Está en la página 1de 52

CULTURA DE PICADAS,

TÍPICO CHILENO

Parte de nuestra cultura gastronómica,  de origen campesino, la


"picada"  se refiere en sus inicios a ese lugar donde al venir del
campo a la ciudad se podía encontrar comida como la hecha en
casa, en las mismas porciones que acostumbramos a comer y a
precio conveniente. Las primeras, por la misma razón, crecen
alrededor de estaciones de trenes, terminales de buses o de los
mercados. Se hacen famosas de boca en boca y sus dueños
(dueñas muchas veces) se transforman en verdaderos amigos de
sus "caseros", que las visitan de manera habitual.

Esta tradición también se extiende a las grandes ciudades y, en el


caso de Santiago, se desarrollan cercanas a las estaciones Central
y Mapocho y en las cercanías de la Vega en el barrio La Chimba,
hoy Independencia. El modelo se replica desde regiones a la
capital.

Es de esta manera como las "picadas" ocupan un lugar de honor


en la historia de la cocina popular chilena. Forman parte de una
cultura que se trasmite de receta en receta, de mano en mano, de
ingrediente en ingrediente. Tiene su ética  (muchas picadas
"fiaban" a sus clientes o bien declaraban que "no se admiten
borrachos"), y estética (mesas con coloridos  manteles de hule,
sillas de paja o fierro junto a vino en jarra y vasos de vidrio
grueso). Las "picadas", incluso, llegaron a tener su propia música:
Violeta Parra cuando llega del sur a Santiago tocaba en una de
ellas cerca de la pensión donde vivía.

Con todo esto y más, es que como Círculo de Cronistas


Gastronómicos y del Vino de Chile, nos parece relevante una
publicación como la nueva edición de "50 Picadas Típicas
Chilenas Gato", en la que hemos hecho un trabajo colaborativo
para seleccionar las mejores picadas elegidas por los visitantes de
Gato, Típico Chileno. En esta ocasión, contamos con el gran
aporte de Loreto Gatica, reconocida periodista gastronómica,
para más que nada ver la vigencia de los lugares mencionados y
si aún mantienen su perfil de "picada".

Ha sido una valiosa experiencia por la cantidad de personas que


han votado y recomendado sus "picadas" favoritas, por la
presencia de regiones y por un comentario que se repite
constantemente: una buena "picada" es un lugar inolvidable, al
que se vuelve, se recomienda y que se quiere. Típico chileno.

Patricio Rojas

Presidente Círculo de Cronistas Gastronómicos


y del Vino de Chile 
1

Alto Mar
Pasaje Morales 230
Higuerillas, Concón
Región de Valparaíso, Chile

Historia
Abrió en octubre de 1999 en la parte alta de Caleta Higuerillas,
como una cocinería que tenía como premisa cumplir con las 3B:
bueno, bonito y barato. Contienda que continua en su nuevo local,
uno amplio, con estacionamiento y vista hacia el mar, la costanera
de Concón, al que se trasladaron el 1 de diciembre de 2010
.
Uno que no admite reservas, atiende sólo por orden de llegada y
por el cual han pasado figuras como Alexis Sánchez, Nicolás
Massú, Eva Gómez o Luis Jara.

Por lo que le conviene llegar temprano si quiere probar las


especialidades de la casa, platos contundentes como La Gatita,
uno para compartir, que viene con locos, machas a la parmesana,
ceviche y camarones. También los chupes, como el de loco y
camarón; o el congrio frito, con agregados como papas mayo o
ensalada surtida, por ejemplo.

“Platos abundantes, con productos frescos. También hay pollo y


carnes, nos enfocamos en que el cliente salga contento”, cuenta
Iván Gómez, el administrador del lugar.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

PESCADOS

Platos abundantes, con


productos frescos. También hay
pollo y carnes, nos enfocamos en
que el cliente salga contento

Iván Gómez
Administrador Alto Mar by La Gatita

PLATO ESTRELLA

CONGRIO FRITO
2

Antigua
Fuente Alameda 58
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Puede que tenga otro nombre, pero lo que guarda este local que
abrió en 1954, es puro patrimonio gastronómico.

De hecho, si bien se separó la sociedad, las recetas son las


mismas, sigue intacto el pan amasado de corteza crujiente hecho
por su propia panadería, vital para acoger el lomito, las lonjas de
lomo jugoso que se guardan en el mismo caldo de la cocción, el
completo con chucrut salsa de tomate natural, mayonesa casera,
palta recién molida y tomate, por ejemplo.

Además del rumano, emblema de este local, la hamburguesa de


carne de vaca y chancho, aliñada con ajo y ají, que se va humec-
tando con el caldito del lomito mientras se hace a la plancha.
Pídala completa, acompañada de una salsa de tomates natural,
chucrut tibio y mayonesa casera.

Todo atendido por las maestras, reinas de las planchas, como Ro-
salía Muñoz, que lleva más de 45 años trabajando en el local.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS COMPLETOS SANGUCHES

Si bien este negocio lo fundó una


familia alemana, a estas alturas ya
es una típica sanguchería chilena
y para nosotros es un privilegio
honrar esa tradición. Ofrecer
ingredientes de primera, con las
recetas de siempre

Carlos Siri
Dueño de la Antigua Fuente

PLATO ESTRELLA

HAMBURGUESA
DE VACA Y CHANCHO
3

Bar
Cinzano
Plaza Aníbal Pinto 1182
Valparaíso
Región de Valparaíso, Chile

Historia
Es el bar más antiguo de Valparaíso, uno que se fundó en 1896,
con más de 125 años de historia y que acaba de comenzar una
nueva etapa. Sucede que, tras dos años cerrado, este ícono de la
bohemia porteña cambió de dueños y comienza a reabrir de
jueves a domingos. Una remodelación que incluyó el segundo
piso, el mismo que estuvo más de 20 años cerrado y que ahora
inaugura una pista de baile y espacio para orquesta en vivo,
donde suenan las cuecas y boleros clásicos del puerto.

“Además de bandas locales, las que se están reencantando con el


lugar”, cuenta Felipe Figueroa, productor del Cinzano.

La cocina también comienza una nueva etapa, ahí un imperdible


son los sánguches de pan batido, que vienen con una ensalada
chilena, como el de pescado frito o el de mechada, hecha 12 horas
antes pasa por ahumador. Vitales para acompañar de una buena
jarra de borgoña.

Aires nuevos para este histórico local, que mantiene su esencia,


con recuerdos y detalles del puerto, y algunos objetos que los
mismos parroquianos fueron obsequiando durante los meses que
estuvo cerrado.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMPLETOS PESCADOS SANGUCHES

Estamos trabajando en una cocina


que va de la mano con los platos
típicos del puerto, como el
mariscal en salsa verde, pastel de
jaiba, los ceviches, los ostiones, el
sabor tradicional de Valparaíso

Felipe Figueroa
Productor bar Cinzano

PLATO ESTRELLA

PEZCADO FRITO
4

BAR
NACIONAL 2
Bandera 317
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
El Bar Nacional 2 de Bandera fue fundado en la década de los ‘60
por un grupo de inmigrantes italianos, lo mismo que el tradicional
Bar Nacional 1 de la calle Huérfanos (el que cerró sus puertas tras
62 años de historia). Aunque en el caso de este local no pertenece
a la familia Canata, como las otras sucursales de este tradicional
bar capitalino, sino a Miguel Ángel Robba el mismo empresario
gastronómico que en 2017 se hizo cargo de El Rápido, por lo que
aquí (en el Bar Nacional 2) también podrás probar las empanadas
fritas de pino, queso o de mariscos. Y por supuesto, sus platos
únicos como el caldo de gallo, un cocimiento de carne, sobre cos-
tilla, con trozos de ésta y un huevito encima, o también su cordero
arvejado.

Si bien tiene terraza, sentarse en su barra es un placer, sobre todo


si pruebas la cola de mono que la venden todo el año.

“Tenemos coctelería típica chilena, como la vaina, el pipeño o el


famoso pichuncho que ya no se encuentra en otros lados. Aquí
cuidamos las tradiciones”, cuenta Miguel Ángel Robba, el dueño.
Además de sus imbatibles de temporada, como los porotos gra-
nados, la cazuela de vacuno o el congrio frito de perfecta fritura
aireada, acompañado de una ensalada chilena.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA CARNES

Este es un negocio familiar,


cuidamos cada detalle,
en especial la atención. La cocina
chilena es nuestra esencia, son las
recetas de siempre, con especial
cuidado en el uso de productos
de primera

Miguel Ángel Robba


Dueño del Bar Nacional 2

PLATO ESTRELLA

LOMO A LO POBRE
5

Cafe
Brazil Avda. Ricardo Cumming 562
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Afiches, testimonios gráficos y dedicatorias de puño y letra de sus
comensales colman las paredes de este histórico local que abrió a
fines de los ’80 en calle Compañía y que se cambió en 2002 a la
casona de Av. Cumming, el mismo lugar que fue el comando de la
campaña presidencial de Gladys Marín, quien junto con Patricio
Bunster eran asiduos al local.

De hecho, siempre hay un menú de resistencia, con sopa, porotos


a la chilena, pan y pebre, en honor al plato favorito de estos famo-
sos políticos.

“En Café Brazil nos caracteriza el ambiente fraternal, para año


nuevo armamos una gran mesa donde son todos bienvenidos”,
explica Luis Araneda, dueño del lugar, quien cuenta que Patricio
Manns solía ir a llorar sus penas.

También se sentaron en sus mesas Silvio Rodríguez, Luis Dimas


o el actual Presidente Gabriel Boric.

Uno donde los domingos hay carta especial, con platos para com-
partir a la chilena, como chorrillanas, pastel de choclo, pantrucas y
palta reina.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS COMIDA CASERA COMIDA CHILENA

La cocina chilena es nuestra base,


en las mesas no falta el borgoña y
el navegado. Hacemos porotos a
la chilena con riendas de cuero
de chancho

Luis Araneda
Dueño Cafe Brazil

PLATO ESTRELLA

PORTOTOS CON RIENDA


6

CHILOÉ
EN TU MESA
Crédito 471
Providencia
Región Metropolitana, Chile

Historia
Juan Cataldo y Sandra Chávez, son esposos, chilotes y desde
2012 preparan pulmay, como se le dice al curanto cuando no se
hace en olla. Al principio lo reparcan como delivery, hasta que a
finales de 2020 se instalaron en su local en Barrio Italia, uno con
terraza y un menú de batalla, que cambia a diario, pescado frito,
merluza de batido crujiente, con ensalada chilena, que llega a su
mesa con sopaipillas y pebre.

