Está en la página 1de 20

Lenguas mayas[editar]

Las lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingüísticas que derivan
históricamente del protomaya. El protomaya es una protolengua hipotéticamente reconstruida
mediante el método comparativo y otras técnicas de la lingüística histórica, al diversificarse
esta lengua por estar sus hablantes separados por distancias grandes, las diferentes
variedades se hicieron más y más diferente hasta devenir un conjunto de hablas diferentes,
que carecen en muchos casos de inteligibilidad mutua. Usualmente estas hablas mayas se
clasifican en 21 lenguas (la siguiente sección da los nombres y alguna información adicional
sobre cada lengua).

Tabla lingüística de Guatemala[editar]


Hablante
s
Idioma Familia Rama Notas
materno
s

Aunque el español es el idioma oficial,


no es hablado por toda la población o
Indoeurope es utilizado como segunda lengua,
Español Latina 9.481.907
a debido a que existen veintidos lenguas
mayenses distintas, una Xinca y una
Garífuna.

Idioma hablado en seis


departamentos: en cinco municipios
de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenang
K'iche'’ Maya K'iche' 1.000.000 o, El
Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu.
Es hablado por el 11.31% de la
población.1

Se habla en Alta Verapaz, El


Q'eqchi' Maya K'iche' 555.461 Petén, Izabal y en El Quiché. Es
hablado por el 7.58% de la población.2

Se habla en siete departamentos: En


Guatemala(San Juan Sacatepéquez,
San Pedro Sacatepéquez),
Kaqchikel Maya K'iche' 500.000 Sacatepéquez, Chimaltenango, en
Escuintla, Suchitepéquez, Baja
Verapaz y Sololá. Es hablado por el
7.41% de la población.2
Hablante
s
Idioma Familia Rama Notas
materno
s

Se habla en tres departamentos:


Quetzaltenango, en el departamento
Mam Maya Mam 480.000
de San Marcos y Huehuetenango, por
el 5.49% de la población del país.2

En Baja Verapaz y en Alta Verapaz.Es


Poqomchi' Maya K'iche' 92.000
hablado por el 1.02% de la población.2

Se habla en los departamentos


de Sololá y Suchitepéquez. Es
Tz'utujil Maya K'iche' 88.300
hablado únicamente por el 0.7% de la
población.2

Es hablado en cinco municipios del


departamento de Baja Verapaz.Es
Achi Maya K'iche' 85.552
hablado únicamente por el 0.94% de la
población.2

Se habla en 4 municipios del


Q'anjob'
Q’anjob’al Maya 77.700 departamento de Huehuetenango, por
al
el 1.42% de la población del país.2

Hablado en 3 municipios del


departamento de El Quiché, también
conocido como el Triángulo Ixil: Santa
Ixil Maya Mam 70.000
María Nebaj, San Gaspar Chajul, San
Juan Cotzal, es hablado por el 0.85%
de la población del país.2

Es hablado en dos municipios del


departamento de Huehuetenango: San
Q'anjob'
Akateko Maya 48.500 Miguel Acatán y San Rafael La
al
Independencia, por el 0.35% de la
población del país.2
Hablante
s
Idioma Familia Rama Notas
materno
s

Se habla en el departamento de
Jakalteco o Q'anjob'
Maya 40.000 Huehuetenango,, por el 0.42% de la
(Popti') al
población del país.2

Se habla en tres municipios del


Q'anjob'
Chuj Maya 40.000 departamento de Huehuetenango, por
al
el 0.57% de la población del país.2

Es hablado en el departamento
de Jalapa y en el departamento
Poqomam Maya K'iche' 30.000
de Escuintla. Es hablado únicamente
por el 0.37% de la población.2

Se habla en 2 municipios del


departamento
de Chiquimula (Jocotán y Camotán).
Ch'orti' Maya Chol 30.000
Se habla también en una parte del
municipio de La Unión en Zacapa, por
el 0.42% de la población del país.2

Se habla principalmente en el
municipio de Aguacatán en el
Awakateko Maya Mam 18.000
departamento de Huehuetenango, por
el 0.10% de la población del país.2

Se habla en el municipio
Sakapultek de Sacapulas en El Quiché. Es
Maya K'iche' 9.763
o hablado únicamente por el 0.09% de la
población.2

Se habla únicamente en el municipio


Sipakapens
Maya K'iche' 8.000 de Sipacapa en el departamento
e
de San Marcos.
Hablante
s
Idioma Familia Rama Notas
materno
s

Aunque no es un lenguaje del tronco


maya, este idioma, propio de los
habitantes de Izabal, es uno de los
idiomas que se sembraron en tierras
Caribeñ
Garífuna Arahuaca 5.860 guatemaltecas, luego de que los
a
Garinagu huyeran de St. Vincent al ser
perseguidos por los británicos. Es
hablado por el 0.04% de la población
del país.2

Es hablado en los municipios


de Uspantán y Chicamán en el
Uspanteko Maya K'iche' 3.000 departamento de El Quiché. Es
hablado únicamente por el 0.07% de la
población.2

Es hablado en el municipio
de Tectitán en el departamento de
Tektiteko Maya Mam 2.265
Huehuetenango, por el 0.02% de la
población del país.2

Se habla en el departamento de El
Yucatec
Mopan Maya 2.000 Petén, por el 0.03% de la población
a
del país.2

Es hablado por el pueblo de


Chalchitán, ahora anexado como un
Chalchitek barrio al municipio de Aguacatán en el
Maya Mam 30.000
o departamento de Huehuetenango. Es
hablado por 0.42% de la población del
país.

