento de 5,00 has del total de las propiedades.

d. SELECCIÓN DEL SITIO.

De acuerdo con Peroto (2004) es ideal considerar en los aspectos constructivos del estanque el sitio más
indicado para la construcción de esta estructura seria el punto más alto de las propiedades regables, de modo
que el agua pueda llegar desde este punto hasta cualquier lugar de las áreas cultivables. Hemos tomado en
cuenta la topografía del terreno, la textura del suelo, el destino donde se usará el agua y la disponibilidad de la
fuente de agua que para nuestro proyecto ya existe, es decir que el caudal de llenado se mantiene para el
sistema de riego Los Aposentos.

e- ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA.

Para nuestro caso particular el proyecto previsto “MEJORA DEL REGADÍO MEDIANTE LA
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTANQUE EXCAVADO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA,
PARA EL SISTEMA DE RIEGO LOS APOSENTOS”, se ajusta a la Ampliación: Aumento de la
capacidad de procesamiento de una instalación o de una actividad, mediante la construcción de
nuevas infraestructuras y ocupación de espacios adicionales.

La mejora del regadío exige la construcción de un estanque excavado de almacenamiento de agua,


las conducciones de llenado, así como la red de riego hasta parcela, donde se disponen hidrantes o
tomas de riego.

Así mismo se analizan las medidas que se estiman necesarias para la corrección de impactos, y se
proponen medidas compensatorias en los casos que se estimen necesarias.

Vistos los requisitos demandados por la Dirección de Ecosocialismo del Estado Mérida a través de
la Oficina Ambiental de la Zona del Páramo, este tipo de proyectos o similares de transformación
en regadío de la zona para la realización de los trabajos el Estudio de Impacto Ambiental lo
podemos resumir en:

 Inventario ambiental
 Medidas correctoras
 Vigilancia ambiental

Inventario ambiental
En este tipo de proyectos existen dos potenciales afecciones ambientales principales: la afección al
ecosistema, identificando los hábitats y especies de conservación que se encuentran en el ámbito de
afección del proyecto y se realiza un análisis del posible solapamiento con áreas de interés de
especies amenazadas, así como con redes de espacios naturales.
Es necesario hacer un esfuerzo específico para determinar la posible presencia de una especie muy
importante como es el Frailejón (Espeletia schultzii) y su área de distribución potencial.

Todo el trabajo se acompañará de la cartografía oportuna de los aspectos más reseñables del medio
y la caracterización del área incluye la zona de implantación del estanque excavado para
almacenamiento de agua con fines de riego como la superficie afectada por las captaciones y las
conducciones de agua.

Medidas correctoras
Se redactan las medidas correctoras de impactos, con descripción detallada de las actuaciones
previstas y la revegetación de todas las superficies afectadas por las obras.

Vigilancia ambiental
Se elabora un programa de vigilancia ambiental que garantice el cumplimiento de los objetivos de
calidad fijados en el Estudio de Impacto Ambiental (E-I-A).

Se presta especial atención al control de la calidad de las aguas almacenadas y al funcionamiento de


los arroyos afectados por las captaciones de agua.

Terreno, de la propiedad, el cual ha sido seleccionado para crear un gran estanque excavado de tierra, a nivel
de PASOS PARA EL DISEÑO DEL ESTANQUE RESERVORIO

Las características físico naturales del terreno es decir pendiente y tipo de suelo, eligiendo las dimensiones
más adecuadas, podemos recomendar la inclinación del talud 1.5:1, ya que de acuerdo a nuestra experiencia,
observamos un suelo bastante estable por sus características, geológicas un suelo con mediana capa vegetal
dentro de un promedio de 60 cm de espesor, con un estrato granular, con finos y arena.

Área de Influencia Directa (AID)


Se considera como tal al área dónde los efectos ambientales generados por la actividad puedan tener
incidencia gravitante, que en este caso atendiendo la propiedad dónde se desarrolla la actividad se establece
como tal la superficie total de la misma que es de 68, 17 Has ,que corresponde al área total de las áreas
agricolas. Se ha considerado el área de influencia directa del proyecto hasta una extensión de 500 metros de
los límites del área a ser intervenida.

Área de Influencia Indirecta (AII)


Se establece como explotación agrícola cuyos habitantes se benefician con el empleo de mano de obra
empleada en la finca, aporte de tributos municipales y fiscales. Se indica en la carta topográfica y en el mapa
catastral del municipio que se anexan las áreas de influencia directa e indirecta.
Características geológicas, y geotécnicas del terreno: esta información permite cartografiar unidades
estratigráficas que afloran en la región, conjuntamente con las estructuras que dieron cabida a la disposición
espacial que las rocas presentan hoy día. Permitiendo conocer las designaciones estratigráficas, agrupación de
unidades geológicas, naturaleza, edades y estructuras presentes de los materiales rocosos que están en la zona
de estudio. Así mismo devela intrínsecamente el comportamiento mecánico de la roca, relacionadas a
identificación de litosomas o litodemos, permitiendo así por medio del análisis geológico estructural, inferir
parámetros cualitativos que conduzcan a un diagnóstico de estabilidad. La información geotécnica constituye
un método en ingeniería geológica para presentar cartográficamente información geológico geotécnica con
fines de planificación y uso del territorio y para el proyecto, construcción y mantenimiento de obras de
ingeniería; aportan datos sobre las características y propiedades del suelo y del subsuelo de una determinada
zona para evaluar su comportamiento y prever los problemas geológicos y geotécnicos.

