Está en la página 1de 13

Cronolínea

Problema público: inequidad en el acceso al ocio en Argentina

Políticas de fomento de programas de turismo social

Año Forma de Destinatarios Actor político función del


acción política turismo

1930 actividades de organizaciones


turismo social cristianas y
laicas, empresas
ferroviarias y
sindicatos

1945 decreto n° trabajadores y Presidente derecho a las


1.740/451 empleados Nación vacaciones
ratificado por Ley argentinos en Farrell anuales pagadas
12921 relación de con goce de
dependencia sueldo2

1945 Ley 12.9213 vacaciones


pagas por ley

1945 discurso4 obreros Perón como oxigenar el


titular de cuerpo luego de
Secretaría de un año de trabajo
Trabajo y
Previsión

1954 manual Pueblo argentino - conocimiento


doctrinario de y extranjeros general del país
Ministerio de (bellezas
Asistencia Social naturales y
y Salud Pública5 creaciones de
comunidad)

descanso físico
y espiritual

1953 Ley nº 14.184/54, población Perón como incluye turismo

1
Ver texto original de la norma en:
http://www.saij.gob.ar/1740-nacional-lnn0026042-1945-01-24/123456789-0abc-defg-g24-06200ncanyel
Derogado por Ley 20744 (B.O. 27-09-1974)-ESTABLECE LICENCIA ANUAL PARA TRABAJADORES CON
DEPENDENCIA
2
Establece un período anual de 10 a 15 días de descanso para trabajadores y empleados en relación de
dependencia.
3
Ver: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-0594_CoccoD.pdf
4
“...en forma de que no sea un privilegio de los pudientes oxigenar o yodificar su cuerpo después de cada año
de trabajo. El mar y la montaña deben ser accesibles a todos los hombres, ricos o pobres, porque la salud no
reconoce distintos grados de necesidad. El obrero, sin un desembolso que pueda perjudicarlo para el resto del
año, debe poder pasarse quince o veinte días anuales en las playas o en las sierras” (Perón, 9 de abril de 1945).
5
“en materia de turismo, la acción social de la Nación será orientada de tal manera que posibilite el acceso del
Pueblo argentino y de los extranjeros al conocimiento general del país, de sus bellezas naturales y de las
creaciones propias de la comunidad nacional, atendiendo a los beneficios que representa al descanso físico y
espiritual concomitante” (Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, 1954:151).
XXX.E.1 trabajadora presidente social
Nación
2° Plan conocimiento del
Quinquenal6 país

descanso físico y
espiritual

medidas
redistributivas,
como el salario
básico, mínimo y
vital, el sueldo
anual
complementario,
el salario familiar,
el sistema de
negociaciones
colectivas, el
pleno empleo, los
días feriados
pagos, las
pensiones a la
vejez, las
indemnizaciones
por despidos

1945 Decreto/Ley empleados y a) Salario vital


33302 /1945 obreros mínimo;

b) Salarios
básicos;

c) Sueldo anual
complementario

1933 Ley 11.544 trabajadores y Senado y la jornada laboral


Jornada de empleados de Cámara de no puede
trabajo7 explotaciones Diputados de la exceder ocho
públicas o Nación Argentina horas diarias o
privadas8 cuarenta y ocho
horas semanales

1949 Constitución pueblo argentino Senado y derechos del


Nacional 1949 Cámara de trabajador
Diputados de la (trabajar,
Nación Argentina retribución justa,
capacitación,
condiciones
dignas de trabajo,
preservación de
salud, bienestar
(descansar y
expansiones

6
Ver texto completo en: http://cdi.mecon.gov.ar/greenstone/collect/planesde/index/assoc/HASHf8f1.dir/doc.pdf
7
Ver: https://n9.cl/ynm5u
8
No incluye a los trabajos agrícolas, ganaderos y los del servicio doméstico, ni los establecimientos en que
trabajen solamente miembros de la familia del jefe, dueño, empresario, gerente, director o habilitado principal.
espirituales y
materiales), etc.

Plan de Turismo programación de


Social paquetes
turísticos de diez
días (estival e
invernal), y la
expropiación de
24 chalets en la
Playa de los
Ingleses en Mar
del Plata
destinados a los
sindicatos y la
instalación de
Clubes de
Turismo Social.

