Está en la página 1de 2

Nombre: Bernal Astete, Juan Felix

Título: QUE SIGNIFICA LA CIENCIA

Introducción

Este trabajo esta realizado por mi con la intencón de leer, resumir y entender el
texto el cual lleva como titulolo “¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCA?” el
cual nos habla de la ciencia y las clases diversas de esta, explicandonos de
como estas operan y de como estas nos podrian ayudar o entender cosas que
posiblemente no tengamos idea.

Tratamiento 

El indectumismo: La ciencia como conocimiento

derivado de los echos de la experiencia.

I. Una opinión de sentido común ampliamente corporativa

sobre la ciencia.
La ciencia es todo lo que podamos ver, tocar, oír, etc. La información de
la ciencia es confiable ya que es un conocimiento comprobado.
La revolución científica se llevo a cavo en el siglo XVII y esta fue llevado
a cabo por Galileo y Newton, las fuerzas progresivas llegaron a
considerar erróneas los escritos de filósofos de la naturaleza
II. El inductivismo ingenuo.
En este caso se cree que la ciencia comienza desde la observación,
para esto se requiere tener los órganos sensoriales normales, este debe
ser confiable y creíble
III. Lógica y razonamiento deductivo
Una vez teniendo leyes y teorías podemos recurrir a ellas y extraer
diversos resultados que nos sirven como datos predictivos y algunas
explicaciones.
IV. La predicción y la explicación en el inductivismo.
En este punto entendemos las leyes y teorías como fuente de
conocimiento que nos permite explicar y predecir en la ciencia
V. El encanto del inductivismo ingenuo.
Esta ciencia tiene su encanto por su manera de comportarse en la
ciencia que es una herramienta muy útil por sus explicaciones
formalizadas con un poder explicativo y predictivo.

Problema de una inducción

I. ¿Se puede justificar el final de inductividad?

Los argumentos inductivos no son razonablemente correctos, es posible


que estas sean falsas por lo tanto las bases inductivas no se pueden
justificar.

II. La retirada de la probabilidad.

Las probabilidades no pueden afirmar algo que no a pasado aun ya que a


veces se encuentran casos únicos que no van según el resultado de las
probabilidades es por eso que no siempre puede ser acertada o segura.

III. Posibles respuestas al problema de la inducción


Nos habla sobre la reintegración de la introducción y las tres propuestas
de Hume que nos dice que las teorías y leyes no son más que hábitos
psicológicos que adquirieron como resultado las repeticiones de las
observaciones relevantes.
La segunda propuesta nos dice que atenuar la existencia de inductivista
de que todo conocimiento no lógico se tenga de derivar de la experiencia
y argumentar a favor basándose a algún principio racional
La 3ra propuesta nos dice que la inducción supone la negación de la
ciencia en base de la inducción, entonces se ofrecerá argumentación
más sólida que su apelación a la evidencia.

También podría gustarte