Es una lengua no emparentada con


las lenguas mayas. El xinca es
Lenguas
Xinca Aislada 100 hablado por unas 100 personas en los
xinca
departamentos de Santa
Rosa y Jutiapa y Jalapa (Santa Maria
Xalapan) actualmente es una lengua
Hablante
s
Idioma Familia Rama Notas
materno
s

amenazada en peligro de extinguirse,


hablada por el 0.02% de la población
del país.2

Es hablado en 6 municipios del


Yucatec
Itza' Maya 1.000 departamento de El Petén, por el
a
0.02% de la población del país

CULTURA
Cosmovisión Maya
Guatemala es un país rico en cultura y abundante naturaleza con atractivos que invitan a los visitantes a
conocer toda una concepción integradora de un legado ancestral, místico y holístico; capaz de incitar al
visitante a disfrutar de los componentes históricos, armónicos, espirituales, naturales y vivenciales en las
comunidades del país.

Estas experiencias son combinadas con la animación y hospitalidad de la gente, quienes preservan el
patrimonio cultural y natural, compartiendo su estilo de vida, trabajo en armonía, conocimientos
tradicionales y costumbres.

Guatemala invita a conocer la cultura por medio de la riqueza propia de los pueblos indígenas,
motivando al visitante a conocer la cosmovisión de los pueblos y a disfrutar de la naturaleza combinado
con los microclimas, los escenarios pintorescos, la riqueza exuberante de flora y fauna, y los senderos
que ofrecen una aventura inigualable.

El país cuenta con una diversidad de actividades tradicionales y no convencionales propias de la


dinámica sociocultural de las poblaciones indígenas las cuales se constituyen en destinos turísticos,
dándose así un relacionamiento entre el turista y el destino mismo.

Guatemala presenta al mundo sus destinos turísticos, los cuales están disponibles para todos los que
quieren disfrutar de una aventura en este país maravilloso, el cual llena toda clase de expectativas.
Templos sagrados Mayas, museos, sitios arqueológicos, reservas naturales, volcanes, lagos, ríos,
comunidades y mercados locales, hacen que la visita a Guatemala sea inolvidable.
Mira nuestra galeria:




Pueblos indígenas
Guatemala se destaca por ser un territorio en el que se desarrolló gran parte de la cultura Maya, una de
las más grandes culturas de la humanidad con un legado ancestral asombroso y de grandes
construcciones.

Los actuales conservan el legado de sus ancestros, celebran su cultura y conviven con otras como la
Garífuna, la Xinca y la Mestiza, ricas en cosmovisión y tradición.

 Pueblo Garífuna: llegaron hace más de dos siglos a tierras guatemaltecas, tienen su propio idioma, su
propia gastronomía, su vestuario y sus danzas dignas de admiración. La mayoría de esta cultura se
encuentra en Izabal.
 Pueblo Xinca: uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala con su propia cosmovisión, cultura,
identidad e idioma. El Pueblo Xinca actualmente es un grupo de cuatro variantes lingüísticas vinculadas
en los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
 Pueblo Maya: hace más de tres mil años, los antiguos mayas dejaron un legado inigualable lleno de
conocimientos reflejados en monumentos de gran importancia cultural. El conocimiento en los tejidos, la
medicina maya, las dinámicas de vida, el arte culinario y su cosmovisión están al alcance del turista.

Lugares sagrados
A base de las ceremonias son los lugares sagrados. Ya sean naturales o construidos, son espacios vitales
de confluencia de energía cósmica, lugares donde el ser humano se comunica con el creador y formador,
con el cosmos, los ancestros y permite desarrollar vínculos permanentes con el entorno en general para
el equilibrio en la vida del ser humano.

Laguna de Chicabal – San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango

– Cueva de Chicoy – Purulhá, Baja Verapaz

– Cerro de Kaj Juyub – Rabinal, Baja Verapaz

– Parque Arqueológico Takaliq A’baj – El Asintal Retalhuleu

– Sitio sagrado K’umarcaaj – Quiche

– Sitio sagrado Belejeb Tzi’ – Quiche

– IximcheTecpán – Chimaltenango

– Kaminal Juyú – ciudad de Guatemala

– Sitio Arqueológico Mixco Viejo – ciudad de Guatemala

– Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal

– Parque Arqueológico de Tikal – Petén

– Sitio Arqueológico – Ceibal, Petén


– Sitio Arqueológico Ixlu – Petén

– Sitio Arqueológico Ixkun – Petén

– Sitio Arqueológico Uaxantún – Petén

– Complejo Arqueológico Yaxhá – Petén

– Cuevas de Naj Tunich – Petén

– Sitio Arqueológico – El Mirador, Petén

– Sitio Arqueológico Nakbé – Petén

– Sitio arqueológico Iximche – Técpan, Chimaltenango

– La Acrópolis de El Baúl – Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla

– Complejo de Zaculeu – Huehuetenango

– Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal

Turismo Religioso
La religiosidad de los guatemaltecos se respira en cada momento que se vive en Guatemala, con el
sonido de campanas de iglesias en los pequeños poblados que llaman a las familias para asistir a las
misas y actividades de la iglesia o bien los Xamanes que practican su religiosidad acompañados de
naturaleza pero compartiendo sus tradiciones y costumbres con su gente.

El Turismo Religioso de Guatemala es una de las más ricas experiencias para los extranjeros ya que se
puede encontrar en casi todo el país. Además su rica historia envuelve a los visitantes en un aire místico,
creando una experiencia única.

Se puede participar en rutas de peregrinaje para los católicos, tales como la del hermano Pedro de
Betancourt quien fue un religioso de los días de la Colonia y quien fue canonizado en el año 2002.