Publicidad de Fundación Eva


Fundación Eva Perón
Perón para
promover turismo
social

1958 Ley 144559 establecer


colonias de
régimen legal de vacaciones,
las asociaciones comedores,
profesionales de sanatorios,
trabajadores hospitales y todo
servicio
social que
elevara la cultura,
preservara la
salud y mejorara
el nivel de los
trabajadores

1934 ley 12.103 Ministerio de conocer la patria


Creación de Agricultura es deber
Dirección
General de
Parques
Nacionales10

1950 creación de
Aerolíneas
Argentinas

1946-1948 nacionalización
de los
ferrocarriles

1945 Decreto de posibilitar a


Personería Gremial

9
Ver: https://n9.cl/4dgf2 Y su decreto regl. 969/66 y su decreto modificatorio 2477;70 y el decreto
4339/72 modif. del artículo 12 decreto 969/66.
10
Dependiente del Ministerio de Agricultura
(23.852/45) gremios
establecer
colonias de
vacaciones y
todo servicio
social que mejore
el bienestar de
los trabajadores

1945 Decreto 33.302/45 descuento


obligatorio del 5%
del aguinaldo, a
depositar en el
Instituto Nacional
de
Remuneraciones,
un 2% del aporte
obrero y 3% del
patronal, con
destino al turismo
social y al
desarrollo de
colonias de
vacaciones

1950 Ley n° 13.992/50 fondos y las


unidades turísticas
estatales, pasan a
ser administrados
por la Fundación
Eva Perón

1948 decreto N° 220.564 contribución y


Creación de colaboración en
Fundación Eva la realización de
Perón las obras
necesarias que
permitieran
consolidar una
vida digna para
los sectores
populares

1948 - 1955 Funcionamiento


de Fundación
Eva Perón

1950 Funcionamiento Secretaría de


de complejo Turismo de la
turístico de Nación
Chapadmalal11

1947-1951 Inauguración de
hoteles 1, 2, 6, 7
en Unidad
Turística
Embalse en Río
Tercero,

11
Está compuesto por 9 hoteles, más los 19 bungalows que integran el área reservada para uso
Presidencial.
Córdoba12

Préstamo particulares y
Nacional Hotelero asociaciones
sindicales
accedan a
préstamos
hipotecarios a
tasas bajas, para
financiar la
construcción de
hoteles e
instalaciones
turísticas

1948 Ley de Propiedad los sectores


Horizontal13 medios puedan
alquilar o adquirir
sus propios
departamentos
en los principales
destinos
turísticos del
país, destinando
sus ahorros al
mercado
inmobiliario.

1951 constitución de la
Asociación
Argentina de
Agentes de
Viajes, Turismo y
Afines
(AAAVYT)

ampliación de la
infraestructura de
comunicaciones
entre las
principales
ciudades y
destinos
turísticos
nacionales, el
aumento del
rango de la
Administración
Nacional de
Turismo, los
descuentos en
las tarifas de
transportes, el
control estatal
de precios en
hoteles,

12
También cuenta con 51 bungalows.
13
Sumado al congelamiento de precios de alquileres.
pensiones,
restaurantes y
cines, la
organización de
programas de
turismo
gratuitos o a
bajo precio, la
creación de
colonias
vacacionales y
centros
recreacionales, la
asignación de
recursos
económicos
específicos para
programas de
turismo social y
la compra,
construcción y
alquiler de
hoteles para dar
albergue.

1958 Primera Ley Expresidente valoración,


Nacional de Nación Frondizi estímulo y
Turismo aprovechamiento
(14574/58) y su Sección de de los recursos
decreto Turismo Social, turísticos,
reglamentario dentro de la poniendo éstos al
(9468/61) Dirección servicio de la
Nacional de salud física y
Turismo mental del pueblo
y de la economía
del país.

