Está en la página 1de 26

La Motivación y las Emociones

¿Qué es la motivación?
Podemos definir la motivación, como un
“mecanismo” que influye en la conducta humana y que nos
guía hacia la consecución de unas metas u objetivos. (El
interés que una persona tiene en realizar una conducta para
obtener un incentivo).
 
¿Qué es el estudio de la motivación?
La motivación de estudio es un estado de ánimo que hace
que la conducta de una persona cambie y se active para
conseguir las metas concretas que se ha marcado desde muy
temprano
¿Qué es la motivación y su finalidad?

La motivación se define como el “conjunto de factores internos o externos que determinan en


parte las acciones de una persona”. En otras palabras, se dice que cuando alguien
está motivado, sus acciones y energías están dirigidas a alcanzar una meta concreta
¿Cuáles son los principios de la motivación?
Condiciones, estabilidad, respeto y equidad son bases de la
motivación. Las motivaciones más básicas de los individuos a
menudo no se satisfacen.
 
¿Cuáles son los principios generales de la motivación?
Los principios de la motivación son sus principales
características fundamentales, las bases sobre las cuales actúa.
Pueden entenderse imaginando que navegamos en un pequeño
bote de vela. Para que el bote se impulse sobre las aguas
necesita de viento y velas, o en su defecto de remos.
Fluidez: Todo lo que forma parte de la vida está sujeto al principio
del cambio; todos los principios que gobiernan la motivación
también cambian. La motivación como motor de la conducta tiene
una intensidad y una duración que fluctúa en el tiempo. Usando la
analogía del bote, la fluidez son las aguas del océano que
impulsan el bote.

Energía: La intensidad con la cual se manifiesta la motivación va


a depender de sus fuentes de energía, las cuales se agotan y
varían en el tiempo. Estas fuentes de energía forman parte de
nuestra modalidad corporal y de nuestros fenómenos
psicológicos: emociones, mente y voluntad. La energía
representa los remos y las velas del bote.
Dirección: El segundo principio presente en la motivación es la dirección
de la conducta. Esta dirección puede ser consiente o subconsciente,
aprendida o instintiva; pero su finalidad es la de dirigir nuestras acciones
hacia un objetivo o fin determinado, generalmente la satisfacción de una
necesidad, una pulsión, un objetivo o una meta. La dirección es el timón
del bote.
Percepción: Nuestra motivación está gobernada por el conocimiento, la
experiencia y retroalimentación que obtenemos de nuestro mundo interno
y externo. El “termostato interno” de nuestras necesidades, la
discrepancia con nuestras expectativas, la dificultad de los retos, lo
alcanzable de las metas, la experiencia vicaria, nuestro locus de control;
la percepción corrige nuestras, ideas, emociones y acciones. La
percepción es el instrumento de navegación del bote.
Correspondencia: La motivación responde según la influencia del
principio de correspondencia. Para que un fenómeno o evento tenga
influencia en nuestra conducta, debe existir un incentivo o una afinidad de
naturaleza o una congruencia entre el mundo externo y el interno. Como
citaba René Guénon: “Nada le sucede a un ser sin que le sea ajeno a su
naturaleza”. La correspondencia es el diseño del bote y su relación con las
aguas y vientos donde navega.
Flexibilidad: Estructura. Como un músculo, mientras más se usa, más se
fortalece. La flexibilidad son los marineros del barco y su experiencia.
¿Qué es motivación y sus principales teorías?
Las primeras teorías abordan la motivación de manera básica;
Maslow, McClelland y Herzberg creen que se trata
fundamentalmente de las necesidades de una persona. Según
ellos, el directivo debe comprender si tiene satisfechas
necesidades básicas, que luego se transforman en otras más
complejas y difíciles de satisfacer.
¿Cuáles son los tipos de motivación?
Tres tipos de motivación: Intrínseca, Extrínseca,
Trascendente. Según la “Pirámide de Maslow” se dice que
todos los humanos están motivados por algunas necesidades
básicas.
 
¿Cuál es el propósito de la motivación?
Es proveerle ciertos estímulos para que adopte un determinado
comportamiento deseado. Es crear las condiciones adecuadas
para que aflore un determinado comportamiento en las
personas.
 
¿Cuál es la importancia de la motivación?

La motivación es importante por muchas razones: Un


trabajador motivado rendirá más porque se siente mejor en su
puesto y lo realiza con mayor eficacia. Aumenta su sensación de
pertenencia a la empresa y al equipo. Florecen con mayor facilidad
nuevas ideas y las transmiten a sus superiores.
 
Las emociones nos activan a tres niveles: fisiológico (aumento de la
tasa cardíaca, sudoración de manos), cognitivo (pensamientos sobre
cómo lo estamos haciendo) y conductual (excesivo movimiento,
huida de la situación).
¿Cuáles son los aspectos básicos de las emociones?
La emoción tiene un aspecto conductual o expresivo integrado
por una serie de gestos corporales como posturas, acciones y
movimientos específicos, particularmente del rostro, además de
variaciones cualitativas de la expresión motora general.
 
¿Cuáles son los 4 componentes de las emociones?
Desde las perspectivas más actuales, las emociones son
respuestas a estímulos significativos que constan de
tres componentes: neurofisiológico y bioquímico, motor o
conductual y cognitivo
¿Qué son las emociones conceptos basicos?
Las emociones básicas, como la tristeza, el miedo o la alegría,
son respuestas automáticas de nuestro cerebro ante
determinados estímulos relevantes para nuestra supervivencia y
bienestar.
 
