Está en la página 1de 7

Zoología

“ Protozoos”

Maestra: Andri Jesús Binet


Autor: Rey José

14/05/2023

Santo Domingo. Oeste


2030
1) Enumera las estructuras que ayudan a identificar cada clase de
protozoos (características físicas)
• Sarcodina: los miembros de esta clase tienen un cuerpo desnudo con
seudópodos, que son extensiones temporales del citoplasma que les ayudan a
moverse y capturar alimentos. Según Baldauf (2008), los sarcodinos son
caracterizados por la formación de seudópodos y por su capacidad para generar
vesículas digestivas, así como también por la presencia de un núcleo central.

• Ciliophora: los ciliados tienen una cobertura de cilia alrededor de su cuerpo que
les permite moverse y crear corrientes de agua para capturar alimentos. De
acuerdo con Lynn (2008), los ciliados tienen una amplia variedad de formas y
tamaños, pero todos tienen cilia en su superficie que les permiten la locomoción
y la captura de alimentos.

• Mastigophora: los miembros de esta clase tienen una o más flagelos que les
ayudan a moverse. También tienen una estructura llamada undulopodio que les
ayuda a capturar alimentos. Según Adl et al. (2012), los miembros de
Mastigophora se caracterizan por la presencia de uno o más flagelos que utilizan
para la locomoción y para la captura de alimento. También tienen un
undulopodio, una estructura única que les ayuda a capturar y manipular
partículas alimentarias.

• Sporozoa: estos protozoos son parásitos intracelulares obligados y no tienen


estructuras de movimiento. Se reproducen a través de esporas y tienen
complejos ciclos de vida que involucran a más de un huésped. De acuerdo con
Dubey et al. (2017), los esporozoos carecen de estructuras de movimiento y se
caracterizan por la producción de esporas y la presencia de complejos ciclos de
vida que involucran a múltiples huéspedes.
2) Diferencia entre quiste y trofozoíto (coloca figura como ejemplo).

Un quiste y un trofozoíto son dos formas diferentes de la vida de algunos organismos


unicelulares. Un quiste es una forma inactiva o latente que algunos microorganismos
adoptan para sobrevivir en condiciones adversas, como la falta de nutrientes o la
exposición a sustancias tóxicas. En contraste, un trofozoíto es la forma activa o móvil
del mismo microorganismo cuando se encuentra en un ambiente propicio para su
desarrollo. Murray, P. R. et al. (2021).
Por ejemplo, en el caso de los protozoos parásitos del género Giardia, Giardia tiene dos
formas de vida: un quiste resistente que se encuentra en el medio ambiente y un
trofozoíto que vive en el intestino de los mamíferos (Savioli et al., 2006).

El quiste y el trofozoíto son diferentes tanto en su forma como en su función biológica.


El quiste tiene una pared gruesa y resistente que lo protege del medio ambiente hostil,
mientras que el trofozoíto es la forma activa del parásito que se alimenta y se reproduce.

3) Explica mediante qué mecanismo o estructura Euglena,


Paramecium y Ameba obtienen sus alimentos.

Euglena es un protozoo flagelado que se mueve gracias a un flagelo. Es capaz de


realizar fotosíntesis debido a la presencia de cloroplastos en su citoplasma, pero también
puede alimentarse de otros microorganismos o partículas alimentarias a través de un
proceso conocido como fagocitosis. Según Takahashi et al. (2018), Euglena captura
partículas alimentarias mediante la formación de una invaginación de la membrana
plasmática y la formación de una vacuola alimentaria en su citoplasma. Luego, las
enzimas digestivas presentes en los lisosomas degradan las partículas alimentarias y los
nutrientes resultantes se utilizan para la nutrición de la célula.

Paramecium es un protozoo ciliado que se mueve gracias a la presencia de cilios en su


superficie. Paramecium es capaz de capturar partículas alimentarias a través de
estructuras conocidas como vacuolas alimentarias, que se forman a partir de la
invaginación de la membrana plasmática. Estas vacuolas luego se fusionan con
lisosomas para digerir el alimento. Según Medina-Ortiz et al. (2019), Paramecium
utiliza cilios para crear corrientes de agua que transportan partículas alimentarias hacia
la célula, donde se forma una vacuola alimentaria que posteriormente se fusiona con los
lisosomas para la digestión.
Ameba es un protozoo ameboide que se mueve gracias a la formación de pseudópodos,
extensiones temporales de su citoplasma. Ameba utiliza sus pseudópodos para capturar
partículas alimentarias, que luego se introducen en su citoplasma a través de la
fagocitosis. Una vez dentro de la célula, el alimento es digerido por medio de enzimas
hidrolíticas presentes en los lisosomas. Según Cavalier-Smith (2014), las amebas
utilizan pseudópodos para atrapar partículas alimentarias y luego forman una vacuola
alimentaria que se fusiona con los lisosomas, donde se completa la digestión.

Infografía
Link para mejor visualización.
https://www.canva.com/design/DAFi8n4wue4/t2Azy03Bl6sAp5Cr3RUh6A/edit?utm_c
ontent=DAFi8n4wue4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton
Referencias:
• Adl, S. M., Simpson, A. G., Lane, C. E., Lukeš, J., Bass, D., Bowser, S. S.... &
Roger, A. J. (2012). The revised classification of eukaryotes. Journal of
eukaryotic microbiology, 59(5), 429-514.

• Baldauf, S. L. (2008). An overview of the phylogeny and diversity of eukaryotes.


Journal of Systematics and Evolution, 46(3), 263-273.
• Dubey, J. P., Lindsay, D. S., & Speer, C. A. (2017). Structures of the apicomplexan
parasites. In Apicomplexan Parasites (pp. 1-12). Springer, Cham.

• Lynn, D. H. (2008). The ciliated protozoa: characterization, classification, and


guide to the literature (3rd ed.). Springer Science & Business Media.

• Savioli, L., Smith, H., & Thompson, A. (2006). Giardia and Cryptosporidium
join the ‘Neglected Diseases Initiative’. Trends in parasitology, 22(5), 203-208.
https://doi.org/10.1016/j.pt.2006.03.001

• Cavalier-Smith, T. (2014). Amoebozoa. eLS. John Wiley & Sons, Ltd.


https://doi.org/10.1002/9780470015902.a0001789.pub2

• Murray, P. R., Rosenthal, K. S., & Pfaller, M. A. (2021). Medical Microbiology


(8th ed.). Elsevier.

• Medina-Ortiz, W. E., Rivera-de-Torre, E., & Montoya-Rodríguez, J. C. (2019).


Paramecium. In StatPearls. StatPearls Publishing.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK535398/

• Takahashi, T., Ohta, N., & Matsuda, Y. (2018). Phagocytosis-like uptake of a


fluorescent glucose derivative by Euglena gracilis. Journal of Eukaryotic
Microbiology, 65(2), 270–276. https://doi.org/10.1111/jeu.12481

También podría gustarte