Está en la página 1de 13

COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA

CHIGORODO –ANTIOQUIA

RESOLUCION 9154 DEL 17 DE NOVIEMBRE 2000


DANE Nro. 305172001403
NIT. Nro. 800131731-1
CODIGO ICFES 072629

PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN


FÍSICA GRADO 10
Institución educativa: Área: Versión: Grado:
Laura Montoya Educación Física 2021 10

Docente: Correo: Teléfono:3126961260


SEBASTIÁN CARO TABERA zevazcarofit@gmail.com
Pregunta de la malla: Sub preguntas:

¿Cómo enfocar el ¿Para qué nos sirven las actividades en el proceso educativo?
deporte a mi proyecto de
vida? ¿Cómo podemos utilizar las actividades físicas para la salud?

¿Cómo mejoramos las capacidades condicionales en la salud?

¿Cómo podemos identificar la práctica de diferentes disciplinas deportiva?

Competencias básicas Matemáticas Científicas Comunicativa Sociales Y Laborales


Ciudadanas
La comunicación Conciencia Adaptación de la Dominio
ambiental diferencia Solución de conflictos personal

Sub competencias del Demostrar mediante actividades lúdico recreativa el rendimiento físico, para el fortalecimiento muscular
Área como parte del mejoramiento de la conducta que debe asumir el ser humano.

Físico motriz Examinar la conducta que deben tener los estudiantes frente al grupo para desarrollar las actividades
programadas las cuales tienen como finalidad fortalecer la disciplina en los diferentes escenarios deportivos.
Socio motriz Aplicar las técnicas respectivas en cada deporte como medio de aprendizaje que contribuya al mejoramiento
y desarrollo de las distintas habilidades motrices.
Pragmática

Objetivo general de la Objetivos específicos


Malla.

Construir estructuras de
expresión corporal que le
permitan manifestar 1. Identificar las actividades recreativas y deportivas para integrar a la comunidad educativa.
2. Planear jornadas recreativas físicas para el mantenimiento de la salud.
emociones y
3. Valorar las capacidades condicionales para el mejoramiento deportivo.
pensamientos en la 4. Clasificar las generalidades de las diferentes disciplinas deportivas.
aplicación de las
actividades físicas.

CONTENIDOS Y 1. Actividades recreativas


2, 6, 10, 12, 22, 24
ESTANDARES 2. Actividad física y salud
30, 12, 3, 6, 9, 21
3. Capacidades condicionales
1, 2, 7, 9, 18, 20, 26
4. Generalidades del deporte
10, 22, 12, 28, 24, 27

¿Qué enseñar y qué aprender?

Contenidos PROGRAMACION DE CONTENIDOS


HORAS U1: 50 Unidad 1

Unidad 1 TEMAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Rondas Clasificar las rondas que Construir rondas infantiles de Crear un ambiente de
debe aplicar a cada grupo integración general respeto durante el
de acuerdo a la edad desarrollo de las
actividades
Contenidos

Juegos Valorar la utilidad de los Crear nuevos juegos a Estimar a sus


tradicionales. juegos tradicionales en el partir de la experiencia y la compañeros y
Contenido
desarrollo de las articulación con los contribuye con su
Actividades actividades. tradicionales. comportamiento en la
recreativas convivencia armónica
del grupo.

Vinculación con otras Ciencias naturales: Identifica las partes y funciones del cuerpo humano (Cabeza, tronco y extremidades)
áreas que le permitirá reconocer y valorar su imagen corporal. Así como, los cuidados y hábitos de higiene
corporales.

Matemáticas: Se relaciona con esta área ya que, al realizar los ejercicios, se necesita contar el número de
veces de realización de la actividad deportiva o gimnástica. En la primera infancia es de gran utilidad ya que
se encuentran en el aprendizaje de series numéricas.
Sociales: Ayuda a que el educando desarrolle habilidades sociales y de expresión que le permiten iniciar su
proceso de socialización.

