Está en la página 1de 17

• No se encuentra con la segunda madre

• Primer agente público


• Comienza a realizar las primeras preguntas: soy igual,
¿Qué pasa soy diferente, lo mío, lo tuyo, lo compartido
• Comienza a formar al ciudadano
cuando un • Rol diferencial con respecto a la familia
niño/a • Los padres ¿entienden para que es el NI?
ingresa al • ¿Porqué los niños/a van al NI?
• Motivos… Objetivo del NI
Nivel • Provocador, interesante, que rompa con lo cotidiano
Inicial? • Proceso educativo
• ¿Los padres saben cómo acompañar desde la casa?
• ¿Quiénes se hacen cargo de las familias?
• ¿Escuchamos a las familias?
• El tiempo de adaptación
• Actos o invitaciones al NI
¿Qué pasa • Articulación cooperativa entre dos instituciones
cuando un • Recorrido histórico de la articulación cooperativa
• Sujeto niño/a, sujeto familia, diálogo con la escuela
niño/a • “Enemigos” El sistema educativo o la familia
ingresa al • Problema único o diversos
Nivel • ¿Qué conocen las familias del NI?
• ¿Qué tipo de comunicación mantenemos con las
Inicial? familias?
• Problemas: ¿cuáles serían los criterios, propuestas
para poder avanzar?
TENSIONES entre FAMILIAS y
JARDINES

• CONFIANZA
• AUTORIDAD
• LEGITIMIDAD
• COMUNICACIÓN
• COOPERACIÓN
COMUNICACIÓN
• Tensión fácilmente reconocida
• ¿Todos los problemas de la relación entre las familias y
el Ni se resuelven en cuanto se logre adecuación y
eficacias de los canales?
• Canales multiplicados
• Proliferación de voces ¿desdibuja los polos de
comunicación?
• ¿Familias revisan los canales de comunicación?
• Poco es mucho
COMUNICACIÓN
DINÁMICA DE LA
COMUNICACIÓN
CONFIANZA
• Cuál es uno de los problemas recurrentes: ¿las familias,
el sistema, o las condiciones?

CONFIANZA
• Mirada de los padres a los docentes
• Imposibilidad de control
• CONFIANZA: requisito indispensable de la delegación
que da inicio al proceso educativo formal
• “la confianza es una hipótesis sobre la conducta futura
del otro” (Cornú, 1999)
• ¿porqué una familia inscribe a los niños/as en el NI?
• Renuncia al propio poder
• Aceptación que el otro hará cosas que tal vez no me
gustan pero que son legítimas y necesarias en el proceso
formativo
• “si los padres no acompañan”
• Funcionamiento fluido de la vida escolar
CONFIANZA
CONFIANZA D E
I N O
AM E S
C BO L
ÁR
LEGITIMIDAD
• ¿De qué es legítimo que se ocupe el NI?
• ¿De lo mismo que las familias?
• Ámbito privado del hogar, primera infancia
• Desviación de responsabilidad o legitimidad entre las
familias y el ámbito público escolar
• Renuncia a asumir tareas: escuela o familia
• Demarcación de límites
AUTORIDAD
• ¿Los docentes tienen mayor autoridad que los padres?
• ¿Los padres donde buscan orientación?
• Saber académico y saber práctico
• Medios masivos de comunicación
• ¿Porqué las familias habrían de reconocerles autoridad a
la escuela entre tanta maraña de recomendaciones?
• Formación docente
• Familias y sus creencias
AUTORIDAD
COOPERACIÓN
• Valorar las diferencias
• Sociedad individualista y competitiva
• Cooperación institucional requiere costosos aprendizajes
colectivos
• “una vez lo intentamos y no funcionó”
COOPERACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=CgBAo_JnUkk
DIRECTIVO
•RESPONSABLE DIRECTO
•MEDIADOR
•GARANTE
Un regalo…
• VEO…
• PIENSO…
• ME PREGUNTO…

También podría gustarte