Está en la página 1de 111

VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES


ESTELLER – ESTADO PORTUGUESA

RESILIENCIA COMUNITARIA ANTE DESASTRES SOCIONATURALES


(INUNDACIONES) EN EL SECTOR “LA INDEPENDENCIA”

Autor: Alfreidimar Suarez


Tutora Académica: Msc. Mayra Rodríguez
Tutor Metodológico: Msc. Mercedes Rodríguez

Esteller, 2023.

i
VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
ESTELLER – ESTADO PORTUGUESA

RESILIENCIA COMUNITARIA ANTE DESASTRES SOCIONATURALES


(INUNDACIONES) EN EL SECTOR “LA INDEPENDENCIA”

Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de


Licenciado en Sociología del Desarrollo

Autor: Alfreidimar Suarez


Tutora Académica: Msc. Mayra Rodríguez
Tutor Metodológico: Msc. Mercedes Rodríguez

Esteller, 2023.

ii
VICERRECTORADO
DE PRODUCCION AGRICOLA
ESTADO PORTUGUESA

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS

SUBPROYECTO: TRABAJO DE APLICACIÓN


LAPSO 2023-I

ACTA DE VEREDICTO DE TRABAJO DE APLICACIÓN

En la sede de la Extensión Esteller del Vicerrectorado de Producción


Agrícola de la UNELLEZ, a las____ del día ____ de Abril del año 2023, se
reunieron los profesores Mayra Andreina Rodríguez C.I: V-17.853.995, Ana
Gabriela Hurtado Jiménez C.I: V-21.560.775, Víctor José Flores C.I: V-
12.090.977 miembros del Jurado Evaluador designado por la Comisión
Asesora del Programa Ciencias Sociales y Económicas; para proceder a
emitir el veredicto sobre la disertación pública y oral del Trabajo de
Aplicación titulado: RESILIENCIA COMUNITARIA ANTE DESASTRES
SOCIONATURALES (INUNDACIONES) EN EL SECTOR “LA
INDEPENDENCIA”, desarrollado por la bachiller Alfreidimar Esther Suarez
Carvajal C.I: V-21.397.059, como requisito parcial para optar al grado
académico de LICENCIADA en SOCIOLOGIA DEL DESARROLLO.

iii
Cumpliendo el acto de presentación pública, el cual finalizó a las
_____, los miembros del Jurado Evaluador resolvieron _____________, el
trabajo en su forma y contenido.

MSC. MAYRA A. RODRIGUEZ


C.I: V-17.853.995
TUTOR ACADEMICO
LCDA. ANA HURTADO MSC. VICTOR FLOREZ
C.I: V-21.560.775 C.I: V-12.090.977
JURADO 1 JURADO 2

DEDICATORIA

A mi DIOS, primeramente por darme la vida, por ser la razón de mí existir y


permitirme vivir esta experiencia tan maravillosa, dándome sabiduría,
paciencia, salud y las fortalezas necesarias para seguir adelante, por
enseñarme y guiarme por el camino correcto.

iv
RECONOCIMIENTO

Al Padre, Hijo y Espíritu Santo por ser la mejor compañía durante este largo
camino, guiándome en cada uno de mis pasos, y sobre todo darme las
fuerzas para superar cada uno de mis obstáculos en este largo camino.

A mis Padres, José A. Suarez y Damasia Carvajal, y mi Hermano Alfredo


Suarez, por darme amor, cariño, compresión y apoyo en todo momento, por
depositar la confianza en mí y por ayudarme a realizar mis sueños, por cada
consejo y enseñanza, son la fuerza, la motivación y las ganas para lograr mis
objetivos y metas. Los Amo.

A toda mi familia por estar siempre apoyándome durante este recorrido y


enseñándome que todo tiene su tiempo y a nunca rendirme.

A mi casa de estudio la Universidad Nacional Experimental de los Llanos


Occidentales “Ezequiel Zamora”, por brindarme la oportunidad e impartirme
los conocimientos necesarios y desarrollar parte de mi vida profesional.

v
A todos los Profesores (as) que conocí en este camino y que influyeron para
convertirme en lo que ahora soy, por todo el apoyo brindado a lo largo de la
carrera, por su tiempo, amistad y por los conocimientos transmitidos.

A mis compañeros de trabajo del Instituto de Protección Civil y


Administración de Desastres, por su paciencia y consideración en los días de
ausencia, pero también por su apoyo en cada actividad realizada.

A todas aquellas personas que de una u otra marera me ayudaron durante


toda esta nueva carrera de estudio.

VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
ESTELLER – ESTADO PORTUGUESA

RESILIENTE COMUNITARIA ANTE DESASTRES SOCIONATURALES


(INUNDACIONES) EN EL SECTOR “LA INDEPENDENCIA”.
Autor: Alfreidimar Suarez
Tutora Académica: Msc. Mayra Rodríguez
Año: 2023

RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito general desarrollar la
capacidad resiliente comunitaria ante los desastres socionaturales
(inundaciones) en el sector “La Independencia” del municipio Esteller estado
Portuguesa. Dicho estudio se encuentra inscrito en el modelo metodológico
sociocrítico, en el paradigma cualitativo, apoyado en una investigación acción
participante. Los informantes claves fueron veinte (20) habitantes que viven
en la comunidad antes mencionada. La recolección de información se
ejecutó mediante la técnica de la entrevista utilizando como instrumentos la
guía de entrevista, esto permitió conocer puntos de vistas de todos los
habitantes de la comunidad a la hora de opinar sobre la resiliencia

vi
comunitaria ante los desastres socionaturales (inundaciones). Se llegó a la
conclusión que la resiliencia forma parte de cada individuo y según algunas
teorías psicológicas y sociológicas, tales como las conductistas y positivistas,
consideran que puede lograrse con el desarrollo de ciertas actitudes tales
como trabajo colectivo, compañerismo, corresponsabilidad, entre otros,
desde el punto de vista de la inteligencia emocional. Se implementaron seis
actividades en las que se desarrollaron talleres, charlas y conversatorios
para el desarrollo de la capacidad resiliente comunitaria ante los desastres
socionaturales (inundaciones). Se recomienda darle seguimiento a esta
comunidad para observar si se logró la habilidad cognitiva, emocional y
sociocultural para reconocer, enfrentar y transformar positivamente las
diferentes situaciones amenazantes, que causan daño o sufrimiento, o
amenazan el desarrollo personal.
Descriptores: Resiliencia Comunitaria, Desastres Socionaturales,
inundaciones

INDICE GENERAL

pp.
CARTA DE APROBACION DEL iii
TUTOR……………………………………….
ACTA FINAL………………………………………………………………………. iv
DEDICATORIA……………………………………………………………………. v
RECONOCIMIENTO……………………………………………………………... vi
RESUMEN………………………………………………………………………… vii
ÍNDICE GENERAL………………………………………………..….…………... viii
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………. x
….

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. 1

MOMENTOS
I EL PROBLEMA
Aproximación a la realidad de estudio…………..…….……. 4
…………….
Propósitos de la Investigación……………………….……………………. 11
Propósito General………………….………………..……….…………….. 11
Propósitos Específicos…………………………………………………….. 11
Importancia de la Investigación…………………………………………… 12
Alcances de la 14

vii
Investigación……………………………………………….

II REFERENTE TEÓRICO
Estudios previos…………………………….………...……………………. 16
Referentes Teóricos………………………………………………………... 19
Referentes Legales…..……………………….…..….……..……….......... 33
Sistema de variables…………..…………………………………………… 42
Cuadro de Categorización de Variables………………….……………… 43

III ORIENTACIÓN METODOLÓGICA


Postura ontoepistemológica…………………………….……….…..……. 44
Tipo de Investigación………………………………………………………. 45
Diseño de la 47
Investigación………………………………………………….
Informantes Claves……………………..…………...……………..…..….. 48
Técnicas e instrumentos de recolección de la 49
información……………..
Credibilidad y Confirmabilidad de la Investigación………………….. 50
….
Descripción del procedimiento de recolección de 52
información………….
Análisis e interpretación de los resultados………………………...... 52
……

IV LA PROPUESTA
Titulo…………………………………………………………………………. 58
Presentación………………………………………………………………… 58
Problematización……………………………………………….…………... 60
Propósitos…………………………………………………..………………. 62
Fundamentación………………………………………..…………………... 62
Desarrollo de la Propuesta………………………………. 66
………………...
Conclusión…………………………………………………………………... 67

V APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PROPUESTA


Relatoría de la Ejecución de la propuesta ……..…………………. 69
……...
Análisis del Impacto de la 77
Propuesta………………………………………

viii
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………. 78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………..………………....…. 81
ANEXOS…………………………………………………………... 87
……………….
A. Guía de Entrevista Dirigido a los habitantes de la comunidad.…….. 88
B. Memorias Fotográficas………………………………………………… 90

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Categorización de las variables…………………..………. 43


2 Plan de acción de la propuesta…………………….……… 65

ix
x
INTRODUCCIÓN

En el transcurrir de la sociedad son muchos los eventos por los que se


puede pasar, algunos de estos pueden ser naturales o simplemente
producidos por el hombre, razón por la cual es importante considerar a la
resiliencia debido a que es a través de esta que se puede sobre salir de
cualquier eventualidad, ya que brinda las capacidades de recuperarse de los
choques y tensiones de manera oportuna y eficaz sin comprometer sus
posibilidades a largo plazo, es sin duda esencial para enfrentar los diferentes
tipos de riesgos. Otro concepto que va de la mano con la resiliencia es la
capacidad adaptativa, definida como la capacidad de cualquier sistema
humano, de incrementar (o al menos mantener) la calidad de vida de sus
miembros en un ambiente dado. Por otra parte, la percepción a ser afectado
por una inundación y las diferentes variables que llevan al individuo o
comunidad a reaccionar o decidir con antelación a los hechos de riesgo.
Cabe destacar, que el crecimiento urbano de las últimas décadas ha
contribuido a la creación de extensas zonas de riesgos, potenciando aún
más los riesgos, particularmente las inundaciones. Según National
Geographic, (2016) “uno de los riesgos con mayor recurrencia y severas
consecuencias son las inundaciones fluviales, consideradas dentro de la
categoría de desastres socionaturales, como la más devastadora a nivel
mundial” (p.22). La economía a nivel local y mundial se ve directamente
perturbada, proyecciones de inundaciones en el periodo del 2016-2035
indican que alcanzarían los 60 mil millones de dólares en pérdidas
económicas en todo el mundo.
Dentro del análisis de los riesgos naturales, la resiliencia toma una
posición relevante para comprender el comportamiento y respuesta de los
sistemas frente a los diferentes desastres naturales. Las inundaciones
fluviales, como ya se ha comentado anteriormente, son recurrentes y
devastadoras en gran parte del mundo. Sin embargo, el ser humano le ha

1
hecho frente, resistiendo y adaptándose a través del tiempo. La definición de
resiliencia se establece a partir del desarrollo conceptual de tres disciplinas
científicas la Ecología, la Psicología y la Sociología. En la Ecología e
Ingeniería se define como la capacidad de un objeto o sistema de resistir un
impacto, viene del término Homeostasis que corresponde a la tendencia de
los sistemas biológicos de resistir al cambio y permanecer en estado de
equilibrio dinámico.
Por otro lado según Bravo, (2013) “la Psicología entiende la resiliencia
como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el
futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, condiciones de vida y
situaciones traumáticas, capacidad de ajuste saludable a la adversidad”
(p.36). Mientras que, en la Sociología es la capacidad que tienen los grupos
sociales para sobreponerse a los resultados adversos, reconstruyendo sus
vínculos internos, a fin de hacer prevalecer su homeostasis colectiva de
modo tal que no fracase en su propia sinergia. Es un concepto muy utilizado
en las diferentes ramas de las ciencias naturales y sociales. Fue introducido
desde la ecología en la década de los 70 por el ecólogo Holling citado en
Weichselgartner y Kelman (2014) como la medida de persistencia de un
sistema y su habilidad para absorber los cambios y perturbaciones, mantener
las mismas relación entre la poblaciones.
Desde esta perspectiva, el propósito del estudio consistió en
desarrollar la resiliencia comunitaria ante los desastres socionaturales
(inundaciones) en el sector La Independencia del municipio Esteller estado
Portuguesa. Cabe resaltar que la investigación tiene una proyección
comunitaria, las cuales pudieran ser puestas en práctica en toda la
comunidad La Independencia, representando una experiencia que puede
traer resultados realmente positivos en otras comunidades donde ocurre lo
mismo.
Para alcanzar los objetivos propuestos, el estudio se estructuró de la
manera siguiente: Momento I que es El problema, contiene la aproximación a

2
la realidad de estudio, la formulación de interrogantes, los propósitos
generales y específicos, importancia de la investigación, alcance y la línea de
investigación; Momento II: que es los referentes teóricos, donde se reflejan
los estudios previo de la investigación y referentes teóricos, donde se revisan
trabajos de investigación realizados con anterioridad, los cuales sirven de
experiencia al trabajo actual, también contiene los referentes legales, el
sistema de variables y el cuadro de categorización de variables; Momento III
donde se resume la orientación metodológica utilizada, e incluye la postura
ontoepistemológica, el tipo de investigación, el diseño de Investigación, los
actores sociales o informantes claves (Población y Muestra), las técnicas e
Instrumentos de recolección de la investigación, la credibilidad y
confirmabilidad de la investigación, la descripción del procedimiento de
recolección de información y por último el análisis e interpretación de los
resultados; el Momento IV, que es propiamente la propuesta, y contiene el
título, presentación, problematización, propósitos, fundamentación,
desarrollo de la propuesta y conclusión; el Momento V, que recoge la
relatoría de la ejecución de la propuesta aplicación y el análisis del impacto
de la propuesta; y el Momento VI, que cierra con las conclusiones y
recomendaciones. Se finaliza con el registro de la bibliografía consultada y
los anexos que sustentan el estudio.

3
MOMENTO I

EL PROBLEMA

Aproximación a la Realidad Objeto de Estudio

En los últimos años, los efectos del cambio climático se ha


incrementado en todas las regiones del mundo convirtiéndose en una
amenaza para la vida de la población, especialmente las más vulnerables,
quienes deben enfrentar los constantes embates de eventos naturales como
terremotos, ciclones, huracanes, inundaciones, entre otros. Específicamente
en América latina y el Caribe se ha venido intensificado desastres o
catástrofes naturales producto de las extremas sequías e inundaciones, que
tienen consecuencias devastadoras para la población, el patrimonio y la
economía, debido a que la mayoría de los territorios de la región están
sometidos a constantes alteraciones y degradación por las acciones
humanas. Según Vargas (2012):
Los desastres naturales son cada vez más intensos y frecuentes,
ocasionan la destrucción, parcial o total, transitoria o permanente
de un ecosistema, y se presentan cuando se desencadena una
fuerza o energía con potencial destructivo-amenaza que encuentra
condiciones de debilidad o incapacidad en un territorio para
reponerse de sus efectos (p.10).

De acuerdo con el autor, la incapacidad que tiene una zona poblada


para reponerse ante un desastre natural está ligada a su nivel de
vulnerabilidad, pues depende de factores como la ubicación geográfica,
condiciones del suelo e hidrológicas es decir desvío o relleno de los cauces
de ríos, pendientes del terreno, socavamiento, erosión, entre otros, los
cuales representan un alto riesgo en relación con las amenazas, siendo un

4
ejemplo las comunidades ubicadas en terrenos bajos las cuales son más
vulnerables a las inundaciones que los que habitan en zonas altas.
Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, en
su Informe sobre la Tragedia Ambiental de América Latina y el Caribe
(2020) en su capítulo XI señala que:

Los pobres son los que sufren de peor manera las consecuencias
de la degradación ecológica, y ahora son víctimas de los efectos
del cambio climático. Las personas más pobres suelen ocupar
espacios de baja calidad ambiental y mucho riesgo, así como
tierras agrícolas pobres y degradadas, son muy susceptibles a la
variabilidad climática y se ven impulsadas a emigrar para
encontrar empleo y otras formas de sustento cuando la
situación se vuelve difícil. (p.97).
Es decir, las comunidades en condiciones marginales, caracterizadas
por la desigualdad social y pobreza, son propensas a padecer los estragos
de los desastres naturales, especialmente cuando se habitan espacios de
alto riesgo, donde la intensidad de algunas amenazas se incrementan por ser
altamente vulnerables a sufrir daños, al no contar con los recursos para
salvaguardarse ni recuperarse de los efectos de estas devastaciones. Tanto
así, que ese grado de vulnerabilidad, ante la exposición reiterada a estos
eventos socionaturales, contribuye a que las personas afectadas se
encuentren expuestas a situaciones emocionales y traumáticas que
amenazan su bienestar individual, colectivo y desarrollo social.
Para Southwick, Satodiya y Pietrzak, “un desastre puede alterar el
significado y hasta el propósito de la vida de quienes lo experimentan;
incluso pueden llegar a modificar el punto de vista que alguien tenga respeto
al mundo y así mismo”. (pág.10). Se entiende, que estas alteraciones
emocionales pueden ocurrir mayormente cuando las amenazas y
necesidades son superiores a la capacidad individual para el afrontamiento y
sus implicaciones, es decir va a depender del grado de respuestas que
tengan cada uno de los afectados para enfrentar el evento, lo cual está

5
asociado a la vulnerabilidad, bien sea por la edad, salud, nivel económico,
educativo, condición laboral, entre otros.
Esto se debe a una variabilidad respecto a la capacidad de
respuestas y actitudes del colectivo o grupo que experimenta el evento, pues
va a existir una porción de la población con mayor vulnerabilidad frente a
hechos impactantes, mientras que otra será más favorecida al contar con
más recursos para el afrontamiento de esas situaciones adversas, éstas
últimas llamadas “personalidades resistentes”, concepto que está
relacionado con la resiliencia. Este grupo de personas resilientes tendrán la
capacidad de afrontar situaciones adversas y recuperarse, mientras que las
más vulnerables requerirán un periodo más largo para sobreponerse.
De acuerdo con Wolin y Wolin (2013), la resiliencia “es la capacidad
humana de superar una situación desfavorable generando procesos internos
que fortalecen la capacidad del individuo” (citado por Velezmoro, 2018,
p.30). Por ello, la resiliencia se convierte en un elemento determinante en el
momento de afrontar situaciones de riesgo o desastres, donde las personas
afectadas puedan desarrollar la capacidad para confrontarlas de forma
activa, siendo capaces de sensibilizarse frente a los daños materiales y
humanos, así como de cooperar y tomar decisiones con respecto a la
seguridad y protección para mantener sus condiciones de vida.
Por su parte, Rodríguez, Navarrete y Tarazona (2021) refieren que la
resiliencia:
Es el resultado del individuo a una situación fuerte o traumática
en un momento determinado o ante situaciones prolongadas a lo
largo de la vida; las personas demuestran resiliencia en esos
momentos donde han atravesado situaciones desfavorables, que
afectan directa e indirectamente la salud mental. Es una de las
herramientas primordiales que se debe trabajar antes, durante y
después de la crisis, con la finalidad de crear entornos saludables,
estar preparados, dar respuesta oportuna a eventualidades y no
centrarse en los reveses resultantes (p.42).

