Está en la página 1de 6

Departamento de Lingüística y Filología

Licenciatura en Español y Filología


Curso: Géneros discursivos y tipologías orales
Profesor: Alfonso Vargas Franco
Integrantes: Lina Mildred Díaz, Ingrid Vanessa Bolaños, Kelly Hernández Coque.

INFORME SOBRE LA CONFERENCIA A CARGO DEL DOCTOR DANIEL


CASSANY SOBRE ESCRIBIR EN LA ESCUELA: TRADICIONES Y APORTES DE
LA INVESTIGACIÓN.

Introducción.

La conferencia Escribir en la escuela: “Tradiciones y aportes de la investigación” se celebró


en el mes de septiembre en Colombia, que fue organizada y coordinada por el Ministerio de
Educación Nacional como parte del PTA (Programa Todos a Aprender hacia una
consolidación de la cualificación docente), que busca contribuir al logro de más y mejores
aprendizajes de los estudiantes de educación inicial y de básica primaria, especialmente en las
áreas de Lenguaje y Matemáticas.

La conferencia dio inició el jueves 2 de septiembre y se transmitió en directo por la


plataforma de YouTube y a través de la página web: Webinarios PTA 2021. Los participantes
recibieron una gran bienvenida de parte de la presentadora Julieta del Rio Maldonado,
comunicadora social y periodista, quien inauguró la conferencia dando una breve
introducción a los participantes sobre el invitado especial del sexto webinario del ciclo 2021
al doctor Daniel Cassany, e invitar a la coordinadora de la zona 3 del programa Todos a
Aprender, Grace Shakira Díaz Mejía, líder de la mesa técnica nacional del lenguaje quien
hace la respectiva presentación al doctor.

Biografía de Daniel Cassany


El conferencista Daniel Cassany es un escritor, investigador, y profesor universitario español,
nacido en Vic, Barcelona, el 3 de diciembre de 1961. Licenciado en Filología Catalana y
doctor en Filosofía y Letras, con una especialización en didáctica de la lengua. Cuenta con un
doctorado en Enseñanza de Lenguas y Literatura en la Facultad de Ciencias de la Información
de la Universidad de Barcelona. El profesor Cassany ha ejercido la enseñanza del catalán en
la Universidad de Barcelona y desde 1993 ejerce como profesor de Análisis del Discurso en
Lengua Catalana de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de artículos, libros y ensayos
sobre comunicación escrita y didáctica de la lengua, materia en la que es experto. Algunas de
sus publicaciones que son tomadas en cuenta en la ponencia son Describir el Escribir: Cómo
se aprende a escribir, publicada en 1987 y Reparar la Escritura: Didáctica de la corrección
de lo escrito publicado en 1993.

Lenguaje verbal y no verbal:

Durante la conferencia se percibe un lenguaje correcto por parte del conferenciante, buena
pronunciación, maneja correctamente los recursos semánticos, su intensidad es adecuada
manejando un volumen de voz alto, su tonalidad y timbre son agradables, la velocidad al
hablar es lenta; sin embargo, no se considera negativo, puesto que para la conferencia permite
entender y procesar todo lo que dice. Su terminología es sencilla, no usa términos
especializados que podrían dificultar al entendimiento de la ponencia, por lo que logra que su
presentación se dé a entender a la perfección, ya que no cansa al auditorio, y capta la atención
de los participantes. También maneja el lenguaje verbal siendo este muy sutil. Su conferencia
está dirigida sobre todo a los profesores de primaria y secundaria, ya que ellos son los
encargados de enseñar a los niños y adolescentes a escribir durante su etapa en la escuela.

Ponencia:

Al inicio el primer tema a tratar por el doctor Daniel Cassany es “¿Cómo se aprende a
escribir?” y en este habla de cómo se aprende a escribir en el contexto de los niños nacidos en
el siglo XXI, cómo los niños viven en entornos letrados dónde estamos expuestos a
exámenes, periódicos, apuntes, leyes, normas y como tradicionalmente se pensaba que para
entender, comprender y escribir textos bastaba con aprender a decodificar y codificar, por lo
tanto la escuela enseñaba a leer en voz alta y a atender lo que estás decían, pero Cassany
asegura que esto es falso, ya que la codificación es importante pero no suficiente porque los
textos que existen son diferentes aunque utilicen la misma lengua, pero estos utilizan recursos
distintos de la lengua, con palabras y organizaciones distintas, entonces es difícil encontrar a
una persona que conozca todos los textos, puesto que solo utilizamos lo que nos afectan en la
vida cotidiana y solo aprendemos los que leemos y escribirnos eventualmente, ya que son los
únicos que nos interesan y en consecuencia aprendemos las particularidades de cada uno de
ellos.

