Está en la página 1de 3

ECOLOGÍA GENERAL

ACTIVIDAD 9

1.- Lea el segundo capítulo (Mejor solo que mal acompañ ados: Crecimiento de una
sola especie) del Libro “ Ecología de Poblaciones” de Jorge Soberó n. Haga un mapa
conceptual y asegurese de incluir su opinió n en un recuadro dentro de su mapa que
tenga por titulo “mi opinió n”. No olvide incluir su mapa en su archivo de actividad, o si
lo entrega aparte ponerle al archivo también sus apellidos (mapas sin nombre no
seran aceptados).

TASA DE
SUPERVIVEN
CIA JUVENIL
Producto 1 Producto -1

Crecimiento neto
Crecimiento neto
1ro Mathus poblacional
poblacional = 0
Crece decrece

Permanece
Alimentos
estática Humanidad crece aritméticamente
geométricamente

Decrece

Futuro obscuro
por el
crecimiento +1

OPINION
2.- Resuelva la tabla de interacciones y ponga tres ejemplos en cada una:

-- Competencia
 Los leones son animales muy territoriales, que controlan la cacería en sus alrededores.
Cuando algún león se sale de su territorio e invade el de otro, se da la ocasión para
una pelea o al menos una intimidación, en la que el defensor debe expulsar al otro y
obligarlo a buscar un terreno propio.
 Los machos de distintas especies de herbívoros astados, como los renos, venados y
alces, compiten entre sí por el acceso a las hembras, estrellando una y otra vez sus
cornamentas hasta que alguno de los dos se impone al otro mediante la fuerza bruta.
El ganador entonces puede aparearse con la hembra.
 Los macacos suelen controlar el alimento disponible para la manada: los individuos
con mayor jerarquía tienen más acceso a la comida que los que ocupan los peldaños
más bajos. Así, los monos dominantes son más fuertes y grandes que los demás.

-0 Amensalismo
 Cuando algunos animales pisotean las hierbas, sin aprovecharlas para un uso
particular.
 El hongo penicium, que segrega penicilina evitando el desarrollo de bacterias; y no
solamente bacterias que lo puedan afectar.
 Algunas algas planctónicas liberan una sustancia tóxica, que se concentra en los
‘puntos rojos’ del océano, provocando la muerte de varias especies de animales
marinos.

-+ Depredación

 El león, depredador de impalas, cebras, búfalos (ver imagen).


 El lobo, depredador del alce.
 Las serpientes de cascabel, presas del tejón y de algunos halcones.

00 sin interacción

0+ Comensalismo
 Las aves que se ubican en un árbol, construyendo nidos entre las ramas y el follaje o
durmiendo entre las ramas.
 Ciertas plantas pueden dispersar sus semillas una vez que una o varias colonias
de hormigas arrasaron con una zona del bosque, eliminando a las demás plantas.
 El pájaro carpintero, que agujerea ciertos árboles para construir allí su nido.

++ Mutualismo
 Micorriza y plantas
 Polinización
 Rumiantes y microorganismos

3.- Explique con sus palabras có mo opera el principio de exclusió n competitiva

Dos especies que comparten nicho no pueden coexistir mutuamente ya que los
recursos son limitados, alguna debe de cambiar de nicho para poder sobrevivir

ya que si no se logra eventualmente una de las dos especies se llevara a la

extinció n

4.- Defina qué es una propiedad emergente en Ecología.

El valor ecológico es el valor asignado a una característica emergente que ha

surgido a partir de interacciones entre individuos que poseen valor intrínseco y

que permite además la autoorganización y conservación de estos individuos.

5.- ¿Qué es un gradiente? Mencione tres ejemplos de cada uno de los cuatro
gradientes (espacio, tiempo, direccional, errá tico).

NOTA: FECHA LÍMITE DE ENTREGA jueves 30 de marzo , a las 20:00 h

También podría gustarte