Aunque su plato estrella es el pulmay, un caldo denso y sabroso,


que trae costillar y longaniza ahumada del sur, papas chilotas,
pollo, cholga, choritos y almejas. También milcao, la mezcla de
papa que se ralla y se mezcla con una papa cocida, más chapalele
de harina y papas cocidas.

“Traemos un pedacito de Chiloé a la capital, con todas las


materias primas de la isla”, cuenta Juan Cataldo.

Otro imperdible de la mano de Sandrita, como le dicen sus


comensales, son las empanadas fritas, de cochayuyo, champiñón
y queso, o de camarón con jaiba.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA PESCADOS

Lo nuestro es la magia del sur, el


sabor y nuestra tradición chilota.
La gente hace cola para comer
pulmay

Miguel Ángel Robba


Dueño del Bar Nacional 2

CURANTO
PLATO ESTRELLA
7

MANUEL
RODRÍGUEZ
RESTAURANT Manuel Rodríguez 1701
(EX CLUB SOCIAL) Osorno
Región de Los Lagos, Chile

Historia
Vaya con tiempo… y vaya con hambre. Es que en esta
emblemática picada suele llenarse de un público habido del buen
comer. Desde hace más de 20 años, este local es una de las
paradas obligadas de Osorno y desde hace poco más de un año
que se cambió de dirección, pero no de sabor. Aquí se siguen
sirviendo recetas clásicas de nuestro recetario y también otras tal
vez menos frecuentes. Por algo el Consejo de las Culturas y las
Artes lo premió con un reconocimiento como una de las mejores
picadas de nuestro país. Cuando vaya, no deje de pedir sus
aplaudidas e imperdibles empanadas fritas, tienen de queso y
pino y son estas últimas las que sacan aplausos. Son generosas
en tamaño, con un pino jugoso y su carne muy bien aliñada. Hay
otra preparación favorita y es la pichanga que se prepara con
carne (cortada en cuadraditos), salchicha, longaniza, huevo,
queso, aceitunas, pickle, palta, tomate y todo acompañado con
unas estupendas papas fritas. Puede probar su ajiaco, la paila
marina, un caldillo de choritos, alguno de sus sánguches como el
chacarero o el churrasco italiano. Y para tomar, su lista es larga,
desde borgoña, clery, ponche o terremoto, pasando por vinoc (en
distintos formatos, cervezas y una larga lista de coctelería. Para ir,
comer, beber y pasarla bien.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA EMPANADAS

Lo que nos diferencia es la calidad,


la receta de las empanadas es un
secreto de familia, que mi nuera e
hijo han estandarizado pero es la
misma de siempre

Luisa Peralta
Dueña de Manuel Rodríguez Restaurant (ex club social)

PLATO ESTRELLA

CAZUELA DE VACUNO
8

Restaurant
COLO COLO
Av. Chile 1332
Curicó
VII Región, Chile

Historia
Desde 1970 que la señora Raquel Orellana cocina en el
restaurante Colo Colo de Romeral. Aunque hoy a sus 97 años,
sólo se pasea cuidando que la plateada, su preparación estrella,
quede tal como la hizo famosa: que llegue en esa olla de greda
con todo y una buena ración de jugo, para untar las papas fritas,
puré o arroz, además de ese pan amasado hecho en el mismo
lugar. Placer de dioses. Y de consistencia tan blanda, que no es
necesario usar cuchillo. La misma que fue elegida como La Mejor
Plateada de Chile, según el Circulo de Cronistas Gastronómicos.

¿Cómo lo hace? Secreto de la casa. “Aunque son al menos cuatro


horas de cocción en la misma olla, con una caña de vino y dos de
agua, para lograr esa textura”, cuenta Carmen Orellana, hija de la
señora Raquel y guardiana de los sabores del Colo Colo.

Imposible irse sin probar los postres, más si se para en la puerta


de la cocina, para ver como salen del refrigerador frascos
conserveros con cerezas al jugo, los higos en almíbar, las fuentes
de puré de castaña o dulce de membrillo.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA

La cocina chilena es mi legado,


lo que me une a mi madre
y mi tierra. En estas ollas están
mis raíces y las de mis hijos

Carmen Orellana
Restaurant Colo Colo

PLATO ESTRELLA

PLATEADA
9

Don César
Sta. Rosa 2098
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Si hay algo del recetario chileno que es extra large, esos enormes
y sabrosos, estos son nuestros sánguches. Y en Don César lo
saben y los preparan deliciosamente. Entrar a esta sanguchería,
instalada en el barrio Franklin, es una delicia; primero, por su
decoración, por las mesas coloridas, por bien montada barra. Y
segundo por lo que nos convoca: sus preparaciones. Antes de
pedir alguno de ellos, le haremos una advertencia… tiene que
saber que los sánguches acá no sólo son ricos, sino también XL y
todos vienen con una taza de consomé, papas fritas, ají oro y la
inigualables salsa Don César. Ya está advertido. Como en esta
fuente de soda también es una panadería, acá se puede optar por
cuatro tipo de panes: marraqueta, hallulla, frica o colisa, y también
se puede pedir al plato. Además, se elige qué proteína se va a
comer: carne mechada de vacuno, chancho deshilachado,
hamburguesa (preparada en el local), pollo, y están las opciones
vegetarianas y veganas (con verduras salteadas). Puede pedir un
favorito de la casa: el de cerdo deshilachado con coleslaw, pickles
de pepinillos, palta, tomate, cebollita crispy, mayonesa casera y
una salsa de la casa, o la hamburguesa con quesos cheddar y
mozzarella, tocino, cebolla caramelizada, pickles y las salsas Don
César y la especial. Si usted es de postres, pruebe la infartante
torta de milhojas de chocolate. Y si lo suyo es el desayuno, puede
ir a Don César y será atendido como rey.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

SANGUCHES

Nos instalamos en esta panadería


que tiene más de 100 años en el
barrio, y la fundó de mi bisabuelo.
Se llama Don César en honor a mi
abuelo. Le rendimos homenaje a la
tradición del sánguche, en
pancito calentito, recién salido

Pablo Ausin
Dueño de Don Cesar

PLATO ESTRELLA

cerdo deshilachado
con coleslaw
10

DON FLORO
Benjamín Vicuña Mackenna 847
Arica
Región de Arica y Parinacota, Chile

Historia
Esta es una picada con más de 55 años de historia, una que partió
como un Club Social y se llama así en honor de Florencio
Villanueva, aunque quien cocinaba era su esposa Norma García.
“Norma era mi abuela. Ésta es la cocina de mi mamá y me abuela,
son todas sus recetas. Es la cocina más antigua que hay en Arica”,
cuenta Nancy Narváez, la dueña.

Una donde brillan los interiores, como los chunchules (que se


hacen fritos) y los picantes (como el de guata o las patas de
chancho). “Una receta para la que primero hay que quemar el ají y
reducir el locoto, eso toma horas. Usamos esa base para hacer
picante de mariscos o de pulpo, pero el favorito es de guatitas con
el de patitas de chancho”, dice Narváez.

Una cocina de platos abundantes, con baranda, donde también


puede encontrar el tradicional lomo a lo pobre, ceviches y el
pescado fresco del día a la plancha. Además de erizos al matico,
ceviches y chupe de pulpo.

“Vamos sumando alternativas, a gusto del público, pero lo que


más salen son los interiores”, cuenta Nancy.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CHILENA

En nuestra cocina se recobra la


historia, sumamos nuevos
productos, pero la base son las
mismas recetas que hacía mi
abuela. Honramos la cocina
casera, abundante y rica

Nancy Narváez

PLATO ESTRELLA

chunchules
11

Don
Gaviota
Avda. El Roble 1190
Recoleta
Región Metropolitana, Chile

Historia
Hace más de 20 años que Carlos Oyarce abrió su picada marina
en la calle El Roble, un tranquilo barrio residencial de la comuna
de Independencia. Misma comuna donde 2019 abrió un segundo
local, El Barco de Don Gaviota, que tiene la estética de un barco
enclavado en Av. Einstein.

Aunque si hablamos de la picada hay que remitirse a la de Av. El


Roble, Don Gaviota, donde literalmente abrió en la casa de su
suegro, con una premisa: ofrecer pescados y mariscos
fresquísimos y a buen precio. Los mismos que repartía a
restaurantes del barrio alto en la década del ‘90.

En versiones como las machas a la parmesana, que son las


lenguas sobre su concha, con una mezcla de crema bechamel,
queso parmesano y mantecoso. Además del cancato de salmón
que viene sobre una base de cebolla levemente caramelizada,
tomate, champiñones, panceta y longaniza. Todo gratinado al
horno con queso mantecoso y rallado.

“La cocción de nuestros productos debe ser justa, cosa de que el


pescado salga jugoso, la masa no tenga una consistencia
chiclosa, que se aprecie la calidad de nuestro producto”, cuenta
Sofía Oyarce, chef y parte de la familia de Don Gaviota.

Otra de las especialidades es el pastel de jaiba y camarones, para


el que se hace una base del caldito de la carne de jaiba, más pan
remojado en leche. A eso se le suma la carne de la jaiba y encima
se ponen los camarones, más queso para gratinar al horno.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS PESCADOS SANGUCHES

Para nosotros el mar es esencial


en la cocina chilena, me cuesta
entender que no se coman más
productos marinos para las
fiestas patrias. Nuestra cocina
es simple, nos enfocamos en el
producto, en no tapar su sabor
con tanta sazón, para que
se note su nobleza y sabor

Sofía Oyarce
Dueña de Don Gaviota

PLATO ESTRELLA

JARDIN DE MARISCOS
12

El Cumbión
Av. General Óscar Bonilla 7227
Lo Prado
Región Metropolitana, Chile

Historia
Más de medio siglo años tiene El Cumbión, la picada estrella de Lo
Prado que construyó don Hugo Godoy y que partió con sólo tres
mesas. Una de las primeras preparaciones que hizo fue el pollo al
coñac. “Lo aprendí en El Atajo, que en ese entonces era un restau-
rante, no un motel”, se apresura a aclarar don Hugo, quien a sus
82 años no hay día que falte a su querido El Cumbión.
En este local de dos pisos, hay fila para probar su pollo, el que
hace en diversas versiones como su pollo cumbión el plato insig-
ne del local, con champiñones y coñac, el mismo que se hace con
una base de sofrito y buen aliño, comino, pimienta, orégano, unas
hojitas de laurel, la base del sofrito. Para luego poner las presas y
darle un toque final de vino blanco y coñac.

