Está en la página 1de 41

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Xochimilco.

División: Ciencias Biológicas y de la Salud.

Tronco Básico Profesional.

Módulo: Cuidado de la salud.

Licenciatura: Enfermería.

“La autoexploración como herramienta


fundamental para los jóvenes
universitarios de la UAM-X contra el
cáncer de mama”
Docente:Verde Flota Elsy Elizabeth de Jésus.

Alumnos:
Flores Canseco Evelyn Sofia.
Jiménez Molina Vania Leticia.
López Guerrero Andrea Berenice.
Vázquez Basilio Guadalupe.

Grupo: BD01E.
Trimestre: 22/ Otoño.
Fecha de entrega: 13 de Enero de 2023
Índice.
Introducción…………………………………………………………………………….…...3
Resumen………………………………………………………………………………….…4
Planteamiento del problema………………………………………………………………5
Justificación…………………………………………………………………………………5
Marco de referencia………………………………………………………....……………..7
Marco teórico……………………………………………………………………………….17
1. Origen del cáncer de mama………………………………………………...…………17
1.1 Definición de cáncer de mama……………………………………………………..17
1.2 Cáncer de mama más común en México………………………………...….……17
2. Estadísticas en el mundo……………………………………………………....………18
2.1 Estadísticas en México……………………………………………………………...19
3. Factores de riesgo…………………………………………………………….……..…21
3.1 Factores de riesgo que NO se pueden cambiar………………………………….21
3.2 Factores de riesgo que SÍ se pueden cambiar…………………………………...22
4. Síntomas y signos………………………………………………………………………22
5. Diagnóstico………………………………………………………………………………23
6. Tratamiento………………………………………………………………………………25
7. Prevención……………………………………………………………………………….26
Resultados…………………….……………………………………………………………28
Discusión………………………….………………………………………………………..35
Conclusión………………………………………………………………………..……......37
Referencias…………………………………………………………………………..…….39

2
Introducción.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, la
incidencia que se presenta año con año son cifras que mantienen en alerta a las
autoridades en el área de la salud.(Fucam, 2022) En México se estima que 7.8
millones de mujeres son diagnosticadas al año con esta enfermedad, debido a que
la mayoría de las mujeres desconocen las medidas preventivas y/o la importancia
de practicarlas, aunado a esto las enfermedades genéticas y una vida de
sedentarismo, que son factores no modificables y modificables respectivamente,
aumentan las posibilidades de padecerla.(Fucam, 2022)
Este trabajo de investigación va dirigido principalmente a los jóvenes adultos que
van desde los 19 a 40 años; los datos que la INEGI comparte en sus comunicados
estadísticos relacionados con esta patología, mencionan que en la actualidad la
incidencia de los casos van en aumento sobre todo en mujeres de 20 años o más.
La búsqueda de información relacionada a las causas del por que hay nuevos casos
de cáncer de mama arrojaron la respuesta de que muchas de las mujeres
diagnosticadas pudieron haber anticipado su relación con el cáncer de mama, si
hubieran utilizado la autoexploración como parte de su cuidado personal.
La desinformación, la mala técnica, los tabúes juegan un rol bastante marcado para
que la incidencia vaya en aumento, la información proporcionada que estará dividida
en secciones: Marco de referencia y Marco teórico, tendrá información que permita
tener un panorama amplio de lo que es la enfermedad en la actualidad.
Para este trabajo se buscó identificar la relación que tiene la enfermedad en la vida
de los jóvenes adultos universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana de
la Unidad Xochimilco, desde un enfoque de prevención como lo es el autocuidado.
Para conocer esta relación se realizó una encuesta a los alumnos de la universidad
durante las pláticas informativas que dábamos hacia los compañeros de la UAM-X,
al mismo tiempo dimos a conocer las técnicas para estudios clínicos, prevención y
detección del cáncer de mama, la experiencia obtenida y el conocimiento se
encontrara establecido en el apartado de resultados presente en este trabajo de
investigación que será analizada y comentada en el apartado de discusión para
definir si la hipótesis se cumple o no. Nuestra conclusión será un resumen de lo
aprendido durante esta investigación.

3
Resumen.
Objetivo: Dar a conocer a los jóvenes adultos de la UAM-X, la importancia que
tiene el autocuidado para la prevención del cáncer de mama en la actualidad.
Hipótesis: Las mujeres y hombres universitarios no conocen la técnica de la
autoexploración y no es parte de su autocuidado.
Materiales y Métodos: Para este trabajo de investigación fue importante la
recopilación de artículos científicos que son parte del marco de referencia, además
de la búsqueda de información por medio de libros, blogs, portales académicos,
sitios web de órganos constitucionales, etc, algunos encontrados en la herramienta
digital que proporciona la Universidad Autónoma Metropolitana, llamada BIDIUAM.
Se realizó una práctica comunitaria, es decir, una plática dirigida hacia nuestra
comunidad estudiantil, relacionada con el autocuidado en el cáncer de mama, la
autoexploración, con el objetivo de informar el avance que tiene el cáncer de mama
en la actualidad. Se aplicó una encuesta con un total de 16 preguntas, cuenta con
preguntas abiertas y de opción múltiple, las preguntas abiertas juegan un papel
importante para la interpretación de la información correcta que se tiene en ese
momento sobre el autocuidado. Resultados: Como parte de la metodología para
este trabajo de investigación, fue esencial la creación, aplicación y reflexión de una
encuesta que fue dirigida a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma
Metropolitana de la Unidad Xochimilco, mejor conocida como: UAM-X.
El objetivo de este material fue conocer la relación que hay entre la enfermedad
(cáncer de mama) y los estudiantes, desde saber si conocen la enfermedad, hasta
el impacto que tienen en su cuidado personal.
Cabe destacar que esta encuesta fue aplicada por medio electrónico, a través de
una herramienta llamada “Formularios de google”. Conclusión: La importancia de
tener conocimiento sobre la prevención del cáncer de mama, así como saber
identificar las señales (signos y síntomas). Explorarse, acudir al centro médico para
chequeos, leer información actualizada sobre el tema, nuevos avances y
alternativas por ejemplo y ayudar informando a otras mujeres o hombres, es una
forma de ayudar, ayudar y mantener los casos de incidencia en disminución.

4
Planteamiento del problema.
El análisis de los artículos presentes, permitieron identificar las problemáticas que
nuestra sociedad vive hoy en día en relación con dicha patología, pero la de mayor
importancia para nuestra investigación, es conocer la posición en la que se
encuentra dicha patología en la vida de los jóvenes universitarios de nuestra
Universidad Autónoma Metropolitana especialmente de la Unidad Xochimilco,
haciendo énfasis en la autoexploración, ya que sigue siendo la técnica esencial para
la prevención de la enfermedad, teniendo la garantía que al identificar cualquier
anomalía y al asistir con el médico de cabecera para continuar con los chequeos
correspondientes, estamos aumentando la posibilidad de cura y evitamos la
extirpación de una o ambas mamas.

Justificación.
Dorothea Elizabeth Orem (1914 - 2007), en su teoría del déficit del autocuidado,
hace mención de la importancia que tiene el paciente en su autocuidado ya que
estas prácticas impulsan y guían al individuo a lograr y mantener la vida, la salud y
el bienestar.
Bajo esta referencia, este tema de investigación se centrara en lo que viene siendo
el autocuidado en los jóvenes adultos universitarios, como ya mencionamos y al
mismo tiempo dentro de los siguientes apartados, podremos identificar la gran
importancia que tiene la autoexploración, que es una herramienta que permite
conocer nuestro cuerpo, que en muchas ocasiones se vuelve un tabú. Conocer
nuestro cuerpo, permite identificar con rapidez alguna anormalidad que se presente
y así poder actuar ante el problema detectado.

Objetivo general: Dar a conocer a los jóvenes adultos de la UAM-X, la importancia


que tiene el autocuidado para la prevención del cáncer de mama en la actualidad.

Objetivos específicos:
● Definir qué es el cáncer de mama.
● Informar sobre datos estadísticos del cáncer de mama.
● Informar acerca de los métodos preventivos del cáncer de mama.

5
● Informar acerca de los indicios de la enfermedad.
● Informar las posibles alternativas de tratamiento.
● Proporcionar información por medio de trípticos, pláticas informativas y un
cuestionario sobre la relación del cáncer de mama con los jóvenes
universitarios de la UAM-X.