Por su parte, la Semana Santa en Guatemala es una sorpresiva mezcla de símbolos, sonidos y aromas.
Coloridas alfombras hechas de aserrín teñido, flores, follaje y granos bajo el perfume del incienso,
marcan el camino, en ciudades y pueblos, de las procesiones típicas de la época. La Semana Santa se ha
convertido en uno de los atractivos turísticos y religiosos más recordados y buscados por turistas de todo
el mundo.
El Turismo Religioso de Guatemala cuenta ofrece tradiciones de más de 400 años con las romerías y
peregrinaciones que son realizadas por medio de diferentes rutas de acceso y realizadas por nacionales y
centroamericanos así como mexicanos.

La ciudad de Esquipulas es una parte importante del Turismo Religioso pues recibe un estimado de 3
millones de visitantes anuales a su ciudad. Se tienen registros de un aproximado de 32 peregrinaciones
tradicionales nacionales y extranjeras al año, lo que la convierte en un destino e ícono de turismo
religioso.

Como complemento a las actividades, se han desarrollado visitas a basílicas o santuarios en


departamentos como Chiquimula, Alta Verapaz, Quetzaltenango y La Antigua Guatemala. Estas visitas
llenas de misticismo ofrecen historia, arquitectura y belleza colonial.
Dentro del Turismo Religioso se pueden mencionar tres celebraciones que atraen peregrinos extranjeros.

 Novena al Señor de Esquipulas en el mes de enero, con peregrinaciones de toda Mesoamérica.


 Semana Santa en Antigua Guatemala, una de las fiestas más grandes del país que ofrece coloridas
alfombras, gastronomía y cortejos procesionales.
 Octubre, mes del Santo Rosario en la Basílica de la Virgen del Rosario del templo de Santo Domingo
con peregrinaciones que llegan de diversos puntos del país.

Rutas
 Hermano Pedro

Es un recorrido de reflexión espiritual y místico, que representa los lugares en donde el Santo Hermano
Pedro de San José de Betancur, realizó diversidad de obras y actividades para ayudar a las personas
abandonadas y de escasos recursos los cuales fueron escenario de su vida, que se pueden conocer por
medio del recorrido de la Ruta del Peregrino en la Antigua Guatemala. El Hermano Pedro solicitaba
oraciones en las noches, por las calles de Santiago de Guatemala, a favor de las ánimas del purgatorio,
mientras tañía una campanilla y repetía el famoso estribillo: “Acordaos hermanos que un alma tenemos;
y si la perdemos… no la recobramos”.

 Telares de pedro Armengol

Fue el primer sitio donde trabajó el Santo Hermano Pedro. Ingresó en el obraje de paños y tela rústica,
desempeñando el oficio de tejedor, compartiendo su vida con los casi 400 forzados que provenían de las
cárceles de la ciudad. Aquí empezó su tarea evangelizadora, mediante el ejemplo, enseñando con amor
las oraciones devocionales y el Santo Rosario, instando a sus compañeros a rectificar sus errores para
llevar una vida digna. Los telares sufrieron daños considerables por el terremoto de 1,773, por lo que
hoy en día se encuentran en ruinas; éstas están a 1 km. aproximadamente al Este de Antigua Guatemala,
ruta Nacional 10. En la actualidad es propiedad privada y están cerradas al público.

 Monumento al Hermano Pedro y Puente del Matasanos

El antiguo arco sostenía un puente que servía para cruzar el Río Pensativo al ingresar a la ciudad, el
monumento recuerda el sitio del puente original, demolido a mediados del siglo XX. El 18 de febrero de
1651, el Santo Hermano Pedro cruzó el puente y arrodillándose besó el suelo, diciendo “aquí he de vivir
y morir”. En ese momento la tierra se estremeció y sobrevino un terremoto. Él pensó que era a causa
suya, porque un gran pecador llegaba a la ciudad. El monumento recuerda el sitio del puente original,
demolido a mediados del siglo XX y marca el lugar donde sucedió lo narrado. Actualmente este lugar se
encuentra en la vía pública y se aprecia una escultura en su memoria y un árbol de esquisúchil.

 Hospital Real de Santiago

Fundado por el primer obispo de Guatemala, Monseñor Francisco Marroquín, aproximadamente en el


año 1553 para atender a españoles y mulatos bajo el cuidado de los religiosos de San Juan de Dios. Aquí
el Hermano Pedro estuvo recluido para reponerse después de recorrer a pie el camino entre Puerto
Trujillo en Honduras y Santiago de Guatemala. El edificio fue severamente dañado por los terremotos de
1773, lo cual provocó su abandono. Aquí el Santo Hermano Pedro aprendió en la escuela de la
experiencia a ser caritativo, porque durante el tiempo que estuvo enfermo en este hospital observó lo que
padecían las personas que no tenían quien las socorriera. En la actualidad es propiedad privada y no hay
ingreso público.

 Templo de Nuestra Señora de la Merced

El Santo Hermano Pedro asistía a esta iglesia para rezar ante el Santísimo Sacramento, principalmente
en horarios de la noche. Según datos, el padre del templo le proporcionó la llave de la puerta para que
pudiera ingresar a la hora que él pudiera. El día jueves el Santo el Hermano Pedro participaba vestido de
Nazareno con una cruz a cuestas en la Procesión de Penitentes, la cual salía a la media noche. En la
actualidad, la Iglesia de la Merced es muy visitada por los fieles devotos, Visita al templo: lunes a
domingo de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Ingreso libre.

 Iglesia y convento de la Compañía de Jesús (Centro Iberoamericano De Formación, cooperación


Española)

En el año 1625, funcionó el cuarto colegio mayor con el nombre de Colegio de San Lucas. Este concedía
grados académicos a los estudiantes en Teología y Filosofía. El Hermano Pedro ingresó al colegio con la
intención de ser sacerdote, pero dificultades con el estudio el aprendizaje del latín y la falta de
documentos de identificación, le hicieron desistir.

