Está en la página 1de 3

DERECHO

PRÁCTICA: Nº 5
GUIÓN DRAMA SOCIAL

Asignatura: Deontología y Prosocialidad

Docente: Lic. Vania Bottega Siles

Universitarios:
- Jesús Hans Cuéllar Cortéz
- Carlos Eduardo Añez Heredia
- Jhon Kevin Mendoza Silvestre
- Cristián Kenapp Tamacoina

Trinidad - Bolivia
2022
Derecho a la Libertad de Expresión

Tres estudiantes de derecho estaban pasando clases de la materia de teoría del estado,
el docente pide que den cada estudiante su opinión sobre cuál es la mejor forma de
gobernar un país, dió tres opciones, la primera opción fue la democracia, la segunda
opción fue una forma de gobierno mixta una mezcla de democracia con comunismo y la
tercera opción fue el comunismo puro el primer estudiante argumento que para él le
parecía mejor la democracia porque porque en la democracia hay más libertad y se
pueden hacer las cosas. de una manera en que se puede progresar el segundo
estudiante argumento que le parecía bien una democracia, acompañada con el
comunismo porque a la vez que se respeta el derecho individual también se protege a las
personas en su conjunto en colectivo.

Y se protege a los más desfavorecidos el tercer estudiante comentó que a él le parecía


mejor el comunismo. Porque de esa forma hay más orden y se puede compartir las cosas
que uno tiene con otras personas que quizás por accidentes o desgracias no tienen nada.

Entonces los dos primeros estudiantes arremetieron contra el tercer estudiante por su
forma de pensar y dijeron que el comunismo no debería existir y que ni siquiera se
debería enseñar en los libros de textos ni en las universidades porque es muy peligroso.

Entonces el docente aprovecho para enseñar una lección muy importante les dijo: “Cada
persona tiene el derecho a expresar lo que piensa” y nadie tiene el derecho de obligarlo a
callarse, el docente continuó diciendo “aunque yo no estoy de acuerdo con lo que dice
éste estudiante, pelearía, para que para que sea escuchado”.

Derecho a la Igualdad la Ley

Dos estudiantes se preparan para ir a clases a una universidad privada son de posición
económica acomodada y manejan un automóvil, mientras tanto en otro lugar de la ciudad
dos estudiantes de clase económica baja se preparan para ir también a clases a la
universidad pública.

En un punto de la ciudad ocurre algo trágico los estudiantes del automóvil chocan por
descuido a los estudiantes que van en la motocicleta, cuándo llega el caso a un juez, los
abogados de los estudiantes económicamente pudientes tratan de sobornar y de transar
con el juez para que de falle a su favor, y sus clientes salgan impunes, mientras que el
abogado de los estudiantes que tenían pocos recursos económicos trata de llevar un
juicio justo, el juez se ve ante en un dilema moral y ético pero reflexiona y dice: “Yo me
prometí a mí mismo, ¡nunca ser corrupto! A pesar de que nací en escasez económico, yo
juré que iba a cumplir y hacer cumplir la ley. Entonces el juez decidió dar un juicio justo
para él todas las personas son iguales ante la ley.

También podría gustarte