Está en la página 1de 17

PEDAGOGÍA

Profesorado de Educación Primaria


(Sede Torres y Sede Urgarteche)

Lic. Mónica Puglioli. Prof. Federico Caballero.

Eje Estructurante N°1


Navegar por las corrientes
2020
PEDAGOGÍA 2020

Navegar por las Corrientes

Navegar por las Corrientes (Momento de Inicio)

¡Recapitulemos! En la clase anterior del día veintidós de abril, a partir del


recorrido teórico propuesto por Manganiello, recuperamos la historia de la
formación del pensamiento pedagógico, el cual nos llevó a “salir del puerto y a
viajar” y salimos a navegar por distintas “corrientes teóricas” que todavía no
conocemos y que en la clase de hoy vamos a comenzar a abordar.

Además afianzamos la idea de la observación y la idea de la teorización, para


luego afianzar la idea de Pedagogía como ciencia, lo que a su vez nos llevó a
diferenciar los procesos de conocimiento (saber vulgar y saber científico), los
cuales fueron diferenciados y concluimos con un interrogante que fue “cómo
interviene y que provoca el educador”. Para este último aspecto de la clase
pasada, se les facilitó la lectura de una poesía y la lectura de un cuento, para
que ustedes mismos pudieran vivenciar por medio de la escucha, el trabajo con
el currículum (en el caso del cuento llamado “Corazón versus cerebro” el
concepto de inteligencia emocional, elegido a partir del conocimiento del grupo
de clase) trayendo a su memoria activa sensaciones, recuerdos, momentos,
situaciones, etcétera, que se relacionaron a los conceptos trabajados en el
maerial.

Hoy vamos a introducirnos en un recorrido teórico por las corrientes pedagógicas


desde los modelos clásicos hasta los nuevos enfoques pedagógicos y
seguiremos trabajando en las mismas en las clases siguientes.

Marineros a la mar (Momento de Desarrollo)

Navegar por las corrientes

Una “corriente” es el movimiento de una masa de agua, aire, etc., en una


dirección; una corriente marina es el movimiento de masas de agua en la
superficie o en el interior de los océanos.

De las definiciones anteriormente citadas, vamos a rescatar las ideas de


“movimiento” y de “superficie o en el interior de los océanos” en referencia a la
fuerza que generan, a la inercia que dicho movimiento provoca en los sujetos y
a la superficialidad y a la profundidad teórica con la que se aborda una teoría.

En la Historia de la Educación (la cual podríamos definir muy sintéticamente


como la historia del hecho educativo a lo largo del tiempo), con el surgimiento de
los Estados Nacionales entre los siglos XVIII y XIX, los sistemas educativos
asumieron un papel protagónico en los complejos procesos de transición y
renovación cultural.
LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.
PEDAGOGÍA 2020

 En la República Argentina, la Ley de Educación Nacional N°26206


sancionada en el año 2006 (ley vigente), regula “el ejercicio del derecho
de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución
Nacional…”
 La Ley Nacional de Educación nos dice que “El Sistema Educativo
Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas
reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la
educación…”
Pero la posibilidad de que los sistemas educativos asuman un “papel
protagónico”, dependerá de las concepciones pedagógicas que se asuman y
que definan el tipo de hombre, de mujer y de sociedad que debemos contribuir a
formar, para afrontar los retos educativos en el contexto de una realidad
compleja.

Es decir, los rumbos que se adoptan en el Sistema Educativo, se basan en las


decisiones que se toman y éstas a su vez, dependen íntegramente de las
corrientes teóricas sobre las que se sustentan dichas decisiones de carácter
pedagógico y no solo legal.

Esto implica, orientarse ideológicamente hacia propósitos de formación definidos


previamente, a partir de:

 La selección y utilización coherente de contenidos relevantes y


pertinentes,
 De secuenciaciones y estrategias metodológicas que desarrollen las
potencialidades de los estudiantes definidos en los propósitos de
formación,
 De los recursos disponibles y
 Del sistema de evaluación que responda a esos propósitos.
Por ello, el desarrollo de diversas teorías pedagógicas que tienen orientaciones
similares y que se utilizan para fundamentar un modelo pedagógico, que se
aplica a una realidad concreta y actual, configura las “corrientes pedagógicas”,
las cuales presentaremos a partir de su relevancia y por su fundamentación
teórica y práctica.