6
En efecto, la resiliencia es una agrupación de distintos procesos
psicológicos, sociológicos, biológicos, que, a través del tiempo, permiten a
las personas afrontar situaciones críticas que se han producido en su
entorno social, asumiendo actitudes optimistas para superarlas, siendo
capaces de sobrellevar estas circunstancias adversas y hostiles. Es por ello,
que la resiliencia no es parte de las características con las que se nace,
sino más bien, es la capacidad que se adquiere ante una situación
desfavorable relacionada con vulnerabilidad y riesgo, para fortalecerse,
aprender, asumir compromisos y salir adelante por encima de los infortunios
e incertidumbres.
Por eso, la resiliencia es considerada una habilidad que permitirá al
individuo sobreponerse a situaciones adversas, enfocándose en los niveles
de adaptación, bienestar, flexibilidad interna, creatividad, optimismo y
aptitudes de agradecimiento. Sin embargo, en la búsqueda de respuestas y
en la necesidad de restablecer un equilibrio después de una situación difícil y
devastadora, no todos los afectados van a tener la capacidad de responder
de la misma manera, pues la sensación de amenaza e impotencia son
subjetivas, por la singularidad de los procesos que deben afrontar de forma
individual.
Ahora bien, dentro del análisis de los riesgos o desastres naturales
acontecidos en Venezuela, la resiliencia comunitaria toma una posición
relevante respecto al comportamiento y capacidad de respuesta del colectivo
cuando deben afrontar situaciones adversas, especialmente cuando estas
ocurren en zonas vulnerables como terrenos bajos, adyacentes a ríos, con
presencia de vertidos de basura incontrolados, entre otros. Para Ruiz (2014):
Los desastres son procesos que se van gestando socialmente
(con la deforestación, la contaminación, el consumismo, entre
otros) y que se manifiestan por los efectos de los eventos
naturales extremos (por ejemplo, una tormenta o huracán); en
otras palabras, los desastres se construyen en y por la sociedad y
están latentes a la espera de un fenómeno natural extremo para
revelarse (p.15).

7
Según lo expuesto, los desastres se van fortaleciendo en la misma
sociedad, con su forma de vida consumista, a través de la degradación del
ambiente y la explotación de recursos naturales. Asimismo, los efecto de
estos se van incrementando por las desigualdades sociales y la pobreza,
específicamente, cuando un número considerable de familias, con
limitaciones económicas, optan por construir viviendas en zonas de riesgo,
propensas a deslaves e inundaciones, bajo condiciones precarias, con
deficiencia en servicios básicos como el agua, la electricidad, y el aseo
urbano.
Es pertinente mencionar, que uno de los escenarios donde ocurren
estos eventos naturales con frecuencia es el estado Portuguesa, afectado en
los últimos años por inundaciones producto de las torrenciales lluvias que
han generado pérdidas económicas, físicas, sociales, ambientales y hasta
psicológicas en distintas comunidades vulnerables, donde es común
observar comportamientos pasivos para el afrontamiento de estas
situaciones. Esto se debe, en parte, a las pocas políticas públicas para
mitigar los efectos y promover la prevención sin un seguimiento respecto a
su implementación dentro de las comunidades afectadas, dejando en
evidencia la necesidad de crear nuevas formas de acción y organización
para desarrollar la capacidad de resiliencia que permita enfrentar los riesgos
en cada espacio del estado.
Específicamente, el municipio Esteller del estado Portuguesa se ha
convertido en una zona de riesgo debido a las incesantes inundaciones que
ha dejado como consecuencia daños materiales, sociales, ambientales y
psicológicos en muchas comunidades. De acuerdo a un diagnóstico
realizado en la comunidad “La Independencia”, aplicando una guía de
entrevista y la observación participante, se evidenció que las inundaciones es
el fenómeno natural que más daños ocasiona a este sector, por ser una zona
de alta exposición a riesgos y desastres naturales, por las características del

8
terreno el cual es bajo, la contaminación imperante y la cercanía a la
“Quebrada de Leña”, Caño Bumbi y Caño La Osa.
Según aportes de los entrevistados, existe escasa información acerca
de la mitigación y prevención ante desastres naturales, debido a que
desconocen de un plan de gestión de riesgos antes, durante y después de un
evento. Sin embargo, señalan que los programas de mitigación y prevención
son realizados por personal de Protección Civil cuando lo solicita la
comunidad, específicamente Charlas informativas sobre Gestión de Riesgos
y Desastres, con mínima participación de los habitantes por pasividad y falta
de compromiso. Respecto al apoyo en emergencia, manifiestan que los
organismos de seguridad y protección civil atienden estos eventos,
ayudándolos al rescate de sus bienes materiales y procediendo a la
evacuación respectiva cuando se requiere.
Se pudo evidenciar, poca organización en la comunidad para crear
condiciones de afrontamiento ante desastres por inundaciones, demostrando
un comportamiento pasivo para actuar ante estos eventos, ya que están
conscientes que habitan en una zona de alto riesgo, donde el
desbordamiento de la Quebrada de Leña, Caño Bumbi y Caño La Osa, han
generado pérdidas en bienes materiales, deterioro integral de las viviendas,
contaminación, entre otros. Estos episodios les han afectado
emocionalmente, demostrando indefensión, fragilidad e impotencia para
desarrollar la capacidad de resiliencia que les permita sobrellevar y
recuperarse.
Ante lo evidenciado, se considera relevante fomentar el nivel de
resiliencia en la comunidad, de forma que les permita cambiar sus actitudes,
aprender y avanzar, fomentando la autoeficiencia para enfrentar eventos
adversos. Por consiguiente, se propone desarrollar una investigación
orientada a dar respuestas significativas a los habitantes de “La
Independencia”, ante las frecuentes inundaciones con el fin de lograr el

9
afrontamiento y la capacidad resiliente para generar comunidades
preparadas ante cualquier eventualidad. Para Aguilar (2016):
La capacidad que tengan las personas para afrontar situaciones
de riesgo y la capacidad de ajustarse a estados de malestar
psicosocial no solo tienen efectos personales, sino que también
estas pueden ser compartidas con la familia a raíz de los duelos
que se generan tras un evento de desastre natural… (p.36).

Según el autor, el afrontamiento individual bien sea para tolerar,


minimizar, aceptar o ignorar situaciones críticas, siempre va afectar a la
familia, debido a que las tensiones son compartidas y produce una respuesta
unificada ante ese evento adverso presente. Esto debe implicar, un proceso
de reorganización del comportamiento, de superación y adaptación para todo
el grupo familiar, siendo capaces de identificar los riesgos, así como
fomentar la resiliencia para reducir los síntomas afectivos generados por los
desastres. Sin duda, la capacidad para afrontar situaciones críticas en
colectivo permitirá a los involucrados conocer las emociones que
experimentan, sobreponerse y predecir las necesidades que puedan
aparecer durante el evento.
Por lo expuesto, se considera necesario una intervención social que
permita fomentar la participación y el trabajo colectivo para construir la
cultura resiliente comunitaria en el Sector “La Independencia”, a fin de
generar conocimientos acerca de los riesgos, prevención y afrontamiento
de eventos. En tal sentido, una Cultura Preventiva para desarrollar la
capacidad resiliente comunitario puede considerarse una herramienta idónea
para activar al colectivo en estudio, donde se establezcan nuevas directrices
y formas de actuación más eficaces para afrontar los desastres o catástrofes
naturales que puedan presentarse.
Ante los planteamientos anteriores, emergen las siguientes
interrogantes:

10
¿Cómo interpretan la resiliencia comunitaria ante los desastres
socionaturales (inundaciones) los habitantes del sector La Independencia del
municipio Esteller estado Portuguesa?
¿Cuáles son las necesidades del fortalecimiento de la resiliencia
comunitaria ante los desastres socionaturales (inundaciones) que tienen los
habitantes del sector La Independencia del municipio Esteller estado
Portuguesa?
¿Qué actividades deben planificarse para el desarrollo de la resiliencia
comunitaria ante los desastres socionaturales (inundaciones) en el sector La
Independencia del municipio Esteller estado Portuguesa?
¿Cómo será la ejecución de las actividades para el desarrollo de la
resiliencia comunitaria ante los desastres socionaturales (inundaciones) en la
comunidad de La Independencia del municipio Esteller estado Portuguesa?
¿De qué manera se puede evaluar las actividades para el desarrollo de
la resiliencia comunitaria ante los desastres socionaturales (inundaciones) en
la comunidad de La Independencia del municipio Esteller estado
Portuguesa?

11
Propósitos de la Investigación

Propósito General

Desarrollar la resiliencia comunitaria ante desastres socionaturales


(inundaciones) en el sector “La Independencia” del municipio Esteller estado
Portuguesa.

Propósitos Específicos

Diagnosticar las necesidades del fortalecimiento de la resiliencia


comunitaria ante desastres socionaturales (inundaciones), que tienen los
habitantes del sector “La Independencia” del municipio Esteller estado
Portuguesa
Planificar actividades para el desarrollo de la resiliencia comunitaria
ante los desastres socionaturales (inundaciones) en el sector “La
Independencia” del municipio Esteller estado Portuguesa.
Ejecutar las actividades para el desarrollo de la resiliencia comunitaria
ante los desastres socionaturales (inundaciones) en el sector “La
Independencia” del municipio Esteller estado Portuguesa.

12
Evaluar las actividades para el desarrollo de la resiliencia comunitaria
ante los desastres socionaturales (inundaciones) en el sector “La
Independencia” del municipio Esteller estado Portuguesa.

Importancia de la Investigación

Los seres humanos constantemente van adquiriendo a partir de sus


experiencias nuevos conocimientos, muchos de ellos a través de vivencias,
hechos o situaciones en diferentes contextos, tanto positivos como
negativos, que afecta el equilibrio en su vida emocional, social y cultural,
razón por la cual se hace necesario emprender un proceso de investigación
que permita llegar a conocer la realidad que viven los individuos frente a los
eventos adversos, tales como desastres socionaturales pero sin dejar a un
lado los efectos o secuelas que estos ocasionan a nivel individual y colectivo
como es el caso de las inundaciones, de tal forma que se pueda contribuir en
la recuperación socioemocional, socioeconómico y sociocultural, así como
también hacer frente a las adversidades, para reorganizarse posteriormente
de modo que mejoren su calidad de vida.
En tal sentido, la importancia de la investigación radica en lograr el
desarrollo de la capacidad resiliente comunitaria ante los desastres
socionaturales (inundaciones) en el sector “La Independencia” del municipio
Esteller estado Portuguesa, ya que en los actuales momentos, las
sociedades enfrentan permanentes desafíos, por lo que es necesario la
construcción, reconstrucción y el repensar de las organizaciones
comunitarias desde la dinámica que ellas establecen es decir desde las

13
voces de los actores sociales, ya que son ellos los que se ven afectados por
los diferentes desastres socionaturales, debido a que estos son fenómenos
que ocasionan efectos adversos exponiendo así, a las colectividades a
situaciones de riesgos y vulnerabilidades, haciéndolos susceptibles a sufrir
daños y a presentar grandes dificultades para recuperarse de estos.
Por lo tanto, la investigación, es significativa desde el ámbito social ya
que permite el abordaje sistemático para la reconstrucción de un proceso
vivido a fin de conocer los aspectos, factores y elementos que intervienen en
los grupos sociales, de tal manera de determinar los aportes necesarios que
conlleve a lograr la transformación en los individuos y su realidad hacia la
apropiación de mecanismo y herramientas resiliente que les brinde la
oportunidad de fortalecer desde el hecho social los procesos
socioemocionales y socioafectivos.
Asimismo, dicho estudio presenta relevancia científica, ya que se
convierte en una vía excepcional para entender de forma interdisciplinaria los
comportamientos sociales e intervenir ante las subjetividades presentes, que
pudiera limitar la capacidad de respuesta antes las consecuencias de las
inundaciones, pero a su vez se estudia toda la documentación relacionadas a
estos, permitiendo abordar los desastres socionaturales en las comunidades
desde las diferentes ciencias que se involucran, así como conocer cuáles
son esos significados que atribuyen los habitantes a lo vivido con la finalidad
de construir experiencias significativas que permitan lograr una adaptación y
educarse en este tipo de situaciones adversas hacia un empoderamiento
social.
En tal sentido, esta investigación es significativa desde la perspectiva
personal, porque permite que los individuos sean influenciados por todo lo
que ocurre a su alrededor o en los diferentes contextos en los que se
desenvuelven, de manera positiva, así como interpretar y dar sentido a los
eventos que ocurren en la sociedad, pero además que tan vulnerables son
ante los desastres socionaturales, y cómo pueden dejar de serlo, a través de

14
un conjunto de acciones que conlleven una serie de comportamientos
cognitivos, afectivos, culturales y sociales, los cuales pueden ser aprendidos
o desarrollarse.
Asimismo, desde el punto de vista institucional se argumenta que la
investigación se considera necesaria, ya que beneficiará a la comunidad La
Independencia, mejorará la calidad de vida pero a su vez la capacidad de
respuesta de cada individuo y de afrontamiento ante situaciones adversas,
permitiendo también llevar a cabo actividades que desarrollen la resiliencia
en dicha comunidad, así como la integración del instituciones
gubernamentales que fortalezcan la atención adecuada en estas situaciones
mediante la implementación de programas, planes y proyectos sociales que
garanticen la seguridad de los grupos sociales. Finalmente el estudio
requiere de un tiempo de 5 meses aproximadamente para su realización en
un lapso comprendido desde Enero a Mayo del 2023.

Alcance del Estudio

En la actualidad las sociedades tienen la capacidad individual y


colectiva de afrontamiento en cualquier circunstancia de la vida, pero en
momentos estas suelen desarrollarse más que otros. De allí que con la
investigación se pretende lograr la capacidad resiliente ante los desastres
socionaturales (inundaciones) en la comunidad La Independencia,
permitiendo que esto forme parte del vivir de cada uno de los habitantes y de
una educación preventiva desde una planificación centrada en la actuación
efectiva en los eventos adversos, pero además busca lograr el
reconocimiento de la importancia de la resiliencia en la población y proveer
de herramientas socioculturales. De ese modo, la investigación generará la
transformación desde varios ámbitos importantes, lo cuales son los
siguientes:

15
Desde una perspectiva social, la investigación permitirá fortalecer las
relaciones interpersonales entre los habitantes, a su vez obtener desde las
transacciones intersubjetivas entre ellos un conjunto de acciones
comunitarias viables, que de forma conveniente logre empoderar a los
individuos como equipos, grupos, o colectivos, reconociendo los procesos
autogestionario para encarar y hacer frente a las situaciones adversas desde
la resiliencia social obteniendo el bienestar socio-comunitario.
De igual manera, este estudio en lo económico, logrará consolidar a
través de la acción-reflexión-acción, formas y métodos de planificación,
organización y ejecución que garanticen procesos de autogestión, cogestión
y gestión socioeconómica, permitiendo fortalecer la calidad de vida y el
bienestar social, empoderando iniciativas y nuevos emprendimiento hacia
una mejor economía comunal en los habitantes del sector La Independencia.
Asimismo, desde lo cultural, se espera que la sociedad tenga la
capacidad para retener su distinción mientras absorbe las perturbaciones y
se reorganiza en respuesta al cambio, es decir, que puedan afrontar el
cambio y continuar desarrollando nuevas características donde los
habitantes sean introspectivos, creativos, innovadores, manejen relaciones
interpersonales adecuadas y donde se encuentre una estructura bien
definida, con una estrategia conocida por todos los involucrados, sistemas de
control idóneos, cultura y valores sólidos, en función de la prevención de
riesgo pero sobretodo en la capacidad resiliente.
Del mismo modo, en lo político este estudio permitirá hacer un
llamado a los sistemas de gobierno, responsables de conducir las
sociedades hacia metas colectivas, para que estos garanticen niveles
mínimos de seguridad en los territorios vulnerables y a su vez incrementen la
preparación para superar cambios y eventos disruptivos, pues deben ser
desde los entes gubernamentales que exista la resiliencia, es decir, tener la
capacidad fundamental para atender, adaptarse y superar los nuevos retos.

16
Igualmente, en lo académico, con la investigación se logrará que
tanto la comunidad, como las instituciones públicas se fortalezcan en una
cultura de prevención, es decir, se preparen para dar respuesta en el antes,
en el durante y en el después de un desastre socionatural, así mismo se
espera formar integralmente a todos los individuos para que adquieran
nuevos conocimiento en cuanto a la capacidad de afrontamiento que poseen.
Con respecto a la línea de investigación se apoya en la planteada por la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora (UNELLEZ 2015), de Inclusión social: referente a grupos sociales en
situación de riesgo en la cual se van a implementar acciones para el logro del
desarrollo de la capacidad resiliente comunitaria ante los desastres
socionaturales en la comunidad.

MOMENTO II

REFERENTE TEÓRICO

A través de este momento, se intenta presentar los aspectos de


carácter teórico referencial que dan vida al estudio. Según Sampieri (2014) el
marco teórico es “un compendio escrito de artículos, libros y otros
documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre
el problema en estudio” (p.64). El mismo permite documentar como la
investigación planteada agrega valor a la literatura e investigaciones
existentes, así mismo permite destacar la importancia de un nuevo estudio
que agregue nuevas características en el tema.