Inventario de posiciones hidrogeomorfológicas: se subdivide al territorio en las distintas unidades


geomorfológicas que lo componen. Dichas unidades van a venir determinadas por las formas del relieve, las
cuales son un reflejo directo de la acción de distintos procesos geomórficos; relacionados a su vez con las
características morfo-genéticas, morfo-estructurales y morfo-climáticas del terreno. El relieve relativo de las
distintas unidades geomorfológicas (dominante, intermedio, dominado, etc.) permite evaluar la
susceptibilidad de las distintas unidades respecto a los movimientos en masa.
ÁREA EN ESTUDIO

Nivel de susceptibilidad del suelo

Es el tercer rango de susceptibilidad en cuanto al área con el 24,09 % del área total (figura 19), con rangos de
pendiente inclinado, entre 15–30º. Predominio de roca blanda con intercalaciones de roca resistente.
Moderados procesos geomorfológicos en ocasiones controlados por la vegetación. Posiciones
geomorfológicas intermedias, medianamente retiradas de bordes de escarpes, tales como lomos de falla,
colinas y zonas apicales de abanicos aluviales. Usos de la tierra y vegetación que no intervienen
representativamente en la dinámica de los movimientos de masa.

DISEÑO DEL ESTANQUE EXCAVADO

Observando el área del terreno en estudio, con las características antes mencionadas,
podemos tomar para la excavación del estanque un talud de 1.5:1, incrementando el riego
para 5 hectáreas

Procedimiento

1. Primero determinamos las necesidades hídricas del terreno.

Lamina bruta (Lb)

Lb = ETC/Ef = 5mm/día/0.8
Lb = 6,25 mm/día
Por lo tanto la lámina bruta (Lb) es de 6,25 mm/día . Como nuestro terreno es de un incremento de
5 has calculamos el volumen de requerido por el terreno.
Volumen por día = 6,25 mm/día x 5 Has. = 312,5 m3/día
De acuerdo a los lineamientos del Comité de Riego Los Aposentos lo socios y beneficiarios del
Sistema de Riego el turno de riego es de 12 horas cada 7 días.

Volumen requerido = 312,5 x 7 días = 2187,50 m3

40 m 15m
Asumimos:
Altura H = 5,00 m 1.2
1 5m
Base superior
A = 40 m 34,78 m 9,78 m
B = 34,78 m
Base inferior =
a = 15 m
b = 9,78 m

Volumen Real del estanque Excavado (Ve)

Ve= [As + Ai + (As x Ai) ]x H


3
Donde:
As = Área de la base superior
Ai= Área de la base inferior
H = altura
As = 40 x15 =600 m2
Ai = 34,78 x 9,78 = 340,15 m2

Ve = 600 + 340,15 + (600 x 340,15)1/2 = 2319,85 m3, Volumen excavado

El nivel máximo de llenado estaría por abajo de 0,30 m

De manera que la altura total de llenado es igual 4,70 m


Si calculamos nuevamente el Volumen de llenado obtenemos
Volumen de agua almacenado = 2180,66 m3 “OK”

Diseñamos con las dimensiones que asumimos

SITUACION PREOPERACIONAL

MARCO GEOGRÁFICO Y TOPOGRAFÍA


La zona de riego objeto del Proyecto se halla ubicada en el sector “Los Aposentos”, Municipio
Rangel del Estado Mérida, cuenta con una superficie total de todos los beneficiarios de esa
importante comunidad de la parroquia Mucuchíes de 68,17 Has, de las cuales un 60% es cultivable,
de manera que se tiene previsto incrementar las áreas de cultivo
.
La topografía es irregular con pendientes moderadamente pronunciada, con la formación de
pequeñas terrazas que configuran la superficie total de cada uno de las propiedades.
Las cotas en las que se define la zona regable se sitúan entre la 3157 m.s.n.m la parte más alta de
cultivos y la cota 2906 en la zona más baja del regadío.

Atendiendo a la ubicación de los recursos hidrológicos y al emplazamiento del estanque de


regulación que se llenará por gravedad, proyectado ubicándolo a una cota suficiente para realizar el
riego de la zona por gravedad.

