Está en la página 1de 42

TEMA 1: SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DERECHO

INTERNACIONAL

“Ibis societas ubi jus: Donde hay sociedad existe el derecho”


LA SOCIEDAD Y EL DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICOS

La sociedad internacional y el derecho internacional clásicos aparecen en el momento en el que


aparecen los estados, en el S. XVII, 1648, con la Paz de Westfalia. Estos duran hasta 1945, con
la aparición de Naciones Unidas.
- 1ª ETAPA: Sistema europeo de estados (S. XVII- S. XVIII, S. XIX): Comienza en 1648,
con la paz de Westfalia. Ocurren dos acontecimientos importantes: cae el imperio del
papado y surge el estado. Surge como organización imperfecta, ya que presenta
limitaciones:
1. Naturaleza europea, ya que son los estados europeos los que convocan e integran la
conferencia, y dominan el mundo.
2. No tiene unas instituciones perfectas; también están limitadas.
- 2ª ETAPA: Sistema de estados de civilización europea (S. XVIII- S. XIX). El gran
cambio es que estados de otros continentes comienzan a intervenir en las RI, aunque Europa
sigue teniendo un papel importante. En 1826 Simón Bolívar crea el Congreso Anfictiónico,
y a partir de entonces se crean una serie de conferencias panamericanas. Las relaciones
pasan de ser europeas a ser europeo-americanas, y se dan una serie de aportaciones al
derecho internacional:
 Principio de no intervención entre los estados
 Principio de solución de controversias
 Principio de igualdad de los estados
- 3ª ETAPA: La sociedad de naciones (S. XIX- S.XX). Etapa de transición de la sociedad
clásica a la sociedad contemporánea, con la creación de la sociedad de naciones. La
organización tiene vocación de universalidad, los estados europeos se complementan con
los americanos, y dominan la escena internacional. Por último es un ente que de manera
general y global quiere impulsar la cooperación entre estados. Hay una serie de
limitaciones:
1. Los estados siguen siendo los sujetos primarios del derecho internacional, aunque hay
una evolución en cuanto a las etapas anteriores, ya que también hay organizaciones
internacionales.
2. Todavía no se puede hablar de una sociedad netamente universal. Está dominada
básicamente por los estados europeos y panamericanos
LA SOCIEDAD Y EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEOS

Comienza en 1945 con la creación de Naciones Unidas

- ESTRUCTURA Y RASGOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

CONTEMPORÁNEA

 Universalidad
 Surgen una serie de principios de paz y seguridad
 Heterogeneidad de actores y sujetos (el individuo, las organizaciones internacionales...)
 Complejidad (cambios medioambientales, problemas…)
 Interdependencia, los estados se necesitan unos a otros
 Está fragmentada y es poco integrada, es decir, no existe un gobierno central que regule
todos los asuntos
 Riesgos globales que afectan al conjunto de la comunidad internacional

- ESTRUCTURA Y RASGOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

CONTEMPORÁNEO

El derecho internacional es un conjunto de normas y principios que forman el ordenamiento


jurídico de la sociedad internacional contemporánea. Rasgos:
 No se trata de una serie de normas aisladas, si no un verdadero conjunto de normas, que
por sus conexiones forman un sistema.
 De estas normas suelen nacer derechos y obligaciones, que pueden incurrir en
responsabilidad internacional.
 Es dinámico, flexible. Se v configurando con los hechos prácticos.

Los principios que inspiran el derecho internacional contemporáneo tienen su origen en la carta
de Naciones Unidas, artículo 2, que establece que para propiciar la paz y la seguridad
internacionales la organización y sus estados miembros se pondrán se acuerdo y procederán de
acuerdo con los siguientes principios:
1. Principio de igualdad soberana de los estados. En la práctica no todos los estados son
iguales.
2. Los miembros de la organización cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por
ellos.
3. Los miembros de la organización arreglarán de manera pacífica sus controversias, es
decir, por cualquier medio que no implique el uso de la fuerza
4. Se abstendrán de recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza
5. Los miembros de la organización prestarán a esta toda clase de ayuda en cualquier
acción que ejerza la organización de conformidad con esta carta, y se abstendrán de dar
ayuda a estado alguno contra el cual la organización estuviera ejerciendo acción
preventiva
6. No intervención en los asuntos internos de los estados

Como hemos dicho, el derecho internacional es flexible. Siendo así, a la carta de la ONU hay
que añadir otros principios, como la resolución 26-25 de la Asamblea General, añadida a la
carta de la ONU, que lleva anexa un documento en el que están anexos los principios
mencionados anteriormente y dos nuevos:
 Principio de la cooperación pacífica de los estados
 Principio de igualdad de derechos y libre determinación

Un principio fundamental debatido en los últimos años y derivado de la practica es el principio


de democracia.
En el acta final de Helsinki, 1975, se reconoce un nuevo principio: el principio de protección de
los Derechos Humanos.

Este dinamismo es resultado de tratados, convenciones, documentos, instrumentos jurídicos, asi


como de la práctica internacional (la doctrina, la jurisprudencia…), y puede ir ampliándose
libremente.

FUNCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

Desempeña básicamente tres funciones:


1. Lograr el mantenimiento de la paz y seguridad internacional
2. La función de la cooperación generalizadas
3. Función de integración

CARACTERES DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO


Vienen marcados por la SI:
1. Estructura relacional. Relaciones entre estados. Es decir, la sociedad internacional
sigue estando basada en el principio de soberanía, y es el principal obstáculo para el
derecho internacional. Podemos encontrar algunas características:
 Carácter relativo del derecho convencional. Los estados deben dar su
consentimiento
 Carácter recíproco del derecho convencional
 Carácter dispositivo, es decir, los estados pueden excluir la aplicación de una
determinada norma del tratado, o modificarla.
2. Estructura institucional. Junto al carácter relacional vinculado con los estados
tenemos Aparecen las OI con una estructura completa
3. Estructura comunitaria. Además de los intereses propios de los estados y de las OI en
el DIC encontramos intereses propios de la comunidad internacional en su conjunto.
TEMA 2: SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

En las RRII interviene un gran número de actores, a los que en ocasiones se les confieren ciertos
derechos y deberes, pasando a ser sujetos de derecho.
Todos los sujetos son actores, pero no en viceversa. Hay una tendencia a que los actores se
configuren como sujetos con el desarrollo de la sociedad internacional. (EJ: OI, pueblos no
constituidos como estados..)
Sujeto de derecho internacional se define como aquel actor que tiene atribuidos ciertos
derechos y obligaciones según las normas del derecho internacional.

Con el tiempo esta definición se ha ido complementando. Parte de la doctrina asegura que no
basta con tener atribuidos esto, hay que tener también atribuida capacidad jurídica (adoptar
tratados internacionales, responsabilidad, legitimación activa y pasiva…) Por esto parte de la
doctrina no considera como sujetos a ciertos actores.

 Sujetos con capacidad plena: los únicos a los que les son reconocidos todos los derechos y
obligaciones son los estados, es el sujeto primario del derecho internacional.
 Sujetos con capacidad restringida: reconocidos ciertos derecho y obligaciones, es decir,
todos los demás actores que no son el estado

Esto ha sido reconocido por el Tribunal Internacional de Justicia por la opinión consultiva del
48/49, que dice que “Mientras que un estado posee la totalidad de derechos y deberes
internacionales, los derechos y deberes de una entidad como la organización han de depender
de los propósitos y fines que tiene esta, tal y como aparecen anunciados en sus textos
constitutivos o de manera implícita. La capacidad de otros sujetos diferente al estado va a
depender de su tratado constitutivo”

En la actualidad se ha producido lo que Bourquin llama una renovación cuantitativa del derecho
internacional. Esta renovación refiere a que hay muchos más sectores cubiertos por el derecho
internacional, que antes estaban regulados por las regulaciones internas de los estados, por lo
que van a nacer muchos más sujetos aparte del estado
Se configura en la actualidad como una sociedad heterogénea en la que cada sujeto tiene una
naturaleza distinta. Entre los sujetos con capacidad restringida estarán estados, organizaciones
internacionales, individuos, pueblos no constituidos en estados, empresas multinacionales,
beligerantes…
EL ESTADO

Hasta el siglo XX, era único sujeto del derecho internacional (antes llamado derecho
interestatal).
Anzilotti define el derecho internacional al principio del siglo XX, como un derecho para
estados y entre estados.
Esto cambiará en 1949 con la Opinión Consultiva del 49, ya que se abre la puerta a un nuevo
sujeto que son las organizaciones internacionales. A partir de ese momento se reconoce a los
estados como sujetos primarios, y las organizaciones internacionales como sujetos secundarios
o derivados. Aparecen algunos actores que tienen reconocidos algunos derechos y obligaciones:
 ONGs
 EMPRESAS MULTINACIONALES
 BELIGERANTES: grupos armado que se revela en el territorio de un estado y se hace con
el control
 PUEBLOS NO CONSTITUIDOS COMO ESTADO (saharauis, y palestinos
 SUJETOS SUI GENERIS: La Santa Sede y La Soberana Orden de Malta. Tienen unas
características muy propias como para incluirlas dentro de otro grupo, y sus derechos y
deberes son muy especiales.