Estudios Previos

17
En esta parte de la investigación se hace referencia a trabajos
realizados por otros autores que tienen relación con la temática desarrollada
y así lograr contextualizar la presente investigación, según Tamayo (2012)
afirma “Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para
aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado constituye los
antecedentes del problema” (p.149). De allí que en los últimos años, se han
registrado algunas investigaciones sobre la capacidad resiliente comunitaria
ante los desastres socionaturales.
En tal sentido, a nivel internacional Flores y Sanhueza (2017) realizaron
una investigación titulada “Resiliencia comunitaria frente a los desastres
naturales: Caleta Tumbes, región del Biobío, Chile”, la misma tuvo como
objetivo analizar la resiliencia comunitaria de Caleta Tumbes frente a un
desastre natural y su Plan de Reconstrucción, según cinco dimensiones.
Para ello, se aplicaron encuestas a la población. Los resultados indicaron
que las dimensiones más sólidas de resiliencia son la identidad cultural
asociada a la actividad pesquera; la autoestima colectiva, donde destacan
aspectos de topofilia; y el humor social asociado a la manera colectiva de
enfrentar situaciones adversas. Se llegó a la conclusión que las dimensiones
más débiles fueron la honestidad gubernamental comunitaria y la estructura
social cohesionada. Respecto del Plan de Reconstrucción, los proyectos
finalizados fueron evaluados favorablemente, aun cuando no contribuyeron a
mejorar la resiliencia, dada la baja participación de la población en su
elaboración, lo que generó nuevos conflictos sociales.
La investigación presentada guarda relación con este estudio porque se
está trabajando con la variable de la resiliencia, pues se busca que en esta
comunidad haya algún aspecto positivo a partir del cual se puede construir la
resiliencia social y comunitaria. Eso significa que se debe tener interés y
responsabilidades en materia de protección, seguridad, alerta, de creación
de infraestructuras y servicios necesarios, de eliminar las condiciones
precarias de existencia que multiplican los efectos dañinos de las catástrofes,

18
de preservar y cuidar el medio ambiente, de responsabilizarse de la
formación y de la generación de pilares de resiliencia.
De manera similar, Cajigal (2018) realizó una investigación titulada
“Vulnerabilidad y resiliencia social ante inundaciones derivadas de ciclones
tropicales en tres municipios de Veracruz”, un estudio con docentes de nivel
bachillerato que tuvo como objetivo abordar la vulnerabilidad ante
inundaciones, derivadas principalmente de ciclones tropicales que se han
visto agravados por el cambio climático, identificando la resiliencia en dichos
docentes. Cabe destacar, que el estudio se realizó en los municipios
Tlacotalpan, Cotaxtla y La Antigua.
Esto permitió descubrir que la participación de docentes de bachillerato
es fundamental para desarrollar capacidades resilientes en sus estudiantes y
posteriormente en la comunidad, tomando en cuenta que la resiliencia es un
proceso, no es una causa o un estado, contribuye a la disminución de la
vulnerabilidad en este caso ante inundaciones y los docentes tienen la
facultad de desarrollar capacidades resilientes en los estudiantes.
Dicha investigación, diseñó una metodología mixta que considera el
carácter multidisciplinario e interdisciplinario que contienen los conceptos de
vulnerabilidad y resiliencia. La metodología consistió en trabajar con técnicas
como la investigación documental, la encuesta y la entrevista para la
recolección de información. Los instrumentos que se derivaban de tales
técnicas fueron sometidos a pruebas de validación y confiablidad a través del
método Delphi para el índice de vulnerabilidad ante inundaciones y Kuder
Richardson para encuesta-resiliencia, respectivamente con resultandos
positivos.
Esta investigación da cuenta puntualmente de los elementos que
inciden en la vulnerabilidad ante inundaciones, además evidencia las
variables que más aportan positivamente en la resiliencia de los docentes.
Los resultados permiten pensar en estrategias que abonen directamente a la
construcción de capacidades resilientes en las comunidades de estudio, para

19
hacer frente al incremento de desastres por inundaciones, a nivel mundial.
Es así como este estudio cobra relevancia, ya que su réplica con
modificaciones puede evidenciar los factores que favorecen las inundaciones
en un contexto específico. Al incrementar la resiliencia de los municipios se
contribuye a disminuir la vulnerabilidad ante inundaciones. De ahí la
importancia de trabajar con ambos conceptos y de considerar a actores clave
en las comunidades para desarrollar capacidades resilientes.
En este orden de ideas, el antecedente anteriormente descrito posee
relación con el presente estudio al denotarse una marcada necesidad de
preparación de los habitantes de la comunidad La Independencia del
municipio Esteller estado Portuguesa para lograr desarrollar la capacidad
resiliente ante los desastres socionaturales.
Por último, Padrón (2018) realizó un artículo el cual se titula “Gestión
del riesgo de desastres en barrios informales. Buenas prácticas para la
construcción de resiliencia”. El artículo trata algunas ideas sobre los factores
de localización, socioeconómicos, políticos, institucionales y ambientales de
los barrios informales de Caracas-Venezuela, con miras de generar
estrategias concretas para la reducción del riesgo de desastres, la
transformación integral del hábitat y el desarrollo de territorios resilientes.
La investigación tiene como objetivo demostrar cómo la construcción
social del riesgo se relaciona directamente con las políticas públicas
nacionales, el ordenamiento territorial y el desarrollo local. Persigue
identificar y validar prácticas urbanas y territoriales concretas en las políticas
públicas para la reducción del riesgo de desastres, incluyendo el
conocimiento de medidas adecuadas para mejorar la capacidad de
recuperación. En líneas generales, plantearon algunas reflexiones que
permitieron sensibilizar a los distintos actores sociales comunitarios para la
construcción de políticas y acciones concretas mediante mejores prácticas,
en el marco de las estrategias internacionales para la reducción del riesgo de
desastres y las leyes nacionales vigentes en el tema.

20
La investigación citada guarda relación con el presente trabajo porque
busca la reducción del riesgo de desastres como una estrategia fundamental
de desarrollo, entendiéndose éste como mejoras no sólo de las condiciones
de vida de los individuos, sino del bienestar colectivo, además enmarcada
dentro de una planificación y gestión urbana integral con principios de
sostenibilidad, buscando siempre desarrollar la capacidad resiliente
comunitaria ante los desastres socionaturales de la comunidad.

Referentes Teóricos

La fundamentación de una investigación tiene como propósito el


análisis de la teoría existente en relación con el problema estudiado, es decir,
consiste en la presentación de algunos enfoques teóricos que el investigador
analiza críticamente de contextos teóricos de la variable con el propósito de
sustentarlas.

La Resiliencia

La resiliencia, en las ciencias del desarrollo humano, tiene significados


amplios y diversos, incluyendo la capacidad de afrontar situaciones
desfavorables, la recuperación de las experiencias traumáticas y el conjunto
de habilidades y actitudes que permiten resistir la adversidad y lograr, a partir
de esta, una ganancia en términos de crecimiento y desarrollo personal. Sin
embargo, puede ser definida por muchos campos disciplinarios pero su
núcleo fuerte de definición es señalado por Faulkner et al., 2018 como la
capacidad o conjunto de capacidades que un sistema posee y produce
procesos conservativos, adaptativos y/o transformativos que le confieren una
propiedad única de existencia y supervivencia.
Cabe destacar, que desde un enfoque sociológico la resiliencia juega
un papel importantísimo, y más aún si está relacionada con los desastres

21
socionaturales, ya que se enriquece con factores económicos, políticos,
culturales y tecnológicos, de allí que Cutter (2008) la define como:
La capacidad del sistema social para responder y recuperarse de
los desastres que incluye las condiciones inherentes al sistema
que le permite absorber impactos, afrontar el evento y sus efectos
posteriores, así como también, llevar procesos adaptativos que
facilitan su capacidad para reorganizarse, cambiar y aprender en
respuesta a una amenaza (p. 599).

Por lo antes expuesto, se puede decir que la resiliencia se refiere a


modelos de adaptación positiva o desarrollo manifestado en el contexto de
experiencias adversas. En este sentido, Badilla (2014) señala que se debe
ver al ser humano "en resiliencia" como la persona que entra en una
dinámica en la que recursos personales y sociales se manifiestan
interactuando de tal manera que constituyen una amalgama de posibilidades
que producen respuestas asertivas y satisfactorias. Desarrollos recientes
describen la resiliencia como un proceso dinámico que lleva a la adaptación
dentro de un contexto de significativa adversidad.
De igual manera, el calificativo de ser “alguien resiliente”, sin lugar a
dudas alude a una persona con la capacidad de encarar los retos de un
mundo por demás dinámico, cambiante y sobre todo complejo. De allí que la
resiliencia no está en los seres excepcionales sino en las personas normales
y en las variables naturales del entorno inmediato. Por eso Vanistaendel
(2002) la entiende como “la cualidad humana universal presente en todo tipo
de situaciones difíciles y contextos desfavorecidos, guerra, violencia,
desastres, maltratos, explotaciones, abusos, y sirve para hacerlos frente y
salir fortalecido e incluso transformado de la experiencia” (p.37).
Igualmente, la resiliencia está lejos de poseer una conceptualización
acabada; pues tiene que ver con las capacidades de afrontamiento,
capacidades adaptativas, y capacidades transformativas; de modo que, en
general, podría ser enmarcado entre la persistencia, la adaptación y la
transformación de los sistemas sociales, razón por la cual Contreras y

22
Beltrán (2015) establecen a la resiliencia, “como la condición que posee un
territorio para sobreponerse ante efectos adversos e inesperados”(p. 86). De
allí que a pesar de que la resiliencia suele presentarse de manera individual,
su desarrollo se ve mediado por la interacción de la persona con el ambiente
en el que se desenvuelve.
Por otro lado, debe destacarse que la resiliencia sirve de punto de
encuentro para muchos actores que trabajan en la reducción de los riesgos
de desastres y la adaptación al cambio climático, razón por la cual la
organización humanitaria GOAL establece a la resiliencia como la habilidad
de las comunidades y hogares para anticiparse y adaptarse a los riesgos y
de absorber, responder y recuperarse de los choques y tensiones de manera
oportuna y eficaz sin comprometer sus posibilidades a largo plazo, lo que
quiere decir que es el grado en el que el sistema social es capaz de auto-
organizarse para incrementar su capacidad de aprender de desastres
pasados con objeto de lograr una mejor protección futura y mejorar las
medidas de reducción del riesgo.
Por otro lado, según Salgado, (2009) se puede evidenciar con claridad
que “la resiliencia es un término de naturaleza compleja y multidimensional
ya que, por una parte, implica factores individuales, familiares y comunitarios”
(pág. 6). Por otro lado, las situaciones de adversidad nunca son estáticas,
sino que cambian y a su vez requieren cambios en las conductas resilientes.
Asimismo, aquellos autores que se centran en el complejo carácter de la
resiliencia indican que es más que la capacidad de adaptación al cambio ya
que además involucra la transformación, que abarca la capacidad de
aprendizaje, la innovación, la renovación y la reorganización

La resiliencia social

La resiliencia social, es aquella que aparece asociada a ciertos


estados, condiciones y resultados como son: la resistencia, organización

23
social, preservación, restauración, administración, adaptación, recuperación
y fortalecimiento de funciones y estructuras sociales. Además es entendida
según Ainuddin y Routry, (2013) como un proceso vinculante de capacidades
adaptativas en trayectoria de cambio positivo, así como una red sostenible
de sistemas físicos y sociales capaz de manejar las diversas crisis actuales y
futuras, esta se lleva a cabo cuando se encara sucesos y conflictos
colectivos manteniendo sus relaciones económicas, culturales y sociales.
(pág. 8).
Por otro lado, es necesario mencionar que la resiliencia social nunca
es una cualidad general, permanente y completa de las personas ni de los
grupos puesto que puede variar según sea el tipo de desastre o adversidad,
o según las circunstancias en las que se encuentren los individuos. Un
mismo sector puede resistir y hacer frente a ciertos conflictos pero no a otros,
de igual modo que en algún momento de su vida pudo ser resiliente y pasado
el tiempo tal vez no. Por esa razón es que Keck y Sakdapolrak (2013)
concluyen que “la resiliencia social se refieren a entidades sociales sean
individuos, organizaciones o comunidades y a sus capacidades para tolerar,
absorber, afrontar y ajustarse a las amenazas ambientales y sociales de
diversos tipos” (p. 8). Lo que quiere decir que tiene que ver con las
capacidades de afrontamiento, capacidades adaptativas, y capacidades
transformativas; que en general, podría ser enmarcado entre la persistencia,
la adaptación y la transformación de los sistemas sociales.
Cabe resaltar, que todos los estudios concernientes a la resiliencia
social evidencian una cosa ineluctable: ella pertenece a la realidad de las
sociedades humanas y, por ende, adquiere sentido social para el ser
humano, por lo que tiene implicaciones sociales, culturales, políticas,
económicas y tecnológicas, de modo que la resiliencia social se desvela
como un fenómeno identificable tras observar el comportamiento de
afrontamiento y superación de las personas y sus efectos positivos. En este
sentido, la resiliencia social es tanto un proceso de capacidades impulsoras

24
de acciones, como el resultado de la producción y/o fortalecimiento de
capacidades, recursos y propiedades.

La Resiliencia Comunitaria

La resiliencia comunitaria, es un concepto más reciente que la


resiliencia individual y se refiere a aspectos de afrontamiento de los traumas
y conflictos colectivos por los grupos humanos, en los cuales influyen otros
aspectos psicosociales además de la respuesta individual al estrés. También
es la capacidad del sistema social y de las instituciones para hacer frente a
las adversidades y para reorganizarse posteriormente de modo que mejoren
sus funciones, su estructura y su identidad, siendo a través de esta que se
identifica la manera en que los grupos humanos responden a las
adversidades que como colectivo les afectan al mismo tiempo y de manera
semejante.
Asimismo, Suárez Ojeda et al., (2007) señalan que la resiliencia
comunitaria “es la condición colectiva para sobreponerse a desastres y
situaciones masivas de adversidad y construir sobre ellas” (p. 8). Algunas
comunidades se ponen a combatir las adversidades y son capaces de
superar las dificultades mientras que otras se llenan de abatimiento y
desesperación. Estas diferencias de afrontamiento solo se pueden explicar
por la existencia de diferencias de tipo social, cultural, relaciones grupales
previas o condiciones sociopolíticas diferentes.
Por esa razón, es que a la resiliencia comunitaria se ha utilizado
durante mucho tiempo en la gestión de desastres y en la respuesta
humanitaria. Según Twigg, (2014) “es la capacidad por parte de la
comunidad de detectar y prevenir adversidades, la capacidad de absorción
de una adversidad impactante y la capacidad para recuperarse tras un daño”
(p. 25), lo que quiere decir que se construye en el día a día, cuando las
personas se implican en mejorar las condiciones medioambientales de su

25
comunidad, participan en la reducción del riesgo y del cambio climático, en el
consumo responsable, en la implantación de los derechos humanos y la
justicia social, entre otros.
Por otro lado, la resiliencia comunitaria se ha concebido de manera
diferente como un proceso, un resultado o una variedad de atributos, podría
ser un proceso de cambio y adaptación constante a medida que el entorno y
los factores de estrés se modifican. De allí Herrera y Rodríguez (2016)
abordaron la resiliencia comunitaria como “la capacidad del sistema social
para responder ante perturbaciones provocadas por agentes naturales que
alteran la dinámica del sistema, cuyos factores determinantes son las
capacidades de aprendizaje, de auto-organización, adaptación y
transformación del sistema” (p. 112).
Cabe destacar, que un sector resiliente sería capaz de adaptar e
implementar las capacidades o fortalezas y los recursos de la comunidad
para mitigar el daño durante una crisis y para recuperarse de la adversidad.
Los atributos de la resiliencia incluyen las fortalezas y los recursos locales, o
las capacidades, las habilidades y los conocimientos de una comunidad que
le permitan participar plenamente en la recuperación de un evento. Al
respecto Marshall y Marshall (2007) identificaron cuatro características de la
resiliencia comunitaria:
1. La percepción del riesgo asociado al cambio.
2. La capacidad de planificar, aprender y reorganizarse.
3. La capacidad de hacer frente a la dificultad.
4. El nivel de interés en el cambio.

Igualmente, en relación a los desastres socionaturales las comunidades


y territorios resilientes son aquellos que identifican, comprenden y reducen
sus riesgos, ya que cuando se materializan los desastres son capaces de
resistir sus impactos, recuperándose de manera rápida, segura y sostenible.
Además, logran adaptarse a los cambios y aprenden de estas situaciones

26
para hacer frente a futuros eventos que pueden afectar sus procesos de
desarrollo sostenible, es por eso que hablar de resiliencia comunitaria ante
eventos extremos, como los desastres naturales, implica conocer las
capacidades de afrontamiento de las personas antes, durante y después de
un evento.

Desastres Socionaturales

Los desastres socionaturales, durante las primeras décadas del siglo


XX, según Reyna, (2008) eran concebidos como eventos o situaciones
ligadas a la naturaleza que, ante la imposibilidad de controlarlas, eran
inevitables (p. 12). Sin embargo, su comprensión ha variado de las
significaciones religiosas a las manifestaciones racionales y de poder social,
por lo que muchos de los esfuerzos por analizarlos desde perspectivas
académicas, han sido abarcados desde un dominante paradigma positivista
es decir desde lo cuantitativo, en el cual se indica la relación invariable de
fenómenos naturales con la aparición de desastres, no obstante es a partir
de las últimas dos décadas del siglo XX, que los enfoques de análisis de los
desastres socionaturales dieron un gran giro cualitativo al introducir al
hombre y sus formas de organización social como factores determinantes
para la generación de estos eventos.
Actualmente, la noción acerca de que los desastres son
necesariamente naturales, o sea, causados directamente por un fenómeno
externo al proceso social de una comunidad ha generado discusiones
amplias ya que la categoría natural se ve notoriamente restringida al
considerar la posibilidad que los desastres son el resultado de una
confluencia de vulnerabilidades desarrolladas históricamente. Por esa razón
es que Acosta (2015) menciona, que los desastres no son eventos
concretos, sino procesos que se gestan a lo largo del tiempo hasta derivar en

27
sucesos que afectan a las comunidades en todos sus niveles, de allí
entonces la necesidad de llamarlos desastres socionaturales. (pág. 2).
A través de análisis de diversos desastres catalogados como
naturales, Lavell (2008) cuestionó la pertinencia y suficiencia de dicha
categoría. Enfatizó el papel que juegan las sociedades en la construcción de
los eventos a través de procesos naturalizados e institucionalizados que
recrean condiciones propicias (vulnerabilidades) para que se desarrollen
desastres de índole “socionatural”, los cuales evidencian la creciente
desigualdad y el dispar desarrollo social en las comunidades al reflejar las
condiciones sociales, políticas, económicas de un país, de una región, que
han sido sostenidas a través del tiempo por instituciones sociales. (pág. 9).
Ante tal panorama, una de las razones por la que es necesario
conceptualizar a los desastres como socionaturales radica en la posibilidad
de entrelazar diversas fuentes de conocimiento y así ampliar el bagaje
conceptual y empírico que facilite la inclusión de diversas formas de
prevención y puentes sociales entre ciencia y comunidad. Es por eso que,
Noji (2005) desarrolla una definición de desastre socionatural un poco más
extensa, señalando que:
Un desastre socionatural es el resultado de una ruptura
ecológica importante de la relación entre los humanos y su medio
ambiente, un evento serio y súbito (como inundaciones) de tal
magnitud que la comunidad golpeada necesita esfuerzos
extraordinarios para hacerle frente, a menudo con ayuda externa o
apoyo internacional (p. 7).

De lo antes expuesto, se puede decir que los desastres naturales


están asociado entre ambiente y sociedad, los cuales generan
consecuencias bastantes fuertes, por lo que estos en pocas palabras son el
resultado de la confluencia en el tiempo y espacio de procesos naturales y
procesos sociales, llevando a la interrupción o el colapso de estos últimos.
De allí que, García (2015) menciona la existencia de tres posturas
para el estudio de los desastres socionaturales desde las ciencias sociales:

28
el económico (que calcula riesgos desde la pérdida y ganancia), el de la
filosofía europea (donde todo es el resultado de una decisión racional) y la
visión de Mary Douglas que considera al riesgo como un valor común en una
sociedad. (pág. 16). En éste sentido, Douglas (2000) hace una distinción
crucial que pone en entredicho las dos visiones anteriores, o, que al menos,
les da un sentido complementario desde el punto de vista cultural y
simbólico. Aclara que la experiencia que se registra en el ambiente está
mediada por diversas categorías conceptuales creadas a través de la
interacción y que por lo tanto, la forma en la que sobrevenga el desastre
depende de cómo sea interpretado el evento, de las percepciones y
construcciones sociales. (pág. 6).
Relacionadas con la idea de que tanto el riesgo como el desastre se
generan socialmente, se identifican dos posturas. Dichas visiones aun
cuando comparten la etiqueta de “construcción social” tienen focos de interés
diferentes pero complementarias al preocuparse por analizar al contexto
social en que se genera un desastre tal como lo expresa García (2015): el
primero se enfoca a la construcción material relacionada con las
vulnerabilidad, a los sectores institucionales y comunitarios que son
generadores de riesgo en diversos ámbitos y el segundo es el desarrollado
bajo la visión de la percepción social del desastre, postura que considera que
la definición del riesgo dependerá de cómo el barrio le construya en su
interrelación, rescatando los aspectos simbólicos que intervienen en su
construcción intersubjetiva.
Ligada a éste planteamiento, Mary Douglas (2000) propone considerar
a los riesgos como una lente para agudizar el foco sobre la organización
social misma ya que las instituciones utilizan su noción de riesgo para
controlar la incertidumbre en la comunidad respecto de las acciones
humanas. En otras palabras, tanto si se nombra a la naturaleza como juez o
como víctima del desastre, el proceso es altamente político ya que se utiliza
a la idea de la naturaleza para ejercer presión social. (pág. 03).