“Tiene que ser un buen aliño, sino el pollo queda amargo”, dice
don Hugo.

Y enumera otro de sus hits, el pollo al coñac o el pollo arvejado.


Ambos servidos con papas fritas o si lo prefiere con ensalada chi-
lena, aquí no hay arroz ni ensalada surtida. “Es lo que hay, no
damos abasto”, cuenta don Hugo. Sí sumó en su carta unos arro-
llados de Pomaire que son su perdición, con papas cocidas.

Las mismas delicias que no se pierde el Doctor Ugarte o Dióscoro


Rojas, fundador del colectivo Los Guachacas.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA CARNES

Lo nuestro es la cocina chilena,


hogareña, de toda la vida.
El pollito cundidor, económico,
familiar, sabroso, los sabores
que uno conoce

Hugo Godoy
Dueño de El Cumbión

PLATO ESTRELLA

POLLO AL COÑAC
13

El Parrón
Av. Sta. Rosa 2135
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Este local es parte del inventario del barrio, es de las picadas
entrañables de Franklin. En una vieja y larga casona, con paredes
en los que cuelgan cuadros y adornos más bien antiguos, se
encuentra esta picada con preparaciones chilenas clásicas y
sabrosas. Su comedor se llena a la hora de almuerzo, el mismo de
techos altos, donde hay mesas con manteles largos y sillas
antiguas de madera. También tiene un jardín interior con un
parrón de protagonista, donde se puede comer e incluso arrendar
para algunos eventos.

El local lo comanda la familia Riquelme Rocuant: doña Eliana a


cargo de las recetas caseras, don Mario (su esposo) atento a que
todo esté bien y Andy (la hija) detrás de la barra.

Su lista de preparaciones están en una gran pizarra puesta en las


paredes del comedor. ¿Imperdibles? El conejo escabechado con
agregado, porotos con riendas, las espléndidas prietas con
nueces hechas con una receta de don Mario, pollo al jugo, cazuela
(puede elegir entre vacuno u osobuco) o alguno de sus deliciosos
sánguches (Barros Luco, pernil). Y para tomar, un clásico es el
generoso terremoto que aquí preparan. El Parrón, todo un clásico.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA

El arrollado y las prietas las


mandamos a hacer a una
carnicería del barrio, donde
siguen nuestra receta. Todo
fresco, de primera

Mario Riquelme
Regente de local El Parrón

PLATO ESTRELLA

CONEJO ESCABECHADO
14

El Hoyo
San Vicente 375
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Es uno de los restaurantes más famosos de la cocina chilena.
Todo un patrimonio gastronómico con más de 100 años de histo-
ria. Abrió en 1912, aunque según cuenta la historia su década de
oro fue en los años ‘70, cuando se convirtió en la cuna del terre-
moto ese cóctel emblema nacional hecho con pipeño y helado de
piña, al que se le pone un chorrito de fernet y granadina. Aquí se
sirve en jarra o vaso para pedir la réplica. Tan emblemático es, que
en 2009 lo visitó el famoso chef Anthony Bourdain, quien se ena-
moró de sus arrollados, prietas y pernil.

“Chicha, chancho, pipeño e historia”, es el emblema de este lugar,


donde te encontrarás con barricas que se ocupan como mesas y
platos tan, tan famosos como su lengua. “La lengua en el Hoyo”,
reza el dicho. La misma que se cuece por más de tres horas para
que quede blandita, con los aliños secretos de la casa, y se pide
con puré picante o arroz.

También el arrollado de carne de cerdo cortada en tiras, que se


deja macerar en un aliño de ají, pimienta y orégano, para luego co-
cerse en su cuero y servirse con papas cocidas más el pebre por
cierto.

O las prietas hechas ahí mismo, con tocino, cebolla, especias y


manteca.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA CARNES

La cocina chilena es parte de


nuestra historia. La mayoría de las
recetas vienen de mi abuela Marta
Valenzuela, quien en la época de
los ’60 le dio ese carácter. La
lengua, las prietas la cazuela, se
hacen a la vieja usanza. Siempre
hay conejo, legumbres, guisos de
espinaca o guatitas a la jardinera

Felipe Salas
Parte de la familia dueña de El Hoyo

PLATO ESTRELLA

CENTENARIO
15

El Kika Hernando de Aguirre 47


Providencia
Región Metropolitana, Chile

Historia
El Kika abrió en 1945 en la calle Hernando de Aguirre, época en
que esa calle marcaba el final de la ciudad. Fue en los ‘50 cuando
lo compró Hans Heyn, un emigrante alemán que le puso su im-
pronta. Hoy se ha remodelado el local y se ha abierto una sucursal
(en Nueva Providencia con Guardia Vieja) y sigue siendo la misma
familia quien está a cargo.

“Ya van tres generaciones a cargo del Kika, la especialidad son los
sánguches, los buenos lomitos, completos, churrascos, fricande-
las y la gorda”, cuenta Máximo Picallo, el dueño.

Dentro de los favoritos está el completo, hecho con mayonesa ar-


tesanal, también los lomitos de lomo de centro que se cocina y
luego lamina para guardarse en su propio caldo.

“Tenemos los mismos proveedores de toda la vida, los sándwi-


ches vienen en un pan frica que nos hace la misma persona hace
años”, dice Picallo y cuenta que por ahí pasó Pablo Neruda, ex
presidentes o el mismo Presidente Boric, quien era asiduo a ver
ahí los partidos de la Católica.

“Don Francisco era tan fanático, que me contó que se compró los
mismos muebles de El Kika para poner en su quincho y tener un
mini Kika en su casa”, dice Máximo Picallo.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS COMPLETOS SANGUCHES

La sanguchería es una expresión


de la cocina chilena, el completo
nacional es un producto único.
Honramos esa tradición
ofreciendo un producto bien
hecho, con la calidad de siempre.
Las papas fritas son caseras,
pelamos desde cero las papas
por ejemplo

Máximo Picallo
Dueño de El Kika

PLATO ESTRELLA

KIKA
16

El
Novillero
Moneda 1145
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Tiene más de 36 años de historia en el centro de Santiago. Si bien
abrió en 1978 en San Antonio con Esmeralda, tras un incendio se
trasladó en 1988 a su actual local. “Ahí empieza formalmente la
historia de El Novillero”, cuenta Vito Bravo, uno de los dueños.

Un año después, en 1989 abre un segundo local en la Ruta 5 Sur.


“Un local más nocturno, la clásica parrillada bailable de los ‘90.
Por ahí pasaron Pachuco y La Cubanacán, Tommy Rey”, cuenta
Vito Bravo y añade que si bien el local del centro tiene un estilo
más ejecutivo, antes había show; ahí partieron sus carreras
diversos humoristas, como Bombo Fica o Mauricio Flores.

¿Platos imperdibles? Su sello son las carnes a la parrilla,


argentinas, como el lomo vetado, el asado de tira Angus o la
entraña americana. Se acompañan de puré picante o papas fritas
bien caseras. “Somos uno de los pocos locales que parte
tempranito en la mañana pelando las papas, las hacemos desde
cero, por eso nuestro a lo pobre es imperdible”, dice Vito Bravo.

También las ensaladas, que llegan en un carrito, cosa que el


cliente elija a su gusto, lo mismo pasa con los postres, también en
carrito a la mesa, parte de la idiosincrasia de El Novillero.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

CARNES

El chileno es parrillero
y El Novillero aporta a esa
idiosincrasia, al gusto por
el olor y el sabor del humo,
de la buena carne a la parrilla

Vito Bravo
Dueño de El Novillero

PLATO ESTRELLA

LOMO VETADO
17

El Palacio
del Poroto
con Riendas Bandera 317
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Abrió en 1962 a cargo de María Moreno, madre de Miguel Hor-
mazábal su actual dueño. “A mi abuela le encantaba cocinar y
cuando se jubiló del área de salud, puso este local aquí mismo, en
lo que era su casa”, cuenta Miguel Hormazabal hijo.

Para entonces, se llamaba Restaurante San Miguel en honor al


padre de María Moreno. Se vendía cocina casera, charquicán,
guatitas a la jardinera.

Hasta que en la década del ‘90 Miguel Hormazábal decidió cam-


biarle el nombre y para darle bombo al plato que mejor le queda-
ba: los porotos Así fue como nació El Palacio de los Porotos con
Rienda.

“Mi papá se fue a viajar, a cantar y cuando volvió se dio cuenta


que el plato que más se pedían eran los porotos”, explica Miguel
Hormazábal hijo.

Porotos que hoy encuentras en distintas versiones, pero con una


receta base: mucho amor. Hay que saber elegir el poroto, limpiar-
los, dejarlos remojar durante toda la noche. Agregar un buen za-
pallo y hacer un buen sofrito, con merquén y chicharrón a elec-
ción. “Una receta que mi padre ha ido perfeccionando con el
tiempo”, explica Hormazábal. Cuenta que el público es muy diver-
so, acá llegan desde políticos hasta figuras del espectáculo.
¿Los más pedidos? Los porotos con longaniza y Panchita, que son
porotos con chuleta o costillar.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA CARNES

Tenemos más platos, pero siempre


te encontrarás con porotos
en la mesa. Es nuestro top,
lo más pedido, lo que la gente
viene a comer

Miguel Hormazábal hijo

PLATO ESTRELLA

PANCHO VILLA
18

El Portal
Ex-Bahamondes Portal Fernandez Concha,
Local 73-74
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Abrió en 1938 en el Portal Fernández Concha, frente a la Plaza de
Armas, y desde entonces es un imperdible, que tienta ya desde su
vitrina donde se muestra sus completos y trozos de pizza bien
cargados de churrasco.

Además, es ahí donde -según cuenta la historia- se inventó el


completo. Fue Eduardo Bahamondes Muñoz, quien, en 1935,
trajo de Estados Unidos la idea del “hot dog” que implementó en
un quiosquito, el “Quick Lunch Bahamondes”, ubicado a las afue-
ras del Portal. Tan bien le fue, que pudo arrendar un local dentro
del Portal, así nació El Portal Ex Bahamondes.

Si bien don Eduardo murió en 1967, en el local se le rinde honores


a tan noble invento. De partida el pan de corteza crocante se hace
en una panadería ubicada en el subterráneo. Además de detalles
que lo hacen único, como la mayonesa de papa de consistencia
más densa, propia del lugar. Puedes pedir la tradicional si así lo
quieres.