Ética: Fomentara valores y buenas conductas.

Sociales: Identificar la importancia de la cooperación para lograr el éxito.

Proyectos Educación ambiental: Desde el primer ciclo de primaria se enfatiza en la importancia de educar en una
transversales cultura de respeto, amor y conservación del medio ambiente, esto se hace evidente en la educación física,
en la buena utilización de los espacios, el cuidado y la limpieza.

Educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía: Se desarrolla en los infantes el autocuidado,


el amor propio, el respeto por sí mismos, por el otro y la igualdad de género.

Aprovechamiento del tiempo libre: Porque permite que los estudiantes empleen su tiempo libre practicando
lo visto en clases.

Ética y valores: Inculca y resalta los valores éticos y la sana convivencia.

Democracia: Aprende a reconocer la importancia de los sus deberes en la sociedad y respetar los derechos
de los otros.

Prevención de desastres: Educa al niño en la forma adecuada de enfrentar cualquier calamidad o desastre
natural.

Contenidos PROGRAMACION DE CONTENIDOS


HORAS U2: 50 Unidad 2
Unidad 2 TEMAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Contenidos

TEMAS

Formular preguntas
acerca de los beneficios
Conocimiento del que le proporciona el Diseñar rutinas de ejercicios Integrar a la comunidad
cuerpo (músculos ejercicio a su cuerpo. de acondicionamiento físico y educativa a través de
Contenido y huesos) rehabilitación. jornadas de aeróbicos.
actividades
físicas y salud

Ejercicios Clasificar los ejercicios de Dirigir con eficacia los ejercicios Valorar a sus
acuerdo a la actividad que precompetitivos de diferentes compañeros y
generales.
va a realizar. disciplinas. comparte vivencias
dentro y fuera del
aula de clases.

Vinculación con otras Ciencias naturales: Identifica las partes y funciones del cuerpo humano (Cabeza, tronco y extremidades)
áreas que le permitirá reconocer y valorar su imagen corporal. Así como, los cuidados y hábitos de higiene
corporales.

Matemáticas: Se relaciona con esta área ya que, al realizar los ejercicios, se necesita contar el número de
veces de realización de la actividad deportiva o gimnástica. En la primera infancia es de gran utilidad ya que
se encuentran en el aprendizaje de series numéricas.

Sociales: Ayuda a que el educando desarrolle habilidades sociales y de expresión que le permiten iniciar su
proceso de socialización.

Ética: Fomentara valores y buenas conductas.

Sociales: Identificar la importancia de la cooperación para lograr el éxito.

Proyectos Educación ambiental: Desde el primer ciclo de primaria se enfatiza en la importancia de educar en una
transversales cultura de respeto, amor y conservación del medio ambiente, esto se hace evidente en la educación física,
en la buena utilización de los espacios, el cuidado y la limpieza.
Educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía: Se desarrolla en los infantes el autocuidado,
el amor propio, el respeto por sí mismos, por el otro y la igualdad de género.

Aprovechamiento del tiempo libre: Porque permite que los estudiantes empleen su tiempo libre practicando
lo visto en clases.

Ética y valores: Inculca y resalta los valores éticos y la sana convivencia.

Democracia: Aprende a reconocer la importancia de los sus deberes en la sociedad y respetar los derechos
de los otros.

Prevención de desastres: Educa al niño en la forma adecuada de enfrentar cualquier calamidad o desastre
natural.

Contenidos PROGRAMACION DE CONTENIDOS


HORAS U3: 50 Unidad 3
Unidad 3 TEMAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Capacidades Planificar actividades Construir nuevas estrategias Es solidario con sus


condicionales físicas para el para la realización de las compañeros y con el
mejoramiento de sus clases cuerpo de docentes en
Contenidos

capacidades todo momento


condicionales
CAPACIDADES
CONDICIONALES Seleccionar conjuntos de Estar en la capacidad de Es coherente con lo
Ejercicios para
ejercicios sus capacidades dirigir y clasificar ejercicios que dice y hace para
mejorar las
condicionales de agilidad aplicados a relacionarse con la
capacidades diferentes disciplinas comunidad educativa
condicionales deportivas
Vinculación con otras Ciencias naturales: Identifica las partes y funciones del cuerpo humano (Cabeza, tronco y extremidades)
áreas que le permitirá reconocer y valorar su imagen corporal. Así como, los cuidados y hábitos de higiene
corporales.

