Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Se denomina ciencia a la cual deriva del latín “scientia” que significa


conocimiento o saber, todo el conocimiento que se ha obtenido mediante la
observación y el estudio sistemático y razonamiento, y de los que se deducen
principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente. El objetivo de la ciencia es descubrir los fenómenos que se
dan en la realidad, comprenderlos y luego explicarlos.
En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y que
conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares para cada área.

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

Como tal, la palabra investigación tiene origen en el vocablo latín investigatĭo,


investigatiōnis.
La investigación es un proceso intelectual y experimental en el cual la persona
indagara más a detalle o profundidad sobre un determinado tema de
investigación, también es usado como método para ampliar conocimientos de
cualquier índole, o buscar soluciones de manera organizada a algún problema
que se halla presentado en el transcurso de un estudio. Mediante la
investigación se obtiene nuevo conocimiento para asi dar incluso solución a
muchos temas en concreto de los cuales se tenía duda.
Su finalidad es dar a conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso,
encontrar un resultado, incentivar la actividad intelectual, así como la lectura y
el pensamiento crítico.

¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?


La investigación científica es un proceso matemático y experimental
sistemático y riguroso destinado a adquirir nuevos conocimientos que nos
permitirán conocer mejor el mundo natural y social.
Se basa en observar, hacer preguntas, recolectar y analizar datos e interpretar
resultados para sacar conclusiones precisas y confiables. Es un proceso
continuo y en constante evolución, siempre buscando nuevas preguntas y
respuestas, e involucrando el uso de métodos y herramientas específicas para
cada campo de estudio.
El objetivo principal de la investigación científica es expandir el conocimiento
existente y descubrir nuevos hechos sobre el mundo que nos rodea.
Esto se hace utilizando un enfoque metodológico riguroso y sistemático. Los
científicos comienzan con una pregunta que quieren resolver y presentan una
hipótesis que explica la respuesta. Luego diseñan un experimento o una serie
de experimentos para recopilar datos y analizarlos. Los resultados se
presentan en forma de informe que describe el método utilizