Está en la página 1de 6

APRENDER A APRENDER

TEORÍA DE COMPLEJIDAD Y
TEORÍA DE SISTEMAS

González Luna Mónica Itzel


Primer semestre, grupo 4.
Introducción
En el presente ensayo se hablará sobre dos temas que actualmente son muy
importantes en la sociedad y en la vida escolar de los y las estudiantes, pues
estas nos traen consigo nuevos métodos de estudio que nos ayudan a tener un
mejor aprendizaje.

Estas teorías han sido constantemente modificadas e implementadas para la


solución de problemas que son presentados en la vida cotidiana.

Como ya presentado anteriormente las teorías que se abordaran en este


ensayo surgieron a mediados del siglo XX y los encargados de ellas fueron el
biólogo austríaco Ludwig Von Bertalanffy por la teoría de sistemas y Edgar
Morin de la teoría de la complejidad.

Desarrollo

Teoría de complejidad.

Iniciaremos con la teoría de complejidad, esta como ya lo habíamos


mencionado fue creada a mediados del siglo XX por intelectual de la filosofía
Edgar Morín la cual nos habla sobre el conjunto de principios de intelección y
de estrategias metodológicas que tiene como fin orientarnos en la evitación de
descripciones, explicaciones y concepciones simplificadoras y reduccionistas.

Estas teorías surgen a partir de confusiones y dudas que el mismo creaba, asi
también como contradicciones que estaba viviendo o que vivía, que
experimentaba en su interior.

Al mismo tiempo, la concepción del conocimiento científico surgido a raíz de la


modernidad, le confiere a la ciencia, entre sus objetivos, la labor de disipar la
aparente complejidad de los fenómenos, con el propósito de develar el orden
simple al que se involucra obedecen los fenómenos que se suceden. En esta
nueva idea teórica se busca articular los parcelamientos disciplinarios –
quebrados por el pensamiento disgregador– para construir un conocimiento
multidimensional que se oponga a la supremacía de una ciencia sobre
cualquier otra, a una omniracionalidad. Esta confirmación permite –desde la
teoría de la complejidad– criticar la epistemología occidental –surgida a raíz de
la modernidad– establecida sobre la eliminación positivista del sujeto a partir de
la idea de que los objetos, al tener vida independiente del sujeto, eran
observables y oportunamente explicados en tanto tales, gracias al método
experimental y a los procedimientos de validación que la ciencia actualizada
había autorizado; hablamos de una epistemología fundada sobre un mundo de
hechos objetivos, liberados de todo juicio de precio. El acto cognoscitivo fue
expresado mediante la formulación de un esquema general que lo caracterizó
como relación entre la persona y el objeto del conocimiento entendidos como
entidades independientes. Asimismo, caracterizó el basamento de objetividad
del saber como estudio de una realidad exterior, delimitó sitios firmes para la
persona y el objeto del conocimiento como entidades centrales de la cognición,
y argumentó la necesidad del método como medio conveniente para lograr el
conocimiento sobre el mundo exterior. La ecuación se cierra en estos 3
recursos primordiales que conforman el ideal de saber: utilizar la ciencia para
conocer con exactitud cómo es el mundo, dominar así las fuerzas y
propiedades de ese mundo, para finalmente ponerlas al servicio del hombre
garantizándole bienestar. Es así como se hace un conocimiento, cuya validez,
viene dada en proporcionalidad a la distancia que la persona logre tomar del
objeto observado.

Pero el pensamiento de Edgar Morín en el siglo XX sobre su teoría tuvo una


postura que un pensamiento complejo lleva a una nueva organización de
conocimientos tanto social como lo natural en este caso institucional iniciando
este pensamiento a un nivel personal para comprenderse a sí mismo sobre su
historia hasta lo que le rodea, luego pasando al nivel social que busca además
comprender y además pensar respecto a un criterio colectivo viendo cómo
cada integrante de este tiene diferentes razones y motivos sobre su realidad,
para finalmente pasar al nivel natural (institucional) yendo mucho más ahí a
una sociedad, yendo a una organización que modifican el comportamiento de la
sociedad, procurando comprenderlo y del porqué cambian una problemática
social para el beneficio de este colectivo (Arévalo, 2020).

TEORÍA DE SISTEMAS.
Esta teoría como lo es también la teoría de la complejidad surgió a mediados
del siglo XX en Viena (1901) y esta no fue hasta 1950 y 1968 que se realizó su
publicación.

