Está en la página 1de 2

LA TIERRA COMO SISTEMA

La Tierra constituye un sistema abierto recibe un flujo continuo de energía procedente del Sol, que
a su vez emite por reflexión en forma de calor
La composición de la Geósfera se determina por los cambios de velocidad y trayectoria (reflejan o
refractan) que sufren las ondas sísmicas al pasar de una capa a otra.
Las discontinuidades sísmicas son las zonas en las que se producen estos cambios bruscos, e indica
cambios en la composición o estado físico de los materiales que atraviesan.

Las principales discontinuidades del interior de la Tierra son las siguientes:

DISCONTINUIDAD DE PRIMER ORDEN

1. Discontinuidad de Mohorovicic. En esta zona, las ondas sísmicas aumentan bruscamente su


velocidad.
El cambio en la dirección de la onda, indica el aumento de la densidad de los materiales que se encuentran
por debajo de la corteza.
Se sitúa a una profundidad media de unos 35 km, pudiendo encontrarse a 70 km de profundidad bajo los
continentes o a solo 10 km bajo los océanos.

2. Discontinuidad de Gutenberg

Indica la separación entre el manto y el núcleo terrestre.


Discontinuidad de Gutenberg a 2900 km, ubicada entre el manto y el núcleo; las ondas sísmicas en esta zona
se relentizan e incluso dejan de propagarse debido a que el medio que está por debajo se encuentra en
estado líquido.

DISCONTINUIDAD DE SEGUNDO ORDEN

1. Discontinuidad de Lehmann
A 5120 km, separa el núcleo externo (fluido) del núcleo interno (sólido) de la Tierra. Las ondas aumentan su
velocidad señalando así los cuerpos sólidos que hay en el núcleo.
2. Discontinuidad de Repetti
Separa manto superior de manto inferior, entre 100 y 250 km de profundidad, en la que se encuentra una
zona de baja velocidad para las ondas sísmicas, importante para los movimientos tectónicos.

En el modelo geofísico o geodinámico, se estudia los movimientos que se producen la Tierra. La


Litósfera es la responsable de la formación de continentes, océanos, montañas, terremotos y volcanes,
siendo la Astenósfera la que causa los movimientos que se producen en la capa superior.
El gradiente térmico se genera en la Mesosfera, debido a la alta temperatura y presión que se eleva
a los 2900 km de profundidad. Por debajo, la capa D o de PLUMAS TÉRMICAS, da lugar a los puntos calientes
como Hawai e Islandia, zona de volcanes.
Finalmente en la endosfera, a los 6370 km se producen las corrientes de convección que dan origen
al campo magnético terrestre.

También podría gustarte