En este sentido, desde el equipo de cátedra de Pedagogía, hemos observado


que en nuestros contextos han prevalecido corrientes pedagógicas que pasan
por priorizar:

a) los contenidos para un aprendizaje de conocimientos específicos de los


estudiantes elaborados fuera de la escuela (enfoque
heteroestructurante de la pedagogía tradicional),
b) los aprendizajes de manera activa de los estudiantes (enfoque
autoestructurante de la pedagogía activa)
c) y el desarrollo cognitivo de los estudiantes (enfoque autoestructurante
de la pedagogía constructivista y en general de las pedagogías del
conocimiento).

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Sin embargo, para afrontar los retos actuales de la educación en el contexto de


nuestra sociedad, caracterizada por grandes cambios en el desarrollo del
conocimiento, de la información y de la economía, se necesita un modelo
pedagógico producto de una síntesis dialéctica entre corrientes pedagógicas
contemporáneas que responda a la necesidad de adaptarse a los cambios y a
las exigencias que la sociedad enfrenta de manera vertiginosa.

En esta perspectiva se presenta el modelo pedagógico dialogante, que,


reconociendo el papel activo del estudiante en el aprendizaje, prioriza el rol
esencial y determinante de los mediadores en este proceso. Estos mediadores,
son principalmente la institución social llamada institución educativa o escuela
(En la Ley 26206, la institución educativa es definida como “la unidad pedagógica
del sistema responsable de los procesos de enseñanza-aprendizaje destinados
al logro de los objetivos establecidos por esta ley”) y la familia. Estas
instituciones, son las que forman en la construcción y reconstrucción de los
conocimientos, orientando su acción frente a un grupo de personas, que
respondan a una dinámica participativa, reflexiva y transformadora en relación
con el conocimiento y la realidad que plantea la cultura.

Cultura

En el libro “La interpretación de las Culturas” de Clifford Geertz (1973) la cultura


es definida como “sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas
por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su
conocimiento sobre las actitudes hacia la vida”.

De esta manera la función de la cultura es “dotar” de sentido al mundo y hacerlo


comprensible. La función profesional de un profesor será desarrollar
comprensiones culturales o comprensiones de la cultura.

Asimismo, advertimos que la producción de un profesor o una profesora, no es


“dictar clases”, sino que su producción es una “producción simbólica” ya que se
ocupa, de la construcción, configuración, reconfiguración y reconstrucción de los
“bienes culturales”.

Henry Giroux (un importante referente de la pedagogía crítica) yendo más allá,
afirma, que los docentes somos “un bien común” (esta aseveración merece ser
abordada con más énfasis).

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Fundamentos de las Corrientes Pedagógicas

Los modelos pedagógicos “son representaciones conceptuales o teorías


pedagógicas” (que surgen de las ideas de la realidad que se posee en un
determinado contexto histórico y de la forma de construir las relaciones que se
establecen con el campo de la educación).

Las ideas de la realidad de la educación (desde una concepción inductiva) y las


ideas del campo de la educación (desde una concepción deductiva) lleva al
análisis de la pregunta ¿Qué elementos tiene o debe tener una teoría
pedagógica?, y considerando la multidimensionalidad del hombre, la teoría nos
implica a interrogarnos ¿sobre qué fundamentos psicológicos, sociológicos,
antropológicos y epistemológicos debe basarse?

Componentes de las corrientes o modelos pedagógicos

Entre los componentes básicos de los modelos pedagógicos podemos


mencionar:

a) Propósitos educacionales: Se refieren al sentido y la finalidad de la


educación. Responde a la pregunta ¿Para qué enseño o para qué
aprendo?
b) Contenidos educativos: Tienen que ver con la selección, el nivel de
generalidad y la jerarquía de los temas. Responde a la pregunta ¿qué
enseño y/o aprendo?
c) Estructura y secuencialidad de los contenidos: Se refiere a como se
organizan y cuál es la continuidad en la que se plantean los contenidos.
Responde a las preguntas ¿cómo organizo los contenidos? y ¿cuándo
enseño y/o aprendo?
d) Método: Se establece la relación existente entre el profesor, el alumno y
el saber. Responde a la pregunta ¿cómo enseño y/o aprendo?
e) Recursos didácticos: Tiene que ver con el carácter y finalidad de los
medios para la enseñanza y el aprendizaje. Responde a la pregunta ¿con
qué enseñar?
f) Evaluación: Se establece a través del diagnóstico del proceso, si se han
cumplido parcial o totalmente los propósitos. Responde a la pregunta ¿se
cumplió o se están cumpliendo los propósitos educativos?
Los principales modelos pedagógicos se expresan en las siguientes propuestas:

 Pedagogía tradicional: Considera las prácticas educativas que dieron gran


importancia a la enseñanza, los contenidos y el maestro. Tiene inspiración
filosófica formal, erudita y externa al sujeto.
 Pedagogía activa: Replantea los énfasis, ya que de la enseñanza se pasa
al aprendizaje, de los contenidos a los procesos, y del maestro al alumno.
Orienta al alumno hacia el “saber-ser" y recoge de la metacognición el
principio de "aprender a aprender".
 Pedagogía tecnicista: Se orienta hacia el eficientismo, como reflejo de los
cambios de la sociedad industrial. Orienta a los alumnos hacia el saber,

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

pero supeditada al saber-hacer (aprendizajes concretos). Se manifiesta


en la Tecnología educativa, donde lo importante es la instrucción para
cumplir objetivos y metas. El tecnólogo señala (el camino a la eficiencia)
los pasos por donde deberán ir el profesor y el alumno
 Pedagogía personalista: Pone énfasis en el desarrollo de la persona. La
educación se plantea como un medio para potencializar las capacidades
del sujeto camino a la “trascendencia”.
 Pedagogías del conocimiento (pedagogía constructivista y pedagogía
conceptual): Buscan que los sujetos incorporen, transformen, reduzcan,
almacenen, recuperen y utilicen información, teniendo como condición el
desarrollo de sus estructuras cognitivas (pedagogía constructivista). En
esta misma corriente, otros planteamientos dan más importancia a que
los alumnos aprendan a conocer y aprendan a pensar, manejando
“instrumentos cognitivos” y desarrollando procesos mentales superiores
(pedagogía conceptual).
 Pedagogía dialogante: Es una propuesta considerada como síntesis
dialéctica, que surge de las contradicciones entre las propuestas de la
pedagogía tradicional (heteroestructurantes) con las propuestas de las
pedagogías activas y del conocimiento (autoestructurantes). En este
sentido reconoce en las pedagogías tradicionales su planteamiento
básico de que el conocimiento es una construcción externa al salón de
clase, pero discrepa en el papel predominante que le asignan a los
procesos rutinarios y mecánicos y el papel pasivo que debe asumir el
alumno. Asimismo, reconoce en las pedagogías activas y del
conocimiento, el papel activo que le asignan al estudiante y la escuela en
su proceso de aprehendizaje y desarrollo intelectual, pero se distancia de
las subvaloraciones que realizan tanto de los mediadores en los procesos
de aprehendizaje.
 Pedagogía histórica crítica: Tiene una raíz eminentemente social, se basa
en los postulados de la “ciencia social crítica” y del “enfoque histórico
cultural". Da importancia a desarrollar las estructuras cognitivas-afectivas-
valorativas, al manejo metodológico de la “mayéutica" y de la
investigación acción. Plantea que la educación debe orientarse hacia una
transformación individual y social

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

¿Qué es una Corriente Pedagógica en el contexto de la Educación


Primaria?

A partir del marco legal de la Ley 26206, la Educación Primaria tiene por finalidad
proporcionar una formación integral, básica y común y sus objetivos son:
“garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes
comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la
vida familiar, escolar y comunitaria; ofrecer las condiciones necesarias para un
desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones; brindar
oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de
saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la
lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias
naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la
capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana; generar las
condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, así como para la producción y recepción crítica
de los discursos mediáticos; promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo,
trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el
aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender;
desarrollar la iniciativa individual y el trabajo en equipo y hábitos de convivencia
solidaria y cooperación; fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión, el
placer estético y la comprensión, conocimiento y valoración de las distintas
manifestaciones del arte y la cultura; brindar una formación ética que habilite
para el ejercicio de una ciudadanía responsable y permita asumir los valores de
libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia,
responsabilidad y bien común; ofrecer los conocimientos y las estrategias
cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educación Secundaria;
brindar oportunidades para una educación física que promueva la formación
corporal y motriz y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/as:
Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo,
afectivo, ético, estético, motor y social y por último promover el conocimiento y
los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del
patrimonio cultural y el medio ambiente”.

En teoría, esos objetivos que se encuentran plasmados en el artículo veintisiete


de la Ley de Educación Nacional, es el marco sobre el cual deberíamos trabajar
en el Nivel Primario.

Pero… ¿se cumplirán todos estos objetivos?

Así llegamos al planteo o a las preguntas sobre corrientes pedagógicas (que


exceden al planteo legal de la educación), las cuales son preguntas sobre la
teoría y tienen relación con la importancia de la elaboración teórica para el
desarrollo de un campo intelectual y del papel de la construcción de
comunidades de educadores para mejorar la práctica educativa y la práctica
pedagógica, en pos de transferir estas mejoras propuestas al pueblo-nación o a
la comunidad de pertenencia donde la institución educativa se halla inserta.

Aclaremos el asunto, si yo como profesor, respondo (me responsabilizo) por el


desarrollo de esos objetivos como partícipe necesario de la triada pedagógica y
de la institución educativa, preciso preguntarme ¿cómo voy a hacerlo? y para
ello preciso pensar cómo, partiendo de percibir la realidad escolar.
Hacia el campo

En la elaboración teórica sobre un campo temático se desarrollan corrientes o


formas de pensamiento, estas corrientes se expresan en los discursos y en las
prácticas.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

La elaboración y el estudio de las corrientes es útil:

 Como herramienta de análisis e interpretación de la práctica


educativa.
 Como referente para orientar la práctica educativa (desde la
elaboración de macropolíticas hasta el nivel de micropolíticas).
 Para la reflexión pedagógica teórica y elaboración de conocimiento en
el campo intelectual de la educación.
El estudio de las corrientes pedagógicas es una oportunidad para repensar las
propuestas pedagógicas; es el momento de retomar la experiencia acumulada y
de releer e interpretar los discursos y prácticas pedagógicas que se encuentran
enraizadas por usos y costumbres, además de reflexionar sobre ellas teniendo
en cuenta nuestros contextos sociales y culturales actuales.
¿Qué hace necesario el conocer las corrientes pedagógicas?
El conocimiento de las corrientes pedagógicas es necesario porque explícita o
implícitamente las instituciones educativas hacen opciones. Los profesores, las
instituciones, los directivos docentes y los profesores manejamos en nuestras
prácticas cotidianas unas concepciones pedagógicas y estas deben ser
confrontadas o contrastadas con las teorías pedagógicas.

Por ejemplo, en el libro llamado “Profesores Excelentes” escrito por el Banco


Mundial en el año 2014 y sobre los que se basó el Plan Maestro en el año 2017,
(similar a lo acontecido en la década de 1990 con el Plan Social Educativo
basado en el Consenso de Washington de 1989), se diagramaron decisiones
que buscaban establecer (en el territorio de la Nación Argentina) la relación en
el hecho educativo entre educador y educando, como una relación meramente
transaccional, casi de contrato de intercambio. De esta manera, se justificaba
por ejemplo que el docente pudiera ser “contratado” temporalmente y además
pudiera reemplazarse o despedirse (una vez finalizada la transacción de
conocimientos) e incluso cerrar cursos o divisiones, cerrar escuelas (como
sucedió) o justificar el recorte presupuestario tanto en materiales educativos
como en salarios docentes.

Con el ejemplo anterior, podemos observar como la idea de profesor, se reducía


a un instructor y no a un productor de bienes simbólicos, que es la tarea propia
de un educador o educadora (volvamos a la idea de Giroux referida a que un
profesor es un bien común y como se contrasta con la visión del ejemplo del libro
del Banco Mundial).
Es aquí donde se requiere poner sobre la mesa las discusiones de lo
pedagógico, para hacer posible que la gestión de lo educativo no sea realizada
exclusivamente desde las preocupaciones administrativas y financieras, sino
también desde la reflexión sobre las corrientes pedagógicas para pensar y
proponer, la propuesta educativa que queramos ayudar a construir, para qué
pueblo-nación y/o sociedad, qué tipo de hombre y de mujer se quiere contribuir
a formar, entre tantas otras categorías teóricas. Con el
Asimismo, las corrientes pedagógicas hacen referencia al papel de las ciencias,
de los conocimientos, al concepto de aprendizaje, de las culturas y de los
saberes que deben ser producidos y construidos en la institución educativa. Se
hace necesario discutir qué idea de ciencia tenemos, que conocimientos
impartimos, que idea de aprendizaje tenemos, que idea de cultura tenemos,
como se produce y cómo se construye un saber, que entendemos por institución
educativa, etc.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

develar en Develar las prácticas pedagógicas a la luz de las teorías existentes


nos puede hacer más conscientes de nuestras posibilidades como profesores,
como agentes sociales y como intelectuales transformadores de la realidad, ya
que como educadores somos el brazo ejecutor que posibilita afirmar que
la escuela es un lugar de transformación de la realidad previa de los
educandos. Por ello pensamos Pero para ello, precisamos hacer consciente la
realidad que producimos y creamos, de esta manera cobra importancia la
necesidad de conocer las corrientes pedagógicas.
Hoy en día, en el marco de la existencia de distintos discursos, diríamos que más
que corrientes pedagógicas lo que se da en la práctica son tendencias
pedagógicas. Es mucho más difícil establecer tendencias educativas claras y
totalizantes, pues el espíritu de los tiempos es más complejo y confuso. “La
proliferación de discursos pedagógicos, junto con su especialización y
fragmentación, parecen señales de identidad de la pedagogía actual...” situación
muy similar a lo que hemos trabajado en el texto de Estanislao Antelo en las
clases dos y tres.

