Está en la página 1de 39

INTERVENCIÓN

FONOAUDIOLÓGICA ENLOS
TRASTORNOS DE LOS SONIDOS
DEL HABLA

EQUIPO DE HABLA Y MO 2023


• El diagnóstico basado en evidencias influencia en la intervención, una vez
que es realizado a partir de investigaciones que comprueben la eficiencia y
eficacia de aquello que se propone.

• El primer paso es saber cuales son los trastornos del habla y su etiología.

• Para obtener esa respuesta es fundamental, antes de todo, saber anatomía y


fisiología de las estructuras que producen el habla.

• También es importantísimo saber como evaluar, clasificar y reconocer la


importancia que los trastornos pueda tener para el paciente.
(Irene Queiroz Marchesan)
RESUMEN
Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH)

Trastornos Trastornos
Trastornos
de la motores del
del lenguaje
Articulación Habla

Trastornos
Trastorno Trastornos Apraxia Apraxia del
de origen Disartria
Fonológico Funcionales Adquirida Desarrollo
estructural

Apraxia del
Habla Infantil

(Susanibar, Dioses y Tordera, 2016) (Coll-Florit, 2014)


PRAXIAS
OROFACIALES

¿SIRVEN?

¿SI/NO?
¿POR QUÉ?
Mayor destreza en las habilidades de alimentación
(Succión – masticación . Deglución y /o respiración)

?
Mejor Habilidad para Hablar
NO …. PERO
Jerarquía motora del
Diferentes funciones
movimiento

Diferentes finalidades Experiencias sensoriales

Diferentes movimientos La madurez motora

Reconocimiento de estructuras
Diferentes centros neurológicos
intraorales a nivel del SN

Alimentación y Habla se desarrollan de forma independiente, pero


como todo en la vida ser relacionan desde la experiencia y el
conocimiento y aprendizaje
Se concluye que la evidencia
consultada muestra que el
habla es una función
extremadamente compleja
que evoluciona a lo largo de
la vida integrando diversos
componentes, y por tanto,
no puede ser equiparada a
un acto motor, ni intentar
ser valorada o tratada con
actividades no verbales
como las funciones de
alimentación, respiración
homeostática o los
MOL-NV.

(Susanibar y Dioses 2016)


HABLA Y FUERZA MUSCULAR
• Al igual que el tono muscular, es frecuente que se asuma, que la debilidad sería una de las etiologías
de los diferentes trastornos del habla, sugiriéndose en base a ello, la aplicación de los programas de
EMONV, con la finalidad de estimular o adecuar la fuerza muscular orofacial, esperando que así el
habla emerja o mejore.
• Sin embargo, existen varias razones con niveles fuertes de evidencia, para considerar que esta
afirmación no sería así, entre ellas:
– 1) Con frecuencia no se tiene clara la definición de fuerza muscular.
– 2) El habla no requiere de niveles altos de fuerza para ser producida.
– 3) La musculatura orofacial es altamente resistente a la fatiga.
– 4) Las medidas de valoración clínica no son adecuadas para discriminar alteraciones en la fuerza orofacial.
– 5) Los datos empíricos que se tienen en la actualidad no apoyan la asociación: habla – fuerza muscular.
– 6) Mejorar la fuerza orofacial no conlleva a mejorías en el habla.
HABLA Y TONO MUSCULAR
Susanibar & Dioses (2016), existe por lo menos seis razones que permiten argumentar que ello no
necesariamente es así:
• 1) No existe una definición científica y consensuada sobre qué es el tono muscular.
• 2) Frecuentemente el especialista desconoce los mecanismos neurofisiológicos del tono muscular
orofacial.
• 3) Clínicamente no se cuenta con procedimientos ni instrumentos que cumplan los criterios de
validez y confiabilidad para examinar el tono muscular orofacial.
• 4) Por el momento se carece de criterios de normatividad.
• 5) No existen suficientes datos empíricos que apoyen la asociación entre hipotonia muscular y
trastornos del habla.
• 6) La intervención planteada para regular el tono muscular orofacial no tiene evidencia
contundente que la respalde.
CONDICIONES GENERALES PARA LA
INTERVENCIÓN
Diagnósticos sintomatológico y etiológico

Nivel cognitivo – conducta – atención – concentración – medio ambiente


favorable – interés!
Recordar intervenir de acuerdo a la ETIOLOGÍA.