Hipótesis: Las mujeres y hombres de la comunidad universitaria no conocen la


técnica de la autoexploración y no es parte de su autocuidado.

6
Marco de referencia.
El cáncer de mama, es una patología que mantiene una alta tasa de prevalencia e
incidencia en todo el mundo, México, no es la excepción e incluso se ha convertido
en la primera causa de muerte en mujeres. Dentro de este apartado presentaremos
una variedad de estudios a nivel nacional e internacional, con el objetivo de analizar
los diferentes enfoques propuestos por los autores de dichos artículos científicos.

En un artículo publicado en la revista ScieLo, que fue escrito por 4 médicos


cirujanos de la Universidad de Anáhuac México Norte.
Palmero J. Rossard J. Juárez L. y Medina C. Quienes dieron nombre al artículo:
“Cáncer de mama: una visión general”. Plantean como objetivo: Ofrecer un
panorama general de lo que es la enfermedad, su clasificación y la actualización de
tamizaje utilizado por esta patología.
La metodología utilizada por estos médicos, se basa en la recopilación de otros
artículos que van desde los más antiguos a los más actualizados, que permiten
ofrecer una visión de la evolución de la enfermedad.
Dentro de los resultados tenemos que, la mastografía es un elemento esencial para
la prevalencia de dicha patología, ya que países desarrollados como Estados
Unidos han arrojado datos de disminución de la mortalidad de hasta un 30%. Pero
en países en vías de desarrollo como lo es México, se sabe que existe una escasez
en instrumentos que permiten realizar este tamizaje y a su vez no hay un método
eficaz para tener un registro sobre el cáncer. Esto ocasiona, que México mantenga
una tasa de incidencia anual del 38.4 por cada 100 mil mujeres.
Se hace mucha énfasis en la mastografía como herramienta de oro, ya que
mencionan que el cáncer de mama precoz generalmente no presenta síntomas, por
lo que es fundamental realizarse un estudio por imagen para obtener un diagnóstico
certero que permita una mayor posibilidad de cura. Al mismo tiempo resaltan el
proceso del examen físico, por medio de este se puede localizar anormalidades en
los senos como lo son las masas mamarias: estas son las primeras señales de
alarma.
Finalmente, concluyen que efectivamente los planes estratégicos que utilizan los
países que se encuentran en vías de desarrollo, no son los más eficientes para
poder enfrentarse a dicho problema. Si México busca obtener una disminución en

7
sus datos de incidencia, debe buscar una mejoría en su estrategia de detección
temprana así como la capacitación a su personal de salud, para que en conjunto
formen una cultura de prevención. (Scielo, 2022)
En el artículo titulado: Geografía de cáncer de mama en México, publicado por el
Instituto de Geografía de la UNAM, teniendo como autora a Castrezana M.
Dentro de dicho artículo se tiene como objetivo: La localización y cartografía de las
regiones que han presentado mayores casos de incidencia en la población femenina
de México y la influencia de variables ambientales y socioecomicas.
La metodología utilizada para esta investigación fue la recopilación de datos que
permitiera un análisis espacial y estadístico de la incidencia para así aplicar los
modelos de regresión simple que permite determinar las asociaciones causa-efecto.
Como parte de sus resultados se tiene la interpretación de las 2 variables
relacionadas con los campos acuíferos contaminados: Agua subterránea y calidad
de aire. Es importante mencionar que los datos rescatados para la identificación de
zonas de alta contaminación fueron obtenidos de los resultados estadísticos del
CONAGUA.
Dentro de la variable de agua subterránea: Se encontró que dentro de los elementos
que hacen que este cuerpo sea considerado contaminado era la presencia de
nitratos y el benceno que son capaces de desarrollar cáncer, cabe mencionar que
estos cuerpos contaminados se encuentran dentro de las zonas con altas tasas de
mortalidad y morbilidad donde destacan: Baja California, Sonora, Nuevo León,
CDMX, por mencionar algunos.
Por otra parte en la variable de la calidad de aire se tuvieron como resultado, que
este puede estar fuertemente relacionado con el cáncer de mama, ya que las
partículas suspendidas en el aire, (que son resultado de la quema de combustibles),
dentro de dichas partículas se encuentra el: Monóxido de carbono, dióxido de
azufre, dióxido de nitrógeno, plomo, etc. Estos elementos son responsables del
aumento de diferente tipos de cánceres como el de pulmón, gástrico y el de mama.
La autora culmina diciendo: Que la delimitación geográfica de los espacios con
mayor riesgo de contaminación en las variables presentadas, permitieron ampliar el
catálogo de factores de riesgo relacionados con el cáncer de mama. Teniendo como
base datos propios de la OMS que afirma que el más del 80% de los cánceres están
relacionados con los aspectos ambientales. Esto permite que las autoridades de
salud amplíen y mejoren los métodos preventivos contra el cáncer de mama,

8
mayormente en los estados estudiados, que son considerados focos de alarma para
la aparición de esta patología. (Instituto de geografía, 2017)
Por otro lado en otra revista llamada: Revista de Educación Nuevos Horizontes
(Renho), se encuentra un título escrito por la autora: Gálvez C. “La depresión en
mujeres jóvenes con cáncer de mama”. Dentro de este se planteó el objetivo: que a
partir del antecedente de que México en sus últimos años ha presentado tasas altas
de mortalidad en mujeres jóvenes, buscan identificar la causa de que esto suceda.
La metodología utilizada para esta investigación, se basó en la recopilación de
diversos artículos (67) de instituciones de la salud: Seleccionado principalmente los
relacionados con datos de mujeres jóvenes y que tuvieran resultados empíricos.
Los resultados reportados mostraron que las mujeres jóvenes presentan
estadísticamente hablando, síntomas depresivos y fatiga, incluso limitaciones en el
funcionamiento sexual, esto origina una disminución en la calidad de vida. Además
descubrieron que las mujeres diagnosticadas en etapas 1 y 3 tuvieron depresión
como una variable dependiente y los aspectos sociodemográficos, síntomas,
variables psicosociales como variable independiente.
Dentro de las conclusiones propuestas por la autora, menciona que efectivamente
los cuadros depresivos que suelen tener las mujeres jóvenes con cáncer de mama
tienen efectos negativos en su calidad de vida. Este artículo es una oportunidad de
abrir campo de visión sobre el estado emocional que enfrentan las mujeres jóvenes
con cáncer de mama. (Renho, 2021)
En otro artículo titulado: Factores de riesgo modificables del cáncer de mama: una
comparación entre mujeres menores y mayores de 40 años. Trabajado por Moncada
M. y otros 8 autores, realizaron dicha investigación con el objetivo de analizar los
factores de riesgo modificables entre estas dos poblaciones a evaluar, es decir,
mujeres menores de 40 años y mujeres mayores de 40 años.
Esta investigación tuvo como metodología: la utilización de un estudio de cohorte,
retrospectivo y observacional, al mismo tiempo se recopiló información de pacientes
que fueran atendidas dentro del hospital del noroeste de México.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes, Dentro de la investigación se tuvo la
participación de 45 mujeres menores de 40 años, que representó el 14.31%, y un
43.7% representó a las mujeres mayores de 40 años, dentro de los factores
modificables se tomaron los siguientes: IMC < 30, Tabaquismo, alcoholismo,
sedentarismo, uso de anticonceptivos hormonales.