El Padre Manuel Lobo, sacerdote jesuita; fue confesor, guía espiritual y albacea del testamento del
Hermano Pedro. La pintura mural del templo es considerada la de mayor extensión en el antiguo Reino
de Guatemala. En la actualidad aquí funcionan el Centro Iberoamericano de Formación y la Escuela
Taller para Obreros, ambos, de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo.
Abierto de lunes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.

 Plaza Mayor

En este lugar en honor al Santo Hermano Pedro se sembraron tres árboles de Esquisúchil, hoy conocido
como el árbol del Santo Hermano Pedro.

 Palacio del Noble Ayuntamiento

El actual edificio fue inaugurado en noviembre de 1743, en el sitio donde estuvieron las anteriores
edificaciones del ayuntamiento de la ciudad. El 7 de abril de 1799 se transformó en la sede del municipio
de La Antigua Guatemala.

En la planta alta del palacio se encuentra el Salón Mayor o Sala del Cabildo, cuyo mobiliario principal
está conformado por las sillas y mesa que ocupa la Corporación Municipal durante las sesiones
ordinarias y actos protocolarios. La silla destinada al Alcalde Municipal cuenta con un respaldo tallado
con una inscripción conmemorativa al Santo Hermano Pedro que exalta su vida, virtudes y obras.
Horario: de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas

 San José Catedral

La Catedral fue testigo de las expresiones de fervor del Santo Hermano Pedro hacia el Santísimo
Sacramento, durante la procesión de la Octava del Corpus Christi, que coronaba la Plaza Mayor, él hacía
revolear de su capa una bandera que atada a un asta danzaba y recitaba coplas en honor a Jesús
Sacramentado. Ingreso libre al templo: de lunes a domingo de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 hrs. Las
Ruinas tienen un costo de ingreso.

 Calle de los Pasos


Corre de Norte a Sur desde la Iglesia San Francisco El Grande hasta la Ermita del Santo Calvario. En
ella se sitúan 10 capillas que marcan estaciones del Vía Crucis establecidas según la tradición
franciscana. Mide 1,322 pasos, la misma distancia que recorrió Jesús con la cruz el Viernes Santo; desde
el Pretorio hasta el Calvario.

El Santo Hermano Pedro tenía gran devoción hacia la Pasión de Jesús, como penitencia de los viernes
por la noche, vestido de Nazareno y cargando una cruz pesada sobre sus hombros realizaba su Vía
Crucis en la Calle de la Amargura, actualmente Calle de los Pasos donde meditaba el misterio de la
Redención. El lugar se sitúa sobre la vía pública.

 Iglesia Escuela de Cristo

Aquí vivió el Padre Bernardino de Ovando, quien fue el guía espiritual del Santo Hermano Pedro.

Cuando falleció el hermano Pedro aquel 25 de abril de 1,667, mucha gente quería expresar su veneración
ante su cuerpo pero como la sala de enfermería de la Casa de Belén era muy pequeña, el Obispo Payo de
Rivera determinó que era conveniente que sus restos fueran velados en la Iglesia de la Escuela de Cristo.
Al día siguiente salió el cortejo por la Calle de los Pasos hacia la Iglesia San Francisco El Grande para
celebrar la Eucaristía y darle sepultura de acuerdo con su testamento.

En la actualidad la Escuela de Cristo es la sede de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. En


su plazuela se encuentra un árbol de Esquisúchil, plantado en el año 1994.

Horario: Todos los días de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 hrs. Ingreso libre.

 Ermita del Santo Calvario

Fue construida en el extremo Sur de la Calle de los Pasos por los Terciarios Franciscanos a mediados del
siglo XVII. Aquí vivió el Santo Hermano Pedro, la etapa decisiva de su vida, ya que descubrió la
verdadera razón por la cual Dios lo había traído a Guatemala. Recuperó su alegría y su celo apostólico y
caritativo. El Santo Hermano Pedro participó activamente, desempeñando los oficios de supervisor y
promotor de la obra, haciéndolo con voluntad y humildad.

En 1657 Pedro de la Rosa concluyó la escultura del Santo Cristo para la ermita, la tradición popular lo
llama “El Cristo del Hermano Pedro”. El 19 de marzo de ese mismo año, el Santo Hermano Pedro plantó
el árbol de Esquisúchil en sus jardines.
Horario: Todos los días 8:00 a 12.00 y de 13:00 a 17:00. Miércoles Cerrado.

 Hospital y Templo de Nuestra Señora de Belén

En este lugar se fundó el primer hospital para convalecientes que hubo en Iberoamérica, y la primera
escuela de primeras letras para niños pobres y adultos. Sitio donde el Hermano Pedro prodigó amor y
cuidados a los enfermos e indigentes que acudían a él en busca de consuelo.
Al poniente se localiza la antigua Plazuela de Belén, donde después fue construida la Plaza a la Paz y el
monumento al Santo Hermano Pedro con una placa que contiene una oración de San Francisco de Asís.

Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:30 hrs. Sábado de 09:00 a 12:00 hrs.

 Beaterio O Beatas De Belén


En este templo de las Beatas se establecieron las Hermanas Betlemitas. La fachada del templo tiene en el
nicho la figura del Santo Hermano Pedro en actitud de devoción hacia el nacimiento de Jesús. Puede
observarse la fachada exterior del templo.

 Templo y Convento de San Francisco el Grande

En el interior del templo se encuentra el sepulcro del Santo Hermano Pedro, hoy en día es un lugar de
peregrinación para agradecer o solicitar intervención.

