Está en la página 1de 3

Vicerrectoría Académica

Dirección de Servicios Académicos


Subdirección de Servicios a Escuelas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Sigla Curso INY 1121 Nombre Curso Instalación y certificación de redes
Crédito 1 Hrs. Semestrales 9 Requisito Fecha
Noviembre 2018
s 0 Totales 0 s Actualización

Escuela o Programa ESCUELA DE INFORMÁTICA Y Currículu


Transversal TELECOMUNICACIONES m
ADMINISTRACIÓN DE REDES
1444410 -
Carrera/s COMPUTACIONALES Y N° 1446210
TELECOMUNICACIONES

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)
AE3 Realizar procedimientos de mantención preventiva, detección de fallas, problemas y
procedimientos de reparación de redes, respaldando con registros de recepción y documentación.

AE4 Seguir los protocolos de seguridad asociados a la instalación de sistemas de redes cableadas,
inalámbricas y ópticas según normativa vigente y Data Sheet.

AE6 Reconocer características y propiedades de las Topologías de Redes, y las normativas y


estándares de cableado.

AE7 Reconocer conceptos y propiedades de: energía utilizada para transmitir datos, velocidad de
transmisión, ancho de banda, unidades de medidas y características de las redes de
telecomunicaciones.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Verificando velocidades de datos (Internet)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Verificando velocidades de datos (Internet)
Esta experiencia de aprendizaje permitirá a los alumnos conocer los problemas que más se reportan en
términos de productos de telecomunicaciones contratados y que, aparentemente, no cumplen con lo
especificado en los contratos de los usuarios. Los fenómenos que pueden producir estos problemas son
variados y los alumnos deben tener los conocimientos necesarios para poder solucionarlos, dentro del
marco de una atención de clientes y con todas las medidas de seguridad para el personal como para los
equipos.
Los productos generados por los alumnos, formarán parte del portafolio de evidencias que, de manera
individual, se ha ido construyendo durante el desarrollo de la asignatura.

Tarea:
Los alumnos guiados por el profesor revisaran los contenidos teóricos de los medios de
transmisión y fenómenos físicos que afectan a la transmisión de señales, repasando los
conceptos de ancho de banda de transmisión y las velocidades a las que se pueden
transmitir las señales, también, efectuarán una revisión a los protocolos de atención y las
medidas de seguridad pertinentes para una visita a un cliente domiciliario.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Servicios Académicos
Subdirección de Servicios a Escuelas

I. Proceso:

En el laboratorio se montará una conexión a internet conectada a un router, similar a los


utilizados por las compañías distribuidoras de triple play (VTR, Claro, Movistar, Entel,
etc.,), este router estará en modo repetidor y será alimentado desde el punto de red del
computador del profesor en el laboratorio, que será el punto de llegada desde el ISP.
Los alumnos deberán medir la velocidad de llegada de la señal, conectándose al punto del
profesor con un notebook, y ejecutar el test de medición de velocidad desde el link de VTR
http://velocidad.vtr.net/?_ga=2.123474571.1279259129.1553509526-
1743276136.1544996092 , https://www.speedtest.net/es , https://www.test-
velocidad.com/ o cualquiera otro que permita medir la velocidad de Upstream y
Downstream.
La prueba se debe realizar con todos los equipos desconectados de la red.
Posteriormente, los alumnos conectarán sus equipos portátiles o teléfonos celulares a la
conexión del router repetidor y medirán la velocidad de Upstream y Downstream con
todos los equipos conectados, verificando las variaciones de velocidad a medida que
aumentan las conexiones, el profesor hará consultas en los grupos sobre los resultados de
las mediciones, reforzando los conocimientos de ancho de banda y velocidad de
transmisión y sobre los conceptos de medición M/bits por segundo o M/bytes por
segundo, y que esta se comparte entre todos los usuarios de la conexión, ya que las
compañías condicionan la velocidad a un sólo equipo conectado.
Además, se debe efectuar una prueba con el router repetidor transmitiendo en un lugar
que presente dificultades de acceso, como detrás de algún obstáculo, muro, o confinado
en algún lugar del laboratorio, (bajo una mesa o en algún cajón), repitiendo las mediciones
para comparar los niveles de señal y las velocidades.
Con la información obtenida, los alumnos deben confeccionar un informe escrito que dé
cuenta de las mediciones efectuadas, sus resultados y el análisis que hacen de ellas.
El informe debe considerar una reflexión grupal sobre el contenido de la actividad

El informe realizado por los alumnos deberá ser incorporado al portafolio de evidencias.
Este portafolio será revisado por el docente en periodos consensuados con el grupo curso
y expuesto por los alumnos a finales del semestre.

Evaluación:
Se evaluará por medio de una rúbrica, que ponderará el contenido del informe de
medición, el trabajo grupal observado en clases y las conclusiones de la reflexión.

II. Conclusión:

Estimados estudiantes, después de realizar esta actividad, han comprobado prácticamente


los conceptos de ancho de banda y velocidades de transmisión de las conexiones de
telecomunicaciones que permiten que estemos siempre conectados y los problemas que se
pueden presentar en el domicilio de los clientes.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Servicios Académicos
Subdirección de Servicios a Escuelas

Duración de la actividad (horas): 8 Recursos de información:


horas
□ Impreso
Forma de trabajo:
X Tecnológico: Notebook con conexión inalámbrica.
□ Individual
Router Linsys o TP Link. Teléfonos celulares.
X Grupal
X Informático: test de velocidad disponibles en la
Infraestructura (lugar): Web.
□ Sala de clases Material de apoyo (insumos y equipamiento) para la
actividad:
X Laboratorio
Software: Medidor de velocidad de internet
□ Sala de equipos
□ Otros (especifique)_____________
Modalidad
X Presencial
□ No Presencial

También podría gustarte