En los últimos años se ha creado una tendencia a reconocer un sujeto más: LA HUMANIDAD.
Tiene ciertos derechos y obligaciones, en relación con los derechos de los fondos marinos y
oceánicos, que son considerados patrimonio común de la humanidad (Convención de los
derechos del Mar, 1983)

- ELEMENTOS
 Territorio delimitado por las fronteras naturales o no, no tienen porque ser exactas.
 Población permanente: Normalmente lo encontramos en la nacionalidad, aunque no
necesariamente. El estado puede tener algunas obligaciones con respecto a algunas personas
que no forman parte de su población.
 Gobierno efectivo: Según Diez de Velasco, el gobierno es efectivo cuando tiene el control
social tanto interno como externo. El régimen político es indiferente a la hora de reconocer
un estado o no. Las orientaciones políticas internas de un estado pertenecen a la
competencia exclusiva del mismo, cada estado posee el derecho fundamental de decidir y
poner practica como entiende su sistema económico y político y social. Este hecho se
vincula con el principio de no intervención en los asuntos internos de los estados.
Últimamente se está dando una tendencia a reconocer el gobierno democrático como
principio fundamental del derecho internacional.
 Soberanía: no depende de ningún otro ordenamiento jurídico. De la soberanía del estado se
derivan dos principios:
 Principio de igualdad soberana de los estados.
 Principio de no intervención en los asuntos internos

- RECONOCIMIENTO DE ESTADOS
1. Para analizar un estado, tenemos que tener en cuenta como se creó:
 Unión: se crea un estado por la unión de territorios (Alemania: república federal y
república democrática)
 Separación: de un estado surgen dos estados (Checoslovaquia: Republica Checa y
Eslovaquia)
 Escisión: una parte del territorio de un estado conforma un nuevo estado. (1971
Bangladesh, guerra entre Pakistán occidental y oriental).
 Disgregación: separación de múltiples estados (Yugoslavia, URSS)
 Independencia de las colonias: en el continente africano (Guinea Ecuatorial de
España).
2. Es necesario comprobar que el estado cuenta con los elementos constitutivos necesarios. Si
es así, el estado existe, aunque nadie le reconozca. Los demás pueden reconocerlo o no
reconocerlo. El reconocimiento de un estado se basa en dos principios:
 El estado puede existir sin ser reconocido (es discrecional)
 El reconocimiento depende de la voluntad del resto de estados (es voluntario)

Podemos deducir las siguientes características:


 Es un acto declarativo, no implica deberes jurídicos para los estados. Pero si un estado no
es reconocido por los demás, es poco viable. (Ej.: República de Somalilandia) Poco a poco
se le ha ido reconociendo un elemento constitutivo. Aunque no se reconozca un estado
pueden mantener relaciones, pero son muy limitadas y reducidas en ámbitos determinados y
de carácter oficioso.
 Es un acto jurídico, se generan derechos y obligaciones tras el reconocimiento. El
reconocimiento de gobierno es de carácter más político que jurídico.
 Deber de no reconocer:
 Cuando un estado se ha creado mediante el uso de la fuerza. (Manchucúo, creado por Japón
mediante la fuerza, o la anexión de Etiopía por Italia)
 Cuando un estado viola el principio de no intervención (los belgas intervienen en el Congo
Belga y crean el estado de Katanga)
 Cuando se viola el principio de autodeterminación de los pueblos. (Sudáfrica tenia serie de
estados títeres.)

En la práctica normalmente solo existe un deber de no reconocer cuando un estado se forma a


través del uso ilícito de la fuerza.

- FORMAS DE RECONOCIMIENTO

 De manera individual o colectiva (varios estados de una OI se ponen de acuerdo)


 De manera expresa o implícita (comportamientos que muestran que un estado reconoce
a otro)

En la práctica los actos de reconocimientos son individuales y expresos, mediante un acto


unilateral del estado.
En la practica se plantea si el hecho de que se acepte un estado en una OI supone el
reconocimiento del estado por parte de todos los estados miembros de la organización. La
doctrina responde negativamente a esta cuestión.
Si un estado no reconoce a otro parte de una organización de la que ambas son miembros, no
tiene por qué mantener relaciones directas con él.

- INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN

En derecho internacional, puede haber inmunidad de jurisdicción o de ejecución.


La inmunidad de jurisdicción ha estado sujeta a una evolución, porque el derecho internacional
clásico reconocía lo que se conoce como el principio de inmunidad absoluta. Significa que un
estado bajo ninguna circunstancia puede quedar sometido a la jurisdicción, los tribunales
internos, de un estado. Esta concepción empieza a cambiar, porque puede haber una violación
de los derechos de los particulares dentro de un estado, produciéndose la indefensión de los
mismos.
Con el tiempo se configura otro principio: el principio de inmunidad restringida. Quiere decir
que solamente en determinadas circunstancias un estado no estará sometido a la jurisdicción de
un estado. Esto se produce para proteger a los particulares.
Distinguimos dos tipos de actuaciones del estado:
 Aquellas exclusivamente publicas, haciendo uso del principio de soberanía
 Aquellas que aunque sean realizadas por el estado, cualquier particular podría llevarlas a
cabo. Hablaríamos de actuaciones mixtas.

Ángel Chueca desarrolló la teoría de la inmunidad restringida en España.

 CARACTERÍSTICAS DE LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN


 La inmunidad de jurisdicción del estado se considera una consecuencia directa del
principio de la naturaleza o finalidad del acto. En función de la naturaleza o finalidad
del acto el estado extranjero puede o no alegar la inmunidad de jurisdicción ante las
autoridades internas del estado territorial.
 La inmunidad de jurisdicción del estado no es absoluta. Es limitada, porque solamente
se aplicará en determinadas circunstancias, es decir, cuando califiquemos una acción
como publica o mixta se podría alegar la inmunidad de jurisdicción. Puede estar sujeta a
una denuncia o una renuncia por parte del estado extranjero o estado territorial. El
estado territorial no renunciaría, porque querrá que el estado este juzgado ante sus
tribunales. El estado extranjero sí puede renunciar.
 La inmunidad de jurisdicción solamente se aplicaría respecto a la jurisdicción de los
órganos judiciales y administrativos del estado territorial, pero no en la comunidad
internacional en su conjunto.

Con base en el principio de finalidad o naturaleza del acto podemos distinguir dos tipos de
actos, según los cuales se alega o no la inmunidad de jurisdicción.
 ACTOS IURE IMPERII: Aquellos vinculados con el principio de soberanía de los estados,
y por tanto se consideraran acciones publicas del estado basadas en este principio. Bajo
estos actos cabria alegar la inmunidad de jurisdicción asi como respetarla.
 ACTOS IURE GESTIONES: No implican el principio de soberanía de los estados, y
además son acciones mixtas o privadas, actividades de gestión o administración, y que
podrían ser realizados por un particular en lugar de un estado.

El problema surge porque no existe un criterio generalmente aceptado de si se sigue la finalidad


o la naturaleza del acto. En algunos casos pueden ser lo mismo, pero en otros no. Puede ser que
un acto como iure imperii por su naturaleza, pero quizá por su finalidad sea iure gestiones.
El problema se complica porque los tribunales de los estados no tienen un criterio fijo o un
consenso sobre el tema. De tal manera que un acto puede ser definido iure imperii por un
tribunal e iure gestione por otro.
Ej.: La compra de zapatos para el ejercito de un estado, que no paga al establecimiento del
estado en el que los ha comprado. (Francia e Italia)
Surge otra complicación, ya que en los mismos ordenamientos jurídicos de un estado cada nivel
jurisdiccional tiene criterios diferentes.
Ej.: En los años 50 España tiene una oficina de turismo en Francia, y alquila un local francés
para establecerla. Se produce el desahucio de ese establecimiento, y España alega la inmunidad
de jurisdicción. El tribunal de primera instancia francés mantiene que no se puede alegar la
inmunidad por la naturaleza del acto, iure gestiones (no ha pagado el alquiler). España pide una
revisión y el caso pasa al tribunal de apelación y afirma que es iuris imperii. Francia recurre al
tribunal de casación, que finalmente dice que es un acto iure gestiones.
Para solucionar la situación, la ONU adopta una convención en 2004, afirmando que hay que
tener en cuenta ambos criterios: la finalidad y la naturaleza. En la práctica siguen existiendo los
mismos problemas.
Por tanto, la solución a la que ha llegado la comunidad internacional es que hay que resolver
caso por caso.

 ÓRGANOS A LOS QUE SE EXTIENDE LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN

Plantea problemas, porque la comunidad internacional tampoco se ponía de acuerdo. Entonces


la ONU se pronuncia. Sobre este pronunciamiento:
 Se extiende a los elementos constitutivos de un estado federal o a las subdivisiones políticas
del estado que estén facultados para realizar actos en el ejercicio de su actuación soberana
del estado
 Se extiende a los organismos e instituciones del estado y otras entidades en la medida en
que estén facultados para realizar actos en el ejercicio de la actividad soberana del estado.