Al Sur del templo se puede apreciar el Museo franciscano del Santo Hermano Pedro. Consta de tres
salas: la sala colonial, el pasillo de los milagros y la sala del Santo Hermano Pedro. La primera contiene
vestigios del esplendor del templo franciscano; la segunda tiene las ofrendas que los fieles le dedicaron y
la tercera custodia las reliquias, sus y el retrato pintado por Antonio Montufar, considerado el más
antiguo y fiel en cuanto a su apariencia física.

Horario: Museo y monumento colonial: de lunes a domingo de 9:00 a 16:30 horas


El museo tiene costo de ingreso.

 Obras Sociales Del Hermano Pedro

Hoy en día las obras sociales ocupan el antiguo hospital para los clérigos de San Pedro Apóstol, aquí, el
Santo Hermano Pedro visitaba a los clérigos que estaban en malas condiciones de salud. Las obras
sociales son administradas por la Orden de los Frailes Franciscanos, lugar donde se brinda asistencia
médica, formación educacional, espiritual, religiosa, moral y social personas de bajos recursos, por ello
hoy en día es el corazón de inspiración evangélica de la fe.

Horario de atención para visitas:

De lunes a sábado de 08:00 a 10:00 y de 14:00 a 15:00 horas.

Las visitas se realizan previa cita.

 Ruta Santa del Peregrino

Con tradición de más de 400 años las Romerías o Peregrinaciones han llegado de diversos puntos
geográficos de Mesoamérica hacia el Destino Religioso de Esquipulas utilizando diferentes rutas de
acceso y en diversos de medios de movilización, siendo la más tradicional y reconocida en los últimos
años y desde la década de 1970 la ruta asfáltica al Atlántico específicamente CA-9 y CA-10.

Con un promedio de visita anual de 1.2 millones de Peregrinos que pasan frente al Camarín del Santo
Cristo en la Basílica y un estimado de 3 millones de visitantes anuales a la ciudad de Esquipulas en
general, se tienen registradas 32 peregrinaciones tradicionales nacionales y extranjeras de las cuales un
estimado del 60% de ellas pasan por las rutas CA-9 y CA-10 considerando los puntos tradicionales de su
procedencia y llegando de diversos puntos de Guatemala además de los países vecinos de México,
Honduras y El Salvador durante todo el año.

No se puede descartar igualmente el tráfico turístico y de mercadería que circula diariamente hacia o
desde las fronteras de El Florido, Agua Caliente y La Ermita así como procedente de diversas regiones
de Guatemala a través de Las Verapaces, caribe guatemalteco, Petén, el resto del Oriente y ciudad
capital de Guatemala por donde llega el tráfico procedente de las regiones Occidente y Sur del país.
La Ruta Santa del Peregrino integra a 13 municipios a lo largo de las rutas CA-9 y CA-10 enlazando a 3
departamentos de la Región Oriente Místico y Natural que son El Progreso, Zacapa y Chiquimula.
 Ruta de los Bak´tunes

En la selva tropical del Sur de Petén y a orillas del Río la Pasión, se encuentra Ceibal, una de las
ciudades más importantes y grandes de la región. En el sitio aún pueden observarse templos y estelas
muy finas y bien conservadas.

Para llegar al parque se puede tomar un bus o realizar un viaje en lancha por el río La Pasión, ideal para
disfrutar de la tranquilidad de la selva petenera. Además se pueden ver algunos animales de como
cocodrilos, tortugas, garzas y halcones. Una vez en el sitio encontrará pirámides, templos ceremoniales,
viviendas y un complejo de observación astronómica; todos rodeados por el canto de las aves, monos
aulladores y la exuberante selva tropical.

Además, en Ceibal hay cinco estelas que conmemoran el final del 9 Bak’tun y el inicio del 10 Bak’tun.
Estas son uno de los principales atractivos del sitio por ser de las más finas y mejor conservadas del
período Clásico Tardío, se encuentran en la plaza central del sitio, en un templo piramidal.

 Parque nacional Tikal

Declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por UNESCO en 1979, el Parque Nacional
Tikal alberga los restos de la ciudad más grande e importante en la historia prehispánica de los Mayas,
así como 550 kilómetros cuadrados de exuberante selva tropical; hogar de gran diversidad de especies de
flora y fauna.

El Parque Nacional Tikal se encuentra al norte de Guatemala, en el departamento de Petén, a 495 km de


la Ciudad de Guatemala y a sólo 64 km de la ciudad de Flores, Petén.

 Parque Arqueológico Uaxactún

El Parque Arqueológico Uaxactún se encuentra cerca de Tikal, en el departamento de Petén, y está


rodeado por 47 hectáreas de selva tropical en las Tierras Bajas Mayas. Además de su inigualable belleza
natural, Uaxactún fue un importante centro de desarrollo del arte en monumentos durante el período
preclásico. La gran importancia de esta ciudad se ve reflejada en el desarrollo de arte monumental que
allí se dio, hecho que se evidencia con los mascarones más grandes del territorio Maya.

Actualmente, el Complejo de Observación Astronómica de Uaxactun sigue teniendo gran importancia


para los Mayas en la realización de ceremonias. Aquí se siguen conmemorando los equinoccios y
solsticios todos los años durante el Festival de Uaxactún.

 Parque Nacional Yaxhá – Nakum – Naranjo

El Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo es un extenso parque en donde se ubican cuatro ciudades


Mayas: Yaxha, Nakum, Naranjo y la Isla de Topoxte, además es un humedal de importancia a nivel
mundial y hábitat para una gran variedad de aves migratorias.

