Está en la página 1de 1

La contaminación por microplásticos fue algo desconocido hasta casi finales del siglo XX,

cuando Carpenter y Smith empiezan a hablar sobre la presencia de plásticos en la superficie


del mar de los Sargazos, cogiendo cada vez mayor importancia y preocupación.

A día de hoy, este tema se encuentra enormemente extendido en nuestra sociedad y a través
de multitud de medios se intenta concienciar a la población para llevar a cabo una disminución
en la velocidad del crecimiento de su liberación al medioambiente y, por tanto, una
disminución en la contaminación por los mismos

INTRODUCCIÓN

La presencia de microplásticos en distintos alimentos ya no es solamente un


problema 🌎 medioambiental, sino que ha pasado a ser un problema de 🚑 salud pública
reconocido por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy, los
científicos todavía no saben el impacto real en nuestra salud por ingestión de
microplásticos, pero están prácticamente todos de acuerdo en que su afectación es sin
duda negativa.

En la actualidad el uso y producción de plástico es cada vez más acelerada e indiscriminada,


generando una gran dependencia de los seres humanos por este material. La presencia de
plástico ha provocado una gama de efectos negativos, no solo medioambientales, sino
también económicos, de seguridad alimentaria, sanitarios y culturales, debido a su resistencia
a la biodegradación y a su fragmentación en pequeñas partículas contaminantes denominadas
microplásticos. Estas, por su tamaño tienen gran facilidad de ser transferidas hacia la cadena
alimentaria, afectando la inocuidad de los alimentos; y su presencia ya se ha evidenciado en
diferentes fuentes de alimentos marinos y no marinos. Esto conlleva una incertidumbre por
conocer si los alimentos de uso común como la sal, azúcar blanca y azúcar morena, unos de los
principales productos que conforman la canasta básica de todos los ecuatorianos de las zonas
rurales y urbanas, además de ser el ingrediente fundamental en diversos alimentos de
consumo masivo, como conservador, mejorador del sabor, olor y textura tanto a nivel
doméstico como a nivel industrial, pueden estar contaminados o no por microplásticos

El plástico es un material que difícilmente podrá ser eliminado de la vida

También podría gustarte