3.2. CLIMATOLOGÍA

3.2.1. VARIABLES CLIMATICAS

La clasificación climática es Gwb, donde Gw corresponde a un clima de montaña, con las


siguientes características: temperaturas del mes más frió inferior a 18 oC, temperatura media anual
superior a 10oC, la estación más seca en invierno corresponde a los meses de Diciembre, Enero,
Febrero y Marzo. Esto determina que el tipo de cultivo predominante son las hortalizas y la
variedad de éstas depende de la altitud donde se ubique, teniendo así que rubros como la papa, la
zanahoria, ajo y repollo se den en las zonas de Mucuchíes, La Toma, San Rafael y Apartaderos que
presentan temperaturas más bajas que oscilan entre 6°C y 18°C, a diferencia de las zonas de
Mucurubá y Cacute donde las temperaturas son menos frías y predominan los cultivos como
lechuga, coliflor, brócoli, acelga, ajo porro y otros. Esto es consecuencia que a mayor altura y
menor temperatura el ciclo de estas hortalizas se alarga, incrementando así los costos de
producción.

Precipitación.
Según los datos obtenidos en la estación meteorológica para el año 2004 en cuanto a precipitación
se observó como promedio lo siguiente:

Los meses de verano corresponden a diciembre con 2,3 mm. de lluvia, seguido de Enero 4,0 mm.,
Febrero 0,0 mm. y Marzo 8,9 mm.

La estación lluviosa comienza en el mes de Abril con 89,5 m.m. prolongándose durante Mayo 105,7
m.m., en Junio 40,2 m.m., Julio 43,0 m.m., Agosto 79,7 m.m., Septiembre 64,3 m.m., Octubre 65,0
m.m y Noviembre 41,3 m.m (cuadro No. 1).

Podemos ver que el Municipio presenta 2 estaciones climáticas bien definidas, lo cual influye en el
tipo de rubro a sembrar, teniendo así lo siguiente:

Temporada de verano (Norte Verano): los cultivos que se siembran en la zona de Mucuchíes,  La
Toma, San Rafael, Apartaderos son ajo y zanahoria que resisten esta condición de poca lluvia y baja
temperatura con heladas ocasionales.

En la zona de Mucurubá y Cacute se siembra papa en esta época ya que los ataques de candelilla
son menos frecuentes que en la época de lluvia.

En la temporada de invierno (lluvia) los cultivos predominantes en la zona de Mucuchíes, La Toma,


San Rafael y Apartaderos es la papa principalmente como también zanahoria y ajo.

En Mucurubá y Cacute la siembra en esta época corresponde a hortalizas de hojas: acelga, lechuga,
ajo porro, cilantro, perejil, calabacín y otros.
Temperatura.

En cuanto a temperatura tenemos lo siguiente:

Los meses más fríos corresponden a Diciembre con 5,15 oC, Enero 3,55oC, Febrero 5,2oC, marzo
4,25oC y Abril 5,45oC, obteniéndose la menor temperatura como puede observarse en el mes de
Enero. Es bueno aclarar que estas temperaturas se observan en horas nocturnas y primeras horas de
la mañana.
Las temperaturas más altas se presentan en los meses de Diciembre con 16,75 oC, Abril con 16,17oC
y Marzo con 16,55oC, durante las horas diurnas con días soleados.

Relieve.

Altitudinalmente el Municipio se ubica entre las cotas 2.200 m.s.n.m. (Quebrada La Virgen) y 4.609
m.s.n.m. (Pico de Mucuñuque) para definir fisiográficamente un paisaje de montaña, tipo paramero
predominantemente húmedo, con relieves abruptos desarrollados en forma de ramales alineados,
correspondientes a prolongaciones de la Sierra La Culata y de la Cordillera Merideña. La
Cuenca del Alto Chama se caracteriza por una topografía irregular, con fuertes pendientes y
limitaciones naturales para su uso.
El relieve está constituido por una unidad fisiográfica de montañas y valles ínter montano, en cuya
superficie predomina el relieve de montaña tipo paramero.
La unidad de alta montaña se relaciona con la vertiente de pendiente pronunciada con alineamientos
rocosos con áreas de máxima altura, correspondiente al pico de Mucúñuque de 4.609 m.s.n.m. en la
sierra de Sto. Domingo y entre los alineamientos rocosos se encuentra una unidad de acumulaciones
originadas por la acción efluvio torrencial y aluvial para dar origen a conos, abanicos y terrazas
donde existen pequeños valles, en general cortos y estrechos que ocupan depresiones colmatadas de
sedimentos gruesos en ambas márgenes del Río Chama, donde hay pendientes que oscilan entre 4%
y 15%, abarcando una superficie de 2.226 Has aproximadamente.

Origen de los Suelos

El área del Municipio Rangel está constituida fundamentalmente por materiales geológicos
pertenecientes al Precámbrico Paleozoico.

El mayor efecto que produce el material geológico está ligado a la inestabilidad, existiendo una gran
cantidad de focos activos de erosión en vertientes, cauces de ríos y quebradas.