La antigua ciudad Maya de Yaxha, se encuentra a orillas de las lagunas de Yaxha y Sacnab y presenta un
paisaje inigualable.Esta ciudad alcanzó su mayor desarrollo durante el Clásico Temprano, manteniendo
un papel importante en el Mundo Maya durante más de 1500 años.

En Yaxha se pueden observar conjuntos arquitectónicos que marcan el ciclo solar (solsticios y
equinoccios). Se encuentra además un complejo de pirámides gemelas, similar al que se encuentra en
Tikal, los cuales eran utilizados para conmemorar los ciclos llamados K’atun del calendario de cuenta
larga.
Las ciudades de este parque siguen siendo de gran importancia y son visitadas por distintos grupos
Mayas para realizar ceremonias religiosas.

 El Mirador

El Mirador es un sitio espectacular en donde podrá apreciar gran diversidad de recursos naturales, así
como la pirámide Maya más grande del Mundo. Los Mayas que vivían en El Mirador desarrollaron
sistemas de escritura, astronomía, matemática y agricultura, entre otros, convirtiéndolos en una cultura
muy sofisticada mil años antes de lo que se creía.

Entre los templos y monumentos de este sitio está la pirámide más alta del Mundo Maya, la Pirámide de
la Danta. Además, se han descubierto observatorios astronómicos y grupos triádicos, que tienen una
pirámide principal y dos pequeñas que simbolizando la creación según la mitología Maya.

 Parque Arqueológico Takalik Abaj

Ubicado en el municipio de Retalhuleu, entre laderas de volcanes y montañas del Pacífico, este sitio
resalta tanto por su belleza natural, como por su arqueología e historia.

Tak’alik Ab’aj tuvo un papel muy importante en el comercio de la región antes de ser dominado por los
K’iche’s durante el Postclásico. En los monumentos de este sitio podrá observar representaciones de la
cultura Olmeca y tendencias del inicio de las tradiciones del estilo Maya. Entre estas podrá encontrar
evidencias de los orígenes del calendario Maya y su relación con la astronomía.

Tak’alik Ab’aj sigue siendo un sitio ceremonial de gran importancia para los Mam y K’iche’s, quienes
aún acuden al lugar para realizar ceremonias de bendición para sus cultivos y familia.

 Parque Arqueológico Iximche

Este parque arqueológico es considerado sagrado para los Kaqchiqueles del altiplano guatemalteco. Se
conoce como un lugar de peregrinaje y rituales mayas.

Iximche se encuentra en el municipio de Tecpán, en Chimaltenango, a 40 km de la cabecera


departamental, a 56 kilómetros de Antigua Guatemala y a 91 kilómetros de la ciudad capital.

 Parque Arqueológico Kaminal Juyú

En la ciudad de Guatemala se encuentra el sitio arqueológico KaminalJuyu. Este fue un centro de


comercio muy importante para la región de Mesoamérica desde el período Preclásico hasta el
Postclásico. Aunque gran parte de la antigua ciudad K’iche’ ha sido destruída por la
urbanización de la moderna Ciudad de Guatemala, aún se puede encontrar parte de este sitio en la zona 7
de la capital.

 Parque Arqueológico Quiriguá

Quiriguá no sólo es reconocida por tener las estelas más grandes y mejor conservadas del mundo Maya,
sino que también alberga una gran diversidad de especies propias de la selva tropical lluviosa del norte
del Río Motagua. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1981 por su
importancia natural y cultural.

En la Plaza de juego de pelota de Quiriguá se encuentra un zoomorfo que narra cómo se fundó la ciudad
bajo la supervisión del fundador de Copán, ‘Mo ‘K’inich Yax K’uk.
Lengua,
se refiere a la capacidad humana para organizar construir y estructurar susexperiencias en formas
lingüísticas que se pueden trasmitir y comunicar por medio demensajes. Consiste en un cúmulo de
elementos distintos, de formas múltiples y variadas,que los grupos humanos han ido inventando,
probando y corrigiendo a lo largo de lossiglos y que han venido a cristalizar en sistemas, lenguas o
idiomas concretos: Q’eqchi’,Mam, K’iche’, Kaqchikel, etc.Una lengua es una visión del mundo
global y organizado, una especie de rejilla o filtroespecial que posibilita la formación de ciertas
imágenes, la elaboración de ciertos mensajes,a la vez que dificulta o impide otras imágenes y
mensajes.El estudio y comprensión de lo que son las lenguas, cómo se forman y en qué
condicionesse desarrollan, ha dado lugar a múltiples teorías, explicaciones y corrientes más o
menoscientíficas.
1.1.2 El habla,
se refiere al momento concreto en que una lengua se realiza por medio delhablante. Es la lengua
“en acto”, en acción. Consiste en el conjunto de productos reales, losmensajes producidos, los
“hechos de lengua”, utilizados y en uso por partes de losmiembros de un grupo. El habla está en
las expresiones, en los textos producidos, en larealidad de cada momento, ya sea que se pierda
ese instante o que se pueda reproducir por cualquier sistema de grabación: letra, cinta sonora,
etc.Cuando ejercita su capacidad de lenguaje al utilizar un sistema, es decir, al realizar
lasposibilidades que le ofrece una lengua, el hombre produce objetos lingüísticos; sin
embargo,esta producción puede resultar caótica, por lo contrario, estar sujeta a ciertas reglas
yconvencionalismos, ya sean del sistema o del uso, que en su conjunto constituyen unanorma: la
norma lingüística.
1.1.3.

La norma,
es el conjunto de reglas aceptadas por los miembros de un grupo de individuospara establecer
cierto orden y jerarquía en sus hablas respectivas. Las leyes o las reglas, serefieren a la lengua o al
habla, pueden corresponder a niveles de gran generalidad a toda lalengua, al modelo general de
habla o a niveles inferiores; por ejemplo, el habla de unaregión, de una ciudad, de un barrio, o de
un grupo parcial.