Cancelación del Gobierno de facto


Fondo de autodenominado
Turismo Social “Proceso de
Reorganización
Nacional”

decreto
18169/69

transferencia a
provincias de
hospedajes que
habían sido
expropiados en el
año 194814

1970 Ley de Obras Expresidente adhesión

14
El Hotel Nacional de Turismo "Catamarca'' y las Hosterías Nacionales de Turismo "Ancasti" y
"Andalgalá", a la provincia de Catamarca; la Hostería Nacional de Turismo "Villa de Soto'', a la provincia de
Córdoba; los Hoteles Nacionales de Turismo "Corrientes" y "Paso de los Libres", a la provincia de
Corrientes; el Hotel Nacional de Turismo "La Rioja”, a la provincia de La Rioja; y el Hotel Nacional de Turismo
"San Luis", a la provincia de San Luis.
Sociales Frondizi obligatoria de
(18610/70) servicios
asistenciales y
sociales

DECRETOS Expresidente promoción del


339/73 y Perón turismo social
1391/74 con especial
énfasis en los
creación de la grupos carentes
Subsecretaría de cobertura
de Turismo social, el fomento
Social, de la
dependiente de construcción de
la Secretaría de hoteles y
Estado de hosterías a
Deportes y partir de
Turismo dentro recursos propios
del Ministerio de y la realización
Bienestar Social de importantes
obras de
infraestructura
en las Unidades
Turísticas,
incluyendo la
construcción de
un polideportivo
en Embalse
(1973), que
permitió el
relanzamiento de
los torneos
deportivos Evita.

1985 Mantenimiento de
Embalse y
Chapadmalal a
través de
sistema de
concesiones15

1988 Creación de
Consejo Federal
de Turismo
Social

1987 Decreto 663/87 Expresidente fomento de las


Relanzar la Alfonsín prácticas
Subsecretaría turísticas en los
de Turismo complejos
Social, luego estatales, afín
Subsecretaría de de facilitar el
Turismo Básico acceso de los
y Social dentro sectores sociales
de la flamante excluidos

15
Ver:
https://www.albasud.org/noticia/es/1114/embalse-y-chapadmalal-historia-y-actualidad-del-turismo-social-en-arge
ntina
Secretaría de (DECRETO
Turismo 739/86)
(DECRETO
739/86)

decreto 1930/90

subsidios
destinados a
programas de
turismo social
fueron
exceptuados de
la emergencia
financiera

1996 Decreto 1407/96 Expresidente


Nación Menem
Dirección de
Turismo Social y
Básico fue
reemplazada por
la Dirección de
Prestaciones
Turísticas16

1999 Plan Federal de articulaba las


Turismo Social prestaciones
estatales con
hoteles de
diferentes destinos
del país, y
encomendó la
formulación de los
Máster Plan de
UTCH y UTE
(2000), a fin de
evaluar distintas
posibilidades de
uso y transferencia.

disminución de los
días/turista
ofrecidos
(1998-2001)17

2004 Proyecto de Ley Presentado por Elaborar un Plan


Ley Nacional de diputados Estratégico
Turismo Social18 nacionales Mirta Nacional de
Pérez, Jorge Turismo Social
Arceo, Isabel Artola (PENTS)
y otro Subsidios parciales
y totales

16
Organismo que atiende directamente o por convenios con otros organismos públicos o privados la
participación turística de jubilados y pensionados, escolares y familias carenciadas (Decreto 1407/96)
17
Ver:
https://www.albasud.org/noticia/es/1114/embalse-y-chapadmalal-historia-y-actualidad-del-turismo-social-en-arge
ntina
18
Ver:
https://www4.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2004/PDF2004/TP2004/06agosto2004/tp110/4824-D
-04.pdf
2004 Ley Nº 25.997 Secretaría de turismo como
(Ley Nacional de Turismo de la actividad
Turismo) Presidencia de la socioeconómica,
Nación estratégica y
esencial para el
desarrollo del
país. La actividad
turística resulta
prioritaria dentro
de las
políticas de
Estado.

turismo como un
derecho social y
económico
de las personas,
dada su
contribución al
desarrollo integral
en el
aprovechamiento
del tiempo libre y
en la revalorización
de la identidad de
las comunidades

2006 decreto el ocio recreativo


reglamentario es un derecho que
(N°1.297/06) deben gozar todos
los habitantes

Art. 32 Turismo
Social
a) Facilitar el
acceso al turismo a
los sectores de la
sociedad con
menos
disponibilidades o
recursos

2007 reactivación del Néstor Kirchner 200 mil turistas


turismo estatal como presidente sociales,
Nación principalmente
familias, jubilados
y escolares
(Dirección de
Prestaciones
Turísticas, 2014)