29
En resumen, los desastres socionaturales son parte de un proceso y
no de un evento extraordinario de índole destructivo; así mismo, necesitan
ser examinados a partir de tres factores: amenaza, vulnerabilidad y riesgo,
siendo que tan sólo uno (amenaza) hace referencia específica al fenómeno
natural o generado por el hombre que se visualiza en el paradigma
naturalista como causante directo del desastre. Los siguientes dos conceptos
incluyen a los componentes sociales, económicos y políticos que se
relacionan con situaciones que contribuyen en la generación de desastres.

Inundaciones

Las inundaciones según Hernán, (2011) son el desastre más común a


nivel mundial, estimándose que constituyen el 40% de todos los desastres (p.
11). En países como Estados Unidos las inundaciones son un de las
problemáticas más frecuentes, resultando en pérdidas humanas y en
cuantiosos daños económicos. Caso similar ocurre en México, según
Perevochtchikova y Lezama, (2010) en específico la zona del Golfo en donde
estados como Tabasco en 2007 vieron anegado 62% de su territorio (p.14) y
Veracruz que, en los años 1999, 2005, 2010, 2013 y 2017 fue severamente
afectado por inundaciones. (pág.15). Se entiende por inundación según el
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) (2013) como:
El evento que debido a la precipitación (lluvia, nieve o granizo
extremo), oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura
hidráulica provoca un incremento en el nivel de la superficie libre
del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o
penetración de agua en sitios donde usualmente no la hay y,
generalmente, daños en la población, agricultura, ganadería e
infraestructura (p. 1).

Por otro lado, Protección Civil de España (PCE) (2014) define que “Una
inundación es la sumersión temporal de terrenos, generalmente secos, como
consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de un
volumen de agua superior a lo habitual” (p. 11). Se consideran en

30
Perevochtchikova y Lezama (2010), así como el CENAPRED (2013), PCE
(2004) y la FEMA (2011) que las causas de una inundación se dividen en dos
grupos, el primero relacionado con fenómenos de orden natural los cuales
pueden tener alteraciones por las actividades humanas, como se ha venido
diciendo y el segundo por causas estrictamente antrópicas. Entre las de
orden natural están: el exceso de precipitación y por ende las altas subidas
de los ríos, oleaje, marea alta y deshielo.
Por otro lado, las causas de origen antrópico son: la urbanización, la
cual trae consigo la impermeabilización y contaminación de los suelos, la tala
forestal que interrumpe la absorción de la lluvia en los suelos, además del
asentamiento de comunidades en zonas cercanas a ríos y barrancas. En
casos muy particulares, pueden deberse también a fallas en las obras
hidráulicas como presa, dique u otra construcción que contenga agua y
presente una rotura o avería grave.
Cabe destacar, que las inundaciones se clasifican en dos tipos: según
el CENAPRED, (2013) pluviales y fluviales.
Las inundaciones pluviales son aquellas en las que la precipitación
ha saturado el terreno y éste ha perdido su capacidad de
infiltración provocando que el agua excedente comience a
acumularse. Las inundaciones fluviales son las que se producen
cuando el agua de los ríos se desborda y se queda en la superficie
de los terrenos cercanos a ellos (p. 2).

Cabe decir, basados en Hernán (2011), que las inundaciones fluviales


como desastres son las responsables de la mayor incidencia de mortalidad
por cápita al año en América, la mayoría de las muertes se originan en la
parte inicial de la inundación, por ahogamiento, o por heridas mortales
recibidas por algún objeto movido por la corriente de agua. Por tanto, las
localidades cercanas a cuerpos de agua como los ríos son las más
expuestas a inundaciones fluviales y, combinado esto con otros elementos
como la vulnerabilidad física, social y motivacional de la población, así como
la contaminación ambiental puede producirse un desastre. (pág. 21).

31
Gestión de Riesgo

Desde hace más o menos tres décadas el concepto de gestión del


riesgo (o de gestión del riesgo de desastre) ha tomado auge en América
Latina, como resultado de la evolución de la manera de interpretar los
riesgos y los desastres, de intervenir para evitarlos o reducirlos y de
responder a sus efectos. Para Palomares (2013), lo que antes se
consideraba un “acto de la naturaleza” o un “castigo de Dios”, hoy se
reconoce como el resultado de una “construcción social”, es decir, de una
serie de decisiones y de acciones humanas que determinan que la sociedad
y el territorio del cual forma parte, hayan perdido su capacidad para resistir
sin mayores traumatismos los efectos de la dinámica de la naturaleza o de la
misma sociedad. (pág. 35). Hoy, todavía, si se le pide a la gente que diga
tres ejemplos de desastres, muy seguramente responderán: un terremoto,
una erupción volcánica, un huracán.
Esto es una muestra de que en el imaginario colectivo se sigue
confundiendo el fenómeno natural con los efectos que éste produce cuando
el territorio en donde ocurre y la comunidad que recibe sus efectos, son
vulnerables. Es decir, cuando no están preparados o adaptados para
absorber sin traumatismos los efectos de ese fenómeno. Por tanto,
Palomares (2013) señala que:
La gestión del riesgo incluye entre sus principales objetivos la
prevención de los desastres y la respuesta a sus efectos, pero no
se limita a eso. Se puede decir que es, más bien, una manera de
entender, de ejecutar y de evaluar el desarrollo. Es una
herramienta para avanzar hacia eso que se denomina “desarrollo
sostenible”. (p. 23)

En este sentido, la gestión del riesgo es posible en la medida en que la


sociedad sea capaz de intervenir sobre las amenazas y/o sobre los factores
que crean la vulnerabilidad. Si se logra que ambos o cualquiera de esos

32
factores tienda a cero, el producto de los mismos es decir el riesgo tenderá a
cero. Normalmente cuando la amenaza es un fenómeno estrictamente
natural, como un terremoto o una erupción volcánica, no se puede hacer
nada para eliminarla, ni siquiera para reducir su magnitud.
Entonces se deberá reducir la vulnerabilidad o debilidad frente a la
misma en el caso de un terremoto, por ejemplo, alejándose de las fallas
geológicas activas y construyendo con tecnologías capaces de resistir un
sismo; en el caso de una erupción volcánica alejándose de las zonas de
mayor peligro y poniendo en marcha planes de evacuación en caso de alerta.
El autor (op.cit) manifiesta que en cambio cuando la amenaza es socio
natural por ejemplo una inundación causada por el manejo inadecuado de
una cuenca hidrográfica, se puede actuar sobre el componente “antrópico” o
humano de la misma (en este caso recuperando la estabilidad hidrogeológica
de la cuenca, reforestando, mejorando las técnicas de cultivo, entre otros.).
Lo mismo sucede cuando la amenaza es netamente antrópica, como un
accidente industrial. Y en ambos casos se trabaja también sobre la
vulnerabilidad de la comunidad que eventualmente se encuentre sometida a
esas amenazas reordenamiento del territorio y de los usos del suelo,
sistemas de alerta temprana, preparación institucional y comunitaria para el
caso de que ocurra un desastre, entre otros.
En términos generales, y de acuerdo con lo manifestado por el autor, la
gestión del riesgo (o sea la gestión de la reducción, previsión y control del
riesgo de desastre) se define según Palomares (2013) como “un proceso
social complejo cuyo fin último es la reducción o la previsión y control
permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e
integrada al logro de pautas de desarrollo humano, educativo, económico,
ambiental y territorial, sostenibles” (p. 34)
En principio, admite distintos niveles de intervención que van desde lo
global, integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo comunitario,
lo escolar y lo familiar. Además, requiere de la existencia de sistemas o

33
estructuras organizacionales e institucionales que representan estos niveles
y que reúnen bajo modalidades de coordinación establecidas y con roles
diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas de representación
social de los diferentes actores e intereses que juegan un papel en la
construcción de riesgo y en su reducción, previsión y control.
Por último, Palomares (op.cit), señala que las definiciones varían de un
glosario a otro y de una institución a otra, pero en general en todas aparecen
los siguientes elementos: Es un proceso social (involucra múltiples actores) y
complejo (se desarrolla en el tiempo y exige la interacción permanente de
múltiples acciones). Su objetivo no se limita (pero tampoco excluye) a la
preparación para responder adecuada y oportunamente ante la ocurrencia de
emergencias y desastres, sino que se extiende a controlar en lo posible los
factores de riesgo para evitar que se vuelvan desastres. Además, debe estar
estrechamente ligada con los procesos tendientes a lograr el desarrollo
humano, económico, ambiental y territorial sostenible. Lo anterior se lleva a
cabo a través del Plan Estratégico de Gestión del Riesgo, que es:
El conjunto coherente y ordenado de estrategias que se formula
para orientar las actividades de reducción o mitigación, previsión y
control de riesgos, respuesta y la recuperación en caso de
desastre. Al garantizar condiciones apropiadas de seguridad frente
a los diversos riesgos existentes y disminuir las pérdidas
materiales y consecuencias sociales que se derivan de los
desastres, se mantiene la calidad de vida de la población y se
aumenta la sostenibilidad.” (p. 23)

De acuerdo con lo anterior, el plan de gestión del riesgo contiene como


parte de sí protocolos de emergencia, a través de las cuales se lleva a cabo
la definición de funciones, responsabilidades así como procedimientos
generales de reacción, alerta institucional, inventario de recursos,
coordinación de actividades operativas y simulación para la capacitación, con
el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes para recobrar la normalidad
de la sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un
fenómeno peligroso

34
Referentes Legales

En Venezuela, al igual que en otros países del continente, se han


formulado nuevas leyes o se han modificado algunas de las ya existentes,
con la finalidad de incorporar la temática de los riesgos de desastre de una
forma explícita. Lo que se busca es tener un basamento legal que permita
tomar acciones que contribuyan, principalmente, a reducir la vulnerabilidad a
la que está expuesta la población frente a amenazas naturales y antrópicas,
que constituyen los factores del riesgo, con el fin de desarrollar la capacidad
resilientes comunitaria ante los desastres socionaturales.
A continuación, se señalan algunos artículos de los principales
instrumentos legales que tienen injerencia directa con la temática referente a
los riesgos de desastres socionaturales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Publicada en Gaceta Oficial Nº 36.860, año 1999, expresa claramente


un conjunto de normas relacionadas con la seguridad ciudadana,
administración de emergencias y desastres, gestión del riesgo y desarrollo
territorial, y la regulación de la responsabilidad de los funcionarios públicos y
de la patrimonial del Estado.
Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte
de Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana
regulados por la ley, frente a situaciones que constituya amenaza,
vulnerabilidad o riesgo para la integridad física, de las personas,
sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de
sus deberes. La participación de los ciudadanos y ciudadanas en
los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y
administración de emergencias será regulada por una ley especial.

De lo antes señalado, se puede decir que las personas tienen derecho


a la protección ante cualquier evento adverso que coloque su vida en riesgo,

35
pero es necesario que los individuos participen en las diferentes actividades
que se realicen para fomentar la prevención ante estas situaciones, de allí la
investigación a realizarse fomentan actividades relacionadas a la seguridad
de los individuos, así como a la prevención y capacidad de afrontamiento.
De igual manera resaltan otros artículos importantes, los cuales se
mencionan a continuación:
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés
en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentado en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo
de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consiente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la
identidad nacional. El Estado con la participación de las familias y
la sociedad, promoverá al proceso de educación ciudadana, de
acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la
ley.

Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los


niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en
la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento
en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado,
la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de
Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

De los artículos antes señalados, se puede decir, que la educación es


un derecho humano y un deber social, democrático, gratuito y obligatorio,
pero que además es el estado quien asumirá la función de esta en todos sus
niveles y modalidades. Por lo tanto es menester del Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promover el proceso de educación
ciudadana pero ambiental, con el fin de crear una cultura preventiva, en
materia de riesgo y generar en la población venezolana una conciencia
ambiental para reducir los mismos. Por esta razón todos los venezolanos

36
tienen el derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un
ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, cumpliendo con el
deber de proteger el ambiente.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983)


Para la ordenación del territorio existe específicamente la Ley Orgánica
para la Ordenación del Territorio, Gaceta Oficial N° 3.238, año 1983, en la
cual destacan los siguientes artículos:
Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ordenación
del territorio la regulación y promoción de la localización de los
asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales
de la población, así como el desarrollo físico espacial, con el fin de
lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la
optimización de la explotación y uso de los recursos naturales y la
protección y valorización del medio ambiente, como objetivos
fundamentales del desarrollo integral.

Artículo 3. A los efectos de la presente Ley Orgánica, la ordenación del


territorio comprende:
Solo se tomaran en cuenta los siguientes numerales.
1. La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus
capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas;
2. El establecimiento de criterios prospectivos y de los principios que
orienten los procesos de urbanización, industrialización,
desconcentración económica y de asentamientos humanos.

Es importante señalar que la ordenación del territorio es sumamente


necesaria e importante pera el tema de las amenazas, vulnerabilidades y
riesgos que se pueden presentar dentro de una comunidad, además de que
esta es la regulación y promoción de las localización que se asignan a los
individuos, por lo que las infraestructuras deben estar siempre ubicadas en
base a esta ley, donde se consideren también las capacidades, condiciones
específicas y limitaciones ecológicas.

37
Ley Orgánica de Poder Público Municipal (2006)
La ley Orgánica del Poder Público Municipal según Gaceta Oficial Nº
5.806, establece lo siguiente:
Artículo 56.Son competencias propias del Municipio las siguientes:
Solo se tomara el siguiente numeral:
1. La gestión de las materias que la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales les confieran en todo
lo relativo a la vida local, en especial, la ordenación y promoción del
desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios
públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia
inclinaría, la promoción de la participación ciudadana y, en general, el
mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en las áreas
siguientes:
a) La ordenación territorial y urbanística; el servicio de catastro; el
patrimonio histórico; las viviendas de interés social; el turismo local;
las plazas; los parques y jardines; los balnearios y demás sitios de
recreación; la arquitectura civil; la nomenclatura y el ornato público.
d) La protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento
ambiental; la protección civil y de bomberos; y el aseo urbano y
domiciliario, incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamiento
de residuos.

De lo antes señalado, se puede decir que los encargados del municipio


son los que deben garantizar una buena gestión, además de que exista una
ordenación territorial, así como funcionarios públicos en materia de atención
y prevención ante, durante y después de cualquier eventualidad, pero a su
vez estos tienen que establecer políticas públicas que permitan la limpieza y
el mantenimiento ambiental, sobre todo en los cauces de aguas para

38
minimizar así los riesgos por desastres socionaturales como las
inundaciones.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002)


La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, según Gaceta Oficial: N°
37.594 año 2002, incluye lo siguiente:

Artículo 4. El desarrollo integral, a los fines de esta Ley, consiste


en la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos
continuos de actividades y labores que acordes, con la política
general del Estado y en concordancia con el ordenamiento jurídico
vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la población, en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

Artículo 23. De acuerdo con lo previsto en la Constitución y las


leyes, el Ejecutivo Nacional organizará un cuerpo uniformado de
policía nacional, un cuerpo de investigaciones científicas, penales
y criminalísticas, un cuerpo de bomberos y una organización de
protección civil que atenderá las emergencias y desastres, las
cuales, sin menoscabo de las funciones específicas que se les
asignen, deben trabajar coordinadamente a los fines de garantizar
la preservación del orden interno.

Artículo 24. El Sistema de Protección Civil se entenderá como una


gestión social de riesgo en la cual actúan los distintos órganos del
Poder Público a nivel nacional, estatal y municipal, con la
participación de la sociedad, y se extiende desde la planificación
del Estado hasta procesos específicos, con miras a la reducción
de la vulnerabilidad ante los eventos de orden natural, técnico y
social.

Artículo 25. La gestión social de riesgo comprende los objetivos,


programas y acciones que dentro del proceso de planificación y
desarrollo de la Nación, están orientadas a garantizar la calidad de
vida de los ciudadanos y las ciudadanas, promoviendo el
desenvolvimiento de los aspectos de prevención, preparación,
mitigación, respuesta y recuperación ante eventos de orden
natural, técnico y social que puedan afectar a la población, sus
bienes y entorno, a nivel nacional, estatal y municipal.

39
Cabe destacar, que los artículos antes mencionado hace referencia
que para que se logre la seguridad ciudadana se deben ejecutar planes,
programas, proyectos y procesos continuos de actividades que permitan
satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población,
asimismo que de acuerdo a esta ley existen diferentes organismo y cuerpos
en materia de seguridad, pero algunos muy específicos en materia de
emergencia y desastres, tal es el caso de Protección Civil, los cuales realizan
procesos específicos, con miras a la reducción de la vulnerabilidad ante los
eventos de orden natural, técnico y social, por lo que también incluye a la
gestión social de riesgo que busca la garantía de la calidad de vida de los
ciudadanos a través prevención, preparación, mitigación, respuesta y
recuperación ante eventos de orden natural, técnico y social.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009)


La ley Orgánica de los Consejos Comunales según Gaceta Oficial Nº
39.335, señala lo siguiente:
Artículo 1. La presente ley tiene por objeto regular la constitución,
conformación, organización y funcionamiento de los consejos
comunales como una instancia de participación para el ejercicio
directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y
entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y
evaluación de las políticas públicas, así como los planes y
proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

Cabe destacar que un consejo comunal es una instancia de


participación, articulación e integración de los pobladores de una comunidad
o varias organizaciones comunitarias de manera que la comunidad se
organice y gestione su territorio, de allí la importancia para cualquier
investigación que estos funcionen correctamente.

Ley de aguas (2007):

40
La Ley de Aguas, según Gaceta Oficial: N° 38.595 año 2007, establece
lo siguiente
Artículo 14. La prevención y control de los posibles efectos negativos de las
aguas sobre la población y sus bienes se efectuará a través de:
1. Los planes de gestión integral de las aguas, así como en los planes de
ordenación del territorio y de ordenación urbanística, insertándose los
elementos y análisis involucrados en la gestión integral de riesgos,
como proceso social e institucional de carácter permanente,
concebidos de manera consciente, concertados y planificados para
reducir los riesgos socio naturales y cronológicos en la sociedad.
2. La construcción, operación y mantenimiento de las obras e
instalaciones necesarias.

Artículo 15 El análisis de riesgos estará orientado a la prevención


y control de inundaciones, inestabilidad de laderas, movimientos
de masa, flujos torrenciales, sequías, subsidencia y otros eventos
físicos que pudieran ocasionarse por efecto de las aguas.
Asimismo, el análisis de riesgos considerará la prevención y
control de las enfermedades producidas por contacto con el agua
y las transmitidas por vectores de hábitat acuático.