Modelos pedagógicos em relación al Conocimiento y al Currículum

MODELO TIPO DE SELECCIÓN DEL ARTICULACIÓN DE CARACTER DEL PARA QUÉ EL


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
PEDAGÓGICO CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Tradicional Datos y valores El Programa oficial Yuxtapuestos Verdades neutrales Sumisión al medio
y universales

Técnico Sucesión de hechos, Lo más operativo del De lo simple a lo Verdades Adaptación al medio
habilidades programa complejo
desligadas de
valores, habilidades
prácticas

Activo Procedimientos y Conforme a las De lo próximo a lo Útiles para la vida Realización dentro
métodos lejano del medio
necesidades e
intereses de los

estudiantes

Crítico Conocimientos en Problemas Interdependencia, El conocimiento se Transformación del


relación con el interdisciplinarios logra por medio de contexto y de la vida
contexto social sociales la investigación,
formulación de
relevantes preguntas.

Análisis crítico del


conocimiento.
Relación con el
contexto general.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Para orientarnos vamos a proponer una:

 Noción de Conocimiento: El conocimiento es la acción y efecto de


conocer. Remite a la idea de entendimiento e inteligencia y a cada una de
las facultades sensoriales del ser humano, como también a la idea de
noción, ciencia y sabiduría. De manera consecuente, la acción de conocer
(del latín cognoscere) remite a averiguar por medio del ejercicio de las
facultades mentales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas,
es decir entender o tener idea clara de las cosas, lo que habilita a tener
razones para obrar de cierto modo.

 Noción de Currículum (Esta noción de currículum es propuesta por Alicia


de Alba en su libro Currículum: Crisis, mito y perspectivas): Por
“currículum” se define a la “síntesis de elementos culturales
(conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman
una propuesta político educativa pensada e impulsada por diversos
grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios,
aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, y otros tiendan
a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Síntesis a la cual
se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición
social. Propuesta conformada por aspectos estructurales-formales y
procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares
que interactúan en el devenir de la curricula en las instituciones sociales
educativas. Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y
no mecánico y lineal. Estructura y devenir que conforman y expresan a
través de distintos niveles de significación”.
Con las definiciones precedentes, comprendemos que el currículum, no solo es
una obligación del profesor, sino que es ante todo “su derecho”, pero para ejercer
ese derecho, debe prepararse previamente mediante el desarrollo de su campo
intelectual, ya que un profesor es un referente cultural de la cultura instituida y
su tarea en la práctica del día a día es “poder construir, poder configurar, poder
reconfigurar y poder reconstruir los bienes de la cultura para socializarlos entre
el grupo de clase”.

Etimológicamente, la palabra “escuela” viene del griego “sjolé o skholé” que


significa ocio, es decir la gente iba a la escuela a pasarla bien. Hoy en día vemos
como nuestros estudiantes vivencian la escuela o institución educativa como una
carga y no como un lugar para realizarse.

La institución educativa, al encargarse institucionalmente de los bienes de la


cultura transforman al aula en un lugar de reparto de los bienes comunes
culturales y la ciencia que se encarga del bien común, es la política. Por ende, la
institución educativa es un espacio político, porque existen relaciones de poder
entre docentes, alumnos y autoridades y esto genera conflictos de intereses
porque la institución educativa y las aulas, son lugares donde se pone en
evidencia las relaciones de poder.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Esta idea de conflicto necesariamente precisa, de otra idea que es la de “choque


de culturas” poniendo en evidencia la diversidad de culturas existentes como la
idea de normalidad, es decir es necesario que exista este conflicto, de lo
contrario el docente desde una idea de cultura única o hegemónica tiende a
fagocitar al alumno hasta convertirlo en “otro ladrillo en la pared” como ya lo
demostró la banda Pink Floyd en su canción “Another brick on the wall”.

Paulo Freire va a decir que …” El maestro es necesariamente militante político.


Su tarea no se agota en la enseñanza de las matemáticas o la geografía. Su
tarea exige un compromiso y una actitud en contra de las injusticias sociales.
Luchar contra el mundo que los más capaces organizan a su conveniencia y
donde los menos capaces apenas sobreviven. Donde las injustas estructuras de
una sociedad perversa empujan a los “expulsados de la vida”. El maestro debe
caminar con una legítima rabia, con una justa ira, con una indignación necesaria,
buscando transformaciones sociales”.

Campo de poder, campo intelectual.

Pierre Bourdieu, escribió un libro llamado “Campo de Poder, campo intelectual”.