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


La sociedad internacional es heterogénea, es decir, está compuesta por una gran diversidad de
sujetos internacionales. Las organizaciones internacionales tienen personalidad jurídica, y esto
se basa en dos principios, el de especialidad (personalidad jurídica restringida, limitada a las
funciones de la organización internacional) y el evolutivo (la personalidad jurídica de las OI es
dinámica, va evolucionando con el paso del tiempo).
Los derechos y obligaciones de las OI van a ser concretas, y en muchos casos van a tener
limitaciones que no tendrán los derechos reconocidos a los estados. Los derechos y obligaciones
son 4:
 Derecho a celebrar tratados.
 Derecho a participar en las relaciones internacionales.
 Derecho a participar en los procesos de solución pacífica de controversias: de forma activa
(media en el conflicto) y pasiva (que sea parte en la controversia).
 Derecho a participar de la responsabilidad internacional: se someten a los tribunales
internacionales, aunque normalmente están limitados a los estados, asique solo pueden
participar mediante una opinión consultiva. Hay una excepción, la del tribunal de derecho
del mar, donde se permiten los procedimientos contenciosos entre organizaciones.
 Privilegios e inmunidades.
OTROS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.
Junto a los estados y las organizaciones, la sociedad internacional ha debatido sobre otros
actores como sujetos del derecho internacional. En el estudio de estos sujetos, hay una falta de
uniformidad en la doctrina, que se aprecia prácticamente en todos los sujetos. Con carácter
general podemos decir que los otros sujetos del derecho internacional son 4:
 LOS PUEBLOS NO CONSTITUIDOS EN ESTADOS Y MOVIMIENTOS DE
LIBERACIÓN NACIONAL: En los pueblos no constituidos por estados el actor principal
es el pueblo, y el representante del pueblo son los movimientos de liberación nacional. Por
tanto, el pueblo seria el sujeto, pero quien ejerce esa subjetividad es el movimiento de
liberación nacional.
Los movimientos de liberación nacional son aquellos movimientos que participan en
conflictos armados en los pueblos que luchan contra dominación colonial, ocupación
extranjera o regímenes racistas, con el objetivo de dar cumplimiento a un principio básico
de derecho internacional que es el principio de autodeterminación.
Solamente podremos hablar de pueblos no constituidos en estados y movimientos de
liberación nacional cuando ocurran alguno de estos tres supuestos.
Hay dos visiones del derecho de autodeterminación:
 DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN EN SITUACIONES COLONIALES: tenemos
que acudir a la resolución 15/14 de la asamblea general de las Naciones Unidas del año
1960, conocida como la carta magna de la descolonización. Esta norma tiene una naturaleza
vinculante, además de ser una norma positiva y convencional. Acudimos a esta resolución
para todo: la definición de pueblo colonial está en ella. Un pueblo colonial es todo aquel
que no haya alcanzado aún la plenitud del gobierno propio, pero que se encuentra en
progreso hacia este objetivo y habita en un territorio que está separado geográficamente del
país que lo administra y es distinto de este país en sus aspectos étnicos o culturales, sin
perjuicio de poder tener en cuenta otros elementos de carácter administrativo, político,
económico, o histórico susceptibles de influir en las relaciones entre la metrópoli y el
territorio y reflejar que este se encuentra colocado arbitrariamente en una situación de
subordinación.
El objetivo primordial del pueblo colonial es logar la independencia, ahora bien, la
resolución 15/14 también posibilita que esa independencia se logre mediante la asociación
de ese pueblo con un pueblo independiente o la integración en otro estado independiente.
Lo importante es que la opción por la que se opte se haya hecho de forma voluntaria
Con el tiempo se han hecho algunos avances en materia de derecho de autodeterminación de
los pueblos coloniales, avanzando en el contenido de la resolución. Se avanza mediante otra
resolución, la 26/25, en la que no solamente se habla de derechos que tienen los pueblos no
constituidos en estados, sino que también se imponen una serie de deberes a los estados.
Los dos deberes fundamentales son el de prestar asistencia a Naciones Unidas para acabar
con el colonialismo y el deber de abstenerse del uso de la fuerza para privar de libertad al
pueblo.
Asimismo, esta resolución dice que el territorio de una colonia o de otro territorio no
autónomo tiene una condición jurídica distinta y separada de la del territorio del estado que
lo administra. Quiere evitar el secesionismo.
 DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN EN SITUACIONES NO COLONIALES:
Atendemos a lo dicho en la resolución 26/25, el acta de Helsinki de 1975 y los Pactos
Internacionales de Derechos Humanos, en los cuales algunos reconocen los pactos de
primera generación y otros los de segunda generación. En estos instrumentos se reconoce
literalmente que todos los pueblos tienen el derecho de autodeterminación o de libre
determinación. En la práctica, esto se aplica a dos casos: los regímenes racistas y la
ocupación extranjera. La comunidad internacional aclara que en ningún caso este principio
podrá aplicarse a los regímenes de secesión o a los intentos de secesión.
Los dos únicos pueblos que aun no están constituidos como estados son el pueblo saharaui y
el pueblo palestino. Sus rasgos principales son:
 PUEBLO PALESTINO: En 1917 Palestina está bajo control británico, por lo que a
principios del S. XX hay una dominación colonial en territorio palestino. Aparece el
sistema de mandatos de la Sociedad de Naciones, para regular el colonialismo. Palestina
sigue siendo un colonia británica pero pasa a ser administrada por la SN. En 1947 se
produce un acontecimiento: la llegada masiva de judíos a territorio palestino. La SN
decide partir el territorio palestino en dos: una parte controlada por los israelitas y otra
por los palestinos. En 1948, se autoproclama el estado de Israel en el territorio palestino,
produciéndose la ocupación extranjera de Palestina por parte de Israel. En los años 60 se
crean movimientos de liberación nacional, para intentar expulsar a los israelís que
estaban ocupando ilícitamente el territorio palestino. Por tanto, la subjetividad la tienen
estos movimientos. Durante estas mismas fechas aparece la Organización para la
Liberación de Palestina y la Autoridad Nacional Palestina. En 2004, muere Yasir Arafat,
presidente de ambos movimientos. Así, estos movimientos serian sustituidos por la
organización “Hamas”, cuyas acciones son de dudosa legitimidad a los ojos del derecho
internacional. Por este motivo, la mayor parte de la comunidad internacional considera a
Hamas como organización terrorista, por lo que el pueblo palestino carece de una voz
representante. De esta forma, podemos considerar el pueblo palestino como pueblo no
constituido como estado.
 PUEBLO SAHARAHUI: El Sahara occidental es una colonia española desde 1956 hasta
1975 aproximadamente. Durante ese periodo, en el régimen se crea un movimiento de
liberación nacional, el Frente Polisario, durante los años 70. Cuando los españoles
abandonan el Sahara en 1975, decide repartir el Sahara entre Marruecos y Mauritania.
Tras esta cesión, Marruecos invade el Sahara, que pasa a estar bajo ocupación extranjera,
y por tanto es un pueblo no constituido como estado.

 CARACTERÍSITICAS GENERALES DEL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN:


1. Es un verdadero derecho subjetivo que corresponde a los pueblos y que ejerce los
movimientos de liberación nacional (ej.: Frente Polisario)
2. El derecho muy vinculado a un ámbito del derecho en particular, el de los Derechos
Humanos dentro del derecho internacional.
3. Posee una naturaleza jurídico-consuetudinaria, es decir, es un derecho reconocido tanto
en normas, convenios, tratados internacionales, como en la costumbre y la practica
internacional
4. Es un derecho oponible “erga omnes”, es decir, oponible a todo
5. Viene reconocido aparte de en las normas convencionales y en la costumbre, en la
jurisprudencia.
6. Es un derecho “ius cogens”, es decir, obligatorio, que no puede ser modificado por las
partes.
7. Al ser un derecho que opera en diferentes ámbitos, genera diversos derechos para los
pueblos, ejercidos por los movimientos de liberación nacional:
 El derecho de los pueblos a solicitar y recibir apoyo de la comunidad internacional, es
decir, de los estados, otras OI, asociaciones, ONGs.
 Derecho a participar en elecciones libres y periódica
 El derecho a su propia supervivencia, pueden condenar a través de movimientos de
libración nacional actos que se lleven a cabo en su territorio con la intención de
destruir grupos étnicos, raciales o religiosos. Pueden llevar a cabo acciones para
proteger a las minorías.
 El derecho de libre disposición. Tienen libertad para disponer de su soberanía, de su
territorio, de su población y sus recursos

 LOS BELIGERANTES: Según el derecho internacional, son aquellos grupos que en el


seno de un estado se alzan contra el poder constituido (el gobierno efectivo) a través de
actos de hostilidad. Los orígenes de la FARC se corresponden con los de un grupo
beligerante. Las características principales de este grupo son:
 Se trata de un acto discrecional, por tanto no están sometidos al proceso de
reconocimiento por parte de la comunidad internacional
 Raramente se hace uso de esta práctica. Aparecen en un estado avanzado del conflicto

 Lo mas importante para estos grupos es controlar el territorio. Cuando es así, podemos
afirmar que son de una gran representación en la comunidad internacional, y cobraran
más importancia sus derechos y deberes.

 LA IGLESIA CATÓLICA, SANTA SEDE Y CIUDAD DEL VATICANO: Las dos


posturas que más se aprecian son:
 Aquellos que asumen que la iglesia católica es el sujeto y la Santa Sede es un órgano de
ese sujeto
 La iglesia católica es un actor que participa activamente y pasivamente en las RRII pero
que el sujeto es la Santa Sede. Nos posicionaremos en esta postura por distintos motivos:
 Durante los S. XIX y XX, cuando la iglesia católica no tenia base territorial, la Santa
Sede seguía ejerciendo derechos y obligaciones
 Normas convencionales reconocen la subjetividad de la Santa Sede. Como el tratado
de Letrán de 1929.
 Junto a las normas convencionales que reconocen la personalidad jurídica de la Santa
Sede, algunos estados también reconocen la personalidad jurídica, como España,
sobre los años 30.
 La práctica internacional también ha reconocido la subjetividad de la Santa Sede, por
ser con quien se generan los acuerdos y a dónde se envían representantes.

Se plantea el problema de definir qué sujeto es la Santa Sede. De nuevo, encontramos dos
posturas:

 Se considera a la Santa Sede como un sujeto sui generis, porque tiene una serie de
rasgos que la distinguen de estados y OIs. Nos posicionaremos en esta postura.
 Otra parte de la doctrina equipara a la Santa Sede como sujeto con el estado.

La Ciudad del Vaticano entra en juego en la primera postura, ya que es considerada el


territorio de la Santa Sede, ya que cuenta con los elementos del estado, como un territorio
delimitado, población, gobierno (la Santa Sede) y soberanía (tienen reconocidos derechos
y obligaciones).

