Está en la página 1de 2

Nombre: Yuridia Betsabé Malagón Rodríguez.

Grado: Tercer cuatrimestre.

Profesor: Víctor Daniel Flores.

Fecha: 30 de Junio de 2020.

Materia: percepción.

El proceso de percepción de la mente.


Al momento de percibir algo por medio de los sentidos, nuestra mente emite un
concepto rápido de lo que está observando. Por lo tanto se puede equivocar.
El ser humano percibe la realidad gracias a sus cinco sentidos: la vista, el olfato, el
gusto, el tacto y el oído. De eta forma nos contactamos y apreciamos la realidad.
Estos sentidos captan estímulos y los mandan al cerebro. Es aquí, donde
realmente lo que percibimos se proyecta la realidad que se percibe con los
sentidos. Por ejemplo: en el cerebro se proyectan los sonidos y colores, fuera del
no existen.
¿Cómo perciben los sentidos?
 Oído: perciben vibraciones que viajan en el aire y resuenan en el tímpano.
El cerebro la entiende y la representa en un sonido.
 Vista: en el caso de los colores, nuestro cerebro percibe las vibraciones y la
intensidad en la que la luz se refleja. El cerebro las convierte en un color
determinado.
Los sentidos recogen las vibraciones y el cerebro les da un valor a los estímulos.
El ser humano solo puede descifrar ciertas frecuencias de sonidos y vibraciones
que se encuentran dentro de una gama de frecuencias. Una vez que el cerebro
está dando un concepto en base a los sentidos, es muy probable que sea un
concepto errado de la realidad o muy limitado.
Pasos del proceso de percepción de la mente.
1. Reconocimiento: es el esfuerzo que hace la mente por clasificar algo que
percibe dentro de base de datos, buscando lo más parecido a lo que esta
percibiendo.
2. Interpretación: esfuerzo de la mente para clasificar algo nuevo, añade
información falsa y distorsiona la realidad.
3. Expectativa: es la información que alguien nos da de algo y nosotros no
conocemos. Las personas verán lo que esperan ver.
Este proceso nos puede mantener en el pasado, pues todo lo filtra y lo compara
según la información de la memoria (que se genera por experiencias del pasado).
Solo percibimos unas frecuencias de lo que es la realidad, de esta forma puede
que muchos de los conceptos creados por él ser humano pueden ser erróneos,
creándose modelos y paradigmas que se consideran verdades incuestionables.
¿Cómo hace el hombre para llenar su base de datos de percepciones correctas?
No se puede fiar de los sentidos, sino que tiene que comenzar a utilizar un método
de análisis, comparación estudio, generación de supuestos, comprobación de
ellos, formulación de teorías para comenzar a tener datos de cómo y que es la
realidad. Dicho método se llama ciencia. Este método, ha logrado conocer y sacar
a la humanidad de sus paradigmas del pasado. Nos ayuda a entender como
funcionan las leyes realidad y como construir cosas que se acomoden a esas
reglas.
La ciencia es un método de observación de la realidad, de manera metódica,
generando y estudiando supuestos, midiendo comparando, analizando y
generando nuevos supuestos según los resultados para posteriormente generar
una teoría, que es una aceración aproximada a la realidad.

También podría gustarte