Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CHURCAMPA,
JR. HUANCAVELICA, TRAMO JR. TARAPACA - JR. TIWINZA, JR. TIWINZA TRAMO: AV. AYACUCHO - AV. 20
2015
DE ENERO DEL DISTRITO DE ANCO – CHURCAMPA - HUANCAVELICA”
INTRODUCCION
1. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar una descripción y diagnóstico del medio físico, Biológico y Medio
Sociocultural del área del proyecto y de la ubicación de infraestructuras
necesarias para el desarrollo de esta.
Identificar y evaluar los impactos potenciales originados por las actividades de
ampliación y mejoramiento del área del proyecto.
Proponer medidas de prevención para minimizar o controlar los riesgos ecológicos-
ambientales dentro del área del proyecto.
Establecer un Plan de Manejo Ambiental para el proyecto.
1.1. METODOLOGIA
El Estudio de Impacto Ambiental del presente proyecto se desarrolló en tres etapas.
Etapa de Construcción:
En esta etapa se realizará una inspección detallada del área en estudio así como de
las áreas definidas y opcionales de canteras, posibles ubicaciones de campamentos y
patios de maquinarias, además se tomará la información de los aspectos e impactos
ambientales del área de influencia.
Además se identificará y analizará las probables alteraciones sobre el entorno
originadas por las actividades del proyecto y los efectos del medio natural sobre el
área de estudio. Para este fin se explorará con más profundidad la zona del
proyecto, recopilando datos, ubicaciones, mediciones, aspectos e impactos, causas y
Etapa de Operación:
En esta etapa se especificará el área de influencia en la que se realizará la
evaluación ambiental, procediendo a la descripción del medio ambiente, y el
desarrollo de la línea base del estudio, con la información recopilada, analizada,
organizada e interpretada. A partir de la Línea base se procederá a Identificar y
Evaluar los Impactos Ambientales significativos, positivos y negativos del proyecto
con la aplicación de matrices de interacción (causa-efecto).
Ley 26737, Que regula la explotación de materiales que acarrean y depositan aguas
en sus alvéolos o cauces. D.S. N° 013-97-AG
Artículo 1º Decreta la Aprobación del Reglamento de la Ley Nº 26737, que regula la
explotación de los materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o
cauces, el cual consta de cinco (5) capítulos, quince (15) artículos, tres (3)
disposiciones complementarias y una (1) disposición transitoria.
Artículo 2º y 3º. Se entiende por: Materiales que acarrean y depositan las aguas en
sus álveos o cauces: a los minerales depositados en los cauces que se utilizan para
fines de construcción, tales como los limos, arcillas, arenas, grava, guijarros,
cantos rodados, bloques o bolones, entre otros.
Autoridad de Aguas: La Dirección General de Aguas y Suelos del Instituto Nacional de
Recursos Naturales - INRENA. La cual en el Artículo 4º indica que es la única
facultada para otorgar los permisos de extracción de los materiales, priorizando las
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A) PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo ambiental se enmarca en la estrategia de protección y promoción
ambiental durante el desarrollo de las actividades de este proyecto y después de los
trabajos de construcción del proyecto a ejecutar.
excedente producido por las excavaciones y corte de terreno que se realizara para
evitar las partículas en suspensión en el medio ambiente.
Quedará terminantemente prohibido incinerar desechos sólidos de cualquier tipo.
Emisiones Sonoras
El contratista deberá verificar que las emisiones sonoras producidas se encuentren
dentro de los estándares de calidad de aire declarados por el MINAM para evitar
posibles contaminaciones por ruidos que pudieran afectar a la población y a los
trabajadores del proyecto.
Alteración Paisajista
Los escombros producto de las actividades de la obra no deberán ser dejados a los
costados de la vía por ningún motivo. Y los restos de la construcción de los
campamentos no deberán quedar en el lugar, por lo que se le asignara un destino
apropiado.
Efectos en la Salud
El personal de la obra deberá estar informado de las adecuadas normas de higiene de
la construcción y de higiene personal y deberá contar con su equipo de protección
personal
El personal de la obra deberá contar con un certificado de salud reciente, expedida
por el área de salud respectiva.
Se identificara los Centros de salud más cercanos a las zonas de trabajo.
Generación de Empleo
Para la contratación de personal sobre todo de la mano de obra no calificada, hasta
donde fuera posible se deberá hacer una clasificación de las personas con mayores
necesidades.
De las Canteras
En la explotación de canteras no se deberá producir la inestabilidad en áreas de
corte. Se debe adoptar un plan de explotación de cantera de manera de producir la
menor alteración morfológica posible.