Esta teoría a comparación no intenta o pretende resolver problemas o darles


una solución, sino que de este sistema crear más teorías que se puedan aplicar
en la vida real.

El biólogo Von Bertalanffy nos muestra o enseña a estudiar los principios que
pueden llega a ser aplicados a sistemas en los distintos campos de
investigaciones.

Las funcionalidades de un sistema están sujetas a su composición.

Y de dichos 3 puntos de vista se desglosan 2 puntos de vista bastante


relevantes los cuales son sus recursos y sus propiedades las dos diferentes el
uno a la otra debido a que sus propiedades se describen como:

Su objetivo el cual trata de conceptualizar en cómo conseguir el primordial


objetivo, globalismo siendo esta una naturaleza orgánica por la interacción
existente entre cada una de sus piezas.

Entropía la cual no es tan ventajosa debido a que los sistemas se


descomponen dejándola en estados básicas, homeostasis siendo este un
óptimo contraste al entropía debido a que esta en un asombroso balance con
los cambios del ambiente del sistema.

La equifinalidad la cual explica que no importa los diferentes procesos que


tenga la utilización de esta teoría finalmente llegara al mismo resultado; en
tanto sus recursos son menores a las anteriormente dichas sin embargo siendo
la composición primordial de la teoría como lo son: la acceso siendo el principio
del sistema obteniendo información primordial para su buena operación inicial,
la salida la cual da el resultado de todo lo reunido relacionado al sistema,
procesamiento siendo este el desarrollo entre la obtención de información y
resultado final, retroalimentación la cual es el criterio al resultado final del
sistema dando más ideas por si se requieren

Finalmente el ambiente donde para el sistema es el ámbito que lo circunda


(Zamudio, 2021).
Cómo primer punto se empezará explicando el concepto teoría, el cual es un

sistema de manera lógico-deductivo en el que se componen extensa variedad


de conjetura o deducciones, la teoría nace de postulados y visualizaciones y es
aquella que busca poder asegurar en qué restricciones se van a poder hacer
diferentes supuestos.

Las interacciones además juegan un enorme papel en los sistemas, ya que


representan los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que
conforman a un sistema complejo.

Las colaboraciones Simbióticas: son esas en que los sistemas conectados no


tienen la posibilidad de continuar en funcionamiento solos. Paralelamente
puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es una vez que un sistema
(parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es
una vez que los dos sistemas dependen entre sí.

Sin embargo, para la teoría de los sistemas el concepto va más allá del
esfuerzo cooperativo.

Conclusión.
Estas teorías como ya había sido mencionado nos ayudan a la solución de
problemas y a la implementación de estrategias para crear alternativas que nos
pueden llevar a una resolución de problemas.

Aunque estas son teorías bastante diferentes comparte algunas similitudes


como su campo de investigación basándose en ámbitos sociales y sugiere que
la realidad debe ser vista como un gran sistema donde las partes que la
conforman y de las interacciones que se desarrollan entre las partes crean una
realidad distinta, semejante a la de una gran red.

Dicho esto, a nosotros nos facilitan muchísimo el trabajo escolar, así como
también laboral estos han creado cambios impresionantes desde el siglo XX y
principios del siglo XXI que llegan a influenciar pasar de búsquedas comunes a
una búsqueda del sujeto.
Gracias a estas teorías muchos de nosotros buscamos y encontramos nuevas
soluciones e interpretaciones de la realidad, para ello comprender el mundo
actual y la interacción compleja que tiene.

BIBLIOGRAFÍA.

Teoria General de Sistemas y Complejidad. (s. f.).


https://www.eumed.net/rev/cccss/27/teoria-sistemas.html.

Ruiz, J. L. S. (2019, 20 diciembre). El pensamiento complejo de


Edgar Morin en acción, algunos ejemplos. http://www.gazeta-
antropologia.es/?p=5396.

Morin, Edgar (y Massimo Piattelli-Palmarini)

1982 “La unidad del hombre como fundamento y aproximación


interdisciplinaria”, en Interdisciplinariedad y ciencias humanas.
Madrid, Tecnos/UNESCO, 1983: 188-212.

MORIN, Edgar: Introducción al pensamiento complejo, Editorial


Gedisa, México, 2004.

Zamudio Mata Ramón Michael. (2021). Teoría de sistemas. Qué es,


características, clasificación, elementos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas/.

También podría gustarte