Criterios sintomatológicos, funcional y evolutivo


OBJETIVO FINAL

CONVERSACIÓN

FRASES

PALABRAS

SILABAS
FONOLOGÍA
SONIDO

FONETICA Y
FONOLOGÍA
FONETICA
¿CON QUÉ SONIDO INICIAR?
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

Criterios de Intervención
sintomatológico FUNCIONAL

FUNCIONAL
EVOLUTIVO
- Escoger sonidos que SINTOMÁTOLÓGICO
- Escoger sonidos que sean puedan mejorar la Atender la debilidad
parte del repertorio inteligibilidad. directamente.
fonético, y no
onomatopeyas. - Agrupar sonidos por Este criterio se ocupa
rasgos. cuando hay TSH
- Escoger sonidos que sean específicos fuera de la
adquiridos tempranamente - Escoger sonidos con
rasgos de mas fácil edad de desarrollo
según el desarrollo.
producción
CON QUE SONIDO INICIAR?
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

EVOLUTIVO FUNCIONAL

Escoger sonidos que sean parte del repertorio fonético, es decir “estimulantes”

Escoger sonidos que puedan mejorar la inteligibilidad

Escoger sonidos que sean adquiridos a edades mas tempranas.

Escoger sonidos con rasgos de mas fácil producción

Agrupar sonidos por rasgos


Centrado en el terapeuta Híbrido Centrado en el niño

ENFOQUE
1er Indicador: Contexto natural escaso, la variable Naturalidad controlada (existe la El uso de contexto natural es muy
Uso del contexto es tan discreta, que pierde naturalidad pero está controlada, importante, es lo que lo
natural naturalidad (enfoque centrado en el aprovecho intentos de un contexto determina; tanto facilitadores
terapeuta, no consideran el contexto natural pero lo controlo) como materiales e intentos
por eso se pierde la naturalidad) comunicativos provienen del
contexto (Enfoque centrado en el
niño, todo provienen del contexto)

• Centrado en el niño 2do Indicador: Solo se refuerza el target (solo Se refuerza tanto el target como los Todos los intentos comunicativos
Target (objetivo) cuando se cumple el target), prioridad intentos comunicativos (esfuerzo los deben ser respondidos
• Hibrido a la forma de ejercitación dirigida (se
le da prioridad a lo que se espera que
intentos comunicativo pero sin
perder el objetivo)
apropiadamente por el terapeuta
(no los ignoro), prioridad al uso
el niño logre y a la ejercitación para modelado incidental (da lo mismo
• Centrado en el Terapeuta que el niño lo logre) como se comunique, solo que lo
haga, cualquier manifestación
como gesto, grito, mirada, etc.)

1.- contexto
3er Indicador: Primarios (comida, dulce), Tangibles, pero relacionados con el Secundarios, no programados (los
Tipo de refuerzo descontextualizados, programados contexto (por ej unos stickers que refuerzos ocurren cada intento
2.- objetivo es parte de la actividad) comunicativo)
4to Indicador: El niño responde, el foco de la El terapeuta proporciona estímulos El niño inicia; el foco de la
3.- tipo de refuerzo Iniciativa del atención es determinado por el que proprondra al inicio de la sesión atención es determinado por el
niño clínico teniendo en cuenta elementos de su niño, me acoplo al niño.
4.- iniciativa del niño interés. Generamos instancias para
que el niño inicie la interacción, lo
estimulamos con algo que le
5.-estrategias encanta, contexto arreglado.