Seguidamente, para dar un ejemplo más claro de lo expuesto el profesor Cassany toma como
ejemplo a la niña llamada Litang que escribió una carta a Cristina, la tesista doctoral, que era
su cuidadora quien debió irse a estudiar a Inglaterra, por lo cual Litang quiso escribirle una
carta por su ausencia, sin embargo, Cristina notó que en realidad la carta no decía nada. Aquí
él se hace la pregunta de “¿La niña sabe escribir o no?” y explica que ninguna de las dos, ya
que está a medio camino de aprender a escribir, porque conoce letras, y sabe también que
para comunicarse en la vida real se utilizan textos, y que los textos tienen formatos como
cartas y que existe un destinatario, y un autor, y lo único que le falta saber es redactar frases.
Meses después la niña escribe otra carta, donde ya se puede notar un texto con sentido. El
profesor Cassany dice que nadie discutirá que Litang no sabe escribir, porque ya lo hizo y
tuvo un sentido. Un ejemplo que nos parece pertinente dada su aclaración y concepción de la
escritura en los niños anteriormente.

En esta primera parte concluye que escribir una frase como “mi mamá me mima” no es haber
aprendido a escribir, sino que la manera de encontrar relevante escribir es para comunicarse
con otros. Para enseñar a escribir hay que encontrar situaciones relevantes en las cuales los
niños quieran escribir, con textos completos que los motive a comunicarse, como en internet
donde es posible escribir a amigos, familiares o desconocidos con los que se pueden
compartir intereses culturales, cómics, etc. Finaliza diciendo algo muy importante, y es que
enseñar a escribir no es concentrarse en la caligrafía, ortografía o en la elaboración de las
frases, ya que muchas veces olvidamos lo más importante que es el hecho de encontrar
situaciones comunicativas en el que los niños sepan expresarse con textos completos.

De acuerdo con esto Cassany resalta que hay cuatro principios básicos para iniciar con el
proceso de escrituras en las aulas las cuales son:

● Escribir en el aula. La actividad de escribir consume tiempo, pero no es tiempo


perdido como pensaban algunas personas antes, que decían que la escritura era en
casa, y en los salones de clase solo se enseñan las reglas de gramática. La escritura es
importante porque permite que los niños colaboren entre sí junto al maestro, ya que
este siempre debe acompañar con la escritura al alumno.

● Escribir con las herramientas que se utilizan hoy en día. Como se sabe, los tiempos
van cambiando y los formatos también, por esto es importante dotar de equipos
tecnológicos a las aulas para poder escribir con el teclado. Sin embargo, no quiere
decir que hay que dejar de lado el papel y el lápiz.

● Conversar sobre lo que se escribe es fundamental en la escuela y también la escritura.


Antes se pensaba que escribir era una actividad individual, y que interactuar era malo.
La idea del alumno bueno era alguien silencioso, pero es importante tener en cuenta
que la forma de aprender es interactuando y hablando, así aprenden unos de los otros,
se aprende a pensar de lo que se está escribiendo.

● Escribir con el alumno. El ejemplo para escribir es el maestro. El profesor debe


escribir con los niños, mostrar que también cometen errores, consultan en diccionarios
y hacen borradores. de esta manera los niños notarán que la escritura no aparece
mágicamente, sino que es un proceso. Es decir, el maestro tiene que demostrar que
ellos también escriben.

Posteriormente, se trata el tema de “cómo escribimos” y el profesor Cassany toma como


ejemplo los estudios psicológicos en los que se han tomado como ejemplo personas que
escriben bien y que escriben mal. Como resultado se encontró que las personas que escriben
bien habían desarrollado unas habilidades cognitivas que no tenían las personas que tenían
dificultades para escribir. Estos son los llamados procesos cognitivos que se han ido
desarrollando con la práctica: planificar, redactar y revisar.

