Está en la página 1de 2

ReSEñA

La geometría fractal de la teoría sociológica de Luhmann o la teoría de sistemas de depuración


*
Por: Raúl Cortés-Landázury

 Una revolución de datos ha sacudido el mundo cambiando de manera


inesperada cómo interactuamos con otros seres humanos y con esta nueva
ecología de formas artificiales de inteligencia (una interfaz que algunos llaman
Global Brain ( Heylighen y Lenartowicz, 2017 )), cómo hacemos negocios,
cómo enseñamos y cómo aprendemos, cómo leemos las noticias, cómo
buscamos información, en resumen, todo lo que sabemos, las cosas que
hacemos ( Mayer-Schonberger y Cukier, 2013 ) e incluso el ritmo de vida
(Wajcman, 2008 ). Y la ciencia, por supuesto, no es la excepción. La
plausibilidad de describir la comunicación como un fractal natural susceptible
de ser modelado por algún sistema computacional y establecer cómo los
medios de comunicación son responsables de la estructura funcional de la
comunicación a lo largo de la evolución sociocultural podría ser la
contribución más prometedora a la teoría social soportando fundamentos
epistemológicos que respaldan estos desarrollos y las herramientas
conceptuales que pueden ofrecer para reformular los problemas
epistemológicos(Blanco Rivero, 2019). Benoit Mandelbrot (1983, p. 4) , de
hecho, acuñó la palabra fractal del latín fractus , que significa roto, irregular,
fragmentado. Con la geometría fractal, los matemáticos intentan nuevamente
describir la naturaleza, en lugar de gobernar sobre la naturaleza1. De manera
que, si la teoría social puede mantener el dominio actual de los medios
digitales) para reinventarse para articular la sociología de Niklas Luhmann
como un programa objetivo susceptible de ser depurado por la geometría
fractal con el objetivo de ofrecer una versión mejorada de la teoría de
sistemas. En otras palabras, un camino prometedor hacia el pensamiento de
una transformación digital de la teoría social implicaría tomar un giro
epistemológico al repensar cómo se plantean los problemas y cómo pensar en
la resolución de problemas. El concepto de relaciones de limitación mutua (la
*
Profesor Titular. Departamento de C. Económicas (F.C.C. A) E. Universidad del Cauca. Grupo de
investigación POLINOMÏA
1
Un conjunto fractal se puede definir como "... un objeto geométrico cuya dimensión de auto-similitud es
mayor que su dimensión topológica.
limitación es un concepto prestado por Luhmann de la economía) a menudo es
difícil de entender. La limitación consiste en las restricciones resultantes de la
selección. Desempeña el papel de fórmula de contingencia del medio de éxito
para la verdad. Como ejemplos de conteo de limitaciones: la lógica de
géneros, tipologías, leyes o regularidades estadísticas, el principio de
falsabilidad y equivalencias funcionales. Efectivamente, El hecho es que el
problema de la verdad –especialmente si se entiende como correspondencia
palabra-objeto o pensamiento-Ser- y las falacias con respecto al conocimiento
oculto detrás de la metáfora ampliamente difundida del espejo de la naturaleza
( Rorty, 1979 ) no solo han impedido encontrar un adecuado solución a la
cuestión del conocimiento, pero también, aún más sorprendente, no han
permitido que se resuelva una declaración clara del problema. En este
contexto, Luhmann, 1986 , Luhmann, 1975 argumentó que la integridad se
sustituirá por autorreferencia, y que, dado que las contradicciones en los
enunciados teóricos autorreferenciales no pueden resolverse recurriendo al
objeto, la determinación solo puede lograrse mediante el
establecimiento mutuo relaciones de limitación entre teorías
autorreferenciales, a saber, hacer que la teoría A restrinja lo que la teoría B
puede enunciar de manera significativa y viceversa2.

.-.-

Blanco Rivero, J. J. (2019). The fractal geometry of Luhmann’s sociological theory or debugging

systems theory. Technological Forecasting and Social Change, 146, 31–40.

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2019.05.020

2
La geometría fractal constituye sin duda un paradigma transdisciplinario, ya que las geometrías fractales se
encuentran no solo en las ciencias naturales, sino también en las ciencias sociales, como la economía, los
sistemas financieros y las artes.

También podría gustarte