Matemáticas: Se relaciona con esta área ya que, al realizar los ejercicios, se necesita contar el número de
veces de realización de la actividad deportiva o gimnástica. En la primera infancia es de gran utilidad ya que
se encuentran en el aprendizaje de series numéricas.

Sociales: Ayuda a que el educando desarrolle habilidades sociales y de expresión que le permiten iniciar su
proceso de socialización.

Ética: Fomentara valores y buenas conductas.

Sociales: Identificar la importancia de la cooperación para lograr el éxito.

Proyectos Educación ambiental: Desde el primer ciclo de primaria se enfatiza en la importancia de educar en una
transversales cultura de respeto, amor y conservación del medio ambiente, esto se hace evidente en la educación física,
en la buena utilización de los espacios, el cuidado y la limpieza.

Educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía: Se desarrolla en los infantes el autocuidado,


el amor propio, el respeto por sí mismos, por el otro y la igualdad de género.

Aprovechamiento del tiempo libre: Porque permite que los estudiantes empleen su tiempo libre practicando
lo visto en clases.

Ética y valores: Inculca y resalta los valores éticos y la sana convivencia.

Democracia: Aprende a reconocer la importancia de los sus deberes en la sociedad y respetar los derechos
de los otros.

Prevención de desastres: Educa al niño en la forma adecuada de enfrentar cualquier calamidad o desastre
natural.
Contenidos PROGRAMACION DE CONTENIDOS
HORAS U4:50 Unidad 4
Unidad 4 TEMAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Lee y extrae la Cumplo las normas de


Conceptos Utiliza las operaciones y sus
información estadística comportamiento
fundamentales de inversas en problemas de
publicada en diversas definidas en un espacio
estadística cálculo numérico.
fuentes. dado.
Plantea una pregunta que Calcula las medidas
Realizo mis
le facilite recolectar requeridas de acuerdo a los
Interpretación de intervenciones,
información que le permita datos recolectados y usa,
información respetando el orden de
SISTEMA contrastar la cuando sea posible,
estadística la palabra previamente
ESTADÍSTICO Información estadística Calculadoras o software
acordado
Contenidos

publicada. adecuado.
Comprende la diferencia Interpreta la información que Asumo que el respeto
Medidas de entre la muestra y la se presenta en los hacia los otros (pares,
tendencia central. gráficos usando las medidas docentes), mejora mi
Población. de tendencia central forma de relacionarme.
y el rango.
Interpreta y asigna la
Reconozco y respeto los
probabilidad de ocurrencia
Tablas de Realiza repeticiones del saberes de los
de un evento dado, teniendo
frecuencia experimento aleatorio miembros del grupo y
en cuenta el número
sencillo y registra los facilito la organización
de veces que ocurre el evento
resultados en tablas y para que cada uno
en relación con el
gráficos de frecuencia. aporte en la solución de
número total de veces que
un problema.
realiza el experimento.
Vinculación con otras Ciencias naturales: Identifica las partes y funciones del cuerpo humano (Cabeza, tronco y extremidades)
áreas que le permitirá reconocer y valorar su imagen corporal. Así como, los cuidados y hábitos de higiene
corporales.

Matemáticas: Se relaciona con esta área ya que, al realizar los ejercicios, se necesita contar el número de
veces de realización de la actividad deportiva o gimnástica. En la primera infancia es de gran utilidad ya que
se encuentran en el aprendizaje de series numéricas.

Sociales: Ayuda a que el educando desarrolle habilidades sociales y de expresión que le permiten iniciar su
proceso de socialización.