Cassany da consejos sobre cómo escribir teniendo en cuenta esa aproximación, que nos
permitirán mejorar. Nos aconseja que no hay que pensar que escribir es un acto único en el
que solo sea redactar, sino que hay que pensar la escritura como una actividad compleja en la
que tenemos la planificación, la redacción y revisión.
La teoría y las herramientas que nos ha proporcionado el doctor Daniel Casany son guías para
poner en práctica en las aulas; sin embargo, documentar el proceso que tienen los estudiantes
a la hora de aprender a escribir como el maestro a la hora de enseñar hará que se identifiquen
dificultades y errores que no se vuelva a cometer y a sistematizar una metodología fácil y
productiva para aplicar a la hora de enseñar a escribir. Por otra parte, la elección de los temas
que habló el profesor Cassany es idónea y casi completa, vista casi todas las dimensiones y
sobre todo con ejemplos prácticos y fáciles que podemos llevar al aula.

Por otro lado, el profesor Cassany toca un tema importante que es el profesor como modelo
del proceso de escritura: y en esta habla de cómo debe ser un modelador de ideas, mostrando
cómo hacer mapas mentales, en los que ellos puedan guiarse. Escribir textos concretos, temas
de cualquier cosa, ya que las ventajas de enseñar a escribir es que se puede escribir lo que se
quiera. Lo importante, es que los estudiantes escojan el tema que ellos quieran escribir. Sin
embargo, hay que tener en cuenta las tipologías, ya que es importante trabajar los distintos
tipos de texto, ya que permite trabajar distintos recursos lingüísticos, de forma que ellos
vayan experimentando los diferentes tipos de escrituras. La idea es que hay que trabajar con
diferentes textos, con temas que permitan enriquecer la capacidad del uso de la lengua y un
aprendizaje mucho más amplio de la escritura, ya que la escritura es diversa, y hay que
trabajarla con una gran variedad de recursos. Pero él piensa que en la educación primaria y
secundaria no es necesario, ya que aquí lo primordial es que el niño escriba y sepa hacerlo.

Por otro lado, ya finalizando los puntos importantes del seminario, el profesor Cassany, nos
da algunas indicaciones de como deberíamos corregir a los estudiantes, saltándose un poco al
lado idealista de realizar esta acción, pero que deberíamos empezar a implementar en la
clases, y el da las siguientes: corregir lo que el alumno pueda aprender, corregir pronto, al
momento, corregir los borradores, fijarse en el significado y no en la forma, dar indicaciones
pero nunca la solución correcta, conversar como autor-alumno, negociar con la clase la
manera de corregir, organizar a los alumnos para que se ayuden, enseñar a usar los recursos
digitales y variar los ejercicios de corrección.

Conclusiones del profesor Cassany en su seminario


De esta forma, el profesor Cassany termina diciendo que en la actualidad escribimos más y de
manera más diversa como en el papel, el portátil, el móvil, etc, por lo que, es una actividad
que se ha vuelto cotidiana y de uso informal, entonces, tanto en el ámbito académico como en
el día a día se ha vuelto más importante, porque dejamos un registro de nuestros
conocimientos, ideas u opiniones y también es una herramienta de comunicación.

Al igual que en la vida cotidiana podemos ver que en la escuela aprendemos a escribir en
todas las materias y en todos los niveles, por esta razón el docente debe actuar como
"cuidador" y "mediador" del aprendizaje. Adicionalmente es importante tener en cuenta que
la tecnología hace parte de la escritura actual, por lo tanto, hay que aprender a usarla.

Por otro lado, también nos aconseja que debemos tener en cuenta la escritura de manera
cooperativa, escribir textos diversos, con audiencias reales, pues de esta manera podemos
mejorar y dar un salto cualitativo en la enseñanza de la escritura.

De acuerdo con el diálogo que ofrece el Doctor Cassany, destacamos que la escritura no solo
puede reducirse a tener una buena caligrafía a través de planas. Si bien la percepción y
motricidad son importantes pues son aspectos visibles, pero no son los únicos que componen
el proceso de la escritura. Finalmente, el profesor Cassany invita a relacionarnos con la
escritura como un proceso de representación y de comunicación de lo que es el ser humano,
de lo que siente, lo que piensa y conoce del mundo. Escribir es, ante todo, pensar y crear
mundos posibles, por lo cual, al igual que la lectura, no se pueden reducir a técnicas, sino que
debe interiorizarse en todo el ser del sujeto escritor.

También podría gustarte