¿Imperdibles? El completo italiano, con palta, tomate y la tradicio-


nal mayo de papa, que también está en versión gigante. O el com-
pleto, con tomate, mayo y chucrut.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS COMPLETOS SANGUCHES

Somos una familia ligada de toda


la vida a la cocina, a la mesa.
Nos enfocamos en mantener
la calidad por que El Portal Ex
Bahamondes es un lugar
de tradición, es patrimonio

Mauro Devillaine
Socio Portal Fernandez Concha

PLATO ESTRELLA

COMPLETO
19

El
Quitapenas
Avda. Recoleta 1485
Recoleta
Región Metropolitana, Chile

Historia
Desde 1909 que este local es conocido como El Quitapenas y así
lo llamaron por su ubicación, que está justo al frente del Cemente-
rio General. Hoy ha cambiado de locación, de dueños y desde
hace 26 años que está a cargo de los esposos José Miguel Men-
doza y María Salomé Rojas. Ambos continúan con la tradición de
este local del desahogo, por donde han pasado Los Jaivas o Mario
Vargas Llosa. “Las puertas están abiertas para quien lo necesite”,
dicen en el local.

Además, es famoso porque -según cuenta la historia- ahí se


habría fundado el club deportivo Colo Colo, tras una reunión de
los “rupturistas” del Club Magallanes. Habría sido el futbolista
Luis Contreras, quien sugirió ponerle Colo Colo al nuevo club, en
homenaje al caudillo araucano.

De su carta, el regalón es el pernil cocinado por Juanito, el maestro


de cocina desde hace casi tres décadas y que lo prepara con más
de un kilo y medio de carne, hecho a la olla. También en su carta
está la cazuela, con una buena presa de vacuno. Todo se puede
acompañar de borgoña, terremoto, clery o ponche.

“No le había tomado el peso a nuestra carta hasta que salimos en


la Cumbre Guachaca, ahí entendí que lo que nosotros vendíamos
es patrimonio”, dice José Miguel Mendoza.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS COMIDA CHILENA CARNES

La cocina chilena es importante


porque es la base de nuestra
cultura, nuestro arrollado,
pernil, dan consuelo

Camila Mendoza
Hija del dueño

PLATO ESTRELLA

CHORRILLANA
20

EL RÁPIDO
Bandera 347
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
“Una y una, maestro”, se puede escuchar desde la puerta de esta
fuente de soda con más de 80 años de historia, que se caracteriza
por su rapidez. De hecho, esa instrucción es suficiente para que
sus empanadas fritas estén servidas, esperándolo en la barra y
todo en el par de minutos que le tomará caminar hacia ella. El
Rápido es uno de los locales favoritos de un variopinto de
clientela: ex presidentes, políticos, oficinistas y asiduos a
tribunales.

“Se trata de un patrimonio gastronómico que no se podía perder”,


dice Miguel Ángel Robba, quien se hizo cargo de este local en
2017, cuando el antiguo dueño vendió el derecho a llave.

Tiene una extensa carta de sándwiches, completos, incluso


consomé en su carta, pero la favorita sigue siendo la empanadas
frita, que se hace en el segundo piso del local. Las hay de queso y
también pino, con una receta secreta de la casa, hecha de un día
para otro. También tienen rellenas de mariscos, camarón,
napolitana, barros luco o barros jarpa.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

PESCADOS Y
COMIDA CASERA EMPANADAS MARISCOS

El Rápido es parte de nuestra


cultura, es el encuentro de tres
generaciones, abuelos que vienen
con sus nietos. Por eso nos
enfocamos en no perder la
calidad. Además tenemos siempre
un plato de batalla, porotos con
riendas, pollo arvejado, pero las
empanadas son un clásico, ahí está
la tradición

Miguel Ángel Robba


Dueño de El Rápido

PLATO ESTRELLA

EMPANADAS FRITAS
21

El Rey
del Completo
Enrique Mac Iver 263
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Teodoro Vaccarella fue quien abrió este local en diciembre de
1980 y quien se dio cuenta que, para ese entonces, en la mayoría
de los locales el precio del completo era el mismo que el de un
sánguche como el churrasco. Así fue como decidió cobrar menos
y terminó popularizándolo. Tan bien le fue, que vendió el doble de
lo pronosticado.

“En ese entonces al local se le decía El Tren, porque era largo y


angosto. Hubo que improvisar, ponerles cojines a los barriles de
schops para que se sentara la gente. De a poquito nos fuimos
ampliando y se le conoció por su nombre: El rey del Completo”,
cuenta Rossy Vacarella, hija de don Teodoro, quien está a cargo
del local.

Uno que mantiene su relación de precio calidad. Es decir, buen


pan y palta recién molida por ejemplo. ¿Los favoritos? El italiano
que viene con palta, tomate y mayonesa de tipo casera. Además
del completo, con chucrut, salsa americana y mayonesa.
“El chucrut y la salsa americana la compramos, pero le ponemos
los secretos de la casa y así darle nuestro toque”, dice Rossy
Vacarella, y señala que el actor Fernando Farías, “don Genaro” en
Los ‘80, es uno de los clientes asiduos al local.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMPLETOS OTROS SANGUCHES

El completo es una tradición


de la cocina chilena. Hemos
innovado con otros sánguches
y versiones, pero los clásicos
son nuestro caballito de batalla

Rossy Vacarella
Dueña de El Rey del Completo

PLATO ESTRELLA

COMPLETO ITALIANO
22

El Rincón
de las
Guitarras Freire 431
Valparaíso
Región de Valparaíso, Chile

Historia
Fue Lucy Briceño, la institución del canto nacional porteño, quien
convenció a Jaime Morales de abrir un local en el centro de
Valparaíso, con un espacio especial para el folclore.

Así surgió en 1999 El Rincón de las Guitarras, donde de jueves a


domingo suenan las cuecas y boleros de Lucy Briceño, reconocida
como Tesoro Humano Vivo. La acompañan artistas nacionales,
grupos de la región que han convertido a este local en un bastión
de la bohemia y folclore nacional.

“Partimos porque nos dimos cuenta de que se había acabado la


bohemia”, cuenta Morales quien antes tenía una marisquería en el
puerto.

Sobre su escenario han pasado Alberto Rey, Sergio Silva o Daniel


Muñoz.

En su carta deslumbran las calugas de pescado, cuadraditos de


merluza sin espinas, fritos, acompañados de pebre y pan
amasado. Además del costillar, hecho al horno, con los secretos
de la casa, que suele acompañarse de papas fritas, puré, papas
cocidas o ensalada surtida. Usted elije. Además de perniles y
chunchules.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA OTROS

La cocina chilena es sabrosa,


parte de nuestra cultura y esencia,
va de la mano con el folclore,
la historia y nuestras costumbres.
Algo que se está perdiendo y es
por lo que peleamos con fuerza

Jaime Morales

PLATO ESTRELLA

CALUGAS DE PESCADO
23

El Rincón
Quirihuana
Av. Beauchef 1045
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Olivia Aldana trabajó más de 30 años en Las Delicias de Quirihue,
la maravillosa chanchería de la familia Sepúlveda Núñez que
funcionó por más de 60 años en calle Domeyko y que cerró en
2019.
Fue ella quien a inicios de 2022, abrió El Rincón Quirihuano, una
parrillada que si bien no es igual, mantiene ciertos secretos del
local donde trabajó por años, como las longanizas caseras hechas
con carne de cerdo picada finita y espolvoreada con ají cacho de
cabra en trocitos y orégano. Las mismas que sigue haciendo el
maestro Luis Santibáñez en su casa en El Monte. También esa
delicia que es su arrollado de pura pulpa de cerdo adobada
durante dos días, para luego enrollarlo en el cuero de aliaga y
cocerse en el mismo caldito en que se adobó. Se sirve con papas
cocidas, cosa de poder untarlas en el pebre de cilantro con cebolla
en cuadritos, salsa de ají, tomate picado, ajo, pimienta, sal y aceite.

Junto a Olivia, atienden Olga Mercado y Rosa Naranjo, garzonas


por más de 30 años en Las Delicias

“Es imposible replicar lo que fue Las Delicias de Quirihue, un


restaurante con más de 60 años de historia, pero quisimos
guardar algo de esa tradición”, cuenta Olivia Aldana, sentada en
una mesa mientras observa que todo esté en orden y delicioso en
El Rincón Quirihuana.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA CARNES

La cocina chilena es vida. Las


Delicias de Quirihue fue nuestra
vida y mantenemos algo de lo que
fue. La Lelita sigue haciendo las
prietas con la receta de la señora
Petronila, dueña de Las Delicias

Olivia Aldana
Dueña de El Rincón Quirihuano

PLATO ESTRELLA

PARRILLA DE LA CASA
24

EL TATA
San Francisco 2217
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Abrió en pleno corazón de Franklin, el Ex Matadero, en 1987 y es
una picada emblemática del sector, de corazón sureño, a cargo de
Gabriel Vásquez, oriundo de Collipulli.

De hecho, es el local favorito de cocineros, porque además de sus


platos de temporada (como las humitas, porotos granados y
pastel de choclo), hay deliciosos guisos de subproductos, interio-
res, como La Selección Nacional un guiso que se hizo en 2015 en
honor a la selección chilena de fútbol, el año en que salió cam-
peón de la Copa América. “Un plato levantamuertos”, dicen en el
local. Se trata de un cocimiento con lonco, que es parte de las
guatitas, charchas, potito y pene de toro, que se parte en un sofri-
to, con cebolla, zanahoria y tomate. Llega humeante a tu mesa,
acompañado de sopaipillas.

“Tenemos más de 30 platos en nuestra carta, siempre hay interio-


res, riñones subproductos, estamos en el matadero, nada se des-
perdicia”, cuenta Gabriel Vázques.

Otro imbatible es caldo de pata, de patita de chancho, puro colá-


geno. “Un caldo sustancioso, para el que primero hay que limpiar
bien la patita, sacarle los pelitos, luego se hace un sofrito y se
hecha a cocer con verduritas”, dice Patricia Campos, esposa de
Gabriel Vásquez.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CHILENA

Lo que nosotros hacemos es


cocina casera, una tradición que
viene de mi suegro, José Nemesio
Vásquez. Una cocina en la que
todo se aprovecha, nada se bota.
Hacemos cazuela, pantrucas, la
cocina de la mamá, de casa chilena

Patricia Campos

PLATO ESTRELLA

CARNE MECHADA Y PURÉ


25

Fuente
MARDOQUEO
Libertad 551
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
De seguro, lo primero que llamará tu atención cuando entres a
este local de Barrio Yungay, serán las colecciones que cuelgan de
sus murallas, cuadros y teléfonos antiguos, por ejemplo. Lo
segundo será el tamaño de sus sándwiches… XL por decir lo
menos. Hay versión pequeña, pero el normal es tamaño XL y es lo
que manda.