9
Dentro de los historiales clínicos, se determinó que la autoexploración sigue siendo
una herramienta poderosa, ya que quienes la realizaron fueron diagnosticadas en
tiempo en que la proliferación de las células no llegaba a puntos críticos. La variable
que mayor peso tuvo para las mujeres jóvenes fue el del sedentarismo, y para las
mujeres mayores de 40 años las que tenían un IMC < 30, estas dos variables que
presentan una relación, tiene la base teórica por medio de otras investigaciones que
son los factores que mantienen un alto vínculo con el cancer de mama, esta variable
es la responsable de la mutación del gen BRCA1, además se encontró que otras de
las variables de alto impacto fueron el tabaquismo sobre todo en mujeres que
consumían más de 40 cigarros al dia, aunque no se sabe con precisión el tipo de
mutaciones que se obtienen por el consumo de cigarros, se sabe que la edad y el
ser fumadora no arroja datos significativos que te asocien a tener más riesgo de
padecer cáncer de mama. Los anticonceptivos hormonales orales, son responsables
del 80% de los casos relacionados con esta patología, sobre todo en mujeres
jóvenes quienes lo consumen a edades tempranas o en cantidades muy altas, esta
variable es muy riesgosa para este rango de edad.
Los autores concluyen diciendo que es importante identificar y evaluar los factores
modificables, aunque la mayoría tiene mayor repercusión en mujeres mayores de 40
años, se debe hacer hincapié que es aun siendo joven el riesgo existe
independientemente de la edad.
Por otra parte en otro de los artículos recopilados para este apartado se tiene el que
lleva por título: Costos de atención del cáncer de mama en el Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, México. Escrito por: Hernandez
O. Cahuana L. y Ávila L.
Dentro de su artículo, presentaron su objetivo que trata de obtener los costos del
tratamiento para el cáncer de mama por el ISSSTE, con la metodología que le
permitió seleccionar a los hospitales con mauor número de casos. Teniendo como
resultado que si en todos los hospitales del ISSSTE del país, donde se llevará un
cubrimiento total de los casos se invertiría 113.6 millones de dólares al año, esto sin
considerar las guías clínicas, puesto que al considerarlas este reduciría hasta un 9%
es decir, 103, 257 millones. Ante esto se debe considerar que cada año la incidencia
y prevalencia del Cáncer de mama aumenta significativamente el presupuesto, que
muchas veces se invierte en áreas donde una reducción no perjudica, y

10
posiblemente se pudiera adjuntar más presupuesto a otros sitios que son de mayor
demanda.
Conclusiones, los autores ya mencionados finalizan remarcando que la información
obtenida en el artículo puede ser de gran ayuda para los gestores encargados de
decisiones importantes dentro de estas instituciones (ISSSTE), puedan identificar
las necesidades de cada área y así mismo administrar de mejor manera el
presupuesto y distribuirlo de tal manera que se aplique una estrategia eficaz.
(Scielo, 2021).

En un artículo publicado en la revista Médica sinergia, que fue escrito por


Mariangela Espinosa Ramírez de la universidad de ciencias médicas (UCIMED).
San José, Costa Rica. Dio nombre al artículo “Cáncer de mama”, plantean como su
objetivo: Dar entender su epidemiología con su edad y precisión genética con su
clasificación antropológica y diagnóstico de ello.

En la epidemiología podemos observar que existen múltiples factores que elevan el


riesgo de desarrollarlo, pero el 50% de los casos no se identifican. con la edad la
incidencia aumenta hasta la menopausia, luego el porcentaje de incremento
disminuye aproximadamente en una sexta parte. Corresponden al 10 % de los
casos. con el cáncer familiar comprende el 20 % de los casos. con factores
hormonales se relaciona con las hormonas reproductivas femeninas Menarquia
precoz, nuliparidad, edad tardía en la primera gestación y menopausia tardía elevan
el riesgo; en posmenopáusicas, la obesidad y el tratamiento hormonal sustitutivo. y
por último proliferaciones benignas: la hiperplasia ductal aumenta el riesgo en 1,5-2
veces; la atipia ductal o la hiperplasia lobular 4-5 veces.

Clasificación anatomopatológica según la afección o no de la membrana basal, se


clasifican en no invasivos (in situ) o invasivos. Tumores no invasivos

Carcinoma intraductal in situ: La forma más frecuente de presentaciones una


tumoración palpable en la mamografía se observa una lesión necrótica central con
microcalcificaciones agrupadas en molde.

Carcinoma lobulillar in situ: suelen ser un hallazgo casual de biopsia. Carcinoma


invasivo es aquel que invade más allá de la membrana basal y se introduce en el
estroma mamario, desde donde puede llegar a invadir los vasos sanguíneos,
ganglios linfáticos regionales y a distancia. Otra forma de clasificar el carcinoma de

11
mama es mediante la utilización de la inmunohistoquímica, que permite detectar
proteínas en las células, lo cual ha llevado a categorizar los carcinomas de mama
según la expresión de receptores de estrógenos, progesterona y de los receptores
HER2 (factor de crecimiento epidérmico). Entre el 75% y el 80 % cánceres son
positivos para receptores hormonales de estrógenos o progesterona, y entre el 15%
y el 20% son positivos para HER2.El porcentaje remanente entre el 10% y el 15%
representa los carcinomas de mama triple negativo (CMTN) definidos por la
ausencia de expresión de receptores hormonales y de HER2.

tenemos sospechas de cáncer las más comunes son:

● Senos enrojecidos, inflamados y calientes.


● Otros síntomas son pesadez, ardor, dolor, aumento del tamaño del seno,
sensibilidad o pezones invertidos.
● Engrosamiento asimétrico nodular.
● Masa con bordes irregulares, adherida a planos profundos
● Palpable, tanto en mama como en axila

Por último tenemos el diagnóstico que aquí nos habla un poco sobre los signos de
malignidad

1. Nódulo denso, espiculado, de contornos irregulares.

2.Microcalcificaciones agrupadas finas e irregulares en número superior a seis y no


diseminadas.

3.Desestructuración del tejido mamario con pérdida de su arquitectura. El tamizaje


se debe realizar a partir de los 40 años.

4. Ecografía: Es más útil en mujeres jóvenes debido a la densidad del tejido


mamario. Los nódulos malignos se visualizan irregulares, heterogéneos, lobulados y
con sombra acústica. La ecografía mamaria también se emplea para valorar la axila.

De igual manera tenemos el tratamiento que como muchos tiene poca información
de son los siguientes:

Enfermedad temprana: todos los esfuerzos están enfocados en el objetivo de


curación, la mayoría de los tumores son abordados quirúrgicamente.

12
Enfermedad localmente avanzada: se da inicialmente una terapia de medicamentos
quimioterapéuticos neoadyuvante, con la intención de reducir el volumen tumoral,
aumentar las posibilidades de resección, seguida de una intervención quirúrgica.

Enfermedad metastásica:En estos casos todos los esfuerzos están enfocados


en el objetivo de la paliación, (Medicina Paliativa) con la intención de
aumentar su probabilidad de sobrevida, disminuir los síntomas asociados
al tumor y mejorar la calidad de vida.

A continuación, se presenta la revisión bibliográfica sobre el tema “Cáncer de


mama”

El artículo de Guiteras et al., (2020) “Afrontamiento y calidad de vida en pacientes


con cáncer de mama: Estudio preliminar de semejanzas y diferencias entre
pacientes con y sin metástasis” tuvo como objetivo de investigación obtener
información sobre las estrategias de afrontamiento que utilizan las pacientes de
cáncer de mama y su relación con la calidad de vida, diferenciando dos situaciones
de salud: pacientes con y sin metástasis, atendidas en un mismo hospital oncológico
especializado de nuestro entorno.

Para la realización de la investigación la metodología los autores se basaron en que


a 60 mujeres con cáncer de mama fueron entrevistadas individualmente y
completaron dos instrumentos que medían diversos componentes de afectación de
la calidad de vida (QLTF) y cinco maneras diferentes de enfrentarse a la
enfermedad (test mini-MAC).

Para la obtención de resultados las estrategias de afrontamiento se relacionan con


la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. En el estudio se observó
que responder a la situación oncológica mediante “Preocupación Ansiosa” o
Desesperanza” correlaciona con una mayor afectación de la calidad de vida general.
Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre pacientes con
metástasis y sin metástasis en cuanto a las estrategias utilizadas. Las pacientes con
metástasis presentaron más dificultades en la realización de sus actividades
cotidianas, pero el malestar emocional es similar en ambos grupos de pacientes.

Los autores concluyeron que en congruencia con estudios anteriores, las estrategias
y respuestas de afrontamiento activo se relacionan con mejor calidad de vida.
Aunque las pacientes con metástasis presentaron más dificultades y afectaciones
de la calidad de vida, parece ser que se enfrentan a la enfermedad de manera
similar a las pacientes sin metástasis.