Por lo antes señalado, se puede decir que la prevención y control de los


posibles efectos negativos de las aguas se lograra solo si se llevan a cabo
buenos planes que involucre a la gestión social del riesgo y que además
debe existir en cada comunidad, municipio y estado un análisis de riesgo
orientado siempre a la prevención de las inundaciones y otros eventos
relacionados al agua.

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-naturales y Tecnológicos


(2009)
La Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-naturales y Tecnológicos
según Gaceta Oficial Nº 39.095 del año 2009, señala algunos aspectos
importantes:

41
Artículo 2. La gestión integral de riesgos socionaturales y
tecnológicos es un proceso orientado a formular planes y ejecutar
acciones de manera consciente, concertada y planificada, entre
los órganos y los entes del Estado y los particulares, para prevenir
o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una
región, atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales y económicas.

Artículo 3. La presente Ley se circunscribe a los riesgos de


carácter socionatural y tecnológico, originados por la probabilidad
de ocurrencia de fenómenos naturales o accidentes tecnológicos
potenciados por la acción humana que puedan generar daños
sobre la población y la calidad del ambiente.

Artículo 6. A los efectos de esta Ley, el Estado debe:


1. Garantizar que las acciones propias de la ordenación del territorio y de
la planificación del desarrollo a todos los niveles de gestión, eviten
potenciar o incrementar las condiciones de vulnerabilidad o de
amenazas en el país.
2. Propiciar la ejecución de acciones orientadas a la reducción de la
vulnerabilidad existente.
3. Fortalecer las actividades de prevención, mitigación y preparación en
todas las instancias de gobierno, así como en la población, con el
propósito de reducir los riesgos socionaturales y tecnológicos.
4. Fortalecer las capacidades institucionales requeridas para las labores
de reconstrucción ante la ocurrencia de desastres en el territorio
nacional.
Es importante señalar que el marco legal expuesto sirve como base
para los planes o acciones que se puedan formular y ejecutar para intervenir
en lo relacionado con la amenaza, vulnerabilidad y riesgo, esto con el fin de
garantizar el bienestar y la seguridad de la sociedad, ya que en la actualidad
la gestión de riesgo es considerada de importancia desde la base
constitucional representada por la carta magna, seguida de la leyes
orgánicas, especiales y ordinarias, hasta llegar a aquellos decretos,

42
ordenanzas municipales y normas que buscan prevenir o mitigar el riesgo en
un lugar determinado.

Normas COVENIN (2001) 3615 Gestión de Riesgos, Emergencias y


Desastres
La norma COVENIN 3615 Guía para la conformación del comité de
atención de emergencia local: Guía para la integración y funcionamiento de
los comités para la actuación ante emergencias locales (CAEL) con el fin de
lograr la participación eficiente de las comunidades en las acciones de
prevención, mitigación, preparación y respuesta ante eventos generadores
de daños. Las funciones del comité de atención de emergencia local son:
1. Promover e incentivar la participación ciudadana permanente en los
procesos de preparación y atención de emergencias y desastres.
2. Identificar las zonas de riesgo presentes en la localidad.
3. Levantar el mapa de riesgo de la localidad
4. Suministrar información permanente al municipio sobre la existencia
y ubicación de zonas de riesgo de la localidad.
5. Organizar y promover la realización de actividades de preparación y
autoresguardo para todos los habitantes de la localidad.
6. Preparar planes de actuación para emergencias dirigidos a la
participación ciudadana.

Plan Nacional de Desarrollo Social y Económico de la nación (2019-


2025)
Este plan abre una ventana de oportunidades en su capítulo 4 sobre
Ordenamiento Territorial, mencionando el tema de riesgos tanto para las
leyes que hay que generar, como los planes, mencionando específicamente
el Plan Nacional de Mitigación de Riesgos. Adicionalmente a este Plan y al
muy importante empuje que el gobierno nacional dio al tema de la Gestión de
Riesgos y la Protección Civil a partir de febrero del año 2005, es justo

43
mencionar que desde el año 2000 y desde antes, se vienen desarrollando en
el país algunas iniciativas aisladas, pero no por ello desechables,
empeñadas en instrumentar en el país una política de gestión de riesgos.

Sistema de Variables
Las variables dentro de la investigación son aspectos que se pueden
dimensionar o medir en función de las relaciones causa-efecto. A propósito
de ello, Sabino (2010), señala que la variable es “una propiedad,
característica o cualidad que es susceptible de asumir diferentes valores
cualitativa o cuantitativamente” (p. 45). En el presente estudio se consideran
las siguientes variables: Capacidad resiliente y desastres socionaturales.
De igual manera, Rangel (2010), define las variables independientes
“como aquellas que se caracterizan porque su comportamiento no está
condicionado a otras variables” (p. 46). Respecto a las variables
dependientes, la referida autora, las define como “aquellas que en una
determinada relación alteran su comportamiento cuando otra u otras inciden
en ellas” (p. 46).
A continuación, se presenta la categorización de las variables:

44
Cuadro 1. Categorización de Variables

Propósitos General Categorías Definición Dimensión Subcategorías Ítem


Conceptual s

Autocontrol 1-2
Es la condición
colectiva para
Resiliente sobreponerse a Superar los
comunitaria obstáculos Afrontar 3-4
Desarrollar la resiliencia desastres y
desafíos
comunitaria ante desastres situaciones masivas
socionaturales de adversidad y
(inundaciones) en el sector construir sobre ellas. 5-6
Desafíos del
“La Independencia” del
entorno
municipio Esteller estado
7-8
Portuguesa Proceso de
naturaleza
Desastres Son eventos o Inundaciones
humana
Naturales situaciones ligadas a
9-10
la naturaleza que, ante Comportamiento
la imposibilidad de asertivo
controlarlos, son
inevitables.

Fuente: Suarez (2023)

45
MOMENTO III

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

En esta momento de la investigación, se hace referencia a los


ordenamientos metodológicos necesarios para obtener, presentar y analizar
la información que la respaldan, para lo cual se describen los siguientes
elementos que lo conforman: la postura ontoepistemológica, el tipo y diseño
de la investigación, los actores sociales o los informantes claves, la técnica e
instrumentos de recolección de la información, la credibilidad y
confirmabilidad de la información, la descripción del procedimiento de
recolección de la información, así como el análisis e interpretación de la
información. Al respecto se tiene:
Postura ontoepistemológica

El presente trabajo de aplicación se apoya en el paradigma


sociocrítico, debido a que además de ser una investigación empírica e
interpretativa, la misma busca desarrollar la capacidad resiliente comunitaria
ante los desastres socionaturales (inundaciones) en el sector “La
Independencia” del municipio Esteller estado Portuguesa. Según Ureña,
(2014), considera que el conocimiento se construye siempre por intereses
que parten de las necesidades de los grupos.
En este sentido, la investigación sociocrítica asume una visión
democrática del conocimiento, por tanto el investigador y los sujetos de
investigación comparten responsabilidades; subyace una visión particular de
la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la
práctica. Es decir la teoría y realidad están llamadas a mantener una
constante tensión dialéctica, por lo tanto la investigación crítica trata de
articularse, generarse y organizarse en la práctica y desde la práctica; es

46
decir se construye desde la realidad situacional, social, y educativa de
sujetos implicados en luchas de intereses, preocupaciones y problemas que
forman parte de su vida cotidiana.
Entonces la investigación sociocrítica está comprometida, no sólo con
la explicación de la realidad, sino con la transformación de esa realidad
desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos implicados
en ella. Esto se debe a que en el razonamiento dialéctico, los problemas
sociales no se conciben como responsabilidad de un agregado de individuos,
sino que se busca desentrañar las interrelaciones dinámicas e interactivas
que constituyen la vida del individuo y la vida social.
Dado que la finalidad de la investigación dialéctico-crítica es cambiar
la realidad social para mejorarla, entonces en el proceso de construcción del
objeto de estudio se consideran los elementos sociales, culturales, históricos
y políticos donde se ubica el objeto. Por ello se inicia con la detección de
preocupaciones investigativas; es decir, aquellos asuntos, reales o
conceptuales que el investigador estime dignos de conocerse y culmina con
la denominación del objeto de investigación, que no es otra cosa que un
enunciado que contiene los elementos centrales que el investigador está
construyendo.
De allí la investigación se encuentra en la Línea de investigación de la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”, Inclusión social: referente a grupos sociales en situación de riesgo
por el resultado de los impactos provocados por el patrón de desarrollo
vigente pero también expresa la incapacidad de los grupos más débiles de la
sociedad para enfrentarlos, neutralizarlos u obtener beneficios de ellos.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación del presente estudio es cualitativa; bajo la


modalidad de Trabajo de Aplicación, por lo que Paz Sandín (2004) “implica

47
la utilización y recogida de una gran variedad de materiales entrevista,
experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos,
imágenes, sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y
los significados en la vida de las personas” (pág. 32). Por eso, la
investigación cualitativa tiene como punto de partida acontecimientos reales
acerca de los cuales se pretende construir conceptos, donde al observarse
los hechos se pueden describir desde la realidad en la cual se busca
involucrar. La definición antes puntualizada se adecua al proceso de
investigación, dado a que este tipo de investigación se apoyó en
indagaciones derivadas de entrevistas y observaciones, orientadas a la
recolección de información en forma directa de la realidad.
En cuanto al método es una investigación acción participante y
transformadora, cuyo objetivo es lograr un cambio o transformación de una
realidad mediante la participación de los actores sociales comprometidos en
dicho proceso. Al respecto cita Martínez, (2012):
El padre de la Investigación Acción Participativa es Kurt Lewin,
(1944), quien la resumía en análisis de diagnóstico de una
situación problemática en la práctica, recolección de información
de la misma, formulación de estrategias de acción para resolver el
problema, su ejecución y evaluación, pasos repetidos de manera
reiterativa y cíclica, de la teoría a la práctica y de ésta a la acción
(pág.180).

Bajo esta premisa, la investigación acción participativa y


transformadora se presenta como una metodología científica que presenta la
mejor opción para transformar la sociedad, no como reproducción de lo
existente, sino bajo parámetros de racionalidad (criterio riguroso de verdad),
justicia y posibilidad de una vida productiva y satisfactoria para todas y todos.
En relación a la metodología empleada para la presente investigación
también se apoya en Rodríguez (2012) que según el proceso general de la
investigación acción:
Constituye un proceso dinámico, en espiral, a través del cual se
cumplen en cada circunvolución las mismas cuatro fases:

48
diagnóstico, planificación, acción y evaluación. Estas fases o
etapas se desarrollan por un proceso permanente de reflexión. La
reflexión está presente en todas ellas, y es la que garantiza que la
espiral vaya en ascenso y cada nuevo ciclo tenga como base lo
aprendido en el ciclo anterior. (pág. 03)

En este sentido, la investigación acción es un proceso donde se


realizan intervenciones inmediatas y se plantean acciones que permiten
continuar a través del tiempo transformando la realidad, la misma implica
varias fases, que deben estar en relación con los objetos de investigación,
esta se desarrolla de acuerdo con las etapas sugeridas por Hurtado y Toro
(2010), las cuales son: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.

Diseño de Investigación

La investigación está dentro del diseño de campo no experimental,


puesto que se basó en la observación de una problemática y como se da en
su contexto natural para su análisis, según Palella (2014) el diseño no
experimental “se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable”
(pág. 87). De ahí que, este trabajo de investigación sobre la transformación
de la práctica comunitaria a través de los saberes y hacerles se enfoca en la
investigación acción participativa y transformadora, puesto que surge a partir
de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de
buscar solución y se mejore el nivel de las personas involucradas.
De acuerdo a lo descrito, Murcia citado por Hurtado y Toro (2014)
“hace referencia a diversas fuerzas para desarrollar enfoques investigativos
que implique la participación de las personas que resulten beneficiadas con
la investigación y de aquella con quienes ha de hacerse” (pág. 144),
mediante esta investigación, se está al tanto de una problemática
determinada, en la cual los sujetos implicados participan como
investigadores en las diversas etapas del proceso, como es el caso de
desarrollar la capacidad resiliente comunitaria ante los desastres

49
socionaturales (inundaciones) en la comunidad “La Independencia” del
municipio Esteller estado Portuguesa.

Informantes Claves

En esta investigación los informantes estuvieron comprendidos por


veinte (20) habitantes de la comunidad “La Independencia” del municipio
Esteller estado Portuguesa, quienes fueron seleccionados de manera
intencional. De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, (2016) “los
participantes de la experiencia reunieron las condiciones determinadas para
la investigación” (pág. 128). Igualmente, fueron los que aportaron toda esa
información requerida por el investigador, para que éste pueda lograr los
objetivos propuestos, dado que hace vida en la comunidad en estudio.
A este respecto, determinar la población correctamente es un proceso
de cuidado, se decidirá cuál es el método de información más apropiado a
ser empleado. Para Palella y Martins (2012), se define como:
El conjunto de unidades de la que se desea obtener información y
sobre lo que se va a generar soluciones. La población puede ser
definida como un conjunto finito o infinito de elementos como
personas o cosas, pertinentes a una investigación y que
generalmente pueden ser inaccesibles (pág. 115)

Está quedará delimitada por los objetivos del estudio. En razón a lo


señalado, la población para el cual serán válidas las conclusiones del estudio
está constituida por doscientos cuatro (204) habitantes de la comunidad de
La Independencia del municipio Esteller estado Portuguesa.
Asimismo, para esta investigación se utilizó la muestra, que no es más
que la escogencia de una parte representativa de una población, Según
Pérez (2014), la muestra se define como “una porción, un subconjunto de la
población que selecciona el investigador de las unidades en estudio, con la
finalidad de obtener información confiable y representativa” (pág. 75). En la
investigación estuvieron comprendidos por veinte (20) habitantes del sector

50
La Independencia del municipio Esteller estado Portuguesa.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Investigación

En todo estudio es necesario utilizar herramientas de apoyo para tener


acceso a la información requerida. La selección de la técnica de
investigación y la correspondiente elaboración de los instrumentos es
fundamental en el proceso de recolección de datos. Además, es importante
considerar la modalidad investigativa a adoptarse, bien para resolver un
problema o comprobar una hipótesis. Con respecto a las técnicas de
investigación seleccionadas por la investigadora, fue la entrevista. Para
Arias (2016), la entrevista es:
El procedimiento de recopilación de datos más utilizado en las
investigaciones realizadas en el campo de las ciencias
sociales...es más que un simple interrogatorio, es una técnica
basada en un diálogo o conversación “cara a cara”, entre el
entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente
determinado, de tal manera que el entrevistado pueda obtener la
información que requiere. (pág. 71).

De igual forma, se aplicó la entrevista como instrumento a los


habitantes de la colectividad La Independencia del municipio Esteller estado
Portuguesa. Para ello se diseñó por la investigadora una guía de entrevista la
cual con tiene diez (10) preguntas abiertas donde los entrevistados tuvieron
la libertad de expresar lo que consideraron pertinente.

El procedimiento de recopilación de datos más utilizado en las


investigaciones realizadas en el campo de las ciencias
sociales...es más que un simple interrogatorio, es una técnica
basada en un diálogo o conversación “cara a cara”, entre el
entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente
determinado, de tal manera que el entrevistado pueda obtener la
información que requiere. (pág.71).

51
Para efectos de esta investigación se aplicó como instrumento una
entrevista dirigida a los habitantes de la comunidad “La Independencia” del
municipio Esteller estado Portuguesa. Para ello fue diseñado por la
investigadora una guía de entrevista contentiva de diez (10) preguntas
abiertas, donde los entrevistados tuvieron la libertad de expresar lo que
consideraron pertinente.

Credibilidad y Confirmabilidad de la Investigación

Credibilidad
La credibilidad se logra cuando el investigador, a través de
observaciones y conversaciones prolongadas con los participantes del
estudio, recolecta información que produce hallazgos y luego éstos son
reconocidos por los informantes como una verdadera aproximación sobre lo
que ellos piensan y sienten. Es el grado o nivel en el cual los resultados de la
investigación reflejen una imagen clara y representativa de una realidad o
situación dada. Entonces, credibilidad se refiere a cómo los resultados de un
estudio son verdaderos para las personas que fueron estudiadas, y para
quienes lo han experimentado, o han estado en contacto con el fenómeno
investigado.
Asimismo, el criterio de credibilidad se puede alcanzar porque
generalmente la investigadora, para confirmar los hallazgos y revisar algunos
datos particulares, vuelva a los informantes durante la recolección de la
información. Según Castillo y Vásquez (2013) “Las personas les gusta
participar en la revisión para reafirmar su participación, también porque
desean que los hallazgos sean lo más creíbles y precisos” (pág. 67). En este
sentido, pueden corregir los errores de interpretación de los hechos dando
ejemplos que ayuden a clarificar las interpretaciones del investigador.
De modo, que este proceso se desarrolló en un contexto que era
familiar para la investigadora, ya que se encuentra inmersa en el campo y

52
por ende en el objeto de estudio, sin embargo contó con la participación de
personal de Protección Civil. Observando inicialmente el contexto situacional
y haciendo una selección del objeto de estudio a investigar. Lo cual exigió
paciencia, tolerancia, flexibilidad, empatía, reflexión y evaluación constante a
fin de poder describir a los sujetos de este estudio, en este caso los
habitantes de la comunidad de La Independencia del municipio Esteller.

Confirmabilidad

La confirmabilidad según Leininger, J. (2000), “se refiere a la forma en


la cual un investigador puede seguir la pista, o ruta, de lo que hizo otro”
(pag36). Por su parte, también Guba (2004) indica que: “Para ello es
necesario un registro y documentación completa de las decisiones e ideas
que ese investigador tuvo en relación con el estudio” (pág. 97). De modo
pues, que esta estrategia permite examinar los datos y llegar a conclusiones
iguales o similares, siempre y cuando se tengan perspectivas análogas. De
allí que en los abordajes cualitativos, si se tiene la misma perspectiva del
investigador original, se siguen las mismas reglas para la recolección y el
análisis de los datos, asumiendo que las condiciones del contexto son
similares, otros investigadores deberían ser capaces de llegar a
descripciones o explicaciones similares del fenómeno bajo estudio.
Por otro lado, se dice que el proceso de análisis ha sido confirmable
cuando el protocolo de aplicación se ha estandarizado y se ha comprobado
la coincidencia entre diferentes experimentadores. Cuando el instrumento de
investigación es una entrevista, acompañada de la observación participante,
se dice que los registros son confirmarles cuando se ha realizado una prueba
de confirmabilidad, es decir, se ha comprobado cualitativamente que los
observadores coinciden, en términos interpretativo/descriptivos, en la
observación del hecho. Por lo tanto, en definitiva, la confirmabilidad va a
venir dada por la dependencia existente entre los datos provenientes de

53
diversos métodos o diversos participantes, por eso es que para conseguir
esta dependencia se utilizan métodos complementarios que sirvan para
cubrir recíprocamente las carencias de cada método, especialmente en lo
relativo a la falta de objetividad.