5to Indicador: Modelo, imitación Modelado, estimulación focalizada, Habla paralela, autoconversación,
Estrategias (mas enseñanza incidental, mand - model expansión, extensión,
características) reformulación
ESTRATEGIAS DE Modelo de

INTERVENCIÓN auditivo
sonido

Bombardeo
auditivo

Inhibición

Estímulos Movimientos
Propioceptivo
pasivos

Movimientos
asistidos

Ofrecer modelo
de la emisión
del sonido
Visual
Observarse
frente al espejo
DIFERENCIA EN EL ENFOQUE DE LA TERAPIA
Fonética Fonología
Emitir el sonido Utilizar el fonema
Organizar el sistema neuromotor Organizar el sistema cognitivo lingüístico
(fonológico)
Conseguir que el niño emita el sonido de manera Que el niño logre emitir el sonido en palabras a
aislada ñas que dará significado contrastivo

Lograr la articulación del sonido en secuencia con y Lograr la emisión de los sonidos en secuencias
sin significado contextualizadas
Realización de ejercicios motores que faciliten la Se ejecutan ejercicios perceptivos (discriminación
emisión del sonido auditiva y de significado)

Se busca la automatización motora Se busca la generalización


Se trabaja a nivel de sonido Se trabaja a nivel de palabra
OBJETIVO:

• “Aprendizaje de la posición de OFAs


más adecuada, para la producción del ETAPA 1:
fonema alterado”. FONETICA-
ENSEÑANZA
Estrategias PUNTO
• Observación. - Guía tactil. ARTICULATORIO
• Descripción. CORRECTO
• Autocorrección
• Facilitación.
PRODUCCIÓN DEL FONEMA
• Aislado
– KKKKK (oclusivas y africadas)
– L………. L……… (fricativas, nasales y líquidas)

• Asociado a vocal
– K …a K… a
– L …………………a
– L…..a L…….a
– La la la la la
Proyecciones: trabajo fonémico
Logotomas: trabajo silábico
ETAPA 2: FONÉTICO- FONOLÓGICA.
FACILITADORES PARA EMISIÓN DE SÍLABAS
TRABAJO EN PALABRAS
• Sílaba directa
– Palabra Segmentada : L….a – ta
L…o – ma
– Palabra Fluida Lata
Loma
• Posición Intervocálica
– Palabra Segmentada : a….. – L…..a
pe…. – L…o
– Palabra Fluida ala
pelo
HABILIDADES DE CONCIENCIA
FONOLÓGICA
Segmentación
silábica

Reconocimiento
Aliteraciones
de sonido final

Composición y
Reconocimiento
descomposición
de sonido inicial
de palabras

Rima final Rima inicia


• Objetivo: facilitar al niño para que
reorganice cognitivamente su
sistema fonológico, y así desarrolle
un sistema de contraste de sonidos
más adecuados, cuya función será
señalar contrastes de significado.

ETAPA 3:
FONOLOGÍA
JERARQUIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

• Criterio sintomatológico, funcional o evolutivo

– Funcional: plantear los objetivos desde lo que sea más útil,


aunque se no sea en el orden evolutivo precisamente.
– Sintomatológico: Requisitos más alterados
– Evolutivo: Etapas del desarrollo fonético-fonológico

 Secuencia en el aprendizaje de los fonemas, grupos


fonémicos y estructuras silábicas
 
1 año Vocales A-O-E-I-U Grupos de diferenciación

2 años Grupo inicial P-B-M-T sílabas directas (C-V)

2 años- 2.6 años Primer grupo L-N-Ñ-D-J-K-G sílabas inversas (V-C)


3 años-3 a 6 m Segundo Grupo S-F-CH-Y-IA-IE-IO-U mixtas con n y m (C-V-C)
A-UE-AI-AU-EI-EU Dífonos vocálicos abiertos
y después los cerrados