Por otro lado, el artículo “Intervenciones para promover estilos de vida saludables y
su efecto en las variables psicológicas en sobrevivientes de cáncer de mama:

13
revisión sistemática” de Quintana et al.,(2018) nos habla de las estrategias para
mejorar la dieta y actividad física (AF) en estudios de intervención en sobrevivientes
de cáncer de mama (CaMa) que pueden aumentar la adherencia a estilos de vida
saludables y mejorar algunas variables psicológicas como calidad de sueño, calidad
de vida y ansiedad.

La metodología de dicha investigación fue la búsqueda que realizaron los autores


desde marzo de 2016 hasta diciembre de 2017 en PubMed y Metabuscador Google
Schoolar. Se revisaron las literaturas existentes de 2006 a 2017 sobre
intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer de mama y su efecto
en variables psicológicas. Se incluyeron publicaciones de acceso libre en inglés y
español y se excluyeron aquellos que fueran resúmenes de congresos, de acceso
restringido o protocolos de estudios. Para la identificación de artículos se utilizaron
las siguientes palabras claves o su combinación: alimentación y cáncer de mama,
actividad física y cáncer de mama, ansiedad, depresión, calidad de vida y variables
psicológicas.

Para la obtención de resultados se identificaron 16 estudios de intervención; el


100% obtuvo resultados positivos. La práctica de actividad física mejoró la calidad
de vida y disminuyó la fatiga, la ansiedad y la depresión. En las intervenciones
donde se hicieron cambios saludables en la alimentación, las sobrevivientes
mejoraron su calidad de vida, la calidad de sueño y disminuyeron la fatiga y los
síntomas depresivos.

Los autores concluyeron que son pocas las intervenciones para mejorar dieta y AF
que consideran variables psicológicas en sobrevivientes de CaMa; aunque todas
han obtenido resultados positivos, no se conoce si estos se mantienen a largo plazo.

Por otro lado, el artículo “Comunicación intra-familiar y cáncer de mama” del autor
Hawrylak et al., (2018) nos habla acerca del cáncer de mama es el tumor maligno
que más afecta a la mujer. Un diagnóstico que incluye la palabra cáncer de por sí
contiene una connotación negativa. Esta enfermedad impacta en la dinámica
familiar, siendo la comunicación una de las dimensiones que con frecuencia se
estudian en la intervención con familias.

El objetivo de los autores en su investigación es analizar la comunicación que se


genera a partir del diagnóstico de cáncer de mama entre una madre y sus hijos,
marido o pareja.

La metodología de dicha investigación es que se empleó un diseño de investigación


con métodos mixtos. La muestra está compuesta por doce mujeres con diagnóstico
de cáncer de mama, con edades comprendidas entre los 43 y 55 años. Los
instrumentos utilizados son la escala de comunicación familiar (FCS), y una
entrevista semiestructurada.

14
Los resultados que se obtuvieron en dicha investigación demuestran que la
comunicación intrafamiliar varía según la edad de los hijos, siendo ésta más baja
cuando son menores de 15 años.

La conclusión de los autores del artículo es que una comunicación efectiva en la


familia no es la cura de ninguna enfermedad, pero sí mejora la manera en que la
familia en su conjunto se enfrenta a ésta y contribuye a la eliminación de situaciones
de estrés y malestar en la mujer.

También, el artículo “La Activación Conductual (AC) en mujeres con cáncer de


mama durante la quimioterapia: análisis de la evolución de casos” del autor
Fernández et al., (2020) nos habla acerca de valorar la utilidad de la Activación
Conductual para el afrontamiento del cáncer.

La metodología de dicho artículo es que 18 pacientes con cáncer de mama de


reciente diagnóstico siguieron 6 sesiones protocolizadas dirigidas a recuperar
actividades relevantes, eliminar conductas de enfermedad y modificar patrón de
evitación experiencial. El análisis funcional determinó objetivos concretos de
intervención y la estimación del cambio clínico en cada caso. Se evaluó el cambio
pre-post-seguimiento (trimestral).

El resultado según los autores es que se observó recuperación de las actividades,


en particular, domésticas (p = 0,005) y ocio (p = 0,05). Fue escasa la presencia de
patrones de evitación, aunque se logró su reconocimiento. Las conductas de
enfermedad se reconocen y reducen (p = 0,03). No hay casos de ansiedad y
depresión (HAD), pero sí sintomatología que mejora durante la intervención.

La conclusión fue que la orientación de los pacientes oncológicos hacia el


mantenimiento de actividades de la vida cotidiana relevantes durante la
quimioterapia, parece mejorar el afrontamiento de la enfermedad.

Por otra parte, el artículo “Características de la sexualidad en mujeres con cáncer de


mama” del autor Lumbreras et al., (2018) nos habla de conocer las características y
problemáticas de la sexualidad en pacientes de cáncer de mama que acuden a un
taller sobre sexualidad y evaluar la eficacia de éste.

La metodología de dicha investigación se llevó a cabo evaluando diferentes


características de la sexualidad en un conjunto de 27 mujeres que solicitaron
participar en un taller de sexualidad ofrecido por la Asociación Contra el Cáncer
(AECC) de Barcelona. Estas características se valoraron antes de iniciar el taller y
una vez finalizado el mismo, y se compararon con las de otras 39 pacientes de
cáncer de mama que acudían también a la AECC por otros motivos.

El resultado fue que las pacientes que solicitan participar en el taller de sexualidad
son mujeres que finalizaron los tratamientos hace más de cuatro años, y mostraron
mayor satisfacción con su sexualidad que las mujeres que no solicitaron participar

15
en el taller. Además, se observó que la asistencia al taller parece facilitar la
resolución de problemas como la sequedad vaginal y el dolor, y, a la vez, aumentar
el deseo sexual y la calidad de las relaciones.

Los autores concluyeron que el interés por mejorar la sexualidad en pacientes de


cáncer de mama parece cobrar importancia cuando han transcurrido al menos
cuatro años desde la finalización del tratamiento. El taller de sexualidad que se ha
aplicado puede ayudar a algunas de estas pacientes a manejar mejor diversos
problemas y pequeñas disfunciones que facilitan que la sexualidad pueda tener una
mayor calidad y redunde en una mejor calidad de vida.

16
Marco teórico.
1. Origen del cáncer de mama.

El cáncer de mama, tiene sus primeros indicios en la civilización egipcia, quienes


llevaron registros de sus casos activos de esta patologia, su diagnostico y un tipo de
tratamiento (procedimiento quirúrgico), esta información hoy en día es conocida
como: “Edwin Smith Surgical Papyrus” (3000 - 2500 a.C.)
El médico griego Claudius Galenus realizó una descripción a detalle acerca de
tumores mamarios, donde lo define de la siguiente manera: “abultamientos
anormales de la mama”

Durante el primer siglo, los romanos desprendían el tumor directamente del pectoral
y el tratamiento era agresivo, esto sirvió como referencia para el Dr. Galenus quien
propuso un tipo de lumpectomia, esto era un tratamiento menos invasivo, es decir
solo se quitaba la parte maligna, pero los médicos de la época, no creían que fuera
una buena idea y la descartaron. (IMSS,2022)

1.1 Definición de cáncer de mama.

El cáncer de mama, es un proceso en el cual existe una proliferación (incremento de


la cantidad o el número de células de forma rápida) y multiplicación anormal
incontrolada de células de la glándula mamaria, estas mutaciones se presentan en
el material genético de las células. (Torres B, UNAM , 2018). Estas tienen la
capacidad de dispersarse a otras regiones a través de la sangre o los vasos
linfáticos y causar daños en: Pulmones, cerebro, por mencionar algunos. (IMSS,
2017).