Descripción del procedimiento de recolección de información

La información de interés fue recabada en forma directa de la realidad;


en éste sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o
primarios. Los datos fueron suministrados por los habitantes de la comunidad
de La Independencia del municipio Esteller. Tales datos fueron recogidos
para explicar la realidad en relación al tema de la capacidad resiliente
comunitaria ante los desastres socionaturales en la comunidad.
Para ello, requirió previamente la aplicación de un instrumento tipo
entrevista contentiva de diez (10) ítems para recabar información que
permitió detectar en forma clara y objetiva los distintos problemas, con el
propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y explicar sus
causas y efectos.

Análisis e Interpretación de los Resultados

Consistió en un análisis cualitativo para interpretar y reflexionar sobre


los resultados de la investigación, considerando las respuesta aportadas por
los sujetos entrevistados en función de las variables generadas en el
Propósito General y los Referentes teóricos, específicamente, las
definiciones: Capacidad resiliente y Desastres socionaturales.

Guía de Entrevista Dirigida a los habitantes de la comunidad de La


Independencia del municipio Esteller

54
Ante la interrogante Nº 1, de la entrevista realizada a los habitantes
de la comunidad La Independencia del municipio Esteller, la gran mayoría de
los mismos manifestaron que les cuesta mucho controlar las emociones en
momentos de las inundaciones que han ocurrido últimamente en la
comunidad, a veces ni se puede dormir debemos estar pendiente de todo lo
que tenemos en nuestras casa. De acuerdo a estas respuestas la División de
Servicios de Salud Mental Rama de Desastres y Terrorismo (2016)
manifiesta:
Todos los que viven a través de un desastre o evento traumático
son tocados por la experiencia. Al igual que otros desastres,
inundaciones y tormentas severas pueden resultar en desordenes
emocionales, así como daños a la propiedad. Los desastres
pueden amenazar nuestro sentido de control y seguridad y puede
afectar a muchos aspectos de nuestras vidas (pág. 2).

Es por ello, que si el estrés del desastre no se reconoce de forma


adecuada puede afectar la salud física y mental, por lo que lidiar con las
consecuencias emocionales poco después de un desastre puede ayudar a
reducir la posibilidad de problemas a largo plazo. De allí que reconocer y
manejar el estrés adecuadamente puede ayudar a superar los retos de la
recuperación de una tormenta o una inundación y la recuperación de su
sentido de control y seguridad. De modo que al manejar el estrés
adecuadamente, se está mejor preparados para afrontar los retos de la
recuperación, logrando recuperar el sentido de control y de seguridad.
Con respecto al ítem Nº 2 la totalidad de los entrevistados
manifestaron que participan en actividades de prevención para sobreponerse
a desastres socionaturales en la comunidad con la finalidad de proteger a la
población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y
asegurando su rehabilitación en casos de desastres de toda índole,
cualquiera que sea su origen.
Con respecto al ítem Nº 3 todos contestaron que afrontan la realidad
cuando se presentan inundaciones en la comunidad ayudándose unos con

55
otros o acudiendo a algún familiar mientras ocurre el evento socionatural.
Según la División de Servicios de Salud Mental Rama de Desastres y
Terrorismo (2016) “para ayudarle a gestionar mejor las emociones asociadas
a la tormenta y las inundaciones, debe utilizar los mecanismos de adaptación
que son familiares y cómodos para usted”. (pág. 3). El mejor indicador de
cómo una persona va a reaccionar a un desastre es la forma en que han
reaccionado frente a otros desafíos en el pasado. Del mismo modo, las
mejores estrategias para hacer frente ahora suelen ser las estrategias que
han funcionado bien en el pasado.
Asimismo, en el ítem Nº 4 manifestaron que en la comunidad no
realizan asambleas abiertas para alcanzar acuerdos, sobre los problemas,
soluciones y prioridades relacionados al riesgo ante desastres
socionaturales, de allí la comunidad debe entender que se deben reunir en
asambleas para la planificación del desarrollo integrado que es un proceso
multidisciplinario y multisectorial que incluye el establecimiento de normas y
estrategias de desarrollo, la identificación de ideas de proyectos de inversión,
la preparación de proyectos, aprobación final, financiamiento y ejecución,
solamente así van a mejorar las condiciones de la comunidad. Según la
Organización de Estados Americanos OEA (2018):
Algunas medidas estructurales para la mitigación de los efectos de
los desastres naturales son: códigos de construcción y
especificaciones de materiales, reacondicionamiento de las
estructuras existentes para que sean más resistentes a desastres
y la construcción de diques u otros mecanismos protectores. Las
medidas no estructurales se concentran en identificar las zonas
propensas a desastres y en limitar su uso (pág. 5).

De allí que es importante considerar las medidas de mitigación que


permitan a los habitantes de la comunidad mejores proyectos que solo se
logran y alcanzan a través de los consejos comunales, pues estos carecen
de apoyo gubernamental, pero que son aprobados en asambleas
comunitarias donde se plantea el problema pero a su vez las soluciones.

56
Por otro lado, en el ítem Nº 5, los habitantes contestaros que no se
han realizado evaluaciones sobre riesgo de desastre en su comunidad, de
acuerdo a ello se deben tomar en cuenta las consideraciones del
Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina
y del Caribe (2016) la cual manifiestan:
Las estrategias integrales de reducción del riesgo deben ir más
allá de los sistemas de protección civil e incluir también elementos
de naturaleza intersectorial, como la gestión de riesgos urbanos,
la planificación del uso del suelo, la gestión de cuencas fluviales,
la protección financiera, la reglamentación sobre la capacidad de
recuperación de la inversión pública, o la preparación y alerta
temprana, temas que no pueden abordarse de manera global
mediante ninguna estrategia o plan sectorial individual (pág,12).

Es decir, las estrategias o planes locales permiten adoptar un enfoque


territorial mucho más armonizado que fomente la rendición de cuentas a
través del compromiso directo de una multiplicidad de actores cuya
participación es crucial para evitar la creación de nuevos riesgos, reducir
acciones que generan riesgo y contar con la voz de los principales grupos
que sufren los efectos de los desastres.
En cuanto al ítem Nº 6 la mayoría respondió que cree que los grupos
vulnerables en su comunidad serán los que viven más cerca del rio, es decir
no conocen en realidad cuales son los grupos más vulnerables de su
comunidad, es por ello que se deben planificar actividades donde se le
informe a la comunidad como identificar los riesgos que afectan a la
comunidad, sus causas y consecuencias, nivel de conocimientos de los
pobladores sobre leyes de Protección Civil, así como elementos prácticos,
entre ellos respuesta ante sistemas de avisos, medidas de prevención ante
desastres y práctica de primeros auxilios. También como realizar un análisis
de las vulnerabilidades y las necesidades de conocimientos sobre reducción
de desastres.

57
De igual manera, en el ítem Nº 7 según las respuestas dadas
consideran que en la comunidad no toman en cuenta las decisiones y las
acciones según las necesidades de los grupos vulnerables, se debe
destacar, que los grupos en situación de vulnerabilidad a grupos
poblacionales son las niñas, los niños y jóvenes en situación de calle, los
migrantes, las personas con discapacidad, los adultos mayores, de allí en la
comunidades deben tomar en cuenta estos grupos vulnerables, según Balica
et Al (2009) manifiesta específicamente, que la vulnerabilidad ante
inundaciones se define como “el grado en el que un sistema es susceptible a
éstas debido a la exposición y a una perturbación, que se conjuga con su
capacidad o incapacidad de hacer frente, recuperarse o adaptarse” (p. 18).
En las respuestas dadas en el ítem Nº 8, los habitantes de la
comunidad La independencia del municipio Esteller manifestaron que no
realizan ningún tipo de prácticas para reducir los peligros en su comunidad,
es por ello que se puede mencionar que se debe aprovechar las nuevas
tecnologías para la evaluación de riesgos: contar con estudios científicos
puede permitir establecer estándares de seguridad en zonas de riesgo.
Además, la multidimensionalidad de la vulnerabilidad y de las respuestas: el
desarrollo urbano y territorial se debe incorporar a la gestión de riesgos.
También se debe seguir un modelo de gestión de riesgos como:
Identificar la fuente de riesgos.
Tener una actitud proactiva para anticiparse a su impacto.
Tomar medidas para reducir los riesgos.
Identificar estrategias para evitar los riesgos.
Reaccionar rápidamente cuando los niveles de riesgo se vuelven
inaceptables.
De igual modo en el ítem Nº 9, los habitantes entrevistados relataron
que no tienen conocimiento alguno sobre la concepción de resiliencia
comunitaria como proceso para afrontar y sobreponerse ante los desastres
socionaturales, de modo que es una gran debilidad presente en la

58
comunidad, por lo que el tema debe ser expuesto y desarrollado con claridad
en forma multidisciplinaria por parte sociólogos, psicólogos, ingenieros,
médicos, socorristas y planificadores, entre otros.
Por último, en el ítem Nº 10 los habitantes manifestaron que la
comunidad no tiene una comprensión clara de las medidas que se pueden
tomar para reducir el riesgo ante desastres socionaturales, es por ello que
una metodología ampliamente utilizada para la determinación indirecta del
nivel de riesgo es el análisis de costo y beneficio, en el cual se relaciona el
daño con el peligro para la vida. Según Mora (2014) en áreas altamente
expuestas donde ocurren con frecuencia eventos de dimensiones
moderadas, cualquier aumento en los costos de mitigación se verá
compensado por la reducción en los costos causados por daños (p. 27). Sin
embargo, en áreas menos expuestas los requisitos de mitigación se pueden
justificar sólo en términos de seguridad para la vida, pues los ahorros
esperados en daños por eventos que ocurren con muy poca frecuencia no
son lo suficientemente cuantiosos para justificar un aumento en los costos de
la mitigación.

59
60
MOMENTO IV

LA PROPUESTA

Título

CULTURA DE PREVENCION COMO MEDIO DE RESILIENCIA


COMUNITARIA ANTE LOS DESASTRES SOCIONATURALES EN EL
BARRIO LA INDEPENDENCIA

Presentación

La resiliencia comunitaria se refiere a la capacidad del sistema social


para responder a las adversidades que están afectando al mismo tiempo y
de manera semejante al colectivo, mientras se desarrollan y fortalecen los
recursos con los que ya se cuenta, para reorganizarse, en todas las
comunidades hay algún aspecto positivo a partir del cual se puede construir
la resiliencia social. Por lo tanto desde la reducción del riesgo de desastres,
la resiliencia comunitaria es entendida según Uriarte (2013): “como la
condición colectiva para sobreponerse a los eventos catastróficos y las
situaciones masivas de adversidad y construir sobre ellas” (p.24). De allí que
día a día se convierte uno de los desafíos más importantes a los que se
enfrenta una comunidad.
Asimismo, la resiliencia comunitaria desplaza todos aquellos enfoques
tradicionales, centrados en las condiciones físicas y de infraestructura de las
áreas afectadas, para encauzarse en las fortalezas, la creatividad del
individuo y de su entorno frente a un desastre, tal como lo señala Paton y
Johnston (2006), “son las capacidades inherentes de la comunidad para
soportar y adaptarse a las consecuencias del peligro utilizando solo los
recursos disponibles del entorno y contexto” (p. 56). Lo que quiere decir que

61
todas las personas y los grupos humanos tienen dentro de sí elementos que
los conllevan a su desarrollo, a la normalidad y equilibrio cuando estos han
sido alterados por eventos adversos o desastres socionaturales.
Por otro lado, es necesario mencionar que en el transcurrir del tiempo
las comunidades enfrentan diferentes situaciones de índole social que
involucra a sus miembros a buscar soluciones de forma individual y colectiva,
tal es el caso de los desastres socionaturales como las inundaciones que
ocurren con frecuencia generando grandes dificultades, así como pérdidas
materiales e incluso humanas, por lo antes mencionado es que surgen
razones suficientes para emprender y desarrollar la resiliencia comunitaria
ante los desastres socionaturales en la comunidad La Independencia
mediante una cultura preventiva que garantice una excelente capacidad de
afrontamiento y recuperación.
De igual forma, los habitantes de las comunidades deben articular con
las instituciones públicas en materia de prevención para que estas inviertan
parte de su tiempo y de sus recursos en identificar los puntos débiles de la
comunidad y capacitarla para que sea protagonistas de su autoprotección y
afrontamiento de las crisis y adversidades. Deben diseñar estrategias
preventivas que fortalezcan a las comunidades con recursos tangibles e
intangibles, estimar riesgos y daños potenciales, realizar simulacros de
atención urgente pero contando con la comunidad para que esta pueda
responder de forma adaptativa.
Finalmente, la comunidad resiliente es una meta, tal vez un ideal o
una utopía, no obstante merece la pena trabajar en esta perspectiva
aportando todo el conocimiento disponible, implicando a todos los agentes
sociales: Voluntariado, autoridades civiles y de seguridad ciudadana, medios
de comunicación, universidades, entre otros, para crear cultura de
autoprotección, medios de protección, facilitando el empoderamiento de las
colectividades para hacer frente a sus adversidades. Trabajar en resiliencia
comunitaria es combatir la vulnerabilidad social, ambiental e institucional que

62
afecta aún a muchas personas, no basta con que las personas tengan que
adaptarse a los cambios, no basta con fortalecer psicológica y sociológica a
los afectados, es necesario cambiar las circunstancias económicas, políticas,
culturales y sociales que dieron lugar a los desastres socionaturales o que
acrecentaron los daños, es por ello que se presenta la propuesta: Cultura de
prevención como medio de resiliencia comunitaria ante los desastres
socionaturales en el Barrio La Independencia.

Problematización
El ser humano en si es un ser social, que vive y experimenta
diferentes situaciones y realidades, muchas de ellas se desarrollan en el
contexto familiar, laboral, comunitario u otros, que puede afectarlo tanto de
forma individual como colectivamente, generando un impacto positivo o
negativo, que se pueden manifestar a través de diferentes problemas los
cuales ameritan ser abordados, por medio de la observación participante y el
diagnostico, pero además estudiados para conocer las posibles amenazas y
debilidades que se pueden presentar tanto de índole social, política,
económica, cultural y ambiental, permitiendo así emprender un camino para
encontrar las posibles soluciones que puedan minimizar las consecuencias
que estos puedan tener.
En tal sentido, los habitantes de la comunidad La Independencia del
municipio Esteller del estado Portuguesa, enfrentan problemas de índole
social que los coloca en muchas ocasiones en una situación de
vulnerabilidad y riesgo, como lo son los desastres socionaturales de tipo
inundaciones, los cuales si no son afrontados de forma correcta o
competente pueden ocasionar daños permanentes y pérdidas irreparables,
por lo que es importante contar con los conocimientos necesarios para su
abordaje y mitigación, ya que de lo contrario los grupos sociales tendrán una
la limitada capacidad de respuesta para hacer frente a las situaciones
adversas.

63
Por esta razón, deben emprenderse de forma sistemática un conjunto
de actividades dirigidas a solventar las situaciones que se vienen
constituyendo como un problema social, generando antagónicamente
experiencias que se expresan en la pérdida significativa de bienes
materiales, debilidades en el suministro de los servicios públicos,
inconveniente de salud y economía familiar, lo que repercute notablemente
en los individuos de la comunidad y en su calidad de vida, todo esto
originado principalmente por las inundaciones fenómeno que
impredeciblemente, producen desbordamiento de agua temporales hacia
terrenos que habitualmente se encuentran secos. En tal sentido, las
consecuencias generadas son altamente negativas dificultando las
posibilidades de una respuesta rápida con recuperación y afrontamiento a
corto, mediano y largo plazo, lo que amerita la intervención de los
organismos de Estado y sus instituciones garantes de la protección y
seguridad de los ciudadanos, así como también de la promoción de una
cultura preventiva para el correcto manejo ante este tipo de dificultades.
Cabe destacar que la mayoría de las situaciones adversas de tipo
inundaciones son ocasionadas por un comportamiento inadecuado por parte
de los habitantes, principalmente la falta de limpieza y mantenimiento de los
cauces de ríos, quebradas y caños, afluentes de agua servida,
alcantarillados, colectores de agua y espacios colectivos así como también
acumulación de desechos sólidos, orgánicos e inorgánicos tantos en los
hogares, como en la comunidad misma, sin dejar a un lado la construcción
de infraestructuras en zonas no autorizadas y de alto riesgo. En
consecuencia se hace necesario fomentar y promover una cultura de
prevención como medio para lograr la resiliencia comunitaria ante los
desastres socionaturales, que permitan la recuperación oportuna y
consciente en la comunidad “La Independencia”.

64
Propósitos de la Propuesta

General

Incentivar una Cultura de Prevención como medio de resiliencia


comunitaria ante los desastres socionaturales (Inundaciones) en el Barrio La
Independencia

Específicos
Planificar encuentros que permitan concienciar a los habitantes del
Barrio La Independencia sobre la resiliencia comunitaria como forma de
recuperación y reconstrucción ante los efectos ocasionados por las
inundaciones.
Ejecutar talleres, conversatorios y encuentros para hacer frente a las
crisis y adversidades ante los desastres socionaturales (inundaciones), a
través de una cultura de prevención como medio de resiliencia comunitaria.
Evaluar los logros de las actividades aplicadas que los ayudaron a
convertirse en sujetos resiliente en el Barrio La Independencia.

Fundamentación

La resiliencia como transformación implica una dimensión más


compleja según la cual las personas son capaces de resistir, proteger su
integridad a pesar de las amenazas y además salir fortalecidas,
transformadas positivamente por la experiencia. Incluye los procesos de
regeneración, reconversión, reorganización personal y en su caso social, la
apertura a las nuevas oportunidades surgidas a raíz de la crisis. Esta
perspectiva según Olabegoya, (2006)

65
Enfatiza las capacidades de las personas para la adaptación a los
cambios, la capacidad de aprender, la creatividad, la orientación
hacia el futuro, las fortalezas y oportunidades, más que los
peligros y las debilidades. En algunos casos los desastres pueden
llevar a ser oportunidades para cambiar o mejorar las deficientes
condiciones de vida de los afectados (p. 28).
De lo antes expuesto, se puede decir que toda persona es capaz de
adaptarse a los cambios con el fin de avanzar, por lo que en muchos
momentos los desastres socionaturales pueden generar mejores
oportunidades en las comunidades. De allí que las primeras reacciones de
las personas según, San Juan, (2010) “ante situaciones percibidas como
perjudiciales, de peligro a la colectividad, no son necesariamente negativas o
desadaptativas, no se produce necesariamente el caos social” (p. 38). Por lo
que también hay frecuentes comportamientos de afrontamiento positivo, de
cooperación, de ayuda mutua, aun cuando no hay orientaciones
predeterminadas o son insuficientes.
Asimismo, las personas también se comportan de manera ordenada, a
pesar del caos inicial, ayudan a la víctima de al lado aun cuando ellos
mismos tienen daños, las crisis emocionales no son las más frecuentes y el
miedo y la rabia no llevan automáticamente a la desesperación y la huida, si
esta no es necesaria, es por eso que en la mayoría de casos los individuos
captan las orientaciones de alguna autoridad o persona que asume algún
tipo de liderazgo y que les brindan la confianza para actuar.
Cabe destacar, que una minoría se ve afectada por el llamado estrés
postraumático mientras que la mayoría de las víctimas demuestra una
aceptable capacidad de absorción del golpe. A la desorientación inicial que
una inundación produce y al incremento de la vulnerabilidad, enseguida se
contraponen conductas de autoafirmación como mecanismo de
compensación que les permiten una exaltación de valores propios y el
aumento de la participación ciudadana, razón por la cual se debe proyectar
en cada comunidad a la resiliencia comunitaria considerando que esta es la
capacidad del sistema social y las instituciones de dar respuesta ante

66
eventos extremos, que afecta a un colectivo de personas de igual forma y al
mismo tiempo. En este sentido, Maguire y Cartwright citado por Uriarte
(2010) resalta lo siguiente:
La resiliencia comunitaria se refiere por lo tanto a la capacidad del
sistema social y de las instituciones para hacer frente a las
adversidades y para reorganizarse posteriormente de modo que
mejoren sus funciones, su estructura y su identidad. Identifica la
manera en que los grupos humanos responden a las adversidades
que como colectivo les afectan al mismo tiempo y de manera
semejante: terremotos, inundaciones, sequías, atentados,
represión política y otras, al tiempo que muestra cómo se
desarrollan y fortalecen los recursos con los que ya cuenta la
comunidad. Comprende tanto los recursos tangibles, es decir los
recursos materiales, humanos o procedimentales que protegen a
los individuos y compensan las debilidades, como los intangibles,
aquellos que capacitan para sobreponerse a las dificultades y para
lograr una adaptación exitosa. Se refiere más a las capacidades
inherentes de la comunidad que se movilizan ante los desastres
que a los recursos externos que pudieran lograr (p. 689).

