Está en la página 1de 5

Unidad 2 - Fundamento, objeto y método de un proyecto de desarrollo social

Tarea 2 - Fundamentación conceptual y construcción de objetivos.

Participantes.

Laura Marcela González Ortiz


Leydi Marcela Robayo Albarracin
Paola Andrea Navas Kandia
Xiomara Rodriguez Mesa

Grupo. 405

Tutora.

Belcy Triana Perez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH
Programa de Psicología
Diseño de Proyectos Sociales
Marzo de 2023
Introducción.

El siguiente trabajo permite evidenciar acuerdos ya establecidos en la problemática

seleccionada, donde se dará inicio con el establecimiento de los conceptos claves para la

formulación de objetivos y focos de trabajo de un proyecto de desarrollo social solidario

contextualizado.

Los proyectos sociales tienen como objetivo generar oportunidades de solución para

resolver problemas u oportunidades existentes en la sociedad, que impliquen satisfacción de

necesidades para el bienestar comunitario, lo anterior teniendo en cuenta que estos pueden

estar concentrados en diversos aspectos.

Se establece con el objetivo de proyectarse a obtener resultados específicos en

beneficio de la problemática planteada, modificando de raíz situaciones o sucesos que

superen las dificultades y carencias de la comunidad, así como creando una cultura de

autorregulación y prevención en el grupo social, lo anterior, como afirma (D´Aquino, 2013),

el proyecto de intervención o desarrollo conducirá a la transformación de una realidad. “Los

proyectos sociales se orientan a la resolución de problemas. Intentan siempre resolver una

carencia, una necesidad y miran siempre al futuro que intentan mejorar“ (Pérez-Serrano,

2016, p. 40).
Referentes teóricos:

Problemática: Feminicidios en la localidad 11- Suba.

En la localidad de Suba, se han presentado


Concepto principal una serie de acontecimientos relacionados
con violencia hacia la mujer, en donde ha
aumentado el porcentaje de feminicidios,
esto pone en alerta a las autoridades locales
y distritales, en busca de alternativas que
permitan contrarrestar este alto índice de
violencia.

● Feminicidio por ocupaciones


Conceptos vinculados (Antecedentes) estigmatizadas: Las mujeres son
asesinadas por ser mujeres. Sin
embargo, hay otras mujeres que lo
son por la ocupación o el trabajo
desautorizado que desempeñan. Bajo
este criterio se encuentran aquellas
que trabajan en bares y en centros
nocturnos. Ellas son las bailarinas,
las meseras y las trabajadoras
sexuales.
● Feminicidio sexual sistémico: El
feminicidio sexual es el asesinato de
mujeres que son secuestradas,
torturadas y violadas. Sus cadáveres,
semidesnudos o desnudos son
arrojados en las zonas desérticas, los
lotes baldíos, en los tubos de
desagüe, en los tiraderos de basura.
● Feminicidio íntimo: Asesinatos de
mujeres cometidos por hombres con
quien la víctima tenía o tuvo una
relación íntima, familiar, de
convivencia o afines a ésta.

Conceptos aportantes ● Empoderamiento sin temor


● Participación ciudadana
● Promoción y prevención
● Cultura de autocuidado
● Lectura de territorio
● Concientización
● Seguridad
● Prevención
● Transformar la realidad

Conceptos priorizados con destino al ● Empoderamiento sin temor


referente conceptual ● Participación ciudadana
● Promoción y prevención
● Cultura de autocuidado

Articulación de referentes y objetivos:

Problemática Feminicidios en la localidad 11- Suba.

Conceptos seleccionados Objetivos

Concepto principal o General: Establecer estrategias de empoderamiento


concepto guía: aplicado en los contextos relacionales del género
Empoderamiento sin temor. femenino de Suba Compartir.

Concepto aportante 1: Específico 1: Promover el bienestar físico de las mujeres


Concientización sobre la de Suba Compartir, por medio de una cultura de
importancia del autocuidado y la importancia del consentimiento.
consentimiento.

Concepto aportante 2: Específico 2: Incentivar el bienestar mental por medio de


Cultura de promoción y una estrategia de promoción y prevención de violencia
prevención de la violencia de hacia el género de las mujeres de Suba Compartir.
género.
Concepto aportante 3: Específico 3: Fortalecer el bienestar comunitario por
Participación comunitaria y medio de la participación de la comunidad en la
orientación solidaria. articulación de frentes de seguridad, que generen alertas y
apoyo de situaciones de riesgo.

Referencias Bibliográficas.

Bustos-Ruiz, J. (2020). Elementos básicos para la construcción de un proyecto de desarrollo

social solidario contextualizado. Sello editorial UNAD. Recuperado de:

http://selloeditorial.unad.edu.co/produccion/literatura-gris/notas-de-campus-ecsah

Torres Hernández, Z. (2014). Administración de proyectos. Grupo Editorial Patria.

Recuperado de:

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39414?page=228

Bustos-Ruiz, J. (2020). La articulación objetivos-metodología en un proyecto de desarrollo

social. Repositorio institucional UNAD. Recuperado de:

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36179

También podría gustarte