Gramática.
La palabra gramática se deriva del griego gramma que significa letra. Por lo que podemosdecir que
la gramática es el arte que enseña a escribir y hablar correctamente.La gramática estudia una
lengua en sentido sincrónico, es decir, por medio de la lingüística ycada momento de su evolución,
además se interesa por la forma, la función y significado delas palabras. Y en sentido diacrónico
cuando se estudia las lenguas a través del tiempo ensu propia evolución. Escobar de Del Cid
(1999:104)
1
.Nora England (1988:3)
2
dice:
En un idioma hay mucho más de una simple lista de palabras.Un idioma contiene palabras, que se
forman de combinaciones convencionales de sonidosen elementos significativos y que se juntan
en las palabras; también abarca reglas paracombinar palabras en frases y oraciones completas,
para asociar conceptos enteros congrupos de palabras u oraciones; reglas para hacerle claro al
oyente qué es el concepto quequiere expresar, reglas para reconocer diferentes situaciones en la
vida por diferentes estilosde hablar y más. Todas estas reglas forman la gramática de un idioma y
no hay ningúnidioma sin gramática.
1.2.1. Gramática Normativa
Estudia el funcionamiento de las diversas partes de la oración, según las normas de cadaidioma.
Dictamina que palabras son compatibles entre sí y qué oraciones están bienformadas, de manera
que cualquier hablante a través de las reglas gramaticales perciba siemplea bien o mal esa lengua.
Es una forma de enfrentarse a la formación de las palabras,oraciones y frases de un determinado
idioma. Escobar de Del Cid (1999:104).
3
Enrique Montanillo Merino, en el Diccionario de Lingüista de la editorial E. G. Anaya,
4
dicequé: gramática normativa, es el que evalúa los usos lingüísticos de los hablantes y por ello
aimponer determinadas modalidades consideradas canónicas, generalmente por sucondición
literaria u oficial, y a condenar todas aquellas que , en alguna medida, divergen
delmodelo.Podemos decir que la gramática normativa es el instrumento para el uso práctico y
correctode un idioma.
1.2.2. Propósito y uso de la Gramática Normativa.
La Comunidad Lingüística Q’eqchi’, considera que para mejorar la comunicación oral yescrita de
sus hablantes, es necesario contar con una gramática Normativa, por lo que para
4
el efecto se ha elaborado y se pone a la disposición de los intelectuales Q’eqchi’ y público
engeneral como obra de consulta.Todos los idiomas son dinámicos y cambiantes por lo que no
debemos dejar de lado que elQ’eqchi’ de los años cincuenta ya no sea exactamente el mismo de la
generación actual, por cuanto las diversas situaciones sociales, económicas y el contacto con el
castellano haninfluido en algunos cambios (como préstamos lingüísticos y surgimiento de
algunosmodismos), lo que amerita que este idioma sea fortalecido para que no sea desplazado por
el idioma occidental.Una de las maneras de fortalecer y mantener nuestro idioma Q’eqchi’, es
contar con unaGramática Normativa que regule y norme el idioma para que sea usada en las
diferentesinstancias gubernamentales, privadas; principalmente en las diversas
institucioneseducativas y universitarias.Para que la gramática normativa Q’eqchi’ sea funcional es
de suma importancia laactualización constante.
1.3. Reglas de Escritura.1.3.1.

La forma escrita:
Es la variedad lingüística que es opuesta a la forma hablada. En oposición a lo oral, indica
lamodalidad de la expresión por escrito; el orden oral es aquél en el que se sitúa todo
mensajerealizado por medio de la articulación y que es susceptible a ser leído. (Cardona,
G.R.1991:100)
5

1.3.2.

La ortografía:
Es la norma de la escritura, teoría de la corrección en la escritura, normalización de
larepresentación gráfica de los signos lingüísticos; un sistema de reglas que asegura laconstancia y
la uniformidad de la escritura. La escritura sigue el principio fónico, pero no esuna escritura
fonética (no existe una correspondencia entre sonido y letra, los alófonos noson representados),
sino una escritura/transcripción fonémica o fonológica (Lewandowski1986:251)
6
Sin embargo, en los idiomas tradicionalmente con escritura, el principio anterior sedesvanece (lo
dice Lewandowski más adelante de la anterior cita) por la razón que laescritura evoluciona más
lentamente que la forma oral; esto causa que, a través del tiempo ocontactos con otras lenguas, el
alfabeto de determinado idioma, algunas o varias de susletras ya no correspondan exactamente a
las formas fonémicas que anteriormenterepresentaban, Ejemplos de esto pueden ilustrarse con la
forma ortográfica del inglés,francés, en los cuales la fonología está pobremente representada
(como se dicehabitualmente “ese idioma no se pronuncia tal como se escribe”). No obstante, el
uso
5
tradicional del sistema alfabético ejerce resistencia a cambios, y las correcciones yactualizaciones
al mismo no se dan tan fácilmente.Se hace ver que en una Gramática Normativa se debe incluir las
formas y variantesdialectales en el proceso de normalización y estandarización, de manera que
cada hablantedel idioma, no importando sus variantes, se sienta cómodo en aprenderla, enseñarla
y hacer de ella un uso fácil y práctico.De acuerdo con estas apreciaciones, los alfabetos
instaurados a los idiomas Mayasactualmente, presumiblemente tendrán la necesidad de
actualizarse con el transcurrir de losaños.
1.4.

Fonética y Fonología.1.4.1. Fonética.


