Está en la página 1de 29

Nutrición Materno Infantil

Sem. 3: Anatomía y Fisiología


de la glándula mamaria.

Mg. Neliza K. Zuñiga Alvarado de La Rosa


MISIÓN VISIÓN
Transformamos vidas a través de una Ser una universidad reconocida por su
Experiencia Educativa Excepcional, liderazgo en la calidad educativa y servicio.
formando profesionales
que generan valor en la sociedad.
Promovemos igualdad de
condiciones para que,
nuestros estudiantes con
discapacidad, accedan a
una educación superior de
calidad como indica la Ley
N°29973

https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29973.pdf
Docente
Grado y nombre
• Magister en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición en
la Escuela de Postgrado UPC.
• Estudios de Post grado en Soporte Nutricional del Centro de
Capacitación Continua de Soporte Nutricional y Nutrición
Clínica.
• Secretaria General de la Asociación de Nutricionistas
Pediátricos ASNUPE.
• Nutricionista Clínico del Eje Cardiovascular del Instituto
Nacional del Niño de San Borja. Entrenamiento clínico en
Soporte Metabólico y Nutricional de Alta Complejidad
• Correo Institucional: neliza.zuniga@uwiener.edu.pe
UNIDAD DIDÁCTICA I: Gestante y mujer lactante prenatal
¿Qué es una glándula mamaria?
Logro de sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las etapas de desarrollo de la glándula
mamaria y los factores que favorecen que actúan en la lactancia materna.
Contenido:

1.-Glándula mamaria
2.- Etapas de desarrollo
1. Mamogenésis
2. Lactogenésis
3. Galactogenésis
Las mamas son una
pareja de órganos
glándulas
característicos de los
mamíferos.
LA GLÁNDULA MAMARIA SE DESARROLLA EN 3
ETAPAS
Mamogénesis – crecimiento de
la mama

Lactogénesis – síntesis de la
leche

Galactogénesis – mantención
producción láctea
Mamogénesis
En la embriogénesis
aparece la línea mamaria
con tejido potencial a
formar tejido mamario.
• Sobre todo en la
mujer esta en
continuo
desarrollo a
consecuencia de
la función
hormonal.
M4
o. la r ol
C OU
i6n, or ctm d I co orno
mn

MS

h �h � Universidad JUntos Creamos Una EXpen.enCl.8 EdUC8tl.V8 EXCepCI.OnaI @ LICENCIADOS


-�
- P,-�_P,_ Norbert Wiener q,.;,.por SUNEDU
https://www.youtube.com/watch?v=rpnEpLQCeFA
• En la
mamogénesis las Progesterona Estrógeno
2 hormonas
esenciales.
Prolactina Hormona de Insulina
crecimiento

• Las hormonas
coadyuvantes y Factor de

factor de
Tiroxina Adrenocorticoides crecimiento
epitelial

crecimiento
Acción hormonal
en los alveolos

En el pezón
desembocan los
conductos
galactóforos.
A: Recién nacido
B: Pubertad
C: Adultez
D: Lactante
E: Post lactante

Glándula mamaria. Dr. Esquivel Grillo


Las células mioepiteliales actúan de manera
contráctil, peristáltica
Existe una importante red nerviosa que da sensibilidad al
complejo areola pezón
• Factor sexual

• Factor Neuro hormonal , comunicación eje


hipotálamo hipófisis, ovario , contracción uterina en
puerperio
Lactogénesis

Favorece la
involución uterina
https://www.youtube.com/watch?v=yPGZp6ytuDc
• Expulsada la placenta los
niveles de prolactina se
mantienen altos ,
disminuye la
progesterona.
• El factor inhibidor de la
lactancia (FIL), sino se
vacía la mama esta
hormona pasa a la
sangre y no se fabrica
prolactina.

Centro de apoyo la lactancia materna- México


Centro de apoyo la lactancia materna- México
Niveles de prolactina

Glándula mamaria. Dr. Esquivel Grillo


Galactogenésis
• El mantenimiento
de la producción
de leche depende
de los factores
hormonales
mencionados ,
succión y factores
ambientales de la
madre.
Nutricionista en formación
¿He sido suficientemente claro en la exposición
de los temas?
¿Preguntas?
Nuestro servicio académico integral
de calidad, en todas las áreas y
niveles,
nos permite brindar una
xperiencia ducativa xcepcional

También podría gustarte