Está en la página 1de 2

Universidad Central del Este

Departamento de Microbiología

A: Estudiantes que estén cursando la materia de Microbiología II

De: Dra. Yorquiris Acevedo

Practica cocos gram positivos: Estafilococos

I. Después de leer el material de lectura, analizar los siguientes casos clínicos,


seleccionar la respuesta correcta y explicar brevemente el por qué.
1. Una mujer de 32 años empieza a sentir malestar general 4 días después de empezar
a menstruar. Cuando acude a urgencias presenta fiebre alta (40 °C), un recuento
elevado de leucocitos (16.000/mm3; normal = 4.000-10.000/mm3) y una erupción en
el tronco y las extremidades. Se queja de cansancio, vómitos y diarrea. Recientemente
ha estado comiendo en un restaurante de comida rápida, porque no tiene tiempo de
cocinar en casa. Es probable que la paciente padezca
A. Una intoxicación alimentaria por estafilococos.
B. Dermatitis exfoliativa estafilocócica
C. Una infección debida a Staphylococcus saprophyticus.
D. Varicela.
E. El síndrome de shock tóxico.
2. Un hombre de 57 años acude a urgencias quejándose de debilidad y fiebre
intermitente durante las últimas semanas. El paciente tiene historia quirúrgica de
implantación de válvula cardiaca por una insuficiencia mitral. El examen físico revela
petequias (pequeñas manchas púrpura-rojizas causadas por una hemorragia
intradérmica) en el pecho y el estómago. En los cultivos sanguíneos crecen cocos
coagulasa negativos y catalasa positivos. Los organismos, que son grampositivos, no
pueden fermentar el manitol, y la novobiocina inhibió su crecimiento. ¿Cuál es, con
mayor probabilidad, el agente infeccioso?
A. Staphylococcus aureus
B. Staphylococcus epidermidis
C. Staphylococcus saprophyticus
D. Streptococcus pneumoniae
E. Streptococcus agalactiae
II. Completar las siguientes preguntas:
1. Cuál es la función de los siguientes factores de virulencia:
Catalasa
Coagulasa
Proteína A
Citolisinas
Enterotoxinas
Toxina exfoliativa
Toxina del síndrome de shock toxico

III. Completar marcando con una X las características que presenten los diferentes
estafilococos.

Características E. aureus E. epidermidis E. Saprophyticus


Catalasa positiva
Coagulasa positiva
Fermentación de
manitol
Producción de
ADNasa
Resistente a
Novobiocina
Beta hemolítico

IV. Describa que tratamiento farmacológico puede ser utilizado en infecciones por
estafilococos.

También podría gustarte