Para definir el concepto de Fonética, Nora England en el libro Introducción a la Lingüísticade los
Idiomas Mayas 1996:11
7
, cita a Lyons 1971:105, que dice que la fonética es elestudio de los sonidos del habla y se divide en
tres modos principales de descripción:La fonética Articulatoria: Cómo los sonidos se producen por
los órganos humanos del habla(o de fonación).La fonética Acústica: cuáles son las propiedades
acústicas de las ondas sonorasdiseminadas entre el hablante y el oyente.La fonética Auditiva:
Cuáles son los efectos físicos del habla sobre el oído y susmecanismos asociados.
1.4.2. Fonología.
Es el estudio de la organización sistemática de los sonidos del lenguaje. Al hablar, seproduce una
corriente de aire más o menos continua, la cual se organiza por, al menos, dosmaneras. Primero,
mentalmente se divide la corriente en sonidos distintos, aunquefísicamente no lo sean. Segundo,
lo que el hablante reconoce como un sonido distintivogeneralmente tiene varias pronunciaciones
y no sólo una, pero las variaciones no sonimportantes en cuanto a significado, y por eso no se
notan. Así el hablante toma como “unsonido” varias manifestaciones de éste, cada una un poco
diferente. La fonología trata deldescubrimiento de las reglas generales por las cuales los idiomas
diferencian los sonidosuno del otro. También se interesa en el tipo de variación que se encuentra y
si es universal oparticular a un idioma. (England. 1996:25
8
).En la gramática normativa, la parte fonológica tiene una función importante, ya que
puederegular, reglamentar, y unificar hasta donde es debido el uso del idioma, es decir,
lapronunciación correcta y la escritura de los sonidos, a través de una ortografía práctica.

Sistema de Escritura Maya.


Escritura MESOAMERICANA
9
:En la costa tropical del Golfo de México, los Olmecas fundaron la única civilización queutilizó la
escritura en la América Precolombina.Entre el 1200 y 400 A. C. ellos expandieron su compleja
cultura, de la cual, los mayasmás adelante la desarrollaron en un grado impresionante. Esto
incluyó la astronomía,matemáticas y los inicios de la escritura.Toda la esfera Olmeca define el área
cultural conocida como mesoamérica.
1.5.1.

Los números Mayas.


Una escritura numérica, asignando un valor posicional al número, fue inventadaalrededor del año
600 A.C. probablemente los olmecas. La Estela “C” proveniente detres Zapotes, Veracruz, México
lleva una de las fechas más antiguas encontradas enAmérica: 7.16.6.16.18. En el sistema
calendárico europeo corresponde más o menos alaño 31 A. C.El sistema numérico que fue
utilizado por los Mayas es de base vigesimal, es decir, quelas posiciones de los números dentro de
los guarismos van de veinte en veinte. Tambiénhubo conocimiento y uso del cero. Básicamente
hay tres símbolos:
Puntos
, son lasunidades, y se puede representar con ellos de uno al cuatro (1,2,3,4).
Barras
, representa al número cinco (5) la concha de tortuga o winaq
, representa al veinte oal cero ( ).
1.5.2.

La escritura Maya.
Los mayas desarrollaron en Mesoamérica una escritura altamente desarrollada. Por losdatos que
se tienen hasta la presente fecha, ellos podían escribir cualquier expresiónque estaban en
capacidad de decir.Un pectoral de jade fechado aproximadamente 50 años A. C. Es el texto Maya
conocidomás antiguo que puede leerse, además, parece ser el enlace transicional entre laescritura
Olmeca y Maya.

Este sistema de escritura fue como un tipo de combinación de los sistemas cuneiforme,egipcio y
china, combinando pictogramas, ideogramas / logogramas y fonogramas.
1.5.2.1
.
Pictograma.
Se define como un elemento gráfico no segmentable, que no se refiere a la formaespecífica de una
determinada lengua sino a un conjunto de nociones o a una ideacompleja; las articulaciones de
este significado no son transmitidas por el pictogramasino que son suplidas por el lector
10
.
1.5.2.2
.
Ideograma.
Término tradicional con que se conocen en Occidente los caracteres de la escriturachina. El
término más exacto es
logograma:
Un elemento gráfico que representa uncompleto morfema de la lengua hablada o una secuencia
de
n
segmentos fónicos: por ejemplo < 6 > que representa el significado de decir [seis]
11
.
1.5.2.3 Fonograma.
Un logograma o un pictograma puede representar un sonido o una secuencia de
sonidosespecíficos, esto hace que no haya ninguna referencia a la idea que está dibujada, de
talmanera que el fonograma puede utilizarse para escribir ideas o palabras que imparten elmismo
sonido o secuencia de sonidos (sílabas).
1.6. Escritura Alfabética.
La escritura alfabética es aquella que reproduce los sonidos de un idiomaindividualmente. Es
esencial el hecho que las letras no reproducen sonidos sinofonemas; no obstante, la
correspondencia entre sonido y fonema no siempre es clara
12
.La escritura moderna en el mundo occidental se basa en el desarrollo de una escrituraalfabética.
Otros idiomas, como los orientales, por ejemplo, el Coreano, han adoptado eluso de un alfabeto
propio y, dicho sea de paso, muy funcional; ellos abandonaron laescritura ideográfica o logográfica
desde el siglo XV de esta era. En el caso del japonésy el chino, el uso del alfabeto es una manera
alternativa de escritura.El actual pueblo hebreo, que revitalizó su idioma desplazado desde los
inicios de la eracristiana, utiliza la forma antigua alfabética hebrea (sin vocales) derivada de la
escrituraantigua semítica, que fue el primer alfabeto en el mundo (alrededor del siglo XV A. C.)

También podría gustarte