A partir de la relectura de este libro viene a colación una frase que se relaciona
con lo que estamos trabajando; esta frase es de Rodolfo Walsh (un importante
referente político y periodista argentino) que afirmaba que “el campo del
intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo
que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que
comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto, pero no en la
historia viva de su tierra”.

¿Qué será la conciencia según las palabras de Rodolfo Walsh?

¿Qué es el campo intelectual?

Pierre Bourdieu nos va a decir que el campo intelectual en tanto espacio social
relativamente autónomo de producción de bienes simbólicos, es una
herramienta que permite una comprensión de un autor o una obra.

Bourdieu define por primera vez este concepto en un artículo llamado "Campo
intelectual y proyecto creador" (1966) y afirma que el autor no se conecta de
modo directo a la sociedad, ni siquiera a su clase social de origen, sino a
través de la estructura de un campo intelectual, que funciona como
mediador entre el autor y la sociedad.

El concepto propiamente dicho de mediación hace referencia a una suerte de


“anteojos” para ver la realidad y poder comprenderla. De manera que cuando me
coloco los anteojos puedo observar lo que la realidad realmente es y cuando me
quito los anteojos, la realidad es lo que aparenta ser. Una referencia cultural muy
importante para explicar esta idea de “anteojos para ver la realidad” es la alegoría
de la caverna de Platón o si usted lo prefiere una película llamada “They Live” o
“Sobreviven” de John Carpenter.
LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.
PEDAGOGÍA 2020

La alegoría de la caverna de Platón hace referencia a “la caverna”, donde la


caverna es “nuestra cabeza”. En la película “They Live” o “Sobreviven” de John
Carpenter la metáfora de “los anteojos” es lo que comprendemos como
ideología.

Vamos a mediar esto que nos plantea Rodolfo Walsh y lo que nos plantea Pierre
Bourdieu.

Un campo intelectual es una estructura de comprensiones que sirve para mediar


entre el autor (en referencia a quien realiza una obra) y la sociedad. En el caso
de usted que es un/una profesor/profesora en formación, podríamos afirmar a
simple vista, que usted se encuentra aprendiendo a realizar “una clase”, es
decir, “poder dictar una clase” sería la obra de arte que debe poder realizar quien
aspira a ser profesor o profesora, sin embargo, el dictar la clase es la
apariencia de lo que realmente hace ya que lo que realmente hace es
producir bienes simbólicos, es decir, produce comprensiones que
socializa entre los estudiantes y estas comprensiones adquieren la forma
de bienes comunes de la cultura que comúnmente denominamos
asignaturas o materias.

Es aquí donde Pierre Bourdieu nos propone su idea de campo intelectual como
herramienta práctica de compresión de la realidad con la que se trabaja y
con la idea misma de realidad que se posee. Es decir, un autor o agente
social como es un profesor, no toma contacto directo con la realidad sino
por medio del campo de sus ideas. Reiteremos la idea, un autor o agente
social como un profesor toma contacto con la realidad de manera indirecta
y sus ideas funcionan como mediadoras de lo que se comprende y se
construye. De esta manera la realidad es una idea del autor o agente social
como es un profesor, que existe de manera previa como una idea y esta idea es
susceptible de afianzamiento, de deconstrucción y de expansión (con esto
decimos que la idea de realidad se pueda afianzar, se puede cambiar por otra o
puede crecer).

Un ejemplo claro de esta idea de campo intelectual es la forma en la que nosotros


(el equipo del espacio curricular Pedagogía) nos dirigimos a ustedes (nuestros
sujetos de la educación de nivel superior) no como alumnos (alguien sin luz) sino
como profesores en formación, es decir el sustento teórico sobre el cual se basa
la conceptualización con la que nos dirigimos hacia usted es la de un profesional
de la educación (por la tarea intelectual que realiza) y a la vez un trabajador de
la educación (por la tarea artística que realiza). Queda claro de esta manera, que
nos dirigimos hacia personas que se forman para la realización de un trabajo
profesional de carácter teórico y práctico y por ende que ustedes se forman para
el desarrollo de un trabajo especializado en el campo de la Educación Primaria.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Vamos a facilitar otro ejemplo, ahora con un objeto. Usted ha pasado


