Está en la página 1de 14

Trastornos multifactoriales

o con herencia compleja

Son el resultado de interacciones complejas entre


factores de predisposición, incluido el genotipo en uno
o varios loci, y diversos factores ambientales que
desencadenan y/o incrementan y/o aceleran el
proceso de la enfermedad.
Genética de los trastornos con
herencia compleja

Rasgo discreto o cualitativo: Un rasgo de una


enfermedad que puede estar presente o no

Rasgos cuantitativos: características medibles


(cantidades fisiológicas o bioquímicas).
Análisis genético de los
rasgos cualitativos
- Agregación familiar

Concordantes: Dos individuos emparentados presentan el


mismo trastorno
Discordantes: Cuando uno solo de ellos está afectado

- Riesgo relativo como medida de agregación familiar

λr= Prevalencia en parientes de una persona afectada


Prevalencia de la enfermedad en la población

λr = 1  ninguna agregación familiar


Enfermedad Relación λ
Esquizofrenia Hermanos 12
Autismo Hermanos 150

Trastorno
maniacodepresivo Hermanos 7
(bipolar)

Diabetes Mellitus Tipo I Hermanos 35

Enfermedad de Crohn Hermanos 25

Esclerosis Múltiple Hermanos 24


Análisis genético de los
rasgos cuantitativos
Heredabilidad (h2): Es el aporte genético a la variabilidad
de los rasgos cuantitativos, y se define como la fracción de
la varianza fenotípica de un rasgo cuantitativo que es
causada por los genes

h2= [varianza dicigóticos - varianza monocigóticos]


Varianza dicigóticos

Si h2 ~ 0 se debe más a factores ambientales


Si h2 ~ 1 se debe más a factores genéticos

Por ejemplo, h2 para índice de masa corporal = 0,7


Correlación Familiar: índice de
correlación r

h2= 2 x (rGM – rGD)


Contribuciones relativas de los genes y
del ambiente
Concordancia de casos y controles sanos

Concordancia con controles con otras patologías

Concordancia vs alejamiento de grado de parentesco

Evaluación de miembros de la familia no


emparentados genéticamente

Estudios con gemelos idénticos (monocigóticos)


viviendo juntos y separados

Estudios con gemelos no idénticos (dicigóticos, o


mellizos)
Concordancia (%)*

Trastorno MC DC

Epilepsia no traumática 70 6

Esclerosis múltiple 18 2

Diabetes de tipo 1 40 5

Esquizofrenia 46 15

Enfermedad bipolar 62 8

Osteoartritis 32 16

Artritis reumatoide 12 3

Psoriasis 72 15

Labio leporino con o sin paladar


30 2
hendido

Lupus eritematosos sistémico 22 0


Algunas limitaciones para estudios con
gemelos

Existencia de mutaciones somáticas post-escisión

Perfiles epigenéticos diferenciales

Diferentes patrones de inactivación de cromosoma X


GWAS
genomic wide association studies

Estos estudios reemplazan a los estudios de asociación genética


Limitaciones de GWAS

- Requieren de un número muy grande de sujetos en


ambos grupos

- Alto número de falsos positivos

- En general no tienen en cuenta la interacción entre alelos


Características de la herencia de
enfermedades complejas

1.- Son trastornos NO monogénicos y NO presentan un modelo de


herencia mendeliana

2.- Presentan agregación familiar

3.- La enfermedad es más frecuente en parientes cercanos del


probando y se hace cada vez menos frecuente en parientes más
lejanos

4.- Parientes que comparten el genotipo pueden ser discordantes


debido a los factores no genéticos

También podría gustarte