1.2 Cáncer de mama más común en México.

Existen varios tumores de cáncer de mama, categorizados por invasivos y no


invasivos para el cuerpo humano, pero dentro de la población mexicana son los más
comunes que se logran desarrollar ya sea tanto mujeres como hombres.
● El carcinoma ductal in situ (CDIS), este es considerado un tumor benigno,
pero no invasivo, ya que el incremento de las células son confinadas a los

17
ductos lácteos, es decir que este no se propaga a otros sitios, pero los daños
provocados por el CDIS pueden convertirse en invasiva (propagarse a otros
sitios).
Afección por la que se encuentran células en los lobulillos (glándulas lácteas)
de la mama. Cuando se las observa al microscopio, las células suelen ser
más grandes y más anormales que las células del carcinoma lobulillar in situ
(CLIS) clásico más frecuente. (Instituto Nacional del Cáncer, Septiembre
2019)
● El carcinoma ductal invasivo (IDC) es el tipo de cáncer más común de
cáncer de seno. El (IDC) comienza con las células que revisten un
conducto de leche en el seno. A partir de ahí, el cáncer invade la pared
del conducto, y crece en los tejidos mamarios cercanos. En este punto
puede tener la capacidad propagarse (hacer metástasis) hacia otras
partes del cuerpo a través del sistema linfático y el torrente sanguíneo.
(American cancer society, Septiembre 2019)
● El carcinoma lobulillar invasivo (ILC) comienza con las glándulas
productoras de leche (lobulillos). Al igual que el (IDC), se puede
propagar a otras partes del cuerpo. El carcinoma lobulillar invasivo
puede ser más difícil de detectar en un exámen físico y por un estudio
de por imágenes, como mamograma, que el carcinoma ductal
invasivo, aproximadamente 1 de cada 5 mujeres con (ILC) pudiera
tener cáncer en ambos senos. (American cancer society, Septiembre
2019)

2. Estadísticas en el mundo.

En la actualidad, el cáncer de mama es una de las principales causas de


muerte en todo el mundo.
En el año 2020, La Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó un total
de 2.26 millones de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en todo el
mundo. Además se registró un total de 10 millones de muertes por esta
enfermedad, es decir estaría muriendo 1 mujer por cada 6 diagnosticadas.
(OMS, 2022)

18
A finales del mismo año, 7.8 millones de mujeres que habían sido registradas
con esta enfermedad en los últimos 5 años, estaban aún con vida, este dato
nos permite identificar que el cáncer de mama es una enfermedad con mayor
prevalencia en el mundo. (OMS, 2021)

2.1 Estadísticas en México.

El órgano de la INEGI, nos proporciona año con año un comunicado para el


público en general, que nos da un resumen de los datos que se fueron
recopilando con los diferentes tipos de estudios, sobre enfermedades
presentes en una zona y año en específico.

El comunicado lanzado el 17 de octubre del 2022, nos proporciona la


siguiente información:
Durante el año 2021, se registraron 7973 defunciones relacionadas con
cáncer de mama, donde el 99.4% (7 925) fueron mujeres y el 0.6% (48)
fueron hombres, teniendo una tasa de mortalidad de 18 defunciones por cada
100 mil mujeres de 20 años o más, además la tasa de mortalidad más alta se
presentó en mujeres mayores de 60 años. (INEGI,2022)

INEGI, 2022.

19
Se comparte en la primera gráfica con las tasas de mortalidad por Estado, en
la parte superior se encuentra el estado con una tasa de mortalidad alta hasta
la parte inferior donde se ubican los estados con una tasa de mortalidad
menor, aquí podemos identificar que la Ciudad de México (CDMX) es el 5to
estado de arriba hacia abajo con una tasa de mortalidad alta de 22.73
defunciones por cada 100 mil mujeres.
Por otra parte, en otra gráfica presentada nos ofrece información detallada
por rango de edad la tasa de defunciones relacionadas con el cáncer de
mama.

INEGI, 2022.

Dentro de la segunda gráfica podemos observar que la cantidad de defunciones es


menor en mujeres en un rango de edad de 20 a 29 años con una tasa de defunción
de 0.74 por cada 100 mil mujeres, y las mujeres relacionadas con una rango de
edad de 60 años o más tiene una tasa de defunción de 48.24 por cada 100 mil
mujeres, esto a nivel nacional.
Además se tuvo un registro de 63% de las mujeres que murieron a causa de esta
enfermedad en sus casas, 24% en instituciones públicas, el 6% en instituciones

20
privadas y el 5% en otros lugares. (INEGI, 2022)

INEGI,2022.

3. Factores de riesgo.

Los factores de riesgo son avisos para nuestro cuerpo como lo dice algunos "no van
a cambiar" ya sea por la edad, antecedentes, etc. Es algo natural de la vida y del
cuerpo o cadena de nuestra generación,mientras que sí, "se pueden cambiar" es
evitar la obesidad, el fumar, tomar, etc.
El conocer nuestro cuerpo es tan importante como los antecedentes familiares, ya
que podemos evitar muchas enfermedades en nuestro organismo y en nuestras
futuras generaciones, el comer sano y llevar una buena dieta y una alimentación
balanceada es el primer paso para tener una vida estable y evitar muchas
enfermedades que con el tiempo o los amos cuidado o la alimentación no adecuada
nos puede llevar hasta la muerte.
3.1 Factores de riesgo que NO se pueden cambiar.

● Hacerse mayor: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. La


mayoría de los cánceres de mama se diagnostican después de los 50 años
de edad.
● Historial reproductivo: El comienzo de la menstruación antes de los 12 años
de edad y de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las
mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de
mama.

21
● Tener mamas densas: Las mamas densas tienen más tejido conjuntivo que
tejido adiposo, lo cual, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en
una mamografía. Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades
de tener cáncer de mama.
● Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovarios: El riesgo
de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre (parientes de
primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno
han tenido cáncer de mama o cáncer de ovario. Tener un pariente de sexo
masculino con cáncer de mama tambien aumenta el riesgo para la mujer.
(Centros para el control y la prevención de Enfermedades, Septiembre 2022)

3.2 Factores de riesgo que SÍ se pueden cambiar:

● No mantenerse físicamente activa: Las mujeres que no se mantienen


físicamente activas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama que las
tienen un peso saludable.
● Tener sobrepeso u obesidad después de la menopausia: Las mujeres
mayores que tienen sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de tener
cáncer de mama que las tienen un peso saludable.
● Historial reproductivo: Quedar embarazada por primera vez después de los
30 años de edad, no haber amamantado y nunca tener un embarazo que
llegue a término puede aumentar el riesgo del cáncer de mama.
● Tomar alcohol: Algunos estudios muestran que el riesgo de la mujer tener
cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome.
(Centros para el control y la prevención de enfermedades, Septiembre 2022).

4. Síntomas y signos.

Es importante tener en cuenta que los síntomas y signos que puede presentar una
persona va a depender, del tipo de organismo, la etapa en la que se encuentre el
cáncer, sin embargo los signos o síntomas que se han manifestado en personas con
este padecimiento pueden ser los siguientes, según los registros del Focam:

● Un bulto en el seno.

22
● Cambio en el tamaño o en la forma del seno.
● Hoyuelos en la piel de la mama o engrosamiento del tejido mamario.
● Un pezón invertido.
● Erupción en el pezón.
● Secreción del pezón.
● Hinchazón o bulto en la axila.
● Dolor o molestia en el seno que no desaparece.
● Enrojecimiento de la piel.
● Engrosamiento de la piel.

(Fucam,2019)

5. Diagnóstico.

Popularmente el cáncer, es conocido como una enfermedad “silenciosa” debido a


que no presenta síntomas, sino hasta que la enfermedad se ha desarrollado
considerablemente.

El cáncer de mama tiene una alta posibilidad de detectar algunos de los síntomas
presentados anteriormente con ayuda de la autoexploración (la herramienta de oro
para esta patología). (Boraas, 2022)

Día con día los casos de incidencia de mujeres relacionadas con esta enfermedad
van en aumento. En la actualidad, la edad de dichas mujeres va desde los 20 años
en adelante (mujeres jóvenes), sin embargo los picos altos de dicha enfermedad se
encuentran en mujeres a partir de los 40 años. (Gaceta UNAM, 2021).

Generalmente las mujeres que son detectadas a tiempo con dicha enfermedad son
gracias a la autoexploración, que por medio de esta llegan a identificar algo anormal
en uno o ambos senos.

Las mujeres de 40 años o más, se encuentran en edad ideal para realizarse el


estudio de la mastografía; sin embargo, entre mujeres e incluso hombres existe una
infinidad de dudas acerca de la detección del cáncer de mama. (Asociación
Americana del Cáncer, 2022)

23
Según la secretaría de salud, la detección oportuna del cáncer de mama consiste de
3 acciones:

1. La autoexploración, que se realiza a partir de la primera menstruación, la finalidad


de este proceso, es que la persona conozca mejor su propio cuerpo y pueda
identificar los cambios anormales, el médico o la enfermera de cualquier centro
de salud tiene la responsabilidad de enseñar la técnica adecuada para que el
individuo (Mujer u Hombre) se revise a sí misma periódicamente. Se puede
realizar mientras se da un baño y lava sus senos, Es importante dedicarle
tiempo para conocerlos, y así poder detectar los cambios que ocurren en ellos a
lo largo del ciclo menstrual (en el caso de las mujeres), antes y después de la
menstruación. Durante el embarazo también es muy importante revisar los
cambios en las mama, para saber que si y que no es normal en el cuerpo.