aproximadamente doce años como mínimo en el sistema educativo en los
niveles inicial, primario y secundario. Cuando usted se sentaba en una “silla de
escuela”, su cuerpo luego de cuarenta minutos de exposición a una clase, sentía
que aparecía un hormigueo en sus piernas (que conocemos coloquialmente
como un adormecimiento de las piernas) y un dolor en su espalda y sus brazos.
Esto es lo que nosotros podemos “ver”. Ahora vamos a intentar “observar”
utilizando “un campo intelectual” y va a usar el campo de la pedagogía
tradicional. Al observar que en usted aparece un hormigueo y un dolor de
espalda en sus brazos y piernas, lo primero que hacemos es preguntar si
únicamente a usted le ha sucedido esa situación. Al preguntar “nos daremos
cuenta” de que a la mayoría de las personas que se sentaron en una “silla de
escuela” experimentaron la misma sensación de hormigueo y de dolor de brazos
y espalda. Entonces cuando encontramos esta regularidad en la realidad, que
se produce no solamente en una sola escuela, sino que estás “sillas de escuela”
se encuentran en todas las escuelas, lo que debemos hacer es “problematizar la
realidad” o sea transformar la realidad en un problema para ser susceptible de
que se transforme en un objeto de estudio, es decir transformar la realidad en un
objeto de investigación.

Cuando problematizamos la realidad, advertimos “los sentidos” operando en la


realidad. Si observamos que en todos los casos en los que las personas se
sentaron en las ”sillas de escuela” experimentaron el mismo hormigueo y el
mismo dolor de brazos y espaldas, no nos encontramos con una casualidad sino
con un sentido existente en ese objeto llamado “silla de escuela”.

¿Cómo hago para abrir los sentidos existentes en la realidad? Para abrir los
sentidos existentes en la realidad realizo preguntas, infinitas preguntas.
Entonces le realizo preguntas a esa “silla de escuela”. Por ejemplo, pregunto
¿por qué las sillas de mi casa son más cómodas que las sillas de la escuela?

Al realizar la pregunta mediada por el campo intelectual de la educación y


utilizando el conocimiento de las corrientes pedagógicas y específicamente de la
pedagogía tradicional, advertimos que el sentido de la “silla de escuela” es
justamente inducir (por medio del adormecimiento de las piernas y del dolor de
los brazos y espalda) a la adopción de un modelo pedagógico didáctico sin
resistencia ni rebelión, donde una persona cumple un rol llamado “ser alumno”
estando en silencio, sentado, mirando al profesor (y con una diferencia de altura
perceptible al estar sentado, o sea, al estar sentado, estoy a una menor altura
de alguien que está parado) y otra persona cumple un rol llamado “ser profesor”
que es la persona autorizada para hablar, está parada y mira a todos los alumnos
a la vez (con una diferencia de altura perceptible al estar parado o sea, al estar
parado, estoy a una mayor altura de alguien que está parado y a quien puedo
ver “desde arriba” demostrando una asimetría en la relación de poder existente).

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

El sentido existente en la silla es mirar hacia adelante, hacia dónde una persona
se encuentra “enseñando”, donde esa persona parada habla y es lo importante
y yo alumno (ser sin luz) preciso ser iluminado con esa verdad devenida del
discurso de quien se desempeña como profesor y sobre todo el sentido
primordial, es que el cuerpo se acostumbre a estar “quieto”, ya que el
adormecimiento de las piernas y el dolor de brazos y espalda provocan que el
cuerpo tienda a realizar mínimos movimientos es decir, la silla sirvió a la
construcción del hábito de inmovilizar su cuerpo. De esta manera, se “normalizó”
que usted ingrese a un curso, se siente en esa “silla de escuela”, mire hacia
delante, se quede quieto, se quede callado, no interrumpa, preste atención,
participe cuando se le diga que puede participar, cumpla horarios, se rija por las
condiciones impuestas por alguien “con más poder que usted” (en la evaluación
por ejemplo) y tomé notas de todo lo importante que el profesor comunica.

De esta manera por medio de la observación y la utilización de un campo


intelectual hemos advertido que una corriente pedagógica impuso un sentido en
un objeto que se encuentra en el espacio áulico, y que ese objeto durante doce
años transformó su cuerpo en un cuerpo dócil y por su intermedio lo convirtieron
a fuerza de forzar indirectamente este hábito, en un sujeto dócil. Aquí aparece la
pregunta subsiguiente ¿para que querrían formar cuerpos dóciles?

Paradigma

Hemos planteado de manera perceptible la idea de la necesidad de ampliar


nuestro campo intelectual. Por ello, desde la clase uno de Pedagogía en
adelante, se ha planteado conceptualmente como paradigma a la forma de
sentir, de pensar y de hacer.

Ahora vamos a plantear que cuando informamos (cuando ampliamos el


conocimiento de…) el sentir, es decir cuando ampliamos el campo del sentir e
informamos el sentir, aprendemos a percibir; cuando informamos (cuando
ampliamos el conocimiento de…) el pensar, es decir cuando ampliamos el
campo del pensar e informamos el pensar, aprendemos a reflexionar y por
último cuando informamos (cuando ampliamos el conocimiento de…) el hacer,
es decir cuando ampliamos el campo del hacer e informamos el hacer,
aprendemos a obrar.