2010 Creación
Ministerio de
Turismo

2016 PFETS 201619 Ejes rectores de


políticas
turísticas:
desarrollo

19
Disponible en:
http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/turismo-2016-plan-federal-estrategico-de-turismo-sustentable/
económico con
inclusión social y
conservación de
patrimonio
turístico
nacional2021

2022 Plan Nacional de Ministerio de


Fortalecimiento Turismo y
del Turismo Deportes Nación
Social (titular Matías
(PNFTS)22 Lammens)

Programa
Chapadmalal y
Embalse

Programa Red
Nacional de
Turismo Social23

Programa Incluyen la
Federal de estadía por seis
Turismo Social noches de
alojamiento con
pensión completa
para el Plan
Escolar, Planes
de Tercera Edad
y Familiar. Los
programas del
Plan Federal
incluyen la
estadía de 5
noches de
alojamiento con
media pensión. El
beneficiario
deberá abonar el
transporte.
(2007)24

En 2023
Chapadmalal y
Embalse, Plan
Instituciones,
Plan Eventos,

20
PFETS 2016, pp. 15.
21
En el año 2005 se realizó la primera versión del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, a fines del
2013 y principios del año 2014 se llevó a cabo la segunda actualización del Plan Federal con miras hacia el
2025.

22
Ver:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/06/plan_nacional_de_fortalecimiento_del_turismo_social.pdf
23
Ver la recuperación o puesta en valor de complejos de alojamiento en algunas provincias para fines de turismo
social en 2023: https://www.argentina.gob.ar/noticias/avanza-la-red-nacional-de-turismo-social
24
Ver: https://n9.cl/129vp
Plan
Particulares25

Hotel A
$2000 | Tarifa
base por día, por
persona; baño
compartido entre
dos habitaciones

Hotel B
$1500 | Tarifa
base por día, por
persona
baño compartido

Observatorio de
Turismo Social26

25
Ver: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/social
26
Ver: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/social/observatorio-de-turismo-social
Fundamentos legales

1948 Declaración Organización de derecho al


Universal de Naciones Unidas descanso, al disfrute
Derechos del tiempo libre, a
Humanos27 una
limitación razonable
de la duración del
trabajo y a
vacaciones
periódicas pagadas

1980 Definición de turismo Organización Mundial “El turismo social es


social28 de Turismo un objetivo que la
sociedad debe
alcanzar para los
ciudadanos menos
favorecidos en el
ejercicio de su
derecho al descanso”

2003 Definición de turismo Oficina Internacional (…) conjunto de


social del Turismo Social relaciones y
(OITS o BITS) fenómenos que
resultan de la
participación al
turismo y en particular
de la participación de
capas sociales con
recursos modestos.

1963 Creación de Arthur Haulot promover el acceso al


Buró Internacional de tiempo libre, a las
Turismo Social (BITS) vacaciones y
en Bélgica al turismo, al mayor
número posible de
personas (jóvenes,
mayores, familias y
personas
discapacitadas)

promueven también el
turismo responsable y
sostenible

1996 Declaración de BITS visión humanista y


Montreal29 social del turismo

27
Art. 24: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”
(Organización de las Naciones Unidas, 1948).
28
“El turismo social es un objetivo que la sociedad debe alcanzar para los ciudadanos menos
favorecidos en el ejercicio de su derecho al descanso” y “por sus efectos sobre la salud física y
psíquica de quienes lo practican, el turismo es un factor de equilibrio social, de aumento de la
capacidad de trabajo de las colectividades humanas y de bienestar individual y colectivo”.
29
Disponible en: https://bitsamericas.files.wordpress.com/2010/04/declaracion-de-montreal-vs-esp.pdf
"social" expresa
además solidaridad,
fraternidad y
esperanza para
tiempo libre

2012 plataforma de
Intercambio de
Turismo Social
Europeo STEEP30

1963 Creación de Promover el desarrollo


Organización de del turismo haciendo
Turismo Social que sea accesible
Internacional (OITS) para todas las
en Bélgica31 personas.

30
Se trata de una plataforma basada en la web B2B para facilitar el turismo transnacional en Europa, que une la
oferta y la demanda de alojamiento de los cuatro grupos destinatarios: jóvenes, las familias que enfrentan
dificultades, personas mayores y personas con discapacidad.
31
Ver: https://isto.international/

También podría gustarte