Se observan afloramientos muy fracturados y alterados por la acción bioquímica para formar
vertientes abruptas de comportamiento inestable, influenciadas por la dinámica natural y antrópica
manifestada en forma de cárcavas, principalmente en los alrededores de Mucuchíes, en la margen
derecha del río Chama.
En los fondos de valles las acumulaciones están representadas en forma de conos de deyección y
terrazas aluviales donde se realizan actividades agrícolas y se ubican los principales centros
poblados, a saber: Cacute, Mucurubá, Mucuchíes, La Toma y San Rafael de Mucuchíes.

Podemos decir también que los suelos del Municipio están formados por la meteorización de rocas
de origen in situ, depósitos coluviales – aluviales, glaciares y fluvio glaciares, de textura franco a
franco arenoso, moderadamente drenados, poco profundos y con alta pedregosidad.

Los factores clima, geología, topografía y vegetación originan una compleja variabilidad en los
suelos. En el sector montañoso, por su topografía y variaciones litológicas, los suelos son de poca
profundidad, pedregosos y bajos en materia orgánica; en las vertientes menos pronunciadas y de
pendientes suaves, se encuentran suelos bien estructurados y de variable espesor, no excediendo
los 70 cm. de profundidad en los valles parameros.

Entre las alineaciones montañosas de la Sierra de La Culata y de la Sierra Nevada se forman
estrechas terrazas y conos de deyección, donde se desarrolla la dinámica socio espacial y
económica, cuya superficie es de aproximadamente 2.300 has.

Fertilidad de los Suelos

Los estudios de fertilidad realizados por el INIA han dado como resultado lo siguiente:

En cuanto al elemento fósforo (P), tenemos que los suelos poseen un nivel alto, ya que de un
estudio de 52 muestras el 57,7% de éstas presentaron valores altos. Elemento Potasio (K), los suelos
también poseen un nivel alto de este elemento, ya que los análisis de 51 muestras dieron como
resultado que 84,31% de éstas, su valor fue alto. Elemento Calcio (Ca) y Magnesio (Mg), sus
valores son medio porque los resultados del estudio arrojaron lo siguiente: Ca de un total de 50
muestras, el 40% está en este rango y para Mg de un total de 52 muestras el 76,9% resultó alto.

En cuanto a materia orgánica los valores son altos, ya que de 45 muestras el 55,55% presentó un
porcentaje total de 45 %. Estas muestras fueron tomadas en diferentes puntos del Municipio Rangel,
abarcando un área de 2.300 Has aproximadamente.

Hidrografía
La cuenca alta del Río Chama se caracteriza por una red de drenaje con régimen permanente y de
carácter torrencial, creando los problemas de desbordamiento en los períodos de máximas lluvias,
especialmente en las cercanías de Escagüey y Cacute.

El Río Chama a lo largo de su curso no presenta cataratas debido a la homogeneidad de las rocas,
principalmente genitos y esquistos metamórficos.
El cauce principal del río es relativamente pronunciado desde su nacimiento en el Páramo de
Timotes 4.400 m.s.n.m. hasta su confluencia con el río Mucujún y con una pendiente media de
5,9%.

La vertiente del Río Chama recibe los principales afluentes provenientes de la Cordillera de los
Andes (Sierra Nevada); la menor cantidad de corrientes tributarias la recibe de la vertiente derecha
aledaño a la cordillera de La Culata; los cauces de ambas vertientes están bien definidas; la red de
drenajes es densa, por la cual los problemas de drenajes son poco graves y sólo actúan en los
períodos de máximas lluvias.
A continuación se presenta la ubicación por parroquia de las principales quebradas del Municipio
Rangel:
Parroquia Cacute: quebrada La Virgen, quebrada El Chorro o Simiguiz, quebrada Cacutico,
quebrada Monsalve, quebrada Cardenillo que desembocan en el Río Chama.
Parroquia Mucurubá: quebrada Estití, quebrada El Rincón que descarga en la quebrada
Mucurubá, quebrada Las Cuevas, quebrada La Carbonera, quebrada El Hatito, quebrada Micapaz y
quebrada Los Lirios, que desembocan en el Río Chama.
Parroquia Mucuchíes: quebrada La Musui, quebrada Misintá, quebrada Gavidia (que la forman la
quebrada La Pata, quebrada Las Piñuelas y quebrada Los Corrales), quebrada Mocao, quebrada
Mixteque, quebrada Sai-Say que desembocan sobre el Río Chama.
Parroquia La Toma: quebrada La Toma (que está formada por la quebrada El Banco y quebrada
Los Buitres), quebrada Los Micuyes que desembocan en el Río Chama.
Parroquia San Rafael: quebrada Mifafi, quebrada El Águila, quebrada El Balcón, quebrada Los
Hoyos, quebrada La Mucuchache, quebrada La Canoa que desembocan sobre el Río Chama.

El Río Canagüa es formado por las siguientes quebradas: Los Pantanos, Mucuñuque, El Faro, El
Potrero.