 EL INDIVIDUO: A partir de los años 50 aparece una tendencia acerca de la protección y l


garantía de los derechos humanos, que es lo que hace que se empieza a considerar al
individuo como estado y como actor. La subjetividad del individuo no esta tan asentada
como la del Estado. En la actualidad tiene reconocidos ciertos derechos y ciertas
obligaciones. Se le reconocen al individuo 3 derechos:
1. Los convenios multilaterales han ido adoptando normas que afectan al individuo.
Mediante acuerdos internacionales se han ido reconociendo poco a poco derechos que
directa o indirectamente pueden influir en el individuo. Normalmente estos tratados
versaran sobre los derechos humanos
2. El individuo puede presentarse antes instancias u órganos internacionales. Aquí
sea producido una evolución muy importante. Evolución que viene de la mano con la
creación de OI y del reconocimiento de los derechos humanos. Durante mucho tiempo
o no se lo reconocía personalidad jurídica al individuo o, aunque tuviese no se le
reconocía aptitud para hacer valer esos derechos y obligaciones, además de no poder
acudir a órganos de carácter internacional para hacer valer sus derechos fundamentales.
Esto ha cambiado en el continente europeo y en el continente americano. Los orígenes
de este cambio están en 3 acontecimientos:
 Convenio de la Haya de 1907, por el que se crea un tribunal internacional, el
Tribunal Internacional de Presas, que permitía a los individuos a acudir ante el ante
una violación de sus derechos fundamentales.
 Convenio de Washington de 1907, creando otro tribual, el Tribunal de Justicia
Centroamericano.
 Tribunales Arbitrales Mixtos, creados tras la I GM, para conocer algunas
controversias entre los particulares y el Estado. Estos tribunales funcionan un
tiempo, pero desaparecen a principios de la II GM.

En Europa encontramos 3 organizaciones importantes que crean un sistema de protección de los


Derechos Humanos:
 UE: crea la carta de derechos fundamentales de la UE, siendo un instrumento jurídico. Junto
a este instrumento jurídico, tenemos un órgano, que el Tribunal de Justicia de la UE.
 Consejo de Europa: el instrumento jurídico aquí es el convenio europeo de derechos
humanos y libertades fundamentales, y también cuenta con un órgano jurisdiccional, ante el
que pueden acudir los individuos, llamado Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
 OSCE: no cuenta ni con instrumento jurídico ni con órgano jurisdiccional, por lo que la
protección era mucho más reducida. Solo cuenta con una serie de observadores y
mecanismos de protección ante los derechos fundamentales.

En función de donde ocurre la agresión a los derechos fundamentales, los individuos deben
acudir a una organización o a otra.
En el continente americano encontramos una organización, que sería la OEA, que cuenta con un
indumento jurídico y con un órgano jurisdiccional. Hay una diferencia entre el sistema del
Consejo de Europa y la OEA: todos los miembros del Consejo de Europa están obligado a
aceptar la competencia de la Corte, mientras que la OEA no. El tribunal americano es la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos, y su instrumento jurídico es el Convenio de
Derechos Humanos, conocido normalmente como Pacto de San José.
3. La capacidad de exigir responsabilidad internacional al individuo. De los hechos
internacionalmente ilícitos de los que que emanara esta responsabilidad serán los
crímenes graves que dañen de forma profunda los derechos fundamentales. Existen
tribunales a los que se puede llevar a los individuos que cometen estos delitos, como es
la Corte Penal Internacional, complementado a través del tiempo con otros tribunales
como los Tribunales Penales Ad Hoc, entre los más importantes el Tribunal para la
Antigua Yugoslava, el Tribunal para Ruanda, el Tribunal para Sierra leona, etc.
TEMA 3: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

FUENTES EN GENERAL
- INTRODUCCIÓN
Para ver la clasificación de las fuentes del derecho internacional acudimos al derecho
internacional, más concretamente al estatuto del tribunal internacional de justicia, al artículo 38.
Este estatuto lo podemos definir como el tratado constitutivo e l Corte Internacional de Justicia.
El articulo 38 nos dice que hay dos tipos de fuentes:
 PRIMARIAS: las fuentes primarias son las que pueden crear, modificar o extinguir una
norma jurídica internacional.
 Tratados internacionales.
 La costumbre.
 Los principios generales.
 SECUNDARIAS: tienen una función auxiliar.
 La jurisprudencia
 La doctrina.

Esta clasificación presenta algunas limitaciones:


 No es una lista exhaustiva, abierta a la aparición de otras fuentes.
 No hay una jerarquía entre las fuentes. Si hay un conflicto entre una norma consuetudinaria
y una norma convencional, atendemos a las normas generales de aplicación de las leyes.
Criterios:
 LEX POSTERIOR, DEROGAT PRIOR: la ley posterior deroga a la anterior, con
independencia si es una norma convencional o consuetudinaria.
 LA NORMA ESPECIAL O ESPECIFICA: deroga a la norma general.

PRINCIPIOS GENERALES
Se pueden definir como una fuente primaria del derecho internacional. Normalmente, estos
principios tienen dos procedencias:
 Una procedencia interna, es decir, que están reconocidos en los ordenamientos jurídicos
internos de los Estados. Son los principios más numerosos:
 Prohibición de abuso del derecho.
 Responsabilidad por la comisión de hechos ilícitos.
 Obligación de reparar los daños que se hayan producido.
 Unos principios propiamente internacionales, es decir, que están presente en el
ordenamiento jurídico internacional.
 Primacía del tratado sobre la ley interna.
 Principio de continuidad, según el cual el gobierno del estado no puede oponerse a las
obligaciones que tenga atribuidas por el Derecho Internacional
 La indemnización por haber causado un hecho internacionalmente ilícito tiene que ser
proporcional al daño causado.
 Agotamiento previo de los recursos internos.
 Prohibición del uso de la fuerza.

Elementos que se aprecian en ambos principios:


 Los principios han sido reconocidos por la jurisprudencia internacional.
 Algunos de estos principios son ius cogens, es decir, de obligado cumplimiento.
 Lista meramente indicativa, lo que quiere decir que se puede ampliar.

JURISPRUDENCIA
Es una fuente que no crea, no modifica ni extingue un derecho. Se compone de los
pronunciamientos de los tribunales supremos, o de los órganos jurídicos que se componen tanto
de sentencias como de opiniones consultivas o dictámenes. Los primeros son obligatorios, pero
las segundas no son de carácter obligatorio para los estados, son más bien informativos. El
hecho de que sea una opinión consultiva no significa que no tenga valor.
Las funciones principales de la jurisprudencia son:

 Función de interpretación
 Medio de prueba

Estas funciones se han desarrollado porque hemos observado cuatros situaciones:


1. La incertidumbre que existe en el contenido de algunas normas del derecho internacional, al
no estar escritas de manera clara.
2. Porque hay muchas normas consuetudinarias que no están recogidas por escrito, por lo que
en la practica los estados a veces las aplican de una manera y otras de otra.
3. Por la escasez de medios que existen en el derecho internacional para interpretar normas, a
diferencia del ordenamiento jurídico interno, sólo los tribunales y la doctrina
4. Por el prestigio y la garantía que tienen los tribunales internacionales

Aunque la jurisprudencia sea una fuente secundaria que no crea derecho, tiene un importante
valor, y es una de las formas más importantes de interpretación de las normas.
En la practica los tribunales que han desarrollado esta función de manera más habitual:

 LA CORTE DE JUSTICIA CENTROAMERICANA


 TRIBUNALES ARBITRALES MIXTOS (final de la 1ªGM)
 TRIBUBAL ADMINISTRATIVO DE LA SOCIEDAD DE NACIONES
 TRIBUNAL PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL (Ahora Corte
Internacional de Justicia)
 TRIBUNAL PERMANENTE DE ARBITRAJE
 TRIBUNAL INTERNACIONAL DE DERECHO DEL MAR (Convención de Derecho del
Mar de 1996 de Montego Bay)
 TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
 TRIBUNALES REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS (Como el Tribunal Europeo
de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos)
 TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS DE NACIONES UNIDAS Y DE LA OIT
 CORTE PENAL INTERNACIONAL (1998 con sede en La Haya)

Algunos órganos no son tribunales como tal, pero ejercen una función importante de
interpretación que integran principalmente organizaciones especializadas de la ONU, como los
órganos de resolución de conflictos en el seno de la OMC
Características generales de la jurisprudencia:
1. Continuidad en la interpretación. Hay muchos tribunales que ejercen sus funciones de
manera permanente, por lo que la interpretación va a ser continua. EJ.: CPI
2. Hay numerosas sentencias y opiniones consultivas de los tribunales internacionales durante
todo el año, y en planos de diversa índole. EJ.: Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3. Todos tienen una función relevante en materia de interpretación, pero sobre todo por la
naturaleza del tribunal, hay que destacar el papel del Tribunal Internacional de Justicia

LA DOCTRINA
Es una fuente secundaria del derecho internacional: ni crea, ni modifica ni extingue derecho. Su
función principal es interpretar el derecho, igual que la jurisprudencia. Son las opiniones de los
autores en sus obras. Puede ser una opinión individual, de un autor o número de autores, o
colectiva, aquella que emana de una institución, un órgano que no es jurídico pero que se
encarga de la opinión.
Los dos órganos colectivos principales con los que cuenta el derecho internacional son el
Instituto de Derecho Internacional y la Comisión de Derecho Internacional, dependiente de la
ONU.
Con carácter general, a la doctrina como fuente del derecho, se le conoce como interpretación
general.
Es una fuente fundamental aunque sea secundaria.
LA COSTUMBRE
Es una fuente primaria del derecho internacional, por lo que puede crear, modificar o extinguir
derecho.
Se define como una práctica seguida por los sujetos internacionales y generalmente aceptada
por estos como derecho. Normalmente va a provenir de estados, aunque también de
organizaciones, pueblos no constituidos en estados y el resto de sujetos. De esta definición
podemos sacar dos elementos:
1. ELEMENTO OBJETIVO O MATERIAL: Es decir, la práctica, la repetición de actos por
parte de sujetos del derecho internacional. Esta práctica tiene que ser general, constante y
uniforme. Tiene que perpetuarse en el tiempo y seguir una misma línea.
2. ELEMENTO SUBJETIVO O ESPIRITUAL: Loa sujetos tienen que estar convencidos de
que se trata de una práctica que llegado el caso puede obligar jurídicamente; que se puede
convertir en derecho.
Para que podamos hablar de costumbre internacional deben darse ambos elementos al mismo
tiempo.
- ELEMENTO MATERIAL
Repetición de actos precedentes que ha desarrollado un sujeto de derecho internacional,
principalmente el estado, y se suele manifestar por un comportamiento positivo, por una
acción. También puede existir práctica general, constante y uniforme por omisión.
Un comportamiento positivo sería una acción, por ejemplo que España se pronuncie sobre que
Gibraltar es español.
Por omisión sería por ejemplo, que a la hora de firmar un convenio en el que se diga que
Gibraltar es británico, España se reserve. O que si se celebra una conferencia sobre un tema en
el que un estado opina lo contrario, este no asista.
La acción del elemento material se suele dar mediante:

1. La actuación positiva de os órganos de varios estados, que se pronuncie


2. La actuación positiva de actos del estado en relación con la repetición de los usos (de la
costumbre)
3. Por las instrucciones coincidentes de los gobiernos a sus funcionarios o representantes en
el orden español
4. La actuación de los estados en el seno de una organización internacional.

