Está en la página 1de 1

La literatura infantil desarrolla la

función imaginativa del lenguaje

-Para enriquecer lo que es la experiencia de creación, es


necesario promover escenarios de aprendizaje de situaciones
concretas que abraza zonas colectivas de desarrollos próximos.

- Según Rodari (1997) el desarrollo de la imaginación y el


descubrimiento de la realidad por parte del niño es muy
significativo, para ello sugiere ejercicios de creación donde se
ponga en evidencia encuentro de personajes de cuentos
conocidos, como por ejemplo juntar caperucita con pulgarcito.

- A través del eje transversal del lenguaje es


necesario para la formación integral del niño dentro
del contexto cultural donde se desenvuelve.

-Con estrategias y actividades según Rodari(1997)


con el desarrollo de la imaginación y el
descubrimiento de la realidad por parte del niño es
muy significativo

Encuentros para estimular escritura


-Se deben llevar al aula textos literarios de
calidad para atraer a los niños, cuentos que
logren atraer la atención de los alumnos.
-Lectura de textos diversos adaptados a su nivel
de desarrollo.
-Propiciar un ambiente en el que niño pueda
expresar ideas, pueda interactuar con
compañeros para irse involucrando en el mundo
de la escritura.

Desafíos planteados

Se le sugiere al docente realizar actividades de


producción y composición de textos.
Crear un ambiente apropiado para la
convivencia donde se establezcan relación
alumno–docente.
Favorecer el desarrollo integral del niño a
través de un clima de armonía.

Estimular la comunicación con y entre


los alumnos, generando espacios para


propiciar el trabajo cooperativo, la
solidaridad, la toma de decisiones y la
autodisciplina.
Facilitar el desarrollo de estrategias
de aprendizaje que permitan
satisfacer las necesidades e intereses
de los alumnos

Elaborado por
Marcela Valencia
Jocelyne Gaxiola
Alexia Peña
Salma Ramirez
Yadira Valenzuela
Nancy Padilla

También podría gustarte