Por lo antes señalado, se puede decir que lograr una resiliencia


comunitaria es de suma importancia debido a que permite un cambio
significativo en las sociedades vulnerables y en su capacidad de
reorganizarse, de allí que para obtener resultados favorables en el Barrio “La
Independencia” sus habitantes deben poner en práctica todos los
conocimientos, habilidades y destrezas al servicio de los más afectados. En
consecuencia, es necesario mencionar que la resiliencia comunitaria ante los
desastres naturales es la mejor alternativa para fortalecer la comunidad,
respecto a sus funciones, estructura e identidad, debido a que lo que se
quiere es buscar las capacidades inherentes de los habitantes de la
comunidad que se movilizan ante los desastres como las inundaciones que a
los recursos externos que se pudieran lograr.

67
Cuadro 2. Plan de Acción

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD TEMPORALIDAD RECURSOS RESPONSABLES


Planificar encuentros que Charla sobre la resiliencia
permitan concienciar a los comunitaria como forma de Investigadora
habitantes del Barrio La recuperación ante los efectos Consejo comunal
Empoderar a los
Independencia sobre la ocasionados por las inundaciones Instituto de Protección
habitantes del Barrio La
resiliencia comunitaria como Civil y Administración de
Independencia sobre la 4 horas
forma de recuperación y Humano Desastres Núcleo
resiliencia comunitarios y Socialización sobre Autoprotección
reconstrucción ante los Papel bond Esteller
cómo actuar frente a las ciudadana antes, durante y
efectos ocasionados por los
inundaciones. después de las inundaciones.
desastres socionaturales
como las inundaciones.

Taller sobre Rehabilitación y Investigadora


Ejecutar talleres, reconstrucción del espacio donde Coordinadora de Hábitat
conversatorios y mesas vivimos y Vivienda
Formar a los habitantes de
técnicas para hacer frente a Consejo Comunal
la comunidad La
las crisis y adversidades Independencia mediante la Charla sobre el afrontamiento de
generadas por los desastres construcción de saberes e las crisis y adversidades ante los Investigadora
socionaturales desastres socionaturales 8 horas Consejo comunal
intercambio de
(inundaciones), a través de experiencias significativas (Inundaciones) Humano Instituto de Protección
una cultura de prevención para la adquisición de Conversatorios sobre Identificando Civil y Administración de
como medio de resiliencia conocimientos, habilidades las vulnerabilidad sociales, Desastres Núcleo
comunitaria. y destrezas. ambientales e institucionales. Esteller
Asamblea para la conformación del
comité comunitario de Prevención y
Reducción de Riesgo
Evaluar los logros de las Valorar el impacto que tuvo
actividades aplicadas que la cultura de prevención
les permitieron convertirse como medio de resiliencia Encuentro reflexivo con los
Humano Investigadora
en sujetos resiliente ante los comunitaria en el Barrio La habitantes del Barrio La 2 horas
Computadora
desastres socionaturales Independencia Independencia
Teléfono
(inundaciones) en el Barrio
La Independencia.

68
Desarrollo de la Propuesta

En todas las comunidades hay algún aspecto positivo a partir del cual
se puede desarrollar la resiliencia social, es decir, la capacidad de
adaptación como medida de estabilidad de cualquier sistema, que ayude a
contrarrestar los efectos de eventos externos, porque intrínsecamente se
muestra como coadyuvante desde perspectivas socio-ambientales a la
mejora de la estabilidad de la condición humana en regiones que son
amenazadas por dichas circunstancias. Desde esta perspectiva a través de
la adaptación planificada de la resiliencia que considera lo comunitario, lo
espacial y los sistemas construidos, se busca generar condiciones que
favorezcan y ayuden a la preservación, rescate y habitabilidad del Barrio “La
Independencia” del municipio Esteller del estado Portuguesa.
Es aquí donde se enfatiza la importancia de desarrollar la resiliencia;
siendo esta una capacidad fundamental para la adaptación frente a
situaciones extremas. Ante un suceso traumático, las personas resilientes
consiguen mantener un equilibrio estable sin que afecte su rendimiento y su
vida cotidiana. El Plan de Acción de la propuesta es una herramienta para la
planificación participativa, la organización social y la toma de decisiones que
contribuya a la creación y fortalecimiento de la resiliencia comunitaria, a
través de la sensibilización y la orientación.
Por esa razón, es que la presente propuesta se desarrolla en tres
fases claramente, una de preparación y autorreflexión, otra de ejecución que
es donde se llevaran a cabo todas la actividades planteadas en el plan de
acción, acompañados siempre de un equipo multidisciplinario, compuesto por
sociólogo, psicólogos, ingenieros y funcionarios del Instituto de Protección
Civil y Administración de Desastres. Y por último una fase de evaluación que
consiste en verificar los resultados obtenidos de las diferentes estrategias
utilizadas en relación a la cultura preventiva como medio de resiliencia ante
los desastres socionaturales.

69
Conclusión

La propuesta de la investigación, logra una tarea de sumo interés a


nivel comunitaria y social, debido a que no es solo analizar el impacto
negativo del problema en las comunidades, los grupos y los individuos, sino
también las formas cómo las comunidades y los grupos hacen frente a las
adversidades colectivas y en ese proceso salen reforzadas, estableciendo
fuertes lazos comunales que permiten articular su tejido social. Diversos
estudios han destacado la importancia de la resiliencia comunitaria en el
afrontamiento de catástrofes y desastres colectivos, las que además van
generando impacto en el bienestar de los individuos que se han visto
afectados.
Cabe destacar, que el desarrollo de una comunidad resiliente por lo
general implica adaptar e implementar las capacidades o fortalezas y los
recursos de la comunidad, donde el objetivo sea mitigar proactivamente el
daño durante una crisis y recuperarse de la adversidad, aunque para otros es
un proceso de cambio y adaptación constante a medida que el entorno y los
factores de estrés se modifican. De allí, las comunidades tienen una
dinámica social compleja, por lo tanto promover una cultura preventiva como
medio de resiliencia será siempre aborda las debilidades, amenazas,
desigualdades, los grupos vulnerables y las tensiones sociales dentro de una
comunidad. Es por ello que las estrategias aplicadas en esta investigación
fueron adaptadas al contexto local del Barrio “La Independencia”, debido a
que la resiliencia comunitaria se ve afectada por su contexto más amplio:
geográfico, político, económico e histórico.
Por otra parte, es importante señalar, que las actividades de
resiliencia comunitaria que se realizan no son una solución única para las
amenazas, vulnerabilidades y riesgos existente en la comunidad, en especial
durante los eventos adversos en las que las capacidades de la comunidad se
ven sobrepasadas, por lo tanto el estado no deben ser absueltos de su rol

70
como proveedores de apoyo y servicios esenciales. En una situación ideal,
las comunidades y el Estado deben trabajar en conjunto para fomentar la
resiliencia, para garantizar que no haya ningún grupo excluidos, por lo que se
necesita equidad e imparcialidad en el acceso a los recursos, de allí la
importancia de involucrar a todos los profesionales e instituciones públicas
que puedan garantizar la adecuada atención social en cualquier
eventualidad, así como psicólogos, sociólogos, profesores, ingenieros,
ambientalista, organismos de seguridad, entre otros que puedan actuar de
manera multidisciplinaria.
De ese modo, es que la resiliencia comunitaria transformadora
significa trabajar para reconstruir y recuperar las comunidades de formas
más equitativas y socialmente justas después de haber experimentado una
situación adversa. De manera que intrínsecamente la resiliencia comprende
múltiples sectores y escalas, para desarrollarla se necesita un enfoque de
sistemas es decir asumiendo las situación desde lo simple a lo complejo, y
desde lo particular a lo general, de allí que esto permitirá manejar la
complejidad y la interconexión de la vulnerabilidad y los recursos que se
tienen.

71
MOMENTO V

APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PROPUESTA

Relatoría de la Ejecución de la propuesta

La relatoría se realiza con la finalidad de enriquecer el saber de los


demás miembros del colectivo con el resultado de su investigación o estudio,
es por ello que a continuación se presenta la relatoría de la implementación
de acciones para Incentivar una Cultura de Prevención como medio de
resiliencia comunitaria ante los desastres socionaturales (Inundaciones) en el
Barrio La Independencia
Al respecto, la primera acción que se realizó fue una charla sobre la
resiliencia comunitaria como forma de recuperación ante los efectos
ocasionados por las inundaciones, en la cual la psicóloga Adua Yucci le
explicó a los integrantes de la comunidad que la resiliencia comunitaria se
refiere a la capacidad del sistema social para responder a las adversidades
que están afectando al mismo tiempo y de manera semejante al colectivo,
mientras se desarrollan y fortalecen los recursos con los que ya se cuenta,
para reorganizarse.
Asimismo, les manifestó que la resiliencia comunitaria se desarrolla en
el día a día, cuando las personas son activas y desde sus posibilidades
individuales:
- Realizan consumos responsables.

72
- Siguen las medidas preventivas establecidas, lo que contribuye a
solidarizarse con otras personas que también sobrellevan la adversidad, por
ejemplo, el personal médico y de apoyo.
-Incorporan un enfoque de derechos humanos; por ejemplo,
comprenden que son varios los afectados.
-Empatizan con las personas que han enfermado y sus familiares, así
como con las que no pueden realizar el confinamiento en sus hogares debido
a su situación económica o demanda laboral.
-Cultivan redes de apoyo con el vecindario y amistades; por ejemplo,
en caso de contar con alguna vecina/o que haya sufrido por las
inundaciones, brindan apoyo a la persona y a su familia. Simplemente el
escuchar puede funcionar muy bien.
-Comparten actividades con las personas mayores del hogar, desde
una lectura colectiva hasta la enseñanza para comunicarse virtualmente con
sus amistades.
Por otro lado explicó los factores que favorecen la resiliencia
comunitaria:
-A menores desigualdades entre sí, mayor cohesión social.
-La sensación que se produce al actuar conjuntamente y lograr el
efecto esperado genera eficacia colectiva.
-El sentido de compromiso activo de cada persona con su grupo de
pertenencia.
-La identidad cultural que refuerza los lazos de solidaridad en casos
de emergencia y brinda autoestima colectiva.
- El humor social ayuda a hacer más ligera la situación actual y
permite poder analizar más objetivamente lo que sucede.
Para culminar la charla la psicóloga Adua Yucci les dio las gracias por
la participación de la mayoría de los habitantes porque era necesario que
todos conocieran un poco de la temática para estar preparados en el
momento que vuelva a ocurrir una inundación en la comunidad.

73
Para continuar con las actividades, se desarrolló una socialización
sobre autoprotección ciudadana antes, durante y después de las
inundaciones a cargo del Lcdo. Jesús León de la Coordinación de Gestión
Integral de Riesgo del Instituto de Protección Civil y Administración de
Desastres del Núcleo Esteller, donde se les manifiesta lo que deben hacer:

Antes de la inundación:
 Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la
llave se contamine.
 Mover a un lugar alto los elementos de más valor.
 Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar
preparado para evacuar.
 Tener a mano el kit para emergencias.
 Ubicar los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y
fuera del alcance del agua.
 Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa.
 Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que
no se destruyan con el agua.
 Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas.
 Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y
posibles instrucciones.
 Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las
autoridades así lo indican.

Durante la inundación:
Si está en el exterior:
 Subir a un lugar alto y permanecer allí.
 Evitar caminar por aguas en movimiento.

74
 Si está en la calle, tener precaución al caminar sobre agua, ya que
las tapas de las cámaras de agua suelen salirse debido a la presión, y usted
puede caer en dicho hueco.
Si está en un auto:
 Si llega a un área inundada, dar la vuelta y tomar otra dirección.
 Si el auto se detiene o se atasca, abandonarlo de inmediato y subir
a un lugar alto.

Durante la inundación:
 Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacuar lo
antes posible.
 Estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión.
 No acercarse a cables ni postes de luz.
 Buscar un lugar más seguro como una escuela o una iglesia.
 Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario.
 No caminar cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir
rápidamente.
 No intentar cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas
como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente.

Después de la inundación:
 No regresar a la casa hasta que las autoridades indiquen que lo
puede hacer.
 No acercarse a construcciones que es posible se derrumben.
 Limpiar sustancias como medicamentos, y gasolina.
 No tocar ni pisar cables eléctricos caídos.
 No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de
la inundación.
 No movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas
especializadas para este tipo de ayuda.

75
 Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre
la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
Cabe destacar que durante esta actividad, se llevó a cabo la
realización de un pluviómetro comunitario, el cual permitirá generar un
Sistema de Alerta Temprana, para que la comunidad este siempre preparada
ante las posibles inundaciones, este a su vez servirá para medir la cantidad
de precipitación que cae en la zona, pero también este momento se realizó
una práctica de primeros auxilios y de evacuación durante las inundaciones,
también se explicó las zonas seguras de la comunidad y se ejecutó un mapa
de riesgo que servirá para identificación de las amenazas, vulnerabilidades y
riesgos.
De igual forma, se realizó un taller sobre Rehabilitación y
reconstrucción del espacio donde vivo, allí se les explicó que el agua
transporta contaminantes y fomenta la formación de moho, así como
materiales que pueden causar daños físicos, es por eso que después de una
inundación, los riesgos pueden ser mayores.
De allí que la Ingeniera Civil Josdali Lathulerie les explicó lo que
deben realizar al regresar a casa después de una inundación:
 Establecer prioridades, poniendo primero la seguridad. Las personas
son primero, luego los animales, luego las posesiones.
 Abrir puertas y ventanas. Trate de secar la edificación lo más rápido
posible.
 Usar un palo para tantear los escombros para ver si hay serpientes,
roedores y otros animales desplazados.
 Planear la desinfección de todo lo que estaba mojado. Deseche
medicamentos, alimentos y cosméticos que estuvieron en contacto
con el agua de inundación.
Asimismo, les brindó las recomendaciones para la limpieza y
reparación de las viviendas:

76
 Desinfectar las superficies duras, no porosas como mostradores o
ventanas y algunos artículos para el hogar.
 Los artículos porosos como colchones, y alfombras deben ser
desechados, sobre todo si se quedaron húmedos por dos o más días.
Se deben mantener afuera hasta que puedan ser removidos.
 Desechar utensilios de manipulación de alimentos que pudieron
absorber agua de la inundación, como las tablas de picar y utensilios
de goma.
A su vez les hizo comprender que su primera preocupación después
de un desastre es la salud y seguridad de su familia, por lo que deben
considerar lo siguiente:
 Si vuelve a casa tras el desastre, debe saber que es un reto tanto
físico como mental, sobre todo, debe tener cuidado y esperar a que
las autoridades locales les indiquen que es seguro volver.
 Administre los primeros auxilios y busque atención médica para las
personas lesionadas después de un desastre.
 Compruebe si hay heridos. No intente mover a las personas
gravemente heridas a menos que estén en peligro inmediato de
muerte o de sufrir más lesiones.
Para darle continuidad al plan se ejecutó la cuarta actividad la cual fue
una Charla sobre el afrontamiento de las crisis y adversidades ante los
desastres socionaturales, el cual estuvo a cargo del profesor Omar Patiño, él
les manifestó que la identificación de las estrategias de afrontamiento que las
personas y familias desarrollan ante los desastres ambientales, facilitaría
contribuir a la pertinencia de los procesos de atención psicosocial y a
cualificar las acciones de contingencia que múltiples entidades e instituciones
de carácter público y privado, les corresponde adelantar en el marco de sus
competencias de atención a estas emergencias.
De igual manera, los desastres naturales, frecuentemente resultan en
la desorganización de los patrones normales de vida generando adversidad,

77
desamparo y sufrimiento en las personas, efectos sobre la estructura
socioeconómica de una región o un país y/ o la modificación del medio
ambiente y aunque en términos generales estos eventos no comprometen la
vida, se requiere un mayor grado de certidumbre acerca de las
peculiaridades de las estrategias de afrontamiento individual y familiar, que
se activan a manera de dispositivos para resiliencia en los colectivos, en
respuesta al compromiso directo e indirecto de sus formas de subsistencia,
de su establecimiento en un territorio, y general de la relación entre su
bienestar psicológico y su bienestar subjetivo, entendido el primero como un
constructo estable y constante que implica la evaluación global de
satisfacción a partir del reconocimiento de virtudes, del establecimiento de
metas y de propósitos.
Asimismo, el Profesor Omar Patiño expuso una definición del estrés
que puede asumirse como un conjunto de procesos y respuestas
neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y conductuales ante
situaciones que significan una demanda de adaptación mayor que lo habitual
para el organismo, y/o son percibidas por el individuo como amenaza o
peligro, ya sea para su integridad biológica o psicológica. El estrés constituye
un proceso complejo y una vivencia personal intensa, por lo que la capacidad
de adaptarse al entorno y a las personas, así como las formas de percibir su
medio, hace cada individuo único y singular, de allí que identificar el entorno,
ayuda a poner en marcha mecanismos individuales de afrontamiento.
En síntesis, tanto los desastres, el riesgo que estos representan, y la
vulnerabilidad ante la amenaza, pueden llegar a ser percibidos como peligro
por parte de comunidades e individuos, esta condición puede resultar
bastante estresante. Dependiendo de las intensidades de estos procesos, los
sujetos pueden ver debilitadas sus capacidades, además de que recibir un
impacto global en varias de sus funciones psicológicas, lo que resulta en un
deterioro cognitivo y una mayor probabilidad para el desarrollo de trastornos
depresivos, ansiosos o de identidad, y, en algunos casos, desordenes

78
psiquiátricos. Finalmente, es preciso señalar, que en conclusión todas las
situaciones de riesgo, desastre y situaciones de crisis producen efectos a
nivel psicológico. Estos afectan en los diferentes niveles: sistemas,
subsistemas o suprasistemas.
Cabe destacar, que la siguiente actividad fue un conversatorio sobre
Identificación de las vulnerabilidades sociales, ambientales e institucionales a
cargo de la Socióloga Alexabeth Colmenarez, allí le manifestaron a la
comunidad que en cada sociedad, se puede identificar a los grupos
vulnerables a partir de características personales: edad, sexo, situación
familiar, domicilio, empleo, nivel cultural y de formación. En ocasiones, se
añade asimismo la pertenencia a un grupo social, a una etnia o a una casta.
También, manifestó que la vulnerabilidad social es el resultado de los
impactos provocados por el patrón de desarrollo vigente pero también
expresa la incapacidad de los grupos más débiles de la sociedad para
enfrentarlos, neutralizarlos u obtener beneficios de ellos. Asimismo, la
vulnerabilidad ambiental se refiere al grado de resistencia de un sistema,
subsistema o componente de un sistema ante los dos grandes problemas
medioambientales que se están dando en todo el planeta: el calentamiento
global y la pérdida de biodiversidad. Además, el riesgo es, en consecuencia,
una condición latente o potencial, y su grado depende de la intensidad
probable de la amenaza y los niveles de vulnerabilidad existentes. La
vulnerabilidad representa el conjunto de atributos de un determinado sistema
social que disminuyen su capacidad de respuesta frente a las amenazas
Para continuar con las acciones se realizó una mesa de trabajo para la
conformación del comité comunitario de Prevención y Reducción de Riesgo,
el cual va a ser un espacio de consulta y participación ciudadana integrado
por la sociedad civil en coordinación con autoridades locales que apoyan a
identificar peligros, prevenir riesgos, fortalecer capacidades locales y dar
respuesta oportuna a emergencias y desastres. Es de resaltar, que la
Asamblea es el máximo organismo de toma de decisiones del Comité

79
Comunitario de Gestión de Riesgos, la conforman todas las personas que
deseen de manera voluntaria formar parte del CCGR. Todos los miembros
de la Asamblea formarán parte de las actividades de del CCGR: Directiva,
Brigadas, Grupo Promotor y/o Pioneros, esta actividad fue propuesta por los
funcionarios del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres
del Núcleo Esteller específicamente por el Lcdo. Jesús León.
Finalmente, se llevó a cabo un encuentro reflexivo con los habitantes
de la comunidad La Independencia para evaluar los logros de todas las
actividades aplicadas a través de un proceso de valoración de los aportes,
testimonios, relatos y experiencias del proceso vivido, dicha actividad
consistió en que la investigadora genero un dialogo por medio de preguntas
generadoras, abriendo así un espacio donde los participantes de dicho
encuentro manifestaron la importancia que tiene saber que hacer antes,
durante y después de una inundación, pero además alcanzaron identificar y
conocer las capacidades, habilidades y destrezas inherentes a cada persona
que sirven como fortalezas para afrontar los desastres socionaturales
transformándose de esa manera en una comunidad resiliente.