En relación con la omisión, se considera que esta debe estar motivada por la conciencia de un
deber de abstenerse, no por intereses políticos o la convicción de que se quiere crear costumbre.
- ELEMENTO ESPIRITUAL
Tiene que existir opinio iuris: la convicción de que los sujetos internacionales se encuentran
ante una norma obligatoria desde el punto de vista del derecho. Las maneras más comunes de
manifestar esta creencia son:
 Por notas diplomáticas dirigidas a otros estados
 En una conferencia diplomática, por la postura que adopte un estado en el seno de una
conferencia internacional.
 Por medio de la adopción de una resolución en el seno de una organización internacional

- CARACTERÍSITICAS GENERALES DE LA COSTUMBRES


 Tiene una importancia fundamental. Es muy relevante en el derecho internacional.
 Prácticamente todo el derecho que rige en la sociedad internacional actual proviene de
normas consuetudinarias.
 Los sujetos de derecho internacional son los que participan en la formación de las
costumbres, mediante una acción o una omisión. Los actores que no sean sujetos en
principio no pueden crear costumbre

- CLASES DE COSTUMBRE INTERNACIONAL


Normalmente se puede hablar de dos tipos:
 COSTUMBRE UNIVERSAL. Son aquellas costumbres que obligan en principio a todos los
estados, con la excepción de aquellos que se opongan a esta norma. Esta oposición debe ser
expresa, formal y en el momento de la formación de la misma. Esta oposición se conoce
como objeción permanente.
Una norma consuetudinaria internacional sería el no uso de la fuerza, las inmunidades
diplomáticas, el principio de buena fe, el principio de la legítima defensa, el principio de no
intervención en sus inicios…
Hay algunos problemas entorno a este tipo de costumbre:
 Problemas que emanan del carácter evolutivo de la costumbre
 Problemas que emanan del carácter inmediato de la costumbre.
 COSTUMBRE PARTICULAR.
 REGIONAL: un conjunto de estados con unos intereses y características propias.
Estas costumbres solo obligan a aquellos estados que hayan participado en su
creación, no basta con formar parte de la región.
 LOCAL: un conjunto menor de estados. El ámbito de aplicación es más reducido
pudiendo afectar incluso a dos Estados. En ese caso se denomina costumbre
bilateral.
La costumbre se puede codificar mediante tratados. Los cuatro tratados de codificación
son:
- Convenio sobre el derecho del Mar del 1983
- Convenio de Viena de 1969
- Convenio sobre relaciones diplomáticas de 1961
- Convenio sobre relaciones consulares de 1963

De esta codificación se encarga la comisión de derecho internacional.


TEMA 4: TRATADOS INTERNACIONALES

DERECHOS INTERNOS
o ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ADOPCIÓN DE UN TRATADO
Un estado para adoptar un tratado actúa a través de personas individuales que actúan en
condición de órganos. En relación con los órganos, tenemos que hacer referencia al derecho
interno y al derecho internacional. El derecho interno decide quién va a ser ese órgano, por lo
tanto la persona concreta. El Derecho internacional establece quién está capacitado.
Según el Derecho internacional, para saber quién está capacitado tenemos que acudir al
Convenio de Viena de 1969.
 En el artículo 7 y el 8 se dice que se considera capacitados los que estén provistos de plenos
poderes porque su estado se los ha reconocido.
 Aunque no estén provistos de plenos poderes, los estados por la práctica han entendido que
ese individuo va a ser el órgano encargado de adoptar el tratado.
 Aunque un órgano no se ha autorizado expresamente para adoptar un tratado posteriormente
recibe esa autorización por parte del estado.
 Sin tener plenos poderes podrán adoptar un tratado el Jefe de Estado, al Jefe del Gobierno,
al Ministro de asuntos exteriores, jefe de misión diplomática (para la adopción de tratados
para los que estén acreditados).
 Representantes ante una conferencia o ante una organización internacional o uno de sus
órganos para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia, organización u órgano.

El Derecho español distingue distintos pasos para la adopción de un tratado:

1. NEGOCIACIÓN: es el gobierno el que autoriza la apertura de la negociación con el consejo


de ministros.
2. ADOPCIÓN Y AUTENTICACIÓN: es competencia del gobierno y en particular del
ministro de asuntos exteriores, que podrá autorizar la firma de la adopción y autenticación.
Con posterioridad el ministro necesita la autorización del consejo de ministros.
3. MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE POR EL TRATADO:
Cuando solamente se requiera la firma la competencia la tendrá el ministró de asuntos
exteriores y si se requiere la firma y la ratificación le corresponde al rey. Esta competencia
va a estar condicionada por dos cuestiones:
La autorización previa de las Cortes (Congreso y Senado)
El refrendo del ministro de asuntos exteriores y la información a las cortes para todos los
tratados.
Los tratados que requieren la autorización previa de las cortes cuando son tratados que
operan cediendo alguna competencia del estado a órganos u OI. Se requiere votación por
mayoría absoluta en el Congreso (mitad más 1) y mayoría simple en el Senado.
En el segundo caso, necesitan mayoría simple en ambas cortes: los tratados de carácter
político (OTAN), militar, los que afecten a la integridad del estado territorial, tratados que
impliquen obligaciones financieras para la hacienda pública, tratados que supongan la
derogación o modificación de una ley concreta.

o CONTROL PREVIO PARA LA ADOPCIÓN DEL TRATADO.


 Control de constitucionalidad. La CE prevé un control de constitucionalidad previo a la
adopción de un tratado. Ese control lo va a ejercer el Tribunal Constitucional poniéndose
en contacto con el gobierno y esa competencia se la dan las Cortes. El TC puede no
obligarse por el tratado porque lo entiende como inconstitucional o realizar una revisión
del tratado.

ASPECTOS INTERNACIONALES DE LOS TRATADOS


Desde la entrada en vigor del tratado hasta la terminación del mismo.
4 puntos que componen el recorrido desde la entrada en vigor hasta la terminación del mismo.
1. Efectos de los tratados: para estas cuestiones el documento referencia es el
Convenio de Viena de 1969 (complementada con la del 86) o en el tratado en
particular en el caso de que se especifique.

 General: en el momento de entrada en vigor, el efecto del tratado consistirá en


obligar a las partes al tratado, estableciendo derechos y obligaciones. Esta
obligación de las partes se fundamentan en 3 principios:
- Pacta sum servanda: los acuerdos hay que cumplirlos.
- No se puede apelar a una disposición del ordenamiento jurídico interno para no
cumplir el tratado.
- Los acuerdos internacionales prevalecen sobre las normas del ordenamiento
jurídico interno.

 Específicos:

 En el tiempo: cuando empieza y hasta cuando dura la obligación de ese tratado.


El tratado tiene efectos desde que entra en vigor.
 En el espacio: donde tiene efectos ese tratado, en que territorio se va a aplicar.
En el territorio de los Estados que sean parte en el tratado. Territorio como
espacio jurídico, que incluye todo aquello que es soberanía del estado.
Excepciones: son los que se establezcan en el propio tratado. Las más
habituales:
- Que el tratado no se aplique a determinadas partes del territorio.
- Que el tratado pueda tener aplicación fuera del territorio de los estados que son
par.
 Respecto de otros tratados: compatibilidad o incompatibilidad de un tratado
con respecto a otro. Se plantean los siguientes supuestos:
- Si el tratado contradice alguna disposición de la Carta de Naciones Unidas,
prevalecerá la carta.
- Cuando un tratado especifique que está subordinado a otro tratado, ya sea
anterior o posterior, se aplicara el tratado al que está subordinado.
- Cuando se adoptan dos tratados sucesivos sobre la misma materia y entre las
mismas partes. Si el segundo no prevé la terminación del primero, se aplica el
primero, siempre y cuando las disposiciones reconocidas en el primero sean
compatibles con las reconocidas en el segundo.
- Caudino se adaptan dos tratados sobre la misma materia, pero las partes no son
las mismas. Existen dos posibilidades: entre los estados que sean parte en los
dos tratados, se aplican las reglas anteriores. Cuando un estado es parte de un
tratado y no del otro prevalecerá el tratado en el que ambas partes formen parte.
- Cuando a una misma situación, son aplicables dos tratados que no regulan la
misma materia. Reglas que se siguen: l ley posterior, deroga a la anterior, la
especial deroga a la general y, por último, la regla de la primacía de la ley
anterior cuando la posterior limite derechos reconocidos por la ley anterior.
 Entre las partes y respecto a terceros estados:
- Los tratados van a crear derechos y obligaciones para las partes de los tratados.
En relación con las obligaciones, un tratado no puede crear obligaciones a un
tercer estado, a no ser que estos hayan dado su consentimiento. En relación con
los derechos, tampoco van a generar derechos para los estados terceros, salvo:
1. Que se establezca así en el propio tratado.
2. Que lo estado parte en el tratado han querido dar derechos a esos
terceros estados.
3. Que los terceros estados den su consentimiento.
4. Que el tercer estado cumpla las condiciones necesarias para poder
ejercer ese derecho.
Todas estas excepciones pueden complementarse de manera aislada.
2. Interpretación de los tratados: cuando una disposición del tratado no sea clara, se
requiere la interpretación. Clases de interpretación:

 La interpretación en función al órgano que haga la interpretación: pueden ser de


tres tipos:
 Autentica: realizada por las partes del tratado, con base en normas
consuetudinarias y otros tratados.
 Doctrinal: por la doctrina.
 Judicial o jurisdiccional: por los jueces, los tribunales, las cortes.