La mayoría de estas quebradas son utilizadas para abastecer los sistemas de riego del Municipio y
también para surtir los acueductos rurales, por lo que su calidad es apta para consumo humano.
Ejemplo: Mucuchíes se surte de la quebrada Misintá.

En cuanto a aguas subterráneas en el Municipio, éstas están presentes en los afloramientos de las
aguas termales de la Musui y Moconoque, cuya utilidad es solamente con fines de baños
terapéuticos, no siendo aptas para consumo por su mismo origen y composición química.

Población.
Número habitantes total y por parroquia.
El Municipio Rangel, para Enero del 2001 contaba con una población de 15.206 habitantes,
distribuida de la siguiente manera:

 Parroquia Mucuchíes 5.991 habitantes
 Parroquia Cacute 1.298 habitantes
 Parroquia Mucurubá 2.829 habitantes
 Parroquia San Rafael 3.363 habitante
 Parroquia La Toma 1.725 habitantes

JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA TÉCNICAMENTE VIABLE

DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Dentro de las dificultades por las que atraviesa el sector agrícola, se abordan los proyectos de
mejora de regadío como una de las pocas soluciones para que muchas zonas y muchos agricultores
puedan seguir subsistiendo, llegando a obtener unos rendimientos aceptables que les permitan
sostener sus rentas, en el momento actual en que muchos de los precios de los productos agrícolas
han descendido y probablemente lo hagan más todavía.

La necesidad del riego nace como una de las pocas formas posibles para mantener el desarrollo de
la zona y por tanto de evitar el abandono de su actividad agraria y el despoblamiento de sus núcleos
rurales, la mejora del regadío de esta zona, para completar los ya existentes en la zona

Cabe señalar que la aplicación del riego a los cultivos más importantes de la zona como son:
principalmente papa, zanahoria, hortalizas, ajo, trigo, arveja, habas garantiza la producción
adecuada en cantidad y calidad, debido a la escasa pluviometría que se da en la zona y está
comprobado en la zona de la vertiente derecha donde se encuentra el área en estudio, formada por
las comunidades de Los Aposentos, La Musui que riega mediante el sistema de riego “Los
Aposentos”, que tiene formado legalmente su Comité, y el agua proviene de la parte alta, donde
tiene su punto captación en la quebrada denominada cequias, la cual es regulada técnicamente, tal
como lo establece las cláusulas de organización de la Asociación Civil “Comité de Riego Los
Aposentos .

La comunidad de Los Aposentos, formada por sus miembros la mayoría agricultores, y la base de la
economía es agrícola donde hasta ahora, los cultivos que se desarrollan en los diferentes predios lo
hacen, por medio del agua que actualmente cubre la capacidad del sistema de riego existente y con
el apoyo de agua del periodo de lluvias, que muchas veces cambia en su intensidad, duración y
frecuencia, por las características climáticas de la zona, tomando en cuenta un factor muy
importante como lo es los fenómenos naturales que han ocurrido, lo que ha traído como
consecuencia el cambio climático que es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la
humanidad, desde el punto de vista medioambiental, económico y social ya que ha sido
científicamente demostrado que, debido a las actividades humanas, las altas concentraciones de
gases invernadero en la atmósfera están haciendo que aumente la temperatura en la Tierra.

El proyecto se plantea por el interés de los agricultores de la zona, agrupados en la comunidad del
sector Los Aposentos.

El sistema desarrollado en el sector Los Aposentos, consiste en la instalación de redes de riego


hasta cada una de las parcelas cultivables y por cultivar, desde un estanque excavado de regulación
ubicada a cota suficiente con respecto a la zona regable, para regar por gravedad mediante aspersión
o goteo.

Desde el punto de vista de la viabilidad social, la inversión que se efectúa se verá justificada por la
fuerte rentabilidad que se producirá mejorando tanto las infraestructuras de la actividad agraria de
las explotaciones afectadas como su nivel económico.

ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

Como soluciones alternativas al diseño un estanque de acumulación de agua procedente de un curso


hídrico de la zona, con el aprovechamiento directo en la época de riegos, o en la época invernal.

La referida quebrada se encuentra a una considerable distancia de la zona regable y el trazado de la


tubería principal de conducción que forma el sistema de riego Los Aposentos atraviesa un tramo de
longitud igual a tantos metros, hasta el estanque excavado de regulación que se pretende construir.
No existen otras fuentes próximas diferentes a la considerada en el proyecto que dispongan de
caudal de agua suficiente en la época de estiaje para atender las necesidades de la zona regable que
se calculan en 60 l/seg.

Por lo tanto, teniendo en cuenta la disponibilidad de agua en el período de lluvia y la posibilidad de


ejecutar un estanque para almacenar agua próximo a la zona regable, se adopta como única solución
viable regular el caudal de diseño que mantiene el sistema de riego, para el llenado del estanque con
una capacidad suficiente para atender las necesidades de agua de la zona regable, calculadas en
2.400 m3, equivalente a 2 millones cuatrocientos mil litros.