4 años Tercer Grupo PL-BL-FL-CL-GL sílabas inversas y mixtas


con s y dífonos con l
(C-C-V).
4 años-5 a 6 m Cuarto Grupo R-RR sílabas inversas y mixtas
con l.
5 años-5 a 6 m Quinto Grupo PR-BR-FR-TR-CR-GR dífonos consonánticos con r
-DR y combinaciones de tres
consonantes
SELECCIÓN DE CONDUCTAS META
FONÉTICO
• OBJETIVO GENERAL
– Que adquiera el/los engramas fonémicos de acuerdo a su edad cronológica.
– Que supere el TSH: de x fonema(s)…..(ESPECIFICAR)
 
• OBJETICO ESPECÍFICOS
• PREPARACIÓN DEL ENGRAMA FONÉMICO
– Que tome conciencia del error articulatorio
– Que consiga conocer su esquema corporal oral.
– Que logre un óptimo desempeño práxico oral y verbal.

• ENTRENAMIENTO Y USO DEL ENGRAMA FONÉMICO


– Que adquiera/emita el fonema ( ESPECIFICAR FONEMA(S)
– Que generalice el uso del fonema tratado.
EDAD INTERVENCIÓN: TIPO DE TÉCNICAS A
Mayor o igual a 3 años UTILIZAR:
• INDIVIDUAL • Indirecta: Preparación
(Adquisición)- GRUPAL del engrama fonémico.
(Generalización) • Directa: Entrenamiento
• FRECUENCIA: 1-2 del Engrama Motor
veces por semana
• TIEMPO: 30 a 40
minutos
SELECCIÓN DE CONDUCTAS META
FONOLÓGICA
Objetivos
general/es

¿Cuáles
serían los…?

Objetivos
específicos
EN RESUMEN:
• Los pasos son:
– conocer su esquema bucal
– tomar conciencia del error.
– mejora la discriminación auditiva.
– Incrementar el desempeño práxico.
– Adquirir el punto articulatorio correcto.
– Producir el fonema en forma aislada, luego en sílabas, luego en
palabras, frases, oraciones, rimas, textos y juegos.
CARACTERÍSTICAS
FONOLÓGICAS

5 Fonemas 17 Fonemas
22 fonemas
Vocálicos consonánticos

/a, e, i, o /b, ĉ, d, f, g, x, k, l, /a, b, ĉ, d, e, f,


u/ m, n, ñ, p, r, r̄ , s, t, y/ g, i, x, k, l, m,
n, ñ, o, p, r, r̄ , s,
t, u, y/
ABORDAJE EN VOCALES Y
DÍFONOS VOCÁLICOS

• Todas son orales


• Todas tienen alófonos nasales
• Existen semivocales y semiconsonantes
• Abiertas v/s cerradas
• Altas v/s bajas
• Anteriores v/s posteriores
SEMIVOCALES Y SEMICONSONANTES
En español sólo [i]
Fonema Alófonos Distribución
– [u] (vocales Semicon semivo
débiles) sonante cal

Depende de la
posición que
ocupen en la sílaba semiconsonante Entre consonante y vocal (pie)
/i/ semivocal Entre vocal y consonante (caigo) o
Inicio – entre vocal y pausa (hay)
semiconsonante
Final- semivocal
semiconsonante Entre consonante y vocal (bueno)
/u/ semivocal Entre vocal y consonante (jaula)

Yod y wau
Clasificación de los Diptongos
A E O I U

- Iniciales /ai/ /ei/ /oi/


Decrecientes /au/ /eu/ /ou/
/ja/ /je/ /jo/
- Medios
Crecientes /wa/ /we/ /wo/
honogéneos /wi/ /ju/
- Finales
Identificación
de los
componentes

Acortar hasta Producción


llegar al taming aislada
real prolongada

TERAPIA DE
DÍFONOS
VOCÁLICOS Alargamiento
de la silaba
Producción
para
aislada rápida
coarticular a la
sílaba siguiente

Producción
dentro de la
sílaba
TERAPIA DE DÍFONOS CONSONÁNTICOS

Identificación de los componentes aislados

Producción del dífono descompuesto

Producción aislada rápida hasta unificar

Producción dentro de la sílaba

Alargamiento de la sílaba para coarticular a la silaba siguiente

Acortar hasta llegar al taming real

También podría gustarte