Análisis del Impacto de la Propuesta

Sin duda alguna el impacto que la investigación generó en los


habitantes de la comunidad “La Independencia” se considera positiva y
satisfactoria porque a través de las acciones que se realizan, los
involucrados adquieren la información necesaria para encarar los desastres
socionaturales y comprender que estos, en ocasiones ocurren también
debido a los malos hábitos que se tienen como ciudadanos dentro de la
comunidad. Asimismo, ha sido significativa porque permite desarrollar la
resiliencia comunitaria en los pobladores de este sector, considerando
aspectos relevantes como el valorarse a sí mismo, la capacidad de disfrutar
de sus propias experiencias, la relación con otros, su participación

80
protagónica en cada actividad y el uso de su imaginación para la
transformación de esa realidad.
De igual forma, la propuesta generó un impacto social significativo
para el resto de zonas vulnerables dentro del municipio Esteller, puesto que
permite formular y construir nuevos mecanismo para hacer frente no solo a
los desastres socionaturales, si no a cualquier situación adversa que afecte
sus condiciones de vida. En fin, esta propuesta ha generado un impacto de
carácter inclusivo y transformador, porque existe una relación de carácter
directo entre los habitantes de la comunidad, las instituciones públicas en
materia de prevención y la investigadora, en función de un interés común.

81
MOMENTO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los desastres ocasionados por los fenómenos naturales producto de


los cambios climáticos o del manejo indebido de los servicios comunitarios,
generalmente dejan al descubierto las diferentes vulnerabilidades y
desigualdades de los grupos sociales, siendo los grupos económicamente
más deprimidos los más desfavorecidos y marginados, sobre todo los que
tienen un significativo déficit de conocimientos en el manejo de emergencias,
es por ello que más allá de documentar estas vulnerabilidades, es necesario
mitigarlas promoviendo una cultura resiliente que fortalezca la capacidad de
las comunidades para afrontar satisfactoriamente y con éxito las situaciones
adversas, permitiéndoles así obtener nuevos aprendizajes, habilidades,
destrezas y herramientas que sirvan como mecanismo de respuesta al
momento de vivir experiencias y hechos sobrevenidos.
En tal sentido, la presente investigación tuvo como propósito general
desarrollar la capacidad resiliente comunitaria ante los desastres
socionaturales (inundaciones) en el sector “La Independencia”, considerando
que éste sector ha sufrido periódicamente inundaciones con severas
afectaciones, donde la descripción de los patrones de afrontamiento
individual, familiar y comunitario se vuelven complejos frente a las reacciones
que puedan surgir ante un evento catastrófico.

82
Por lo tanto, es importante desarrollar el nivel de resiliencia en los
pobladores de un barrio, comunidad, pueblo o sociedad afectada por este
tipo de eventos, lo que facilitará al Estado acciones oportunas, pertinentes y
de menor impacto en cuanto a las perdidas, humanas, materiales, de
infraestructura y otros. Cabe destacar, que este estudio se focaliza en la
comunidad “La Independencia” del municipio Esteller del estado Portuguesa,
con un claro propósito de empoderar y ayudar a los habitantes de ésta
importante comunidad desde diferentes ámbitos, el contextual, comunitario,
técnico y reflexivo, sin descartar las oportunidades de aprendizajes para las
comunidades circunvecinas que pueden encontrarse en situaciones
similares.
Considerando que, los grupos sociales según la ordenación y
ubicación geográfica comparten culturalmente, sistemas de creencias,
valores, costumbres y modos de encarar sus situaciones socio familiares, en
consecuencia, el estudio implicaría la implementación de planes, programas
y proyectos encaminados a minimizar daños colaterales mediante acciones
preventivas de abordaje y mitigación de riesgos por desastres ocurridos
inesperadamente.
De igual manera, en la comunidad estudiada, la alcaldía y el Instituto
de Protección Civil y Administración de Desastres, trabajan de manera
articulada en la reducción de los riesgos provenientes de eventos adversos,
sin embargo, se hace necesario que sus residentes también asuman con
responsabilidad todo los respectivo a la resiliencia como proceso de
recuperación y afrontamiento comunitario, para acompañar los roles de
corresponsabilidad principalmente con el Estado y sus instituciones,
organizaciones o entes gubernamentales, los cuales deben ser garantes en
el encargo social para dirigir acciones y mitigar el impacto negativo de estos
eventos y fomentar la prevención sociocomunitario. Para ello, se debe
trabajar la resiliencia comunitaria, no solo con el abordaje de situaciones
adversas, sino también con talleres y charlas que ayuden planificar y

83
organizar medios de adaptación a los cambios originados y así fortalecer
psicológicamente a los afectados, encaminándolos a combatir la
vulnerabilidad social, ambiental e institucional que afecta aún a muchas
personas y comunidades.
Finalmente, la resiliencia comunitaria se visualiza en contextos
adversos, caracterizados por condiciones sociales y colectivas de
marginación, violencia, desastres y otras formas de exclusión social que
tienen consecuencias negativas, pero que al mismo tiempo movilizan la
acción de personas y comunidades. Por lo que, la creación de espacios
colectivos que permiten dicha acción y las formas de afrontamiento
comunitarias favorecerían la resiliencia comunitaria; mientras que las
fortalezas individuales y el potenciar el apoyo sociofamiliar serían
beneficiosos para la resiliencia individual.

Recomendaciones

Organizarse como colectivo comunitario para generar acciones


significativas con apoyo de profesionales como sociólogos, psicólogos,
ingenieros y otros, para incidir en la autoestima, personalidad, actitud y en
las condiciones físicas y de salud de los habitantes de la comunidad en
estudio.
Comprender la construcción social del riesgo, puesto que las
inundaciones y los desastres en general tienen un origen complejo y la
actividad humana contribuye en estos, sin embargo no siempre se concibe
así.
Generar acciones en torno a las medidas ante inundaciones. En este
aspecto, la actualización de los planes preventivos y los mapas de riesgo, así
como la gestión de recursos en las comunidades son algunas acciones que
pueden contribuir a este punto.

84
Darle seguimiento a la propuesta planteada en la investigación,
debería traducirse y configurarse en un ejercicio de la disciplina centrada en
el fortalecimiento de los recursos comunitarios.
Consolidar una cultura resiliente reflexionando sobre la importancia
que tiene la participación ciudadana frente a la gestión de riesgos y la
resiliencia, desde la óptica que realce las competencias de la comunidad
para enfrentar y superar distintos desastres socionaturales.
Instituir planes, programas y proyectos desde las organizaciones
comunitarias para preparar resilientemente a los actores sociales en el
afrontamiento de situaciones adversas.
Generar desde en el campo de la investigación social la formación de
los líderes comunitarios para en el manejo de desastres naturales antes,
durante y después, desde una cultura resiliente.
Sistematizar los procesos vividos, documentando cada experiencia
para que sea analizada contextualmente y permita construir colectivamente
nuevos aprendizajes que coadyuven a la búsqueda inmediata de soluciones
a los problemas presentados por los desastres socionaturales.

85
REFERENCIAS

Aguilar, M. (2016). Éxitos y fracasos de la legislación de cambio climático en


América del Norte. Revista Norteamérica.

Anderson, M. B. y Woodrow, P. J. (1989). Renace de las cenizas. Estrategias


de desarrollo en tiempos de desastre. Estados Unidos: Westview Press
y UNESCO.

Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología


Científica. (6 ed).Venezuela: EPISTEME.

Balica, S., Douben, N., y Wrigth, N. G. (2009). Índices de vulnerabilidad a


inundaciones en diferentes espacios. Ciencia y tecnología del agua.

Cajigal, E. (2020). Vulnerabilidad y resiliencia social ante inundaciones


derivadas de ciclones tropicales en tres municipios de Veracruz. (Tesis
de maestría. Instituto de Investigaciones en Educación. Universidad
Veracruzana. Veracruz, México).

Castillo y Vásquez (2013). Metodología Científica. Editorial Mc Graw Hill.


México D. F.

Cardona, O. D. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los


conceptos de vulnerabilidad y riesgo. “Una Crítica y una Revisión
Necesaria para la Gestión. Trabajo presentado en la Jornada de
Trabajo sobre Vulnerabilidad en Teoría de Desastres y práctica.
Holanda.

86
Chardon, A. C. y González, J. L. (2002). Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo,
Desastre, Mitigación, Prevención. Primer acercamiento a conceptos,
características y metodologías de análisis y evaluación. IDEA UN,

CENAPRED, (2013). Inundaciones. México: Secretaría de Gobernación y


CENAPRED. Folleto Inundaciones.

Comision Economica para America Latina y el Caribe (ONU). (2020). Informe


sobre la Tragedia Ambiental de América Latina y el Caribe.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela. Año CXXVII, Mes III Numero
36.860. Caracas 30 de Diciembre.

División de Servicios de Salud Mental Rama de Desastres y Terrorismo


(2016)

Douglas, M. (2000). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales.


Barcelona: Paidos.

Flores y Sanhueza (2020). Resiliencia comunitaria frente a los desastres


naturales: Caleta Tumbes, región del Biobío, Chile.

García, R. (2015). Sistemas complejos. Conceptos, método y


fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria.
España: Genisa

Hernán, D. (2011). Estudios de la asociación entre desastres naturales por


inundación y eventos epidémicos. (Tesis de maestría. Facultad de
Matemáticas, Física y Astronomía. Universidad Nacional de Córdoba y
el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulasch, Córdoba,
Argentina).

Hernández, R. Fernández C. y Baptista P. (2016). Metodología de la


investigación. McGraw-Hill / Interamericana de México.

Hurtado I. y Toro J. (2014). Paradigmas y Métodos de Investigación en


Tiempos de Cambio. Editorial CEC, s.a. Los Libros de El Nacional,
Caracas. Julio 2010.

Lavell, A. (2008). La Gestión Local del Riesgo: Nociones y precisiones en


torno al concepto y la práctica, Programa regional para la gestión del
riesgo en América Central CEPREDENAC Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), Guatemala.

87
Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (2006). Gaceta Oficial
Número 38591, Caracas.

Maguare, B., y Cartwright, B. (2008). Evaluación de la capacidad de una


comunidad para gestionar el cambio: un enfoque de resiliencia para la
evaluación social.

Martínez, M. (2012). Metodología de Investigación cualitativa. Maracaibo-


Venezuela: Talleres Gráficos

Mora, C. (2014). Factores protectores en la prevención de consumo de


drogas en adolescentes en riesgo. (Tesis de licenciatura. Facultad de
Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica)

Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E., Gálvez, M. (2005). Personalidad Positiva y


Salud: Psicología de la Salud. Temas Actuales de Investigación en
Latinoamérica

National Geographic. (Miércoles 6 de enero de 2016). National Geographic.


Recuperado el lunes 1 de mayo de 2022, de National Geographic:
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/inundaciones.

Normas COVENIN (2001) Norma COVENIN 3661 Gestión de Riesgos,


Emergencias y Desastres

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina


y del Caribe (2016)

Olabegoya, R. (2006). “La protección civil y las catástrofes naturales”.


Ingeniería y territorio, Nº 74.

Padrón (2020). Gestión del riesgo de desastres en barrios informales.


Buenas prácticas para la construcción de resiliencia. Trabajo de grado.

Pallela S. y Martins, P. (2012). Metodología de la Investigación Científica.


Caracas: FEDUPEL

Palomares, B. (2013). La Gestión de Riesgos en la Escuela. México: Mc


Graw – Hill.

Pérez, O. (2014). Cómo redactar el análisis de los resultados. Asesorías


Tesis. Caracas: Venezuela.

88
Perevochtchikova, M. y Lezama, J. L. (2010). Causas de un desastre:
Inundaciones del 2007 en Tabasco, México. Journal of Latin American
Geographic

Rangel, A. (2010). Metodología de la evaluación desde el enfoque


constructivista. Editorial Limusa. Colombia.

Richardson, G. E., Neiger, B. L., Jensen, S. y Kumpfer, K. L. (1990). El


Modelo de Resiliencia Salud y Educación.

Rodríguez, N. (2012). Investigación - Acción: Una vía para Cambiar la Rutina


Escolar. Caracas: UCV

Rodríguez, L; Navarrete, M; y Tarazona, A. (2020). El Psicólogo Clínico y la


Resiliencia de sectores vulnerables afectados por catástrofes naturales.
Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad (RECUS).

Ruiz. E. (2014) Técnicas actuales de Investigación Documental. 3° Edición.


Ed. Trillas-UAM, México 2000

Sabino, C. (2010), El proceso de investigación. Nueva edición actualizada.


Editorial Panapo de Venezuela.

Salgado, A. (2009). Felicidad, resiliencia y optimismo en estudiantes de


colegios nacionales de la ciudad de Lima.

Sampieri R. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-Hill.


Interamericana de México, S.A.

Sandín, M. (2010) Investigación Cualitativa en Educación. Madrid, España:


Mac Graw Hill.

San Juan, C. (2010). “La intervención en desastres: bases conceptuales y


operativas”. En C. San Juan (ed.): Catástrofes y ayuda de emergencia.
Barcelona. Icaria.

Southwick,S; Satodiya, R; y Pietrzak, R. (2016). Desastre en salud mental y


Psicología Positiva.

Suarez Ojeda, E. N., Jara, Ana M. de la, Márquez, V. (2007). “Trabajo


comunitario y resiliencia social”. En M. Munist, E. Suárez, D. Krauskopf
y T. Silber (comp.) Adolescencia y Resiliencia

Tamayo, M. y Tamayo, M. (2012), Proceso de Investigación Científica.


Editorial Limusa. Noriega Editores. Caracas.

89
Twigg, J. (2014). Características de una comunidad resiliente ante los
desastres. Nota Guía. Reino Unido: Grupo de Coordinación
Interinstitucional para la Reducción del Riesgo de Desastres del
Departamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino
Unido

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel


Zamora UNELLEZ (2015). Líneas de Investigaciones.

Vargas (2012), Parentalidad y autoestima de los hijos: una revisión sobre la


importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil
positivo. Apuntes Universitarios.

Velezmoro, G. (2018). Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes de una


institución educativa Estatal de Trujillo.

Ureña, (2014). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una


propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación
científica. Revista Tiempo de Educar

Uriarte, J. (2010). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Revista


Psicología Política.

90
ANEXOS

91
ANEXO A

Entrevista a los habitantes de la comunidad La Independencia del


municipio Esteller

1. ¿De qué manera controla las emociones en momentos de desastres


socionaturales?

2. ¿Participa en actividades de prevención para sobreponerse a desastres en


la comunidad?

3. ¿Cómo afronta la realidad cuando se presentan inundaciones en la


comunidad?

4. ¿Tienen en la comunidad asambleas abiertas para alcanzar acuerdos,


sobre los problemas, soluciones y prioridades relacionados al riesgo ante
desastres socionaturales?

92
5. ¿Además del conocimiento local, se ha creado nuevo conocimiento
científico (por parte de las instituciones o actores que trabajan estos temas) o
se han realizado evaluaciones sobre riesgo de desastre en su comunidad?

6. ¿Sabe cuáles son los grupos vulnerables en su comunidad?

7. ¿Usted considera que las decisiones y las acciones toman en cuenta las
necesidades de los grupos vulnerables?

8 ¿Qué tipo de prácticas ha utilizado tradicionalmente para reducir los


riesgos en su comunidad?

9. ¿Cuál es su apreciación acerca de la resiliencia comunitaria como proceso


para afrontar y sobreponerse ante los desastres socionaturales?

10. ¿Tiene la comunidad una comprensión clara de las medidas que se


pueden tomar para reducir el riesgo ante desastres socionaturales?

93
ANEXO B. MEMORIASFOTOGRÁFICAS

Charla sobre la resiliencia comunitaria como forma de recuperación


ante los efectos ocasionados por las inundaciones.

94
Socialización sobre autoprotección ciudadana antes,
durante y después de las inundaciones.

Taller sobre rehabilitación y reconstrucción del espacio donde vivimos

Charla sobre el afrontamiento de las crisis y adversidades ante los desastres


socionaturales (Inundaciones).

Conversatorios sobre Identificando las vulnerabilidad sociales,


ambientales e institucionales.

Charla sobre el afrontamiento de las crisis y adversidades ante los desastres


socionaturales (Inundaciones).

95
Encuentro reflexivo con los habitantes del Barrio La Independencia

96
ANEXO 1

97
ANEXO 2

98
ANEXO 3

99
ANEXO 4

100
ANEXO 5

101

También podría gustarte