El aprovechamiento directo del agua circulante por la fuente hídrica utilizada, en la época de verano
no es posible ya que su caudal disminuye lo que hace que la disponibilidad de agua, en su forma
actual es decir con el agua que se riega la superficie no es suficiente, para la contemplada en este
estudio.

La solución adoptada para la mejora del regadío del sector Los Aposentos, con una superficie total
de 68,17 Has, y unas necesidades anuales de .35 m³/Ha., exige disponer de un volumen de 2180 m 3,
embalsando un volumen de 2180 m³, muy inferior a las aportaciones anuales de la cuenca de
escorrentías de la zona conservan un caudal relativamente bajo en verano por lo que el impacto
creado sobre los recursos hidrológicos de la zona es inapreciable.
La viabilidad técnica del proyecto está garantizada con las medidas adoptadas en la ejecución de la
captación, de tal manera que el estanque a construir y la red de riego, estando asegurada la
viabilidad económica al garantizarse la producción en el sector, sin modificar el resto de factores
que intervienen en la producción.

En cuanto a la viabilidad social, cabe señalar que la ejecución del proyecto producirá una
dinamización de la zona, creándose la infraestructura capaz de incrementar las producciones
agrícolas y mejorar los medios de producción de las explotaciones, así como la formación de
nuevos agricultores.

DISEÑO DEL PROYECTO

DISEÑO DE RIEGO
El sistema de riego adoptado para área en estudio es de aspersión, debido a la experiencia tenida en
la zona donde actualmente se utiliza, conociendo por tanto, la respuesta de los cultivos al mismo.

Consistirá el diseño de riego en la acumulación de aguas proveniente de la quebrada, ubicada en la


vertiente derecha de cuenca alta del rio Chama, que actualmente cuenta con un pequeño tanque
australiano de capacidad 300 m3, este volumen almacenado, actualmente no abastece la demanda de
agua para riego de todos los beneficiarios, tal manera que se requiere da la construcción de un
deposito es decir un estanque excavado situado a cota suficiente para el riego por gravedad y que
los turnos de riego establecidos permitan el riego de los cultivos, con presión y caudal suficiente,
cada año.

Para esto, se han dispuesto hidrantes o tomas de riego en toda la zona, las cuales son abastecidas a
través de la red de distribución.

Este sistema, mejora la efectividad del modelo existente diseñado de tal forma que, economiza agua
y permite el riego de laderas con pendiente medias en torno al 12% sin riesgo de erosión.

OBJETIVOS
Objetivo General:
Construir un estanque excavado para almacenamiento de agua con fines agrícolas regadío de
cultivos, a fin de que todos los beneficiarios del proyecto, puedan incrementar las siembras,
incorporando otras áreas cultivables que se mantienen ociosas por falta de agua para riego.
Objetivos Específicos:
Ubicar una superficie adecuada y realizar un estudio de ese terreno donde ubicaremos el
estanque.
Abastecer de agua a los habitantes de la parroquia Mucuchíes que carecen de éste suministro,
mediante el almacenamiento, a fin de que estén en condiciones aptas para el riego de sus cultivos.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Este sistema se ha hecho con la finalidad de prestar servicio al sector que más necesita agua
para sus cultivos en este caso la comunidad Los Aposentos de la parroquia rural de Mucuchíes,
municipio Rangel del estado Mérida. Esto ayudara al sector a mejorar su sembrío ya que durante los
meses de verano es épocas de lluvias por eso se ha decidido realizar la construcción del reservorio
en la cual debe almacenarse agua para ayudar al regadío de los cultivos debido a que en los
meses diciembre, enero, febrero y marzo es época de sequía y se necesita reservar agua para que
las personas puedan regar sus sembríos.
La economía de esta comunidad proviene principalmente de la agricultura y de actividades que
les permiten el sustento diario familiar porque se ha visto que algunas de las personas de esta
comunidad no poseen agua para riego, este proyecto ayudara a mejorar las condiciones de salud y
de vida de los pobladores del sector Los Aposentos, en este caso dotar de agua para sus sembríos
permitirá efectuar con este gran objetivo del buen vivir de sus habitantes, su economía será mejor
ya que las áreas agrícolas es una actividad importante que fortalece a la productividad.