Si bien tiene distintos locales en Providencia y Las Condes, La


Fuente Mardoqueo original, abrió en 2006 en calle Libertad, a
cargo de Gustavo Peñafiel y familia. Su plato emblema es el
lomito bávaro, hecho según la receta de los abuelos de Gustavo.
Se trata de una maravilla de lonjas jugosas y muy sabrosas, que
vienen en el pan especial de la casa, y puedes pedir italiana con
una buena cantidad de palta, tomate y mayonesa. También con
chucrut hecho ahí mismo.

Otro imperdible es el churrasco, buenísimo en sabor y tamaño, en


versiones chacarera o barros luco. “Sándwiches que han venido a
probar el mismo presidente, don Francisco o el Matador Salas”,
cuenta Álvaro Peñafiel, gerente general de Fuente Mardoqueo.
Ojo, que no hay atención a la mesa. Pida y pase por caja.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

SANGUCHES

A la cocina chilena la ponemos


en valor, le rendimos tributo
a través de la calidad de nuestros
productos, de primera.
Es parte de nuestra lucha por
mantener nuestros sabores

Álvaro Peñafiel
Gerente general de Fuente Mardoqueo

PLATO ESTRELLA

LOMITO BÁVARO
26

Fuente
Suiza
Av. Irarrázaval 3361
Ñuñoa
Región Metropolitana, Chile

Historia
Si bien este local abrió en su actual locación en 1954, la historia
se remonta a la década del ‘30 cuando el matrimonio Leangle (de
orígenes alemanes y suizos) llega a Santiago desde Argentina y
abrieron sus primeros locales, en la Alameda y después en Vicuña
Mackenna.

“Se trataba de un negocio de embutidos caseros, al que le


agregamos el pan para que tuviera más salida”, cuenta Ion
Decebal-Cuza Kraus, administrador y miembro de la familia de
fundadores de este local.

Y desde entonces La Fuente Suiza es un hit, que se basa en la


calidad de sus productos, como el crudo que viene de la receta de
la fundadora. “La posta se limpia y muele en el mismo turno, todo
está recién hecho”, explica Ion Decebal-Cuza Kraus.

Lo mismo sucede con el pan del estilo frica, que alberga sus
enormes sándwiches y que se hace en el día. ¿Un favorito? El de
lomito. “Aquí el lomo clásico se limpia a mano, luego se deja
marinando por 24 horas, se filetea cosa de lograr el grosor justo y
se deja reposando en un caldo de receta propia”, explica, Ion
Decebal-Cuza Kraus.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMPLETOS EMPANADAS SANGUCHES

Le rendimos honores a la cocina


chilena, a la cultura a través de
nuestra calidad. De empanadas
fritas hechas con un pino que se
deja reposar de un día para otro,
palta recién molida, mayonesa
casera, el sabor de lo nuestro

Ion Decebal-Cuza Kraus

PLATO ESTRELLA

CHACARERO
27

EL CABALLITO
DE PALO
Carretera F 30 E s/n El Rungue
Puchuncavi
Región de Valparaíso, Chile

Historia
Cocina chilena, en un entorno campestre con estacionamiento,
terraza y jardines, es el sello de este restaurante con más de 50
años de historia. Uno recientemente remodelado con una nueva
administración a cargo de Lorena Herrera, pero donde se
saborean los platos que los han convertido en un ícono, como las
empanadas hechas ahí mismo, el pastel de choclo de cobertura
dorada, lomo a lo pobre, y una panadería, desde donde sale el pan
amasado calentito, recién hecho.

“Nos propusimos renovar el restaurante, pero guardando la


esencia, es decir, los mismos garzones de toda la vida, la cocina
chilena y la buena atención, en un entorno de jardines y amplia
terraza, con pavos reales, gallinas y patos”, cuenta Lorena
Herrera.

Donde entre los imperdibles, están los porotos granados que


gritan verano, acompañados de la ensalada chilena, o un costillar
al horno, de corteza crujiente y carne suave, jugosa. También la
plateada al jugo, más alguna delicia marina, como las machas a la
parmesana, o salmón.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA CARNES

Remodelamos el lugar, pero


no la cocina, campestre, chilena.
Este es el único restaurante
de cocina chilena de la zona.
Acompañada de un nuevo bar,
con borgoña, spritz, y postres
como el celestino

Lorena Herrera

PLATO ESTRELLA

ARROLLADO
28

Hasta que
te encontré
Cuevas 1390 – A
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
En el corazón del barrio Matta está este local que goza de buena
fama por sus preparaciones, sus precios y por su estética. Y es
que durante años, sus dueños -Francisca Vilches y Fernando
Domínguez- han ido coleccionando objetos no sólo bonitos y
entretenidos (de las décadas de los ’50 y ’60), sino también con
sabor a nuestra historia, recuperándolos muchas veces de lugares
del mismo barrio y que son estos mismos los que engalanan a
esta picada, creando un ambiente muy lindo y muy de acorde en
donde están ubicados.

El local atiende sólo de lunes a viernes y a la hora de almuerzo,


aunque también puede pedir un desayuno, todo en un comedor
de mesas compartidas, en el que se ofrecen preparaciones muy
sabrosas las que incluyen recetas vegetarianas y veganas. En
Hasta que te encontré puede pedir un estupendo menú, el que
siempre lleva un consomé, plato de fondo, ensalada (de verduras
o chilena), pancito acompañado de pebre, un postre y jugo; todos
los días el menú va cambiando y ofrece tres o cuatro alternativas
para sus platos de fondo. Por ejemplo, puede haber un imperdible
pescado frito (preparado no sólo fresco y delicioso, sino también
bastante crujiente) el que puede acompañar de unas papas fritas
gloriosas (cocinadas en la misma picada). Hay otras alternativas
como su rico tomaticán (con o sin carne), risotto de mote, bistec
de panita, tallarines a la huancaína, lentejas o un salteado de pollo
con papas… y a precios justos, de esos que se agradecen.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA

Tenemos las mejores papas fritas


de Santiago, cocina simple y rica,
en un lugar para atesorar
y rememorar

Francisca Vilches
Una de las dueñas de Hasta que te encontré

PLATO ESTRELLA

PESCADO FRITO
29

J. Cruz
Dirección: Condell 1466
Valparaíso
Región de Valparaíso, Chile

Historia
En 1977 los esposos Víctor Suárez y Sonia Guzmán, se hicieron
cargo de la concesión de este restaurante que se llama así en
honor al dueño de la concesión. Uno que en un principio se
trataba de un local antiguo donde se juntaban los estudiantes a
jugar dominó. Y donde, según cuentan, se inventó la chorrillana.
“A nuestro público, la mayoría estudiantes, les faltaban las lucas
para pedir un plato”, cuenta Sonia Guzmán. Fue Víctor quien le
dijo que hiciera un lomito a lo pobre popular, es decir, un plato con
lengua y que se acompaña de una buena cantidad de papas
fritas, cebolla frita y huevos revueltos, más posta al jugo cortada
en cuadritos encima, para que todos pudieran picar.

Fue así como nació la chorrillana, el plato emblema del J. Cruz y, a


estas alturas, de la cocina chilena. Por sus mesas rayadas y
firmadas por los mismos comensales, han pasado personajes
como el grupo Café Tacuba, o el ex Presidente Eduardo Frei
Montalva.

Además, hay carne mechada, lomo reineta y pollo, aunque la


favorita es la chorrillana. Y hace 12 años el J. Cruz sumó un nuevo
local en Freire 621. “Fue el actor Roberto Poblet, quien acuño
nuestro slogan: Si no pasaste por el J. Cruz es que no has ido a
Valparaíso”, cuenta Sonia.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS COMIDA CHILENA CARNES

En la cocina chilena se ve
reflejado lo mejor de lo nuestro,
es sabrosa, cundidora, bien
aliñadita

Sonia Guzmán

PLATO ESTRELLA

CHORRILLANA
30

La
Chimenea Príncipe de Gales 90
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Tiene 60 años y ha pasado por distintos nombres; el penúltimo
fue “Donde Castrito” a cargo de Juan Francisco Castro (he ahí el
nombre) y que fue un lugar emblemático de periodistas. Hoy está
a cargo de su hijo, el gran Jorge Castro, quien ha hecho de esta
picada un imperdible. El restaurante tiene tres pisos todos con
distintas ambientaciones, con paredes llenas de cuadros y
adornos. Además, tiene un pequeño escenario para shows en
vivo (tango, cuecas y otros) y una terraza en el último piso.

Cada día de la semana tiene una preparación destacada: los lunes


es de cazuela y caldillos, martes de cocina de horno y leña,
miércoles criollo, jueves pescados y viernes magallánico (cordero
al palo). Su carta es bastante extensa, está su celebrado caldillo
de congrio al estilo Neruda, también chupe de locos, ostras,
arrollado huaso, pastel de choclo que se hace al horno de leña, o
preparaciones de la casa como el lomo Chimenea que se hace con
champiñones, salsa de camarones y papas al pisco sour. También
tienen sánguches, chorrillanas, tablas para picotear (de
charcutería, quesos o ceviches). Hay un gran listado de
alternativas de vino, cervezas y coctelería clásica o propia, como
El cóndor pasa que está hecho con pisco, frambuesas, limón, soda
y ají verde. Vaya, pruebe y disfrute.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA CARNES

Nuestro secreto es la honestidad.


El respeto a las tradiciones,
a la cocina de la abuelita,
abundante y a buen precio

Jorge Castro
Dueño de La Chimenea

PLATO ESTRELLA

CALDILLO DE CONGRIO
AL ESTILO NERUDA
31

La Fuente
Pajaritos Av. Los Pajaritos 1433
Maipú
Región Metropolitana, Chile

Historia
Para muchos, el nombre de Alfredo Gutiérrez les dice mucho: no
sólo es un chef mediático, amante acérrimo de la cocina chilena,
sino que también durante muchos años fue el cocinero jefe del
Liguria. Y esa cocina es la impronta que él transmite en La Fuente
Pajaritos, su fuente de soda en la que ofrece delicias de nuestro
recetario, preparado con el exquisito sabor con el que Alfredo
cocina.