 En función del método empleado:


 Literal: lo que pone en el tratado.
 Teleológica: basada en los fines y objetivos del tratado.
 Histórica: teniendo en cuenta el momento histórico en el que se adopta
el tratado.
Reglas de interpretación:
 Tienen que ser interpretados de buena fe, conforme al sentido corriente que haya de
atribuirse a los términos del tratado en función de los objetivos y del contexto en el
que se hayan adoptado.
 Medios complementarios:
 Se podrá completar con la jurisprudencia, mediante la celebración de
conferencias o mediante trabajos preparatorios.
 Reglas específicas: sobre todo cuando sean tratados que se adopten en distintas lenguas.
En este caso se establece lo que diga el tratado, pero normalmente la disposición tendrá
el mismo significado en todas las lenguas.
 Reglas de interpretación no reconocidas en el convenio de Viene de 1969.
 Regla del efecto útil: se adaptará a los fines y objetivos del tratado.
 Regla de la interpretación restrictiva: se limitará a la interpretación para
aquellas cuestiones que supongan una limitación de la soberanía de los
estados.
 Regla de la interpretación del tratado a la luz del sistema jurídico en vigor
en el momento de la interpretación: siguiendo el sistema jurídico que
prevalecía en el momento de la interpretación.
3. Enmienda o modificación de los tratados. Se produce un cambio en el tratado, ya
sea en su totalidad o en alguna de las cláusulas del mismo. Una enmienda es cuando
participan todos los estados partes del tratado. Cuando solo participan dos o más
estados se conoce como modificación, y esa modificación regirá para aquellos que
la han aceptado.

4. Nulidad, suspensión y terminación de los tratados.


Tipos de nulidad:
 Absoluta: el tratado es completamente nulo y deja de producir cualquier efecto jurídico.
Las causas de esto son las siguientes:
 Cuando el consentimiento en obligarse al tratado se ha dado por la amenaza, la
coacción o el uso de amenazas.
 Cuando la celebración del tratado se ha conseguido por la amenaza o el uso de
la fuerza.
 Cuando el tratado en el momento de la adopción este en contra de alguna forma
de ius cogens.
 Relativa o anulabilidad: es cuando se produce un error en una disposición, que se puede
subsanar. Cuando se subsane el error, volverá a producir efectos jurídicos. Incluso
cuando aún no se ha subsanado, puede producir algunos efectos. Causas:
 Manifestación del consentimiento violando una norma obligatoria según el
ordenamiento jurídico interno.
 Cuando el representante del estado tenia restricción especifica.
 En los casos de dolo, cuando el estado negociador engaña a la otra parte para
que la otra se obligue a dar el consentimiento, o cuando hay amenaza o uso de
la fuerza.
La suspensión suele ser temporal, el tratado permanece en vigor aun estando suspendido.
Normalmente los casos de suspensión se dan cuando el tratado así lo prevea, cuando todas las
partes lo consientan, por medio de un acuerdo entre dos o más estados, como consecuencia de
un acuerdo sobre la misma materia cuando el siguiente acuerdo prevea la suspensión del
primero, por la guerra, o por el estado de necesidad.
Con la terminación de los tratados se pone fin definitivamente al tratado, porque existen
circustancias sobrevenidas. El tratado conserva su validez, pero no se puede cumplir. Causas
contempladas en el conveio:
 Lo que disponga el tratado.
 Consentimiento de las partes.
 Por denuncia de alguna de las partes.
 Cuando del comportamento de todas las partes se deduce que quieren poner fin
al tratado.
 Cuando exista una violación grave del tratado.
 Por la imposibilidad del cumplimento del tratado.
 Por un cambio sustancia de las circunstancias existentes en el momento de
celebración del tratado.
 Por la aparición de una norma de ius cogen que sea contraria a las disposiciones
del tratado.
Reglas no contempladas en el convenio:
 Lo que aparezca en el tratado.
 Cuando el tratado haya estipulado una duración determinada.
 La guerra.
 Estado de necesidad.
 En los casos de extinción de un sujeto del derecho internacional.
TEMA 5: ACTOS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

(6 DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES)

Refiere a la capacidad jurídica o autoridad normativa que tienen las OI, es decir, la capacidad de
la misma a crear derecho.

1. COMPETENCIA EN DERECHO ORIGINARIO: Tratado constitutivo de las OI y todo lo


que se reconozca en ese tratado. No crea el derecho, ya existe cuando se crea la OI, pero
esta relacionado con la capacidad jurídica.

2. COMPETENCIA EN DERECHO DERIVADO: Si es creado por las OI. Distinguimos entre


competencia externa e interna:
 INTERNA: Derecho creado por las OI que va a regular el funcionamiento de la misma.
Pueden ser:
 VINCULANTES: Resoluciones y reglamentos. De carácter obligatorio
 NO VINCULANTES: Opiniones consultivas, dictámenes y recomendaciones. No son
obligatorias. Ej.: Opinión consultiva de 1949
 EXTERNA: Emanan de la OI, y van a dar el salto a la escena externa. Tienen efectos en
agentes distintos a la OI, como a los estados miembros, estados terceros y otras OI.
 VINCULANTES: Reglamentos, directivas y decisiones. De carácter obligatorio. A su vez,
estas se pueden dividir en:
 ALCANCE INDIVIDUAL: Tendrán efectos jurídicos para un sujeto o un grupo
de sujetos
 ALCANCE GENERAL: Tendrán efectos para todos. Distinguimos entre
o UNILATERALES
o ¿?
 NO VINCULANTES: Recomendaciones. No son obligatorias.

3. COMPETENCIA DE CONTRIBUCIÓN A OTRAS FUENTES DE DERECHO


ORIGINAL: Contribuyen a dos fuentes primarias: los tratados y la costumbre. Los actos de
las OI pueden contribuir en la creación de tratados en cualquier materias y normas
consuetudinarias
TEMA 7: RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. RESPONSABILIDAD POR

HECHOS ILÍCITOS: ELEMENTOS Y CIRCUNSTANCIAS DE LA ILICITUD.

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COMO SUJETO PRIMARIO

- TIPOS DE RESPONSABILIDADES

 RESPONSABILIDAD POR COMETER UN HECHO INTERNACIONALMENTE


ILÍCITO:
Todo hecho internacionalmente ilícito genera responsabilidad internacional (HII=RI).
Un HII es un acto internacional que es contrario al derecho internacional. No solamente a
normas convencionales, si no que también una norma consuetudinaria, reconocida en la
práctica, aunque no escrita. Esto lo ha manifestado la Corte Internacional de Justicia, en la
sentencia de Actividades Militares y Paramilitares en y contra Nicaragua. Ej.: El Asunto de
Barcelona Traition.
Para poder calificar un hecho como ilícito, es preciso que la obligación esté en vigor al tiempo
de la realización del hecho. Esto también ha sido establecido por la jurisprudencia, en el asunto
Isla de Palmas, entre EEUU y los Países Bajos.
En definitiva, para que exista un HII deben darse dos elementos:
 ELEMENTO SUBJETIVO: Que ese hecho sea cometido por un sujeto del derecho
internacional. Si no, no es un HII y no genera responsabilidad internacional, generará otro
tipo de responsabilidad.
 ELEMENTO OBJETIVO: Que ese acto haya violado una norma del derecho internacional

En los últimos años, la doctrina impulsada por Roberto Ago ha mantenido que para que se
considere un HII hay que considerar un elemento más: el ELEMENTO DEL DOLO, esto refiere
al engaño y al fraude, por lo tanto, que se haya tenido la intención de producir un daño (la mala
fe). La comunidad internacional no ha aceptado la existencia de este tercer elemento, porque
asume que ese elemento de dolo ya está incluido en ese elemento objetivo.

La consecuencia de un HII es la responsabilidad internacional, que suele consistir en dos cosas:


 Hacer cesar el daño que se está causando
 Reparar ese HII. Las características de la reparación son:
 La obligación de reparar es automática, sin que exista una demanda por la parte afectada
 La exigencia de reparación puede darse con respecto a otro estado, en relación con otra OI
o en relación con otros estados. También se puede dar en relación con la comunidad
internacional, lo que incluye a todos los estados, sujetos e individuos que la conforman.
En ocasiones, el causante debe responder al conjunto de la comunidad internacional, lo
que se conoce como crímenes internacionales (crímenes de agresión, como el genocidio)
 El estado no puede apelar a ninguna disposición de su ordenamiento jurídico interno para
no reparar un daño por la comisión de un HII.
 La obligación de reparar está influida por el principio de proporcionalidad; la reparación
que se imponga a ese sujeto debe ajustarse al acto cometido.
 Junto al medio que se elija para la reparación, se encuentra también la indemnización.

En cuanto a los medios de reparación de un HII, se encuentran:


 LA SATISFACCIÓN: Consiste en la reparación de daños leves o daños morales. La
reparación también será leve; integrará la presentación de disculpas del estado y el pago
de una suma simbólica.
 LA RESTITUCIÓN: Se divide en:
o Restitutio in integrum: Consiste en volver al estado de la cosa como estaba antes de que
se produjese el HII.
o Restitutio in pristinum: Cuando no se puede volver al estado original, se recurre a este
medio, que consiste en la indemnización monetaria.