Figuración a la solución para desarrollar el proyecto

Como primer punto tendríamos que encontrar el espacio suficiente para que se pueda instalar el
reservorio sin que llegue a afectarse a ningún miembro de la comunidad, una vez encontrado el
lugar se tendrá que poner en consideración un grupo de variables como son:
a) Tomar en cuenta la estabilidad del terreno
b) Ubicación ya que debe estar cerca de un lugar donde pueda ayudar al abastecimiento de agua
c) Sistema de distribución de regado esto es para que se encuentre a disposición de todos los
beneficiarios dentro de la comunidad.
Un reservorio de agua es un área asignada y diseñada para el almacenamiento o retención de agua,
en el cual se recomienda el uso de geo membrana para lograr un mejor funcionamiento.
En la actualidad un reservorio de agua es considerado como una de las principales necesidades en la
actividad agrícola, ya que se logran almacenar miles de litros de agua, proveniente de un punto de
captación de una quebrada que es nuestro caso para ser utilizados en los riegos de las plantas sin
poner en riesgo la producción debido a un mal temporal de lluvia. Un reservorio de agua se puede
diseñar y construir casi en cualquier terreno.
Con este estanque excavado para almacenar agua se podrá acortar el tiempo entre riegos ya que
tendrán un abastecimiento de agua en el mismo sector donde se vive y así se hará más eficiente el
riego, evitando el desperdicio y así poder utilizarla y racionalizarla de manera eficiente,
contribuyendo al desarrollo sustentable del área y mejorando la calidad de vida

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

La implantación de la nueva red de riego y su aprovechamiento, lleva asociada una serie de acciones con
capacidad de generar impactos ambientales tanto en la fase de construcción como en la de explotación. Estas
acciones son las siguientes:

Movimientos de tierra, para construcción de estanque excavado y cambio de tuberías, Tuberías (manguera
PVC ó PEAD).

Los elementos del medio que se verán afectados y que han sido considerados son los siguientes: atmósfera,
emisión de ruidos y vibraciones, geología y geomorfología, aguas, suelo, vegetación y hábitats, fauna, paisaje,
usos, patrimonio histórico-cultural, y socio economía.

IMPACTOS EN LA ATMÓSFERA

Fase de construcción

Las principales acciones capaces de generar impacto en esta fase son los que se derivan de los movimientos
de tierra y del tránsito de maquinaria.

Se consideran aquí los polvos y contaminantes químicos gaseosos producidos durante las obras.

Los polvos se generan principalmente en las labores de desmonte y terraplenado, en la carga y descarga de
camiones y en el tránsito de vehículos. Los contaminantes químicos gaseosos en este caso proceden de los
gases desprendidos por la maquinaria de trabajo (retroexcavadora, pala mecánica, grúas, camiones, etc.) en las
vías de acceso y lugares de trabajo.

EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES

Fase de construcción
Durante la fase de construcción las principales acciones capaces de generar impactos sobre este factor son los
movimientos de tierra, tránsito de maquinaria. Los ruidos son generados por la maquinaria en sus
desplazamientos a través de los caminos de la zona y durante su trabajo en las labores de excavación para la
construcción del estanque excavado y la apertura de zanjas para la instalación de tuberías. Constituye una
acción propia de la obra. El previsible incremento en el nivel de ruidos va a tener una incidencia local ceñida
al área de las obras, si bien afectará a las casas de recreo dispersas por el municipio y en el entorno de la
localidad de Los Aposentos. Si bien, hay que tener en cuenta que el ruido no será muy distinto al producido
por la maquinaria agrícola. Este impacto se considera negativo, de magnitud e intensidad media-baja de
efecto directo e indirecto sobre otras variables (fauna y vegetación), simple, temporal, a corto plazo,
local, admite medidas preventivas y es de valor no significativo.

IMPACTOS EN LA HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

Fase de construcción
Las acciones que pueden generar impacto sobre este factor son los movimientos de tierra,
especialmente los derivados de la instalación de las tuberías y por el tránsito de maquinaria.

Las afecciones que pudieran ocasionarse sobre la hidrología en la fase de construcción son los que
pueden derivar de aportes de materiales tales como tierras al cauce de los diferentes cauces
existentes en el término municipal y a los que va a afectar el trazado de las tuberías e También
existe riesgo de contaminación de las aguas superficiales por posibles vertidos accidentales de los
líquidos lubricantes de la maquinaria de las obras. Las aguas superficiales drenan a través de los
arroyos y barrancos existentes y acequias de los campos de cultivo, perdiéndose en el suelo, así que
este impacto, ya de por sí de pequeña entidad, se analizará en el apartado de afecciones al suelo.
infraestructuras, ya que algunos de ellos son atravesados por las mismas. En cuanto a los materiales
aportados, teniendo en cuenta que las obras se realizarán principalmente en periodos de estiaje, no
se prevé más que pequeños episodios de turbidez. Es un impacto de signo negativo, directo,
temporal, de extensión local y reversible. Se valora la afección como compatible.

IMPACTOS EN EL SUELO

Fase de construcción
Durante esta fase los agentes causantes de impactos, son los movimientos de tierras, el tránsito de la
maquinaria pesada, el aparcamiento de maquinaria pesada, el vertido accidental de aceites y
líquidos tóxicos de la maquinaria y el abandono de restos y residuos de los materiales empleados en
la construcción.

Los impactos potenciales que se generan, son:

La pérdida de suelo provocada en las labores de apertura de las zanjas así como en las de formación
del estanque.

La alteración de las características estructurales y/o químicas originadas por pisoteo de la


maquinaria pesada.

Contaminación potencial provocada por vertidos de residuos líquidos y/o sólidos.