En la clase tres del día veintidós, planteamos que la Pedagogía se ocupa de


desarrollar en los sujetos un conocimiento denominado hábitos, y que un hábito
es una práctica adquirida por la frecuencia de repetición de un acto.

Ahora vamos a ampliar el concepto de hábitos informando nuestro pensar, con


las reflexiones teóricas de Pierre Bourdieu.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Bourdieu dice que estas disposiciones o esquemas de percibir, de


reflexionar y de obrar son conceptualizadas como habitus o hábitos (en este
caso son sinónimos), que hace que personas de un entorno social homogéneo
tiendan a compartir estilos de vida parecidos, pues sus recursos, estrategias y
formas de evaluar el mundo son parecidas.

El concepto de habitus, va a superar la visión de objetivo y subjetivo. Bourdieu


lo define como el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales
los sujetos perciben el mundo y actúan en él.

Los habitus o hábitos, son estructuras estructurantes estructuradas. Son


socialmente estructuradas porque han sido conformadas a lo largo de la historia
del agente y suponen la incorporación de la estructura social, del campo concreto
de relaciones sociales en el que el agente social se ha conformado como tal.
Pero al mismo tiempo son estructurantes, porque son las estructuras a partir de
las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones del agente.

El habitus se aprende mediante el cuerpo, mediante un proceso de


familiarización práctica, que no pasa por la conciencia (como en el ejemplo de la
“silla de escuela”). Las personas estamos sujetas al tiempo, tanto, que tenemos
que producir nuestras prácticas en la urgencia temporal (una suerte de
resolvemos como podemos).

La incorporación inconsciente del habitus, mediante la socialización, supone la


apropiación práctica de los esquemas que sirven para producir las prácticas
adecuadas a la situación y el hecho de incorporar el interés por participar en
diversos campos sociales (literatura, música, política, etc.)

Seguimos navegando (Momento de Cierre)

Como tarea van a visualizar el video de la canción “Otro ladrillo en la pared” de


Pink Floyd (en inglés “another brick on the wall”) y van a buscar la letra de la
canción en español y van a indagar en los sentidos y significados propuestos en
la misma; además van a visualizar el video de Slavoj Zizek explicando la idea de
ideología en la película “Sobreviven” (en inglés “They live”).

Concluida la visualización de los dos videos, van a buscar ejemplos similares al


de la “silla de escuela” en sus experiencias escolares como estudiantes donde
se reflejen las relaciones de poder existentes entre los componentes de la triada
pedagógica y van a realizar una descripción de esa experiencia por escrito con
un mínimo de tres párrafos. Esa descripción que usted realice del ejemplo que
usted seleccione debe ser mediado utilizando los conceptos trabajados en la
clase número uno, dos, tres y cuatro, de manera que se logre ampliar su vivencia
por medio de la de la teorización de la misma.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Como aclaración en el desarrollo del trabajo, queremos exponer que el equipo


del espacio curricular confía plenamente en la honestidad de cada profesor y
profesora en formación a la hora de realizar la tarea que se le propone. Con esto
queremos pedirles que bajo ningún aspecto se permite la copia de los
trabajos, ya que es una condición no negociable impuesta por este equipo de
cátedra. En caso de disentir, la disensión debe ser comunicada por escrito y
fundamentada. En caso de no presentarse alguna disensión, se tomará la
imposición de no permitirse la copia de los trabajos, como aceptada por parte del
grupo de clase (grupo de clase hace referencia al grupo de profesores y
profesoras en formación).

La construcción del ejemplo solicitado se deberá entregar por medio del sistema
de tareas del aula virtual del espacio curricular Pedagogía. La fecha máxima de
presentación de este trabajo será el día 5 de mayo de 2020 hasta las 18:20.
Cualquier duda que se presente deberá viabilizarse por medio del foro de dudas
y consultas de la clase número cuatro denominada “navegar por las corrientes”.

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.


PEDAGOGÍA 2020

Referencias iconográficas

Desde el equipo de gestión del IES 9-029 se han establecido íconos que
usaremos todos los profesores en nuestras clases virtuales:

Conceptos para prestar atención – tomar nota – tener en


cuenta

Analizar – Preguntas para la reflexión

Videos para ver – Videos de aprendizaje – Videos de


actividades

Actividades para realizar

LIC. MÓNICA PUGLIOLI. PROF. FEDERICO CABALLERO.

También podría gustarte