En algunas ocasiones, encontramos causas que excluyen la ilicitud de un hecho que en principio
lo era, esto puede ocurrir por las siguientes causas estas causas no son válidas para hechos que
impliquen el uso de la fuerza):
 LA CONTRAMEDIDA: Esto significa que un HII se convierte en lícito por la comisión de
un ilícito anterior.
 LEGÍTIMA DEFENSA: Suele ser antes de que se cause el daño.
 EL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO PERJUDICADO: Si el estado perjudicado
consiente la comisión del HII, no se considerará ilícito. Debe ser un consentimiento formal,
expreso, de un gobierno que actúe en plena facultad de sus poderes…
Hay otras causas excluyentes de ilicitud, aunque son menos claras y muy similares entre ellas.
Habría que analizar cada caso por separado para distinguirlos:
 CASO FORTUITO. Ej.: Por motivos climáticos, un avión se ve obligado a atravesar el
espacio aéreo de un estado.
 PELIGRO EXTREMO. Ej.: En este caso, el motor del avión se apaga y debe aterrizar en el
territorio de un estado.
 FUERZA MAYOR. Ej.: Si unos extranjeros viajando en unos buques están siendo
perseguidos y van a ser asesinados, deciden penetrar en el territorio de un estado por
necesidad
 ESTADO DE NECESIDAD. Ej.: Asalto al silo de un estado porque los agentes de un
estado se están muriendo de hambre por causa de una guerra.
Un hecho va a ser una acción. Puede ser una conducta que implique una acción positiva o una
omisión. Puede ser un comportamiento instantáneo, o una cadena de hechos constitutiva de un
proceso en el cual suelen intervenir varios órganos del estado. Por tanto, normalmente se le va a
atribuir responsabilidad internacional a los órganos que van a representar a ese estado así como
a los agentes que actúan en su nombre.
Los órganos del estado que pueden tener responsabilidad por la comisión de un HIL:
 El estado responderá por los HII cometidos por las entidades públicas territoriales u otras
entidades facultadas por el derecho interno para ejercer esa función.
 El estado responderá por los HII cometidos por los órganos puestos a a disposición del
estado por parte de otro estado o por una OI.
 El estado responde por los HII de los órganos o agentes del estado cuando este órgano o
agente se extralimita en sus funciones.
 El estado responderá por los HII cometidos por una persona o un grupo de personas cuando
actúen por cuenta del estado .

 RESPONSABILIDAD SIN COMETER UN HECHO INTERNACIONALMENTE

ILÍCITO (RESPONSABILIDAD OBJETIVA O RESPONSABILIDAD POR RIESGO)

Esto significa que no hay un HII como tal, pero un hecho lícito puede generar consecuencias
ilícitas. Esto se aprecia sobre todo en las consecuencias medioambientales. En estos casos se
suele aconsejar que se tomen medidas de control para prevenir los actos ilícitos.

LA RESPONSABILIDAD DE OTROS SUJETOS DIFERENTES AL ESTADO

- INDIVIDUOS: Se les puede exigir responsabilidad a través de los tribunales penales. Sobre
todo de la TPI, CPI y de los Tribunales Penales Ad Hoc.
- ORGANIZACIONES
- PUEBLOS NO CONSTITUIDOS EN ESTADO
- GRUPOS BELIGERANTES
TEMA 8: PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA Y CONSULAR.
¿Qué ocurre si un estado comete un hecho ilícito y viola por la comisión de ese hecho
ilícito el derecho de un particular?
El individuo tiene dos opciones:
 Agotar los recursos del ordenamiento jurídico interno. Una vez hecho esto, tiene
que pedir al Estado el ejercicio de la protección diplomática y consular.
 Acudir a un tribunal internacional. No existen muchos tribunales para proteger a
los individuos cuando se le ha violado un derecho por el Estado. Carácter
excepcional.

La protección diplomática y consular es el auxilio que presta un Estado a un naciona


suyo, al ue se le ha violado un derecho por parte de otro Estado. La figura de la
protección diplomática y consular esta reconocida en:
 No existe un convenio internacional que regule la firgura de protección
diplomática y la costumbre.
 Por tanto, esta egulado con base a normas consuetudinarias, que emanan de la
practica. Hay un atendencia hacia la codificación de esta figura. El organismo que
se esta encargando de esto es la Comision de Derecho Internacional.

La protección presenta limitacionoes, ya que se tienen que ucmplir una serie de


requisitos:
 Nacionalidad. Este requisito es básico, ineludible. Para que un estado ejerca la
protección sobre un iniviuo ese individuo tiene que ser nacional suyo. En los
casos de doble nacionalidad:
1. Ninngun Estado puede eejrcer la protección diplomática en favor de un
naciona suyo frente a otro estado cuya nacionalidad ostenta el particular.
2. Si una persona dispone de doble nacional cualquiera de los dos estados
puede ejercer la protección diplomática frente a un tercer Estado. Si hay un
cnflcito entre esos dos estados para la protección diplomática, el encargado
de ejercerla será aquel estado del que el particular tenga la nacionalidad
efectiva.
3. Si una persona adquiere la nacionalidad de un Estado con la única finalidad
de beneficiarse de la protección por parte de ese estado sin que haya ningún
vinvulo real con ese estado no puede ejercerse la protección diplomática de
ese estado a favor del particular.

 Agotamiento de los recursos interos. Es un rquisito indispensable. Se requiere


además que la decisión de los órganos jurídicos internos sea vinculante. Hay
algunas excepsciones:
1. El estado ante el que se reclama algo consiente en que no se agoten los
recursos internos.
2. Cuando en el ordenamiento jurídico interno la ccomnidd internacional
aprecie que se puede obtener una posibilidad razonable de obtener
reparación.
3. Cuando se produzcan retrasos injustificasos en la administacion de justicia o
cuando los tribunales no dicten una sentencia en plazos razonables.

 Buen cmportmamiento del particular o principio de manos limpias. Se refiere a


que el particular no haya actuado dolosamente o de malafe. El individuo ha
tenido una buena conducta guiado por el ordenamiento jurídico interno. Se
puede aludir en algunos casos este requisito.

En el derecho internacional existe una tercera figura, la asistencia consular. La


diferencia entre asistencia consular y las otras dos es que llegado el caso la asisntencia
consular se ppdria ejercer cuando el individuo no sea nacional del Estado.

DIFERENCIAS ENTRE LAS TRES FIGURAS:


Proteccion diplomattica: se ejercerá por el mas alto nivel, es decir, será ejercida por el
embajador. El stado afectado presenta una demanda formal ante el Estado que haya
causado el daño pudiéndolo llevar incluso al Tribuanal Internacional de Justicia.
Proteccion consular: es ejercido a un nivel intermedio,e s decir, por el cónsul. El
estado del nacional afectado puede intervenir en el procedimiento interno.
Asistencia consular: se puede ejercer con individuos no nacionales. El Estado puede
auziliar, pero no internevnir.

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL QUE AFECTAN A LAS


TRES FIGURAS:
 Se puede ejrcer a favor de peronas físicas y de personas jurídicas.
 Principio de discrepcionalidad: el Estado puede decir s ejercer la protección a
favor de un nacional suyo o no ejercerla.
TEMA 9: ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS.

Arreglo pacifico: las contoversias hay que arreglarlas pacíficamente con base en el principio de
no uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Es un principio consolidado a mediados
del siglo XX, coincidiendo con el final e la II Guerra Mundial y con la creación de las N.U.
Las contoversias se definen como un de acuerdo entre sujetos del derecho internacional sobre
un punto e hecho o de derecho, de tesis jurídicas o de intereses.

ELEMENTOS DE CONTROVERSIA:
 Desacuerdo: entendemos que hay desacuerdo cuando hay un rechazo manifiesto en
relación con un comportamiento de la otra parte.
 Entre sujetos del derecho internacional. Principalmente los Estads.
 Sobre un punto de hecho o de derecho: puede haber desacuerdo en relación con una norma
normal, consuetudinaria o con un hecho.

PROCEDIMENTOS PARA LA SOLUCIÓN PACIDFICA DE CONTOVERSIAS:

La regla general es que las partes don libres para elegir el medio que quieran. Los mecanismos
reconocidos son políticos o diplomáticos y jurídicos.
- MEDIOS POLÍTICOS

 NEGOCIACIÓN: Mecanismo clásico de solución de controversias que cuenta con 3


elementos:
1. La inmediatez. Se basa en conversaciones directas entre los Estados.
2. La rapidez. No se requieren formalidades especiales.
3. La discreción. No tiene que enterarse nadie. Se puede celebrar en secreto.
 MEDIACIÓN Y BUENOS OFICIOS: interviene un tercero que no va a inclinarse por
ninguna de las tres partes. Los terceros pueden ser o un estado o individuos. Hay una
diferencia de ese tercero en la mediación y en los buenos oficios. En el segudo
interviene un tercero sin mencionar ninguna soluvion. En la mediación el tercero va a
proponer una solución, aunque no sea vinculante.
 Comisiones de conciliación y de investigación.
 La de conciliación realiza un informe no vincluante. Trata cuestiones de hecho
y de derecho.
 La de investigación ealiza un informe no vinculante. Solamente va a encargarse
de los hechos, y no del derecho.
- MEDIOS JURÍDICOS

 ARBITRAJE

Medio jurídico de solución pacifica de controversias entre sujetos del derecho internacional en
el que interviene también un tercero independiente a las partes. La decisión de ese tercero va a
ser vinculante para las partes. La diferencia entre el arbitraje y los tribunales internacionales es
que las partes, además de elegir el medio, van a elegir a ese árbitro. Elementos:

 Consentimiento de las partes para elegir el medio y el arbitraje


 El órgano arbitral por norma general va a ser normalmente un órgano temporal y ad hoc.
En la actualidad existe lo que se conoce como el tribunal permanente de arbitraje, que lo
complementa. Su sede está en La Haya, y sus orígenes se encuentran en las conferencias
de 1907. Lo más importante es que hay una lista de árbitros, y los estados de entre esos
árbitros pueden elegir a uno o a un grupo para que resuelva el caso en concreto.
 El laudo arbitral (sentencia) es obligatorio y vinculante para las partes, no podrían hacer
uso de otro modo de resolución de controversias.