Cabe indicar que gran parte del sistema de riego discurre por el trazado de los caminos existentes en
la actualidad, por lo que el suelo como componente edáfico está muy alterado cuando no eliminado
totalmente. El resto de zonas se corresponden principalmente con zonas de campos de cultivo en los
que el suelo está roturado para este fin y que tras la obra de apertura de zanjas, estas serán tapadas
con el material extraído. En este sentido, tanto la pérdida de suelo, como la alteración de las
características fisico-químicas del mismo debido al apelmazamiento provocado por el tránsito y
estacionamiento de la maquinaria se considera de signo negativo, de intensidad baja, de extensión

El vertido o depósito de sustancias contaminantes es un hecho que debía ser de ocurrencia


improbable, pero que queremos señalar, para que se preste un especial interés en el manejo de los
residuos. Las pautas a seguir, con estos residuos, están claramente definidas en la legislación
vigente, y se han resumido en el apartado de medidas correctoras y preventivas.

Esta afección se considera negativa, de magnitud e intensidad media-alta, directa, local, simple,
permanente, irreversible y recuperable, pero con un alto coste. De todas formas, su ocurrencia es
improbable, siempre que se sigan las normas que establecen la legislación al respecto.

IMPACTOS EN LA VEGETACIÓN Y EN LOS HÁBITATS

Fase de construcción
Las acciones que pueden provocan afecciones en la vegetación durante la fase de construcción son
la apertura de zanjas para la colocación de la tuberia de salida, construcción de balsas, el tránsito de
la maquinaria y los acopios de materiales.

Como se ha comentado con anterioridad el proyecto asume como premisa en la fase de diseño que
la ejecución de las obras tenga lugar únicamente en terreno de uso agrícola sin afectar a espacios
con vegetación natural o seminatural como son los barrancos, baldíos, etc.

Tras la aplicación de los criterios aportados, se hizo un análisis cartográfico de los puntos de cruce
del estanque, sobre la vegetación natural.

Se considera de valor compatible.local, directo, simple y recuperable. La valoración final de esta


afección es compatible.

IMPACTOS EN LA FAUNA

Fase de construcción
Los agentes que provocan impacto en la fauna en esta fase son los movimientos de tierra para la
instalación de las tuberías, balsas y línea eléctrica, las afecciones derivadas de la obra de toma, los
desplazamientos de la maquinaria y la propia presencia de personal en la zona de trabajo.

Los movimientos de tierra provocan una alteración y fragmentación del hábitat, principalmente
compuesto por campos de cultivo y matorrales que afectará a los diversos grupos faunísticos.

Aunque algunas de estas especies se encuentran protegidas por el Catalogo Regional, cuentan con
una amplia distribución en el panorama regional y nacional. Por otra parte, los hábitats que se van
alterar, como campos de cultivo o pequeñas zonas de matorral ralo, se encuentran ampliamente
representado en la zona de estudio, lo que posibilita el desarrollo de las especies afectadas en los
lugares adyacentes.
La afección causada sobre la fauna por la alteración de su hábitat se considera negativa, de
magnitud media e intensidad baja, directa, local, simple, temporal, reversible y recuperable, y con
un valor de compatible.

Esta afección se podría corregir, aplicando las medidas para reducir el impacto en el hábitat del
visón, recogidas en las "Directrices y recomendaciones técnicas para la

En segundo lugar el movimiento de maquinaria y personal durante las obras puede tener como
consecuencia afecciones directas sobre la fauna asentada en la zona, con el resultado de muerte
directa o bien desplazamiento hacia las áreas que no se vean afectadas por la fase de obras.

Esta afección se producirá sobre los roedores, reptiles y aves, principalmente los que tenga su
ámbito de reproducción esta zona, ya que está comprobado que los movimientos de maquinaria y
la presencia de personas hacen abandonar los lugares de cría a determinadas especies que son
sensibles a las molestias. Además, al afectar sus presas, se verán afectados los depredadores tanto
mamíferos como las rapaces. Estas molestias suponen un impacto negativo, de magnitud media

IMPACTOS EN LOS USOS

Fase de construcción
Los agentes causantes de impacto en los usos en esta fase son los movimientos de tierra, el
tránsito de vehículos y las operaciones de montaje, así como las ocupaciones temporales de terreno.
Se afecta a:
Aprovechamientos agrícolas: el trazado de las tuberías se realizará por los bordes de las
parcelas agrícolas, esto supondrá una afección durante la fase de obras que podría tener
incidencia sobre el desarrollo agrícola de las mismas. Especialmente significativo será
sobre las parcelas de cereal, por lo que las actuaciones deberán realizarse en momentos
en los que no se esté cultivando la tierra. Se califica la afección como moderada. No
obstante tras la aplicación de medidas preventivas la afección se considera compatible.baja,
intensidad media, simple, directo, temporal, local, reversible y recuperable. Se valora como
moderado a compatible.

También podría gustarte