Esta es una picada (en Maipú) más bien familiar, en donde


atienden y cocinan Alfredo con su esposa e hijo. Aquí hay un
espléndido menú de almuerzo a un precio imbatible, con
porciones generosas para quedar más que feliz. Y también está la
carta con preparaciones donde brilla y se saborea Chile, desde
nuestros productos hasta nuestras recetas. Por ejemplo, una de
sus delicias es el sánguche marino, que es un pescado que pasa
por un muy buen batido, luego se fríe y se sirve en una
marraqueta con una fresca ensalada chilena. Hay preparaciones
como el pulpo a las brasas servido con guiso de mote con
choritos, prietas a la plancha acompañadas con puré casero y
cebollas salteadas, una espléndida cazuela (esas con baranda),
pescada frita con un batido de masa delgadita, vaporosa y
crujiente. También hay otros sánguches como una hamburguesa
casera acompañada de papas fritas, la milanesa que llega grande
y sabrosa, o el churrasco chacarero. Un imperdible, hay que ir.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA

Este es mi barrio, y aquí se cocina


como para la familia. Abundante,
rico, buen precio con el producto
encuentro que uno mismo escoge
en el mercado

Alfredo Gutiérrez
Chef y dueño del local La Fuente Pajaritos

PLATO ESTRELLA

CRUDO
32

La Pepita
del Monte Av. Los Libertadores 1050
El Monte
Región Metropolitana, Chile

Historia
La cocina es cultura y por ello este restaurante debe ser
saboreado como una suerte de museo gastronómico. A María
Perpetua -llamada cariñosamente Pepita- se le debe mucho en
este local, no sólo su nombre sino también el haberle enseñado
rigurosamente la forma de cocinar a su hija María Elena, quien
hace más de 25 años vigila cada una de las preparaciones de La
Pepita del Monte, cuidando cada detalle y que los sabores se
mantengan.

En este restaurante -ubicado en El Monte- hay preparaciones


chilenas esas que son de campo, con los sabores y texturas que
nos trasladan a Chile al primer bocado, como el pastel de choclo
hecho con masa… una delicia que ya casi no existe en los
restaurantes. También tiene recetas que son una suerte de golpe
al corazón, esas con sabor a infancia, a casa, como los porotos
con riendas, su celebrada cazuela (a la que se le agrega orégano
al terminar de cocinar, un secreto de Pepita), los adictivos porotos
granados con mazamorra, la plateada que llega blandita y jugosa,
o sus empanadas de pino. Y, por supuesto, termine todo con un
refrescante mote con huesillos. Una picada imperdible.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CHILENA

Los secretos de la masa los


aprendí de mi abuela Sara,
los de la cocina de mi madre. Ella
sí que era experta cocinera.
De ella tengo la sazón, todos los
secretos como el ají color, que se
hace antes para que no se queme

María Elena
Dueña de La Pepita del Monte

PLATO ESTRELLA

COSTILLAR
CON CHILENA
33

La Picá
de Jaime Franklin 602
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Imagínese lo siguiente: una pulpa de cerdo perfectamente
sazonada y luego cocinada a la plancha y, mientras se va
haciendo, se la va cortando en lonjas que van quedando jugosas,
suaves. Luego, una marraqueta fresquísima se pasa a la plancha
para que así se impregne del exquisito juguito del cerdo.
¿Resultado? El mejor sánguche de lomito… un manjar de los
dioses hecho sánguche.

Detrás de esta picada, emblemática del barrio Franklin desde


1997, están Jaime Rubilar Flores y Eugenia González, los esposos
que cuidan de cada uno de los ingredientes y sabores para que
sus preparaciones mantengan el buen estándar que gozan. Son
ellos los que están detrás de la barra de esta suerte de kiosko, con
su cocina abierta en donde se puede ver cómo se cocinan cada
una de sus preparaciones, las que llegan con una deliciosa
mayonesa casera y pebre. Hay también otras alternativas, como
los churrascos, con alternativas como el chacarero, el italiano y
más. Y ojo que hay que ir con hambre, porque su tamaño es XXL.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

SANGUCHES COMIDA CHILENA CARNES

Nos levantamos a las 5.30 AM para


tener el mejor producto, pulpa
jugosa, hecha a la vista

don Jaime Rubilar Flores

PLATO ESTRELLA

SÁNGUCHE DE LOMITO
34

La Piojera
Aillavilú 1030
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
“¿Y a esta piojera me han traído?”, cuentan que dijo en 1922
Arturo Alessandri Palma, entonces Presidente de Chile, cuando
funcionarios de gobierno lo llevaron a este local, uno de los más
antiguos del país. Fue así como bautizó a este local hace justo
100 años, a esta cantina que en 1916 había comprado don Carlos
Benedetti Pini, la misma que actualmente administra la tercera
generación de su familia. La Piojera es famosa por su terremoto,
el que hacen con pipeño de Portezuelo (Región del Ñuble), con
fernet o con granadina. También preparan el maremoto con
pipeño y menta. “El pipeño se almacena en un estanque y luego
se pasa por un enfriador, cosa que llegue siempre bien heladito”,
cuenta Mauricio Guajardo, gerente general de La Piojera.

Vital para acompañar una carta donde el chancho es el


protagonista, hay pernil con papas cocidas, costillar y un
imperdible arrollado que se preparar ahí mismo. Además de
chorrillana, con abundantes papas fritas, carne mechada, huevos
fritos, cebollas caramelizadas y longaniza ahumada para darle un
toque.

Otro imperdible es la pichanga con arrollado, pickles, aceitunas,


huevo duro y jamón, que puede acompañar con una cañita
chichón es decir, mitad pipeño, mitad chicha, más unas rodajas de
naranja.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

SANGUCHES COMIDA CHILENA EMPANADAS

Otro imperdible es la pichanga


con arrollado, pickles, aceitunas,
huevo duro y jamón, que puede
acompañar con una cañita
chichón es decir, mitad pipeño,
mitad chicha, más unas rodajas de
naranja

Mauricio Guajardo
Gerente general de La Piojera

PLATO ESTRELLA

ARROLLADO
35

La Terraza
Av. Vicuña Mackena 24
Providencia
Región Metropolitana, Chile

Historia
Es una de las fuentes de soda más queridas y transversales de
Santiago. La abrió en 1972 Lucio Torres Vega, quien nació en
1940 en Asturias y llegó a Chile en 1959.

La misma que debido al estallido social y pandemia, se mantuvo


cerrada por dos años, para abrir renovada, con una terraza más
amplia, que da a Av. Vicuña Mackena, además de un espacio
interior que se amplió, con coloridos letreros con luces de neón.
¿Favoritos? Los sándwiches en pan frica o pan de molde, que
salen de una plancha, comandada hace más de 35 años por el
maestro Javier Inostroza, “El Bichi”. Como el completo, chacarero
o el barros luco italiano (con palta, tomate, mayonesa y mucho
queso), también llamado “El sándwich del Presidente Boric”, por
ser el favorito del mandatario.

“El Presidente lo come con doble queso y doble mayo casera”,


cuenta Ángel Roiz, administrador del local.

Otro imprescindible son los platos de cocina casera, como la


cazuela, de ave y de vacuno, hecha de sobre costilla. “Se cuenta el
pecado pero no el pecador, no podemos revelar la receta. Sí
podemos decir que es la cocina de toda la vida”, comenta Ángel
Roiz.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMPLETOS COMIDA CHILENA SANGUCHES

Aquí se cocina como lo haría la


mamá de uno, con todo el cariño
del mundo, que es como mejor se
hacen las cosas. Tampoco
cambiamos nada, los platos de
cocina chilena se respetan, se
hacen tal cual la tradición, es la
cocina de la abuela

Ángel Roiz

PLATO ESTRELLA

BARROS LUCO ITALIANO


36

La
Unión Chica
Nueva York 11
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Bar La Unión es su nombre oficial, pero todos la conocemos mejor
por La Unión Chica, su sobrenombre lo debe a que está a un
costado del Club de la Unión, por la calle Nueva York y cerca de la
Bolsa de Santiago. Esta ha sido una de las picadas más
emblemáticas -por casi 80 años- de encuentro entre escritores,
pintores, poetas y músicos, junto con un público frecuente como
estudiantes o trabajadores del sector. O sea, un lugar con historia.

Su salón es de esos de antaño, con una gran barra en la que


siempre hay más de un comensal y con muchas botellas que muy
pronto serán abiertas, una barra en la que se puede pedir
borgoñas con frutilla, copas de vino y por supuesto su clásica cola
de mono, por los que muchas y muchos van sólo a eso… a
probarla. Para comer está esa delicia llamada puchero a la
española que es uno de sus platos estrellas, también puede
probar sus callos a la madrileña, o el rico caldillo de congrio, su
cabrito al horno, una longaniza o patitas de chancho. Todas
recetas clásicas de nuestro recetario y que han sabido preparar.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA SANGUCHES

Esta es la cocina casera de toda la


vida, con estrellas como los
callitos a la madrileña, infaltable
o el arrollado. Nada de menú,
todo a la carta

Fernando Álvarez
Hijo de don Wenche, dueño histórico del local

PLATO ESTRELLA

ARROLLADO
CON PAPAS
37

Golfo
di Napoli Dublé Almeyda 2435
Ñuñoa
Región Metropolitana, Chile

Historia
Un patache a la italiana, es lo que encuentras en esta trattoría y
pizzería ubicada en Dublé Almeyda con Av. Pedro de Valdivia, en
Ñuñoa. Uno conocido por sus platos golosos, abundantes, donde
a pesar de contar con una buena estructura, terraza, mesas
amplias, y atención rápida, suele haber fila.

La razón es que se atiende por orden de llegada. Así es la tónica


de este lugar, a cargo de Vincenzo Guarino, el napolitano que se
casó con una chilena, llegó a Chile en 2002, y abrió su primer local
en Av. Irarrázaval con Av. Pedro de Valdivia, uno al paso de pizza
delivery.

Hasta el nuevo local lo siguieron sus fieles comensales, en busca


de su pizza napolitana y de esas pastas de factura casera, que se
pueden pedir con la salsa que elija, como la arriabata, de tomate,
tocino, ajo, ají cacho de cabra y mozzarella; o la puttanesca, de
tomates, alcaparras, anchoas y aceitunas.

También la Nonna, de tomate, crema de leche y tocino; o 4


formaggi, de ricotta, mozzarella, parmesano y queso fresco.
¿Imperdibles? Los Fettuccini al huevo, con Bolognesa salsa de
tomate con carne molida; o los Gnocchi a la Sorrentina con salsa
de tomate y mozzarella. Además de las pizzas, napolitana, como
la Regina Margarita, con salsa de tomate, mozzarella, albahaca.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA OTROS

La verdadera pizza napolitana es


flaquita hecha a mano, con masa
de fermentación natural, de sólo
ajo, orégano y salsa de tomate.
Hemos sumado más versiones e
ingredientes, como La Golfo Di
Napoli, con salsa de tomate,
mozzarella, ricotta, rúcala,
parmesano, champiñón y
churrasco, pero mantenemos la
buena factura, buena pizza, buena
pasta, a buen precio

Vincenzo Guarino

PLATO ESTRELLA

Rucoletta
38

LAS LANZAS
Humberto Trucco 25
Ñuñoa
Región Metropolitana, Chile

Historia
Desde casi 60 años que Las Lanzas es uno de los bastiones de la
cocina chilena en Ñuñoa… y de la buena. Esta fuente de soda ha
sido comandada primero por don Manolo Vidal y hoy por su hijo
Manuel, quien cuida que el espíritu del local y su cocina sigan
brillando, en donde las y los parroquianos llevan años visitando
Las Lanzas como si fuese un segundo hogar. Sus preparaciones
son entrañables, con ese sabor casero, sencillo y rico.

¿Qué pedir? Puede partir por el que se consideran los mejores


callos a la madrileña de Santiago, o el espléndido sánguche
gallego que viene con merluza frita y arrebozada y se sirve con
pimentones asados y algo de mayonesa muy bien untada en la
marraqueta. Su carta es larga y tiene pescados con agregados
(congrio, reineta y merluza), pollo arvejado, mechada, plateada,
asado de tira con acompañamiento, clásicos como la lentejas con
chorizo, riñones al jerez, guarniciones como arroz, papas, cocidas,
puré, papas fritas, ensalada chilena, tallarines. Y todo, a buenos
precios. Una joya comestible.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CHILENA

Aquí no hay secretos, es la cocina


de siempre, el plato abundante el
respeto y el buen trato

Manolo Vidal
Dueño de Las Lanzas

PLATO ESTRELLA

CALLO A LA MADRILEÑA
39

Las muñecas
del Ñielol
Caupolicán 1347
Temuco
Región de la Araucanía, Chile

Historia
Era 1975 cuando luego de enviudar, María Helena Poblete abrió
su primer restaurante el Ñielol, uno chiquitito en Temuco. “Estaba
en la feria en Temuco cuando vio el cartel, preguntó el precio,
tomó todos sus ahorros y vendió lo animales que le quedaban en
el campo en Curarrehue”, cuenta Angelina Rivera, una de sus
hijas y quien está a cargo de este restaurante que, en 2012, fue
reconocida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como
la quinta Mejor Picada de Chile.

Al principio vendía bebidas, cervezas, cazuela y ofrecía desayuno


en la mañana. “La ayudaba una amiga, una señora que era rubia
de ojos azules, le decían la muñeca. De ahí quedó el nombre, Las
muñecas de Ñielol”, dice Angelina Rivera.

Los músicos de Los Jaivas, Carlos Pinto y Pedro Carcuro son


algunos de los personajes que han pasado por este restaurante,
famoso por sus cazuelas de vacuno y las guatitas, un guiso que
aquí se hace a la española, con papas fritas. “Todo lleva un
secreto de la casa, el toque muñequístico”, dice Angelina Rivera.

Además de los porotos, con carne o longaniza. “La cocina casera


de toda la vida”, explica Angelina Rivera.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA

Soy una agradecida de la cocina


chilena. De la gente que viene
y se repite nuestros platos.
Me emociona cuando clientes
me cuentan que venían con su papá
y hoy traen a sus hijos a comer
porotos

Angelina Rivera

PLATO ESTRELLA

GUATITAS
A LA ESPAÑOLA
40

Las Vacas
Gordas Cienfuegos 280
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Arturo de La Vega abrió Las Vacas Gordas en 1998, en lo que fue
un taller mecánico. Su especialidad son las carnes a la parrilla, los
platos abundantes y la buena atención. Una experiencia que
parte con las empanadas, pan amasado y pebre de cortesía.

“Nuestros platos fuertes son el lomo vetado, el bife chorizo, la


entraña choice de la mejor calidad, que por lo general proviene de
Argentina. Cortes con la menor manipulación posible, que van
directo a la parrilla”, cuenta Andrés Urrutia, administrador del
local. Los cuales suelen acompañarse de papas fritas o panaché
de verduras.

Además de pescados a la plancha, pastas o congrio frito. “Uno de


nuestros fuertes son las machas a la parmesana, con salsa
bechamel, gratinadas con queso parmesano”, dice Urrutia.

También postres, como la leche asada, la torta de milhojas y la


tres leches. “El que más gusta son los panqueques flambeados,
rellenos con manjar y helado de vainilla. El garzón los flambea en
la mesa, con coñac y amaretto”, cuenta Andrés.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

PESCADOS Y
OTROS MARISCOS CARNES

Nuestra esencia está en que la


gente se sienta como en casa, que
se entable una relación de
confianza con el garzón

Andrés Urrutia
(El dueño, Arturo de La Vega, murió en 2021)

PLATO ESTRELLA

MACHAS A LA PARMESANA
41

Las Viejas
Cochinas Av. Río Claro s/n
Talca
Región del Maule, Chile

Historia
Aunque usted no lo crea, esta picada legendaria talquina se
llamaba Cabaña El Turismo. Así le puso en 1975 a la ramada que
instaló doña María Elena Yáñez y su esposo, en la ribera del río
Claro, a los pies del cerro La Virgen. Se trataba de un pequeño
negocio, donde se vendían sandías y pan amasado. Una que al
poco andar fue creciendo. Al igual que el rumor que circulaba en
un restaurante vecino, donde se decía que se reutilizaban las
sobras de los platos que dejaban los comensales. Rumor que se
expandió a la entonces Cabaña El Turismo.

“Al principio fue difícil, no sabíamos qué hacer. Después nos


hicimos cargo del nombre y así fue como nace el nombre del local:
Las viejas cochinas”, cuenta Marcela Orellana Yáñez, la menor de
las cuatro hijas de doña María Elena Yáñez, y quien es la
encargada de este restaurante que ya tiene más de 60 años de
tradición, donde han pasado artistas como Los Iracundos, Miguel
Bosé o Nano Stern.

¿El plato estrella? El pollo al mariscal, servido en fuente de greda,


con choricillo, choritos, almejas, cebolla, verduras y vino blanco.
Además de una buena cantidad de papas fritas. También el
chancho en piedra, de tomate molido en piedra, con ajo ají sal y
pimienta, que se acompaña de sopaipillas o pan amasado.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

PESCADOS Y
MARISCOS COMIDA CHILENA CARNES

La cocina chilena es parte de


nuestra herencia, el legado
de nuestros padres. Aquí
revolvemos la tradición

Marcela Orellana Yáñez

PLATO ESTRELLA

POLLO AL MARISCAL
42

Lomit’s
Av. Providencia 1980
Providencia
Región Metropolitana, Chile

Historia
Si hay un local que tiene parroquianos que llevan décadas como
clientes asiduos, ese es el Lomit’s. Desde que abrió sus puertas
en 1975 (en Providencia con Francisco Noguera) conserva esa
impronta que recuerda a los ‘70, desde el ambiente, un servicio
correcto (con su habitual humita y de chaqueta roja) y una carta
con preparaciones que se pasean entre los sabrosos clásicos y la
nostalgia. Por ejemplo, cuando le llegue el menú verá una vaina
de aperitivo, entradas como canapés, pichanga y tienen hasta
jalea de postre.

La carta del Lomit’s es bastante variada y es una de las razones


por la que muchos peregrinan. Hay mesas en el comedor, en la
terraza, pero el gran protagonista es su barra, en donde acoge a
los comensales y de donde salen muchas de sus preparaciones.
Uno de sus imperdibles es su crudo, que llega muy bien aliñado
con cebolla picada, cilantro y jugo de limón y se acompaña con
pan de molde, ají verde y mayonesa. Además tiene preparaciones
como su aplaudida lengua nogada, escalopa rellena, una lista
consolidada de sánguches (gorda, mechada, churrasco,
hamburguesa, pernil, chacarero, atún) o una variedad de paltas
rellenas: reina, Alaska, York, Victoria. Todo se acompaña de
alguna de sus cervezas. Y de postre, hay una clásica torta de
merengue lúcuma, kuchen de nuez y más. Para volver más de una
vez.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA SANGUCHES

Los comensales vuelven por la


variedad de nuestra carta, todo
fresco y producido por nosotros.
Hay escalopa, churrasco, perniles,
pescados como congrio y reineta

Erika Troncoso
Administradora del local

PLATO ESTRELLA

LOMITO CHACARERO
43

Los Buenos
Muchachos
Av. Ricardo Cumming 1031
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Partió en 1939 como una pequeña picada donde José Ignacio
Vivanco Parada y Clorinda Bravo, padres de Ignacio Vivanco (el
actual dueño) vendían chicha y chancho, pernil, pichanga y
arrollado. Hasta que en la década del ‘70 Enrique Lafourcade
escribió sobre este lugar en el diario… y todo cambió. Luego
llevaron al local el piano de un vecino y en 1979 construyeron una
pista de baile.

“A la pista le siguieron los shows de folclore, como el polinésico, y


desde ahí no hemos parado”, cuenta Ignacio Vivanco, dueño de
Los Buenos Muchachos, la parrillada bailable por donde han
pasado la mayoría de los presidentes, de Patricio Aylwin en
adelante. Además de artistas como Faith No More o Zubin Mehta
y la Orquesta Filarmónica de Israel.