 TRIBUNALES

La diferencia fundamental de este medio con el resto de mecanismos, es que interviene un


tribunal que normalmente será permanente, aunque hay excepciones, y cuyas sentencias serán
vinculantes para las partes.

 EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA: Es el tribunal por excelencia. Es el


más importante, y forma parte del seno institucional de la ONU, por lo que es de carácter
universal y sus competencias son generales. Tiene su sede en La Haya, y sus orígenes se
remontan a 1919 con el tribunal permanente de la SN, aunque fue creado como tal en
1945. Sus limitaciones son que su competencia contenciosa
está reservada a estados.
 EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR: Es un tribunal
especializado en cuestiones relativas al derecho del mar. Es el primer tribunal
especializado de carácter universal. Se crea con la Convención del Derecho del Mar,
adoptada en el seno de Naciones Unidas en el año 1981, también conocida como la
Convención de Montego Bay, que será el tratado constitutivo.
Se pueden reunir en plenos o en salas, aunque lo normal es que se reúnan en salas. Las
más relevantes son:
 SALA DE CONTROVERSIA DE LOS FONDOS MARINOS Y OCEÁNICOS:
Cualquier conflicto en relación con los recursos de los fondos marinos y oceánicos
se resolverán en esta sala.
 SALAS ESPECIALES: Entre ellas hay algunas salas orientadas a la pesca y
orientadas al medio marino, que resuelven cuestiones relacionadas con la
contaminación.
 SALAS AD HOC: Se pueden crear otras salas para resolver casos concretos.

No tiene una competencia exclusiva en cuestión del derecho del mar, si no que la va a compartir
con el TIJ,

 TRIBUNAL INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS: Suelen ser tribunales


regionales especializados en la protección, garantía y defensa de los derechos humanos.
Tenemos que distinguir entre:
 EL CONTINENTE EUROPEO: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El primero depende del Consejo de Europa, creado aproximadamente en los años 50, y
está especializado en materia de derechos humanos. Su característica fundamental es que
los individuos pueden presentar demandas de manera directa.
El Tribunal de Justicia de la UE es un tribunal regional que no está especializado en
cuestiones de derechos humanos. Trata diversos asuntos, entre ellos las cuestiones de
derechos humanos. Los individuos también pueden presentar demandas, pero no de
manera directa; se hace mediante la competencia prejudicial, que consiste en que cuando
a un juez nacional se le plantea un caso en el que esté afectado un individuo, y no sepa
cómo resolver el caso, planteará una pregunta al juez europeo. Normalmente los asuntos
relacionados a la defensa de los derechos humanos van a llegar al Tribunal de Justicia
mediante la cuestión prejudicial.
 EL CONTINENTE AMERICANO: La Corte Interamericana de Derechos Humanos es
un tribunal regional especializada en derechos humanos. Se crea por el Pacto de San José
o Convención Americana de Derechos Humanos, de 1969 y descansa en el seno de la
OEA. Para que un individuo interponga una demanda ante el tribunal debe hacerlo a
través de un órgano intermedio, la Comisión, que se encarga de recibir las demandas y
pasarla a la Corte si así lo considera
 EL CONTINENTE AFRICANO: La Corte Africano de Derechos del Hombre y de los
Pueblos. Se crea por la Carta de Ban . Es un órgano internacional especializado en
derechos humanos. También pueden presentarse demandas individuales. Las
competencias y funciones de esta corte con mucho más limitadas que las anteriores,
porque desde hace bastante tiempo se está intentando que se fusione con tribunales
nacionales africanos

 LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES: Distinguimos entre:

 TRIBUNALES PERMANENTES: El único con el que contamos es la Corte Penal


Internacional. Es un órgano jurídico permanente con sede en La Haya. Su competencia
es juzgar a individuos que hayan cometido crímenes internacionales, como atentados
masivos, crímenes contra la paz, crímenes de genocidio…
Se crea en 1998 aproximadamente, a través del Estatuto de Roma. Los órganos
principales son la Presidencia, los jueces, que son 18, la fiscalía y el secretariado, con
funciones administrativas y técnicas.
 TRIBUNALES AD HOC: Se crearon a partir de los años 90, cuando surgieron ciertos
conflictos que hacían necesarios la creación de cortes especializadas para resolver casos
concretos. Las más importantes son:
o TRIBUNAL PARA LA ANTIGUA YUGOSLAVIA: Conocer de cualquier crimen
cometido por cualquier persona en el territorio de la antigua Yugoslavia, y que se haya
producido desde el 1 de enero de 1991 hasta fecha a determinar por el Consejo.
Aproximadamente será hasta el 1995.
o TRIBUNAL PENAL PARA SIERRA LEONA: Fue impulsado por la Resolución
13/14 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el año 2000. Fue finalmente
creado por un acuerdo entre Sierra Leona y Naciones Unidas en 2002. Se aplica tanto
el derecho internacional como el interno
o TRIBUNAL PARA CAMBOYA: Se crea por la resolución de la Asamblea General
57/228 de Naciones Unidas en el año 2003, principalmente para juzgar los crímenes
cometidos por los Jemeres Rojos.
o TRIBUNAL ESPECIAL PARA EL LÍBANO: Creado en el 2005, para juzgar sobre
todo a los responsables del atentado de ese año contra el ministro libanés y todas las
personas afectadas.
TEMA 10: USO DE LA FUERZA

INTRODUCCIÓN
Por uso de la fuerza entendemos básicamente los actos de agresión o ataques armados.
Sabemos que a partir de mediados del S. XX hay un acuerdo general sobre que el uso de la
fuerza está prohibida en las RRII, tras la 2ªGM. Hay que ver los antecedentes históricos más
relevantes:
1. El primer impulso desde la perspectiva jurídica se va a llevar a cabo en la Convención
Drago-Porter, impulsada por dos juristas en 1907, aunque no se prohíbe explícitamente el
uso de la fuerza.
2. El Pacto Brian-Kello, del año 1927-1928, cuando ya existe una OI amante de la paz como
va a ser Sociedad de Naciones, por lo que se inspira en sus principios. Tampoco se prohíbe
la fuerza explícitamente, pero se va a hacer más hincapié en ello.
3. Cuando surge la ONU se consolidarán todos esos antecedentes de forma formal de
prohibición del uso de la fuerza, por los principios que inspiran Naciones Unidas, entre ellos
preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, y que los estados se abstendrán
de usar la fuerza en las RRII, ya sea entre los estados miembros y con terceros estados.
Estos principios derivan de los establecidos en el Pacto de la Sociedad de Naciones, que
decían que los conflictos debían resolverse de manera pacífica.
Existe por tanto un acuerdo consensuado sobre esta prohibición en la Carta e Naciones
Unidas, aunque están también reconociendo algunas excepciones al uso de la fuerza en la
misma.

EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE NO USO DE LA FUERZA


 LEGÍTIMA DEFENSA, artículo 51
 ACCIÓN COERCITIVA DE NACIONES UNIDAS: La ONU puede responder ante esa
agresión.
 LA ACCIÓN CONTRA ESTADOS ENEMIGOS
 MEDIDAS AUTORIZADAS POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD PARA EL USO DE
LA FUERZA

Hay algunos de ellos de los que podemos prescindir en la práctica ya que no tienen sentido,
como la acción como estados enemigos, porque se supone que todos los estados son amantes de
la paz en la actualidad.
También se puede excluir la acción coercitiva, ya que Naciones Unidas no tiene ejército,
entonces siempre la llevará a cabo a través de los estados.
Entonces en la práctica sólo encontramos la primera y la última.
TEMAS MÁS IMPORTANTES
TEMA 2
TEMA 3
TEMA 7
TEMA 9
RESERVAS
Hay tratados bilaterales y multilaterales
Cuando un grupo de estados celebra un tratado da su consentimiento, se obliga por el tratado.
Un estado en el momento de firmar el tratado, tras numerosas negociaciones, si sigue sin dar su
consentimiento y esta en desacuerdo con algún punto del mismo, hay dos opciones:
o No se adopta el tratado por ningún estado
o El tratado no se aplica en su integridad, pero el mayor número de estados lo
adoptará

Ej. Para determinar la zona económica exclusiva de los estados ribereños se adoptan tratados,
para regular conflictos. (Convenio sobre el Derecho del Mar).
Cuando algún estado no está de acuerdo con el tratado en su totalidad, se recurre a la
ratificación con reservas.
Según el Convenio de Viena, una reserva es una declaración unilateral que produce efectos en
un ámbito convencional (en el marco del tratado), cuya finalidades son:
1. Excluir un precepto del tratado (ej. España no esta de acuerdo con el articulo 2, y no se
le aplica)
2. Modificar un precepto del tratado

Una reserva se debe formular en el momento de dar el consentimiento: ratificación, adhesión.


La practica nos enseña que en ocasiones los estados las formulan con posterioridad, aunque no
es lo habitual.
Una reserva puede denominarse declaración. Los estados la denominan asi cuando en algún
convenio se prohíbe expresamente la inclusión de reservas.

o TIPOS DE RESERVAS
En ocasiones están prohibidas:
 Nunca son en acuerdos bilaterales
 No se pueden realizar reservas para la totalidad del tratado
 No se pueden realizar cuando el tratado las prohíbe expresamente
 No se pueden realizar cuando son contrarias al objetivo del tratado
o PASOS:
1. Revisar el tratado, para comprobar que la reserva no sea contraria al mismo
2. Objeción a la reserva :
2.1. Objeción simple: El estado se opone
2.2. Objeción reforzada
En caso de que nadie se pronuncie respecto a la reserva en 12 meses, se entiende aprobada.

También podría gustarte