Ética: Fomentara valores y buenas conductas.

Sociales: Identificar la importancia de la cooperación para lograr el éxito.

Proyectos Educación ambiental: Desde el primer ciclo de primaria se enfatiza en la importancia de educar en una
transversales cultura de respeto, amor y conservación del medio ambiente, esto se hace evidente en la educación física,
en la buena utilización de los espacios, el cuidado y la limpieza.

Educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía: Se desarrolla en los infantes el autocuidado,


el amor propio, el respeto por sí mismos, por el otro y la igualdad de género.

Aprovechamiento del tiempo libre: Porque permite que los estudiantes empleen su tiempo libre practicando
lo visto en clases.

Ética y valores: Inculca y resalta los valores éticos y la sana convivencia.

Democracia: Aprende a reconocer la importancia de los sus deberes en la sociedad y respetar los derechos
de los otros.

Prevención de desastres: Educa al niño en la forma adecuada de enfrentar cualquier calamidad o desastre
natural.
Las estrategias metodológicas utilizar en este ciclo son:
Metodología
1. Apuntes de la teoría, consultas, exposiciones, talleres, trabajos escritos y/o videos.
2. Repaso o retroalimentación de la clase anterior, por medio de charlas.
3. Salida y formación de grupos.
4. Explicación de trabajo y reglas de juego.
5. Demostración del trabajo a realizar.
6. La repetición y perfeccionamiento por parte de los estudiantes.
7. Desarrollo de la actividad individual y grupal.
8. Evaluación del trabajo final.

Recursos MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN ESTE AÑO

POTENCIAL HUMANO:

Comunidad Educativa.

Educandos, educadores, monitores, padres de familia y la comunidad en general.

INFRAESTRUCTURA FISICA.

Locales: patíos internos y externos y corredores.

RECURSOS MATERIALES

Libros de notas, lápices o lapiceros implementos deportivos (balones de voleibol, baloncesto, microfútbol,
futbol, malla, pitos, bastones, conos, cronómetros, colchonetas). Equipo de sonido y audiovisual, videos.
Evaluación Integral

ESCALA DE DESEMPEÑO

ESCALA DE VALORACION

Desempeño Superior:

De 4.6 a 5.0.

Desempeño Alto:

De 4.0 a 4.5.

Desempeño Básico:

De 3.0 a 3.9.

Desempeño Bajo:

✓ De 1.0 a 2.9
EVALUACION EVALUACION ALTO EVALUACION BÁSICO EVALUACION BAJO
SUPERIOR
Aplica para
todas las El estudiante excede las El estudiante alcanzará los El estudiante se El estudiante muestra
unidades expectativas del conocimientos del área de desempeña en el periodo dificultad en el alcance de
aprendizaje planteadas educación física de de educación física de logros de desempeño
para el periodo, manera satisfactoria. manera básica y con acordes con el periodo.
atendiendo a las
competencias, estándares actividades
y lineamientos del área de complementarias,
educación física.
Plan de apoyo RECUPERACIÓN: Estas actividades van dirigidas a aquellos estudiantes que tienen algunas dificultades de
para las aprendizaje a quienes se les realizarán actividades extra escolares como talleres argumentativos e interpretativos
unidades sobre los temas de cada unidad que se hayan visto y se evaluarán conforme a las estrategias para el aprendizaje
estipuladas en el plan.

NIVELACIÓN
Estas actividades están dirigidas a estudiantes que llegan en el transcurso del año a la institución, a quienes se
realizarán actividades extraescolares como talleres argumentativos e interpretativos sobre los temas de cada unidad
que se hayan visto y se evaluará conforme a las estrategias para el aprendizaje estipulado para este plan.
PROFUNDIZACIÓN
Estas actividades están dirigidas a estudiantes que le falta adquirir conocimientos necesarios para alcanzar el/los
logros estipulados conforme a las estrategias para el aprendizaje estipulado para este plan.

También podría gustarte