¿Cuáles son las 10 emociones básicas?
 Diez emociones consideradas como básicas en la clasificación
de Roberto Aguado: miedo, alegría, tristeza, enfado, asco,
curiosidad, admiración, sorpresa, culpa y seguridad (Aguado,
2018).
¿Qué aspectos influyen en las emociones y los sentimientos?
Los hallazgos indican que la inteligencia emocional de una
persona se puede ver afectada por múltiples factores como:
comunicación, situación marital, experiencias emocionales,
expresividad, cultura, relaciones con familia política, apoyo a
miembros de la familia, capacidad de relacionamiento, de
conciliación, ...
 
¿Cuáles son las tres principales funciones de las emociones?
Asimismo, cada una de las emociones tiene una función
determinada, pero en general, las emociones cumplen
tres funciones: la función adaptativa, motivacional y la función
social o comunicativa.
¿Cuál es la función principal de las emociones?
► Emociones pueden tener: ◦ Función adaptativa: Prepara al
organismo para la acción. Facilita la conducta apropiada a cada
situación. ◦ Función motivacional: puede determinar la aparición
de la conducta motivada para dirigirnos hacia determinada
meta.
 
¿Cuál es la importancia de las emociones en la vida?
Las emociones cumplen la función de adaptarnos a nuestro
entorno, no son buenas ni malas, son señales e información
acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos. Sirven para
informarnos sobre lo que necesitamos, nuestras metas y valores
prioritarios, preparándonos e impulsándonos para actuar.
¿Cuáles son las emociones y cómo se clasifican?

Las emociones y su clasificación es algo bastante extenso.


Además de las básicas, puedes encontrar emociones secundarias,
positivas, negativas, ambiguas, estéticas, instrumentales y sociales.
Muchos investigadores hacen una distinción entre las que
consideran innatas y las adquiridas.
 
¿Cómo se generan las emociones?
La emoción se genera como una respuesta organizada a un
acontecimiento externo o un suceso interno (pensamiento, imagen,
conducta, etc.). Primeramente tiene lugar el proceso perceptivo del
evento, al que le sigue una valoración. El resultado es una reacción
neuropsicológica, comportamental o cognitiva

Componentes de la inteligencia emocional
Autoconsciencia. Implica entender lo que sientes y por qué. ...
Autocontrol. Es saber gestionarte a ti mismo y motivarte, seguir tus
metas, superar los obstáculos y saber manejar el estrés. ...
Conciencia social y empatía. ...
Habilidades sociales.
¿Qué hacer para tener emociones positivas?
Utiliza una colección de experiencias positivas como estímulo.
Haz un registro de tus emociones positivas. Nombra las emociones positivas que te sean
conocidas; las que ya has sentido en algún momento en tu vida. ...
Aumenta ciertas emociones positivas. ...
Crea una colección de experiencias positiva

¿Qué parte del cuerpo afecta la tristeza?


La Tristeza, la melancolía y la aflicción pueden afectar al pulmón. Podemos sentir opresión en
pecho, dificultad para respirar, resfriados frecuentes, asma y problemas circulatorios,
incluso falta de apetito o pereza.
La teoría de las emociones más respaldada hoy en día es la
propuesta por el naturalista Charles Darwin. Según sus hipótesis,
las emociones evolucionaron porque eran adaptativas y
permitían que los humanos y los animales sobrevivieran y se
reprodujeran.
 
¿Cuál es la diferencia entre los sentimientos y las emociones?
Por lo tanto, podríamos decir que la diferencia entre emociones
y sentimientos está en que las emociones se producen de
manera inconsciente y los sentimientos son la forma consciente
de las emociones: tienen un componente más racional
¿Dónde se sienten las emociones en el cuerpo?

La mayoría de los sentimientos básicos (enfado, miedo, tristeza,


sorpresa) se localizan en la cabeza y en la parte superior del
cuerpo, mientras que la felicidad y el amor, por ejemplo, recorren
todo el cuerpo.
¿Cómo ayudar a una persona que no sabe expresar sus
sentimientos?

Expresa tus intenciones: Déjale claro a la persona que quieres


hablar sobre el problema en cuestión. Da tú los primeros pasos y
establece un acuerdo para discutir el tema. Escucha activa:
Las personas que tienen dificultades para expresar sus
sentimientos deben sentirse seguras para poder superarlo.
 
¿Que producen las emociones y pensamientos negativos?
Los pensamientos negativos nos hacen perder energía y nos
debilitan. Son una contaminación interna que es necesario limpiar
cuanto antes para que la mente se convierta en una herramienta
más eficiente. El problema viene, porque no somos conscientes de
la mayoría de nuestros pensamientos, en la mayoría de las
ocasiones.
¿Cuál es la parte del cerebro que controla las emociones?
EL SISTEMA LÍMBICO O CEREBRO EMOCIONAL

El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la


porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la
corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el
tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no
debemos confundirlas con las de la garganta).
¿Qué provoca la falta de empatía?

Las causas para que una persona no tenga empatía son


muchas entre ellas podemos mencionar: Problemas psicológicos
o del neurodesarrollo. Problemas neurológicos. Vivencia de
abusos Sexuales.
¿Cómo saber si soy poco empático?

No se posicionan más allá de ellos mismos, ni se preguntan


cómo se pueden sentir los demás ante sus acciones o
comentarios, carecen de esa comprensión, llamada empatía.
No pueden establecer relaciones de igualdad con la otra
persona, lo hacen desde la superioridad o desde la
inferioridad.
Gracias

También podría gustarte