Todo un ícono, sinónimo de encuentro, alegría y tradición. Acá su


plato típico es la parrillada, en versiones como la clásica que viene
con lomos de vacuno, chorizos parrilleros, chuletas de cerdo, pollo
y dos prietas. Además de platos de cocina chilena, como el
chanchito campero que se deshace en la boca tras cinco horas de
cocción y que puedes acompañar de un puré picante o papas
fritas.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

CARNES

Somos un lugar de encuentro


y con la cocina chilena pasa eso,
uno se encuentra, rememora,
revive

Ignacio Vivanco

PLATO ESTRELLA

PARRILLADA
44

Munich
Vicuña Mackenna 480
Providencia
Región Metropolitana, Chile

Historia
Este debe ser una de las picadas más queridas por el mundo
futbolero. Por sus mesas han pasado una serie de cracks del
fútbol emblemáticos, de Chile y de otros lares. Esta es una fuente
de soda en todo el sentido de la palabra: su barra con las
máquinas de shop, los envases con salsas, su letrero luminoso.
Súmele a todo esto su servicio correcto, una fantástica terraza y
su reconocida cocina con preparaciones muy buenas hechas.
Durante la semana tienen menú de almuerzo, casero, sabroso y a
buen precio. Pero por lo que se va (una y mil veces) al Munich, es
por su maravilloso recetario sanguchero nacional, el que brilla con
luces propias. Un recomendado es su lomo mayo, que viene en un
perfecto pan frica (suavecito, sabroso y que sabe sostener), con
lonjas de lomo (blanditas, y bien sazonadas y jugosas) y una
mayo insuperable. También hay completos (que son adicción al
primer bocado), churrascos, gordas, entradas como palta reina,
tomates rellenas, mechadas con arroz y papas mayo, pollos al
limón y otras sabrosuras. Una picada de campeonato.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMPLETOS SANGUCHES CARNES

Aquí vienen los abuelos con sus


nietos y le cuentan la historia de
este local, su relación con el
fútbol, saludan a mi abuela María.
La calidad de los productos
es la misma de siempre,
la mayonesa, el pan amasado,
honramos el sabor que tienen
nuestros clientes en la memoria

Valentina Castro
Nieta de la dueña

PLATO ESTRELLA

EISBEIN
45

No
Me Olvides
F-684, Olmué
Valparaíso
Región de Valparaíso, Chile

Historia
Ángela Alvarado, partió vendiendo pan amasado con
mantequilla, humitas y empanadas de queso en una ramadita de
la plaza que está frente al actual No me Olvides. Ahí ofrecía sus
preparaciones, aprovechando la parada de la micro Las Palmas
que pasaba por ese lugar. Hasta que a principios de los ‘80 partió
oficialmente la historia de este local, ubicado en una gran casona
de adobe. Al principio sólo había cuatro o cinco mesas… hoy se
atiende a más de 150 personas.

Este local es famoso por su costillar al horno que llega crujiente,


blando, jugoso, bien aliñado a la chilena: con ajo, orégano y los
secretos de la casa. Además hay otras recetas deliciosas, como su
cazuela de vacuno o el lomo a lo pobre hecho a la parrilla, con
cebolla frita y dos huevos fritos de campo y yemita naranja.

“Aquí tenemos un dicho: si no sales con tu caja no viniste al No me


Olvides, porque la gente nunca alcanza a comerse todo el plato.
Así de contundentes son nuestras preparaciones”, dice Ramón
Donoso, el mismo que cuenta que en épocas del Festival de
Olmué el No me Olvides es la sede predilecta de artistas y
animadores; allí han llegado Enrique Maluenda, Leo Caprile, Karen
Doggenweiler o Julián Elfenbein, los que han disfrutado de su
gastronomía.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

EMPANADAS COMIDA CHILENA CARNES

La cocina chilena es nuestra alma


y tradición. El cariño es nuestro
principal ingrediente, nos gusta
que la gente coma rico, que se
vaya contenta, que disfrute del
pastel de choclo, las humitas y el
costillar

PLATO ESTRELLA

costillar al horno
46

Onde'l Pala
Flores Millán 31
Chillán
Región de Ñuble, Chile

Historia
La historia de esta picada chillaneja se inicia en 1967 cuando don
Valdemar -oriundo de San Nicolás- se arriesgó a probar suerte y
comenzó a vender la chicha y vino que él producía en Santa Elvira,
el barrio más antiguo de Chillán. Al poco tiempo, decidió hacer
una jugada estratégica para que más personas lo conocieran su
chicha: el 1 de mayo (de ese año) fue a la estación y les regaló un
vaso de su chicha a todos los cocheros. “Desde entonces
hacemos lo mismo todos los 1 de mayo y así celebrar el inicio de
la temporada”, cuenta Rodrigo Palavacino, nieto de Don
Valdemar, quien junto a su padre Rómulo son los guardianes de la
tradición en Onde'l Pala.

“¿Dónde vamos? Onde´l Pala, decía la gente y así quedó el


nombre”, cuenta Rodrigo.

Picada que a principios de 2000 se trasladó a su actual locación,


una gran casa de adobe, de ambiente rústico y con un escenario
donde los fines de semana hay folcklore en vivo. Lugar al que solía
ir el tío Lalo Parra. “Por su borgoña y pernil”, cuenta Rodrigo
Palavacino.

Y donde el plato estrella es la pala pichanga, una gran fuente de


greda, con una base de papas fritas, palta, queso, aceitunas,
vienesas o la carne que elijas, mechada, pollo o pernil por ejemplo.
Y, por supuesto, las infaltables sopaipillas, pebre y ají machacado.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA EMPANADAS

Somos una familia de agricultores,


a través de la cocina chilena
honramos y celebramos el
esfuerzo, cultura y tradición que
hay detrás de cada producto

Rodrigo

PLATO ESTRELLA

PALA PICHANGA
47

Pancho
Causeo Av. Ecuador 4102
Estación Central
Región Metropolitana, Chile

Historia
Esta es una picada histórica. Una que abrió en 1900, en una
casona con distintos comedores y de inconfundible fachada roja,
en la esquina de Avenida Ecuador y Toro Mazote, barrio Pila del
Ganso, en la comuna de Estación Central. Donde, según cuenta la
historia, Francisco Aliaga Juriarte vendía en las noches un
delicioso causeo de cerdo, de receta propia, con tomate, ají y ajo.
Por eso el nombre Pancho Causeo. Tradición que actualmente
está a cargo de Marcelo Aliaga, tataranieto del fundador.

Es él quien conserva toda la sazón de esta centenaria picada


patrimonial, donde solía ir Nano Núñez del famoso grupo Los
Chileneros, que vivía en la misma cuadra.

Además se trata de una de las pocas chancherías que aún existen


en Santiago, famosa por su plato estrella, el mítico arrollado
preparado ahí mismo, hecho de pura carne de cerdo, adobada en
un aliño de comino ligeramente picante y se acompaña de papas
cocidas o papas mayo.

Al igual que su pichanga la que se hace con el mismo arrollado o


si prefiere de pernil, y va con queso fresco, papas cocidas,
aceitunas, palta y cebolla en escabeche.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

SANGUCHES COMIDA CHILENA CARNES

La cocina chilena es tradición, es


honrar a nuestros antepasados,
volver a las raíces, a los sabores
de siempre, que reconfortan. Aquí
se encuentran todas las
generaciones

Marcelo Aliaga

PLATO ESTRELLA

ARROLLADO
48

Rincón
Campesino
Calle Camino Nonguén 1965
Concepción
Región del Biobío, Chile

Historia
Luis González Espinoza abrió este local en septiembre de 1978,
se trataba de un local pequeño, con pocas mesas y que hoy se ha
convertido en uno de los imprescindibles de la región, uno donde
lo que manda es la cocina de campo.
De hecho, no hay reservas.

“Ofrecemos lo mejor de lo nuestro, con productos frescos de la


zona y bien abundantes. Nuestros platos son pura tradición, se
acompañan de pebre y pan amasado”, cuenta Jorge Lillo, quien ha
sido el administrador por más de cuarenta años.

¿Un imprescindible? La parrillada con chuleta, costillar de cerdo,


longaniza, pulpa de cerdo, pollo, chunchules, prietas, papas
cocidas y ensalada. Además de pan amasado y sopaipillas.
También el Plato campesino que en teoría es para una persona y
trae chuleta, longaniza, costillar, pollo, malaya y papas cocidas.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

EMPANADAS COMIDA CHILENA OTROS

Aquí todo es natural y hecho en


el día. Honramos a la cocina
chilena con los platos de siempre,
bien abundantes, todo rico. De
aquí nadie se va con hambre

Jorge Lillo

PLATO ESTRELLA

PARRILLADA
49

RAPA NUI
José Manuel Infante 1397
Providencia
Región Metropolitana, Chile

Historia
Tiene casi 50 años en el cuerpo y esta picada, ubicada en Infante
con Los Jesuitas, es ya un clásico para muchos que llegan al Rapa
Nui. El local conserva esos aires de fuente de soda que lo han
hecho uno de los preferidos: baldosas en blanco y negro, mesas
de melamina y una barra protagónica de donde salen sus
preparaciones y en donde un atento Carlos Alarcón lo administra.

Sus mesas se llenan a la hora de almuerzo, todos buscando


algunas de esas preparaciones clásicas y a buen precio, como la
chorrillana una de las favoritas del local, o una cazuela, pollo o
pescado con acompañamiento, porotos con riendas. Y en la noche
llegan para comer algunos de sus generosos sánguches, como su
churrasco o mechada chacarera en una rica marraqueta y, por
supuesto, sus imperdibles piscolas, las cervezas (en varios
tamaños) o algunos de sus combinados. Un consejo, vaya
temprano porque es una picada que suele llenarse.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

COMIDA CASERA COMIDA CHILENA SANGUCHES

Nuestra piscola la imitan, pero jamás


la igualan. Y si quiere almorzar tiene
que llegar temprano, santes que se
acabe todo

Carlos Alarcón, “Carlitos”


Dueño de Rapa Nui

PLATO ESTRELLA

CAZUELA DE VACUNO
50

Ravera Portal Fernández Concha


Local 964
Santiago
Región Metropolitana, Chile

Historia
Pizzería Ravera es uno de los locales con más historia del popular
Portal Fernández Concha, el edificio que es Monumento Nacional
y que está justo al frente a la Plaza de Armas, entre los paseos
Ahumada y Estado.

De hecho, ahí funciona desde 1938 y se trataría de una de las


primeras pizzerías de Chile. Una de masa más similar a la de
molde, gruesa y compacta, que puede pedir en formato familiar o
en trozo, al corte.

La misma que se anuncia en sus vitrinas, conquistando a los


transeúntes. “Es parte de nuestro sello, todos los días renovamos
las vitrinas, es nuestra mejor publicidad”, explica Mauro
Devillaine, uno de los socios.

Si bien hay sándwiches, la tradición está en la pizza. ¿La más


pedida? La de churrasco completa que además de la base, lleva
churrasco, tomate, palta y mayonesa de papa encima, la misma
del Ex Portal Bahamondes, de hecho los dueños son de la misma
familia. Mezcla imbatible entre sánguche y pizza, a la chilena. Otra
es la tradicional, con una base de queso, tomate y aceitunas.

CALIFICACIÓN DE LA PICADA

Bueno

Bonito
Barato

OTROS SANGUCHES COMPLETOS

Al Ravera llegué a trabajar en 2003.


Más que cocina, vendemos tradición.
Aquí llegan clientes que venían con
su papá y hoy traen a sus hijos. Por eso
nos esforzamos en mantener la
calidad, que es nuestra identidad

Mauro Devillaine
Socio de La Ravera

PLATO ESTRELLA

PIZZA QUESO, TOMATE


Y ACEITUNAS

También podría gustarte