2. La exploración clínica de las mamas, es un examen físico que debe realizar el


médico o la enfermera cada año a todas las mujeres de 20 años o más. Además
de la revisión debe realizarse una entrevista para conocer si existen factores de
riesgo que aumente la posibilidad de padecer cáncer de mama.

3. La mastografía, se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años


de edad, cada dos años, este estudio detecta el cáncer de mama en sus etapas
iniciales, incluso cuando aún no es palpable por el médico o por la misma mujer.
La mastografía en mujeres menores de 40 años sin ningún síntoma no es
efectiva para la detección y solo aumenta la exposición a las radiaciones lo cual
puede significar un aumento de riesgo de padecer esta enfermedad.

De resultar alguna anomalía en estudios posteriormente realizados, se lleva a cabo


una una serie de estudios más, entre ellos puede ser un ultrasonido o una
mastografía para decidir si es necesario tomar una biopsia. (Sociedad Radiológica
de América del Norte, 2022) Es importante recalcar que el realizarse una biopsia de
seno no quiere decir que necesariamente sea cáncer, no obstante, es la única
manera de saber si hay o no cáncer. (Asociación Americana del Cáncer, 2022) Se
recomienda mantener la calma, ya que, si se detecta cáncer sin presentar ningún
síntoma, seguramente se tratará de un cáncer detectado oportunamente.
(Secretaría de salud, 2019)

24
Antes de realizar dicha biopsia se tiene que analizar los estudios previos y recabar
información a través de interrogatorios y exploración física que permita identificar las
mejores condiciones para extraer el tejido sospechoso y enviarlo a patología donde
se determine un diagnóstico definitivo. Una biopsia consiste en extraer una pequeña
muestra de tejido para buscar signos de alguna afección. (Primer cuidado, 2022)
Puede ser realizada por una aguja de corte que según sea el caso puede o no
requerir de quirófano, se tiene que hacer hincapié de que a través de una biopsia es
la única manera de determinar si el tejido es benigno o maligno y así establecer el
diagnóstico definitivo, en caso de que sea cáncer, lo que sigue es enviar a la mujer u
hombre a un centro oncológico para proceder a la etapificación y decidir el
tratamiento correspondiente. (Secretaria de Salud, 2011)

6. Tratamiento

Hay una variedad de tratamientos. El tratamiento que se deberá utilizar dependerá


de diversos factores, como el tipo de cáncer o la etapa en la que el cáncer se
encuentre. El médico debe hacer una evaluación y también tomar en cuenta el
beneficio del paciente para así poder determinar el tratamiento más adecuado.
(Mayo clinic, 2022)

Los médicos especializados en oncología cuentan con diversas formas de


tratamiento oncológico, dentro de las cuales son:

● Cirugía: El objetivo de esta es extirpar el cáncer por completo o en su


mayoría para así no poner en riesgo a la persona en caso de que el tumor
pueda expandirse o regarse por todo el cuerpo.
● Quimioterapia: La quimioterapia se utiliza para destruir las células
cancerígenas que se puedan estar propagando, esto se realiza por medio de
una vía intravenosa y va a estar siendo situada por medio del torrente
sanguíneo.
● Radioterapia: La radioterapia utiliza haces de energía de alta potencia, como
los rayos X y los protones, para destruir las células cancerosas. La
radioterapia puede provenir de una máquina que se encuentra afuera del
cuerpo (radioterapia con haz externo) o se puede colocar dentro del cuerpo
(braquiterapia).

25
● Hormonoterapia: Algunos tipos de cáncer se ven potenciados por las
hormonas del cuerpo, como el cáncer mamario y el cáncer de próstata. El
objetivo de la hormonoterapia es eliminar esas hormonas del cuerpo o
bloquear sus efectos y así detener el crecimiento de las células cancerosas.
(Sociedad Americana Contra el Cáncer, 2023)

7. Prevención.

A las mujeres cuya edad no es pertinente la realización de una mamografía, es decir


mujeres jóvenes, antes de los 40 años, se les sugiere que se autoexploren las
mamas una vez al mes, como alternativa. En el caso de las que tienen una
menstruación regular, es hacerlo siete días después de la menstruación, es decir a
partir del día que menstruamos se considera el dia numero 1 y así hasta llegar el dia
7, en este 7mo dia es cuando las mamas están menos tensas e hinchadas; para las
que tienen menstruación irregular se recomienda escoger una misma fecha para
hacerlo cada mes y no olvidarse, mismo procedimiento es utilizado para los
hombres.

El autoexamen, consta de dos pasos:

1. El primer paso que se caracteriza por dominar el sentido de la vista, durante


este paso hay que pararse frente a un espejo, con las manos en la cadera de
nuestro cuerpo para poder inclinarse hacia adelante, con el propósito de
poder observar que las mamás no tengan algún volumen a normal o algún
otro signo que se pueda observar a simple vista.
2. En el segundo paso domina el tacto, está se realizará colocando una mano
en la nuca esto con la intención de elevar la mama y al mismo pegarla a
nuestro pecho y así palpar la estructura de la mama con mayor precisión, de
acuerdo a la mano que se eligió para colocar detrás de la nuca sera la mama
que se evaluará con ayuda de la mano contraria. La forma correcta de
evaluar la mama, es con tus 2 dedos (índice y medio) o se puede realizar con
3 dedos (índice, medio y anular) dependiendo del tamaño de la mama, con la
yema de los dedos se hace presión suavemente desde la axila para continuar

26
haciendo unos pequeños círculos sobre toda la axila, para ir bajando
lentamente hasta llegar a la zona de nuestras mamas e ir rodeando la mama
en dirección a las manecillas del reloj, es decir, hacia la derecha. Iremos
avanzando desde el exterior de la mama hasta llegar al pezón, al llegar a
esta zona se realizará un pequeño apretón muy suave, para no lastimar esa
zona que suele ser la más sensible de la estructura mamaria, esta presión en
el pezón se hace con la intención de ver si no sale algún líquido que puede
presentarse en color blanco, transparente o bien sangre este último suele ser
raro, pero es importante saber que existe la secreción de este líquido. Es
importante relajarse al momento de realizar la autoexploración, asegurándose
de que se puede hacer sin prisas y sin interrupciones. (Fucam,2019)

Fundación de cáncer de mama, 2022..

Materiales y métodos:

Para este trabajo de investigación fue importante la recopilación de artículos


científicos que son parte del marco de referencia, además de la búsqueda de
información por medio de libros, blogs, portales académicos, sitios web de órganos
constitucionales, etc, algunos encontrados en la herramienta digital que proporciona
la Universidad Autónoma Metropolitana, llamada BIDIUAM.
Se realizó una práctica comunitaria, es decir, una plática dirigida hacia nuestra
comunidad estudiantil, relacionada con el autocuidado en el cáncer de mama, la
autoexploración; con el objetivo de informar el avance que tiene el cáncer de mama
en la actualidad.
Se aplicó una encuesta con un total de 16 preguntas; cuenta con preguntas abiertas
y de opción múltiple, las preguntas abiertas juegan un papel importante para la

27
identificación de la información correcta que se tiene en ese momento sobre el
autocuidado.

Resultados.
Como parte de la metodología para este trabajo de investigación, fue esencial la
creación, aplicación y reflexión de una encuesta que fue dirigida a la comunidad
estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Unidad Xochimilco,
mejor conocida como: UAM-X.
El objetivo de este material fue conocer la relación que hay entre la enfermedad
(cáncer de mama) y los estudiantes, desde saber si conocen la enfermedad, hasta
el impacto que tienen en su cuidado personal.
Cabe destacar que esta encuesta fue aplicada por medio electrónico, de una
herramienta llamada “Formularios de google”, a Continuación iremos presentando
los resultados obtenidos conforme la estructura de la encuesta, los resultados
obtenidos mantiene la privacidad de nuestros compañeros y solo son con fines
académicos, tuvimos un total de 66 respuestas, las cuales se expresan de la
siguiente manera:
Pregunta 1.
En esta pregunta se observa que un 48.5% de personas con un rango de edad de
19 a 24 años no es tan elevada la cifra como el otro 51.5 % que eran de edades
distintas. Por lo que se ve es que hubo más personas que contestaron la encuesta
de edades diferentes.
¿Edad?

Elaboración propia, 2022.

Pregunta 2.

28
Aquí se observa que el 59.1% de las personas encuestadas la mayoría son de la
división de CBS (Ciencias biológicas y de la salud) y el otro 40.9 % son de las
divisiones de CAyD (Ciencias y Artes para el Diseño) y CSH (Ciencias Sociales y
Humanas).
¿División?

Elaboración propia, 2022.

Pregunta 3.
Se obtuvo que el 68.2% fue contestado por el sexo femenino lo cual es una gran
cantidad de personas encuestadas de este genero, y con el 31.8% fueron hombres.
¿Sexo?

.
Elaboración propia, 2022.

Pregunta 4.
Aquí se obtuvieron 87.9% diciendo que si sabían lo que era el cáncer de mama y el
12.1% no sabía lo que es.

¿Sabes que es el cáncer de mama?

29
Elaboración propia,2022.

Pregunta 5.
Explícalo con tus propias palabras.
Pregunta abierta, el 22% de personas encuestadas son las que explicaron
correctamente lo que es el cáncer de mama, el otro 44% de personas tienen un
concepto no muy preciso de lo que es el cáncer de mama.

Pregunta 6.
Aquí se obtuvo un 78.8% en donde la mayoría tenía clara la respuesta la cual era
correcta y tuvimos el resto con un 21.5% de personas que contestaron respuestas
distintas las cuales eran incorrectas.
¿Cual de los siguientes síntomas y signos corresponden al cáncer de mama?

Elaboración propia, 2022.

Pregunta 7.
Con un 50% las personas dijeron que sí conocían las alternativas de prevención
temprana,la otra mitad que fue el otro 50% de personas dijeron que no o que tal vez
sabían cual era.

¿Conoces las alternativas de prevención temprana para el cáncer de mama?

30
Elaboración propia,2022.

Pregunta 8.
¿Cuáles?

Pregunta abierta; los 59.2% de personas encuestadas identifican bien las


alternativas preventivas para esta patología, saben que con ayuda de la
autoexploración se puede prevenir, el restante que fueron 41.5% no tenían claro lo
que eran las alternativas preventivas o no tienen noción de la autoexploración.

Pregunta 9.

Se obtuvieron 97% de personas que sí conocían la autoexploración y el otro 3% no


la conocía.

¿Conoces la autoexploración?

Elaboración propia, 2022.

Pregunta 10.

Con un 66.7% las personas contestaron que si la han practicado por lo que vemos
fue más de la mitad que si lo aplica, el otro 33.4% nunca la había practicado.

¿Has practicado la autoexploración?

31
Elaboración propia, 2022.

Pregunta 11.

Se obtuvo un total del 57.6% que contestaron después de la menstruación por lo


cuál la mayoría si tenía noción que es después, con el otro 22.7% contestaron que
en cualquier comento se podría realizar y por último el 19.7 % desconocía el
momento de realizarlo.

¿Cuál es el momento adecuado para realizar dicha práctica?

Elaboración propia, 2022.

Pregunta 12.

¿Podrías explicar con tus propias palabras, cómo se realiza o te realizas la


autoexploración?

Pregunta abierta; se obtuvo un 36% que no saben cómo se realiza la


autoexploración y el resto de los encuestados que corresponden al 64.3%, saben y
explican de manera correcta la forma en que se realiza la autoexploración.

Pregunta 13.

32
Con un 36.4% contestaron que cada mes hacían su autoexploración, un 27.3%
respondieron que cada 2 a 3 meses, el otro 10.6 % que cada año, y por último el
25.8% contestando que nunca se la había hecho.

¿Cada cuanto haces la autoexploración?

Elaboración propia, 2022.

Pregunta 14.

Con un 56.1% de personas encuestadas


respondieron que si conocían alguna persona, el otro 43.9% contestaron que no.

¿Conoces o has conocido a alguna persona con este padecimiento?

Elaboración propia, 2022.

Pregunta 15.

Un 33.3% contestaron que sí era suficiente la información acerca de este tema en la


universidad, el otro 65.2% respondieron que no, por lo que debería de haber más
información y el otro 1.5% desconocía de dichas informaciones.

¿Crees que la difusión de información acerca del tema, en la universidad es


suficiente?

33
Elaboración propia, 2022.

34
Discusión.
El cáncer de mama puede aparecer en mujeres y hombres pero más del 99% de los
casos ocurren en mujeres. (Sociedad española de Oncología Médica).
Durante las pláticas en la UAM-X, algunos compañeros comentaron que han tenido
un familiar que ha estado relacionado con el cáncer de mama, en su mayoría han
sido madres, otros integrantes de la familia e incluso parientes cercanos.
Es interesante ver cómo es que los hombres que se han acercado a las pláticas
sobre el cáncer de mama es porque han tenido parientes que en su mayoría son
mujeres con cáncer de mama, otros compañeros explicaban cómo dentro de sus
familias, sus padres habían tenido puros hombres, mientras otras familias los hijos
eran mujer y hombre. Esa cercanía que tenían con la enfermedad a causa de que
algún integrante de sus familia tiene o tuvo cáncer de mama, les impulsó a
acercarse a las pláticas porque muchos de ellos querían conocer más sobre el
tema, ya que tenían un factor de riesgo no modificable, la genética.
Según el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, recomienda que a partir
de los 20 años es importante empezar a practicar la autoexploración, para conocer
si tu cuerpo sufre alteraciones (Gobierno de México).
A los jóvenes adultos, tanto hombres como mujeres se les proporcionó la técnica de
la autoexploración, información sobre los signos y síntomas sobre el cáncer de
mama. Tan solo en la UAM-X, los alumnos a los que se les realizó la encuesta, que
fueron 66 encuestados, haciendo énfasis en las preguntas 10 y 11: ¿Conoces la
autoexploración?, ¿Has realizado la autoexploración? respectivamente, Donde el
97% dijo conocerla el otro 66.7% lo han practicado, 3% no lo conocen y el 33.4%
nunca lo han practicado. De estos resultados obtenidos podemos decir que un
porcentaje importante de los alumnos ignora o evita (sin conocer las causas) la
práctica de la autoexploración, que es una herramienta esencial para su
autocuidado de la salud, además que permite conocer un poco más su cuerpo.
El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que células sanas de la glándula
mamaria degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y multiplicándose
posteriormente hasta construirse en tumor (Sociedad Española de Oncología
Médica). En la encuesta que realizamos, la pregunta 4 fue: ¿Sabes que es el cáncer
de mama? los cuales los resultados fueron que el 87.9% si conocian esta
enfermedad mientras que el 12.1% no sabían de esta enfermedad. Y durante las

35
prácticas también les preguntamos a los alumnos de la UAM-X si lo conocían y las
respuestas frecuentes que llegamos a tener por parte de los compañeros se
resumía en: sí, tal vez (tenían información no muy concreta), no. En comparación
con las estadísticas obtenidas de la encuesta nos damos cuenta que a pesar de que
existen artículos de información sobre esta enfermedad, campañas que años con
año se realizan específicamente el 19 de octubre (Día Mundial Contra el Cáncer de
Mama), algunos no tienen idea de lo que es el cáncer de mama, incluso muchos
hombres no sabían que también pueden ser víctimas del cáncer de mama, tenían la
idea de que era una enfermedad propiamente de las mujeres.
Tanto las mujeres como los hombres no tenían el conocimiento que por tener un
pariente cercano con esta enfermedad también están propensos a contraer el
cáncer de mama.
Como parte de nuestra discusión, los resultados presentados anteriormente, junto
con el marco teórico y de referencia son de gran ayuda para poder analizar si
nuestra hipótesis se cumplió o no. Recordemos la hipótesis que fue: Las mujeres y
hombres de la comunidad universitaria no conocen la técnica de la autoexploración
y no es parte de su autocuidado.
El análisis de las preguntas mencionadas en este apartado, que fueron
seleccionadas porque están relacionadas directamente con nuestra hipótesis y
objetivo de esta investigación, permiten decir con seguridad que la hipótesis
planteada es correcta, los jóvenes universitarios no conocen la técnica de la
autoexploración, al mismo tiempo los compañeros no realizan la práctica aunque no
sabemos la causa del porque no la realizan. Ante esto hubiera sido interesante
conocer las dificultades que cada uno de los jóvenes adultos tienen que complican
la práctica de la autoexploración.

36
Conclusión.
Dorothea Elizabeth Orem, con su teoría de déficit del cuidado, que fue la base para
este tema de investigación; nos permitió guiar nuestra investigación hacia el cuidado
de la salud enfocado en los jóvenes adultos.
Las pláticas informativas (promoción a la salud) que llevamos a cabo durante 2
semanas y media, permitieron no sólo informar a la comunidad acerca del concepto
de la enfermedad, sino sobre el impacto que tiene en la actualidad, especialmente la
importancia y técnica de la autoexploración. Aprendimos que es la herramienta que
necesita el individuo para guiar, mantener y lograr su autocuidado ante esta
enfermedad.
Como fuimos aprendiendo en el contenido de este trabajo, la autoexploración es un
hábito que nos permite lograr la longevidad, explorarnos nos permite agudizar
nuestros sentidos, conocer la estructura de nuestro cuerpo e identificar los cambios
normales y anormales, en pocas palabras explorarnos no solo previene el cáncer de
mama, sino cualquier otro tipo de patología.
Los cánceres se han apoderado de las muertes que representan a nuestro país, el
cáncer de mama, se ha apoderado del 99% y 1% de las defunciones en mujeres y
hombres respectivamente, de los jóvenes adultos por los casos de incidencia que
van en aumento junto con la tasa de mortalidad. Muchas mujeres lograron combatir
el cáncer de mama, probablemente porque los recursos tanto del medio como
económicos lo permitieron, pero esa parte de la población con dichos privilegios es
menor en comparación a la que realmente representa a la sociedad mexicana; estas
mujeres no logran combatir esta patología, por los recursos, la tecnología, la
divulgación de la información y el tamizaje de la enfermedad en un estado más
avanzado.
A pesar de ser una enfermedad que muchos hemos escuchado aunque sea de su
existencia, la realidad es que no se le ha ofrecido la seriedad necesaria, por parte
del gobierno, de las autoridades de salud, el mismo equipo de salud (doctores,
oncologos, enfemermeros, etc) y de la misma sociedad; como pudimos ver en una
parte muy pequeña de nuestra sociedad como lo es nuestra comunidad
universitaria, muchos compañeros se resisten a recibir información que nos ayuda a
prevenir, saber qué hacer, cuáles son los tipos de tratamientos, entre otros.

37
El gran trabajo que tenemos como enfermeras es entender la enfermedad desde
una parte biológica, de cómo es que desarrolla la enfermedad, como enfrentarla,
pero sobretodo nuestra gran labor es acompañar a nuestros pacientes, a lograr una
calidad de vida en la que se sientan satisfechos, ser empáticos con nuestra
comunidad, conociendo sus faltas y trabajar en ellas en conjunto.
Este trabajo permite ser sensibles con las mujeres que tienen la enfermedad, la
empatía y calidez que podemos ofrecer puede ayudar a esas mujeres que les es
difícil afrontar la enfermedad, como vimos en el articulo relacionado a la depresión
en esta patología, la mente en cuanto emociones y sentimientos juegan un papel
fundamental, que ha sido la razón por la cual nuestras mujeres jovenes estan
muriendo.
Los jóvenes adultos (mujeres y hombres), México, necesitamos disminuir nuestros
casos de incidencia, no olvidemos la existencia del cáncer de mama, no olvidemos
explorarnos.
“No tengas miedo a conocer tu cuerpo, ayúdate a prevenir enfermedades”

38
Referencias.
Marco referencial:
Palmero J, Lassard J, Juárez L, Medina C (2022) “Cáncer de mama: una vision
general” Scielo 19 (3):
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-7203202100030
0354&lang=es
Castrezana M. (2017) “Geografía del cáncer de mama en México” Instituto de
geografía (UNAM), (93): dx.doi.org/10.14350/rig.56879
Galvéz C. (2021) “La depresión en mujeres jóvenes con cáncer de mama” Renho
(1): https://www.uo.edu.mx/sites/default/files/revist
Moncada M, Garza E, Magallanes G, Issa M, Elizondo C, Ramons A, Aranda A,
Isojo R y Soto G. (2020) “Factores de riesgo modificables del cáncer de mama: una
comparación entre mujeres menores y mayores de 40 años” Ginecol Obstet Méx. 88
(3): 131 - 138: https://doi.org/10.24245/gom. v88i3.3727
Hernandez O, Cahuana L y Avila L. (2021) “Costos de atención del cáncer de mama
en el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado,
México” Scielo 63: 538 - 546: https://doi.org/10.21149/12332
Osuna, Paula. Zamora, Catalina. (2020) Afrontamiento y calidad de vida en
pacientes con cáncer de mama. Ediciones complutense. p.194. ISSN: 1696-7240:
https://edss.uam.elogim.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=126dbabc-120f-45
2b-9946-ee425a1bc372%40redis
Quintana et al., (2019). Intervenciones para promover estilos de vida saludables y su
efecto en las variables psicológicas en sobrevivientes de cáncer de mama: revisión
sistemática. ARÁN. p. 15. ISSN: 0212-1611:
https://eds.s.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=dc0c8741-54e8-4c
01-a555-5a9e7ea72b92%40redis
Hawrylak et al., (2018). Comunicación intra-familiar y cáncer de mama. EDICIONES
COMPLUTENSE. p.17. ISSN: 1696-7240:
https://edsp.uam.elogim.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=d48e8d33-951d-4
28f-bd59-3b24409ff3ec%40redis
Fernández et al., (2020) La Activación Conductual (AC) en mujeres con cáncer de
mama durante la quimioterapia: análisis de la evolución de casos. EDICIONES
COMPLUTENSE. p.15. ISSN: 1696-7240:

39
https://edss.uam.elogim.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=ec21c241-0070-4f
8e-80ea-8c867455d1e8%40redis
Lumbreras et al., (2018). Características de la sexualidad en mujeres con cáncer de
mama. Psicooncología. p.17. ISSN: 1696-7240:
https://eds.s.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=91aef6c4-36ca-444
7-a546-7c3c39c0bed2%40redis

Marco teórico:
Organización Mundial de la Salud. (Febrero,2022) “Cancer”:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

Organización Mundial de la Salud. (Marzo,2021) “Cáncer de mama”:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer

GACETA UNAM. (Octubre,2021) “Él cáncer de mama, expediente del inegi”:


https://www.gaceta.unam.mx/el-cancer-de-mama-expediente-del-inegi/
Mirtha Hernandez. (Octubre, 2022) “La principal causa de muerte de mexicanas
mayores de 30 años”:
https://www.gaceta.unam.mx/la-principal-causa-de-muerte-de-mexicanas-mayores-d
e-30-anos/
American Cancer Society. (Septiembre, 2019). “Tipos de cáncer de seno”.
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/tipos-de-cancer-de-seno/c
ancer-invasivo-del-seno.html
Centros para el control y la prevención de enfermedades. (Septimebre, 2022).
Cáncer de mama.
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/risk_factors.htm
Mayo clinic. (2022).”Cáncer”
.https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/diagnosis-treatment/dr
c-20370594?customer_id=465-093-8658&mc_id=google&campaign=1051355958&g
eo=9047086&kw=tratamientos%20de%20cancer%20de%20mama&ad=2486238565
28&network=g&sitetarget=&adgroup=55228833727&extension=&target=kwd-60132
3703392&matchtype=e&device=m&account=4650938658&invsrc=spanish&placeme
ntsite=enterprise&gclid=Cj0KCQiAzeSdBhC4ARIsACj36uGjCuuUI9693jrroJ3N2-UpI
uawvvmiiJdbBnSAjcFi-4MaE7qSKcsaArg5EALw_wcB

40
Sociedad Americana Contra el Cáncer. (2023). “Tratamiento del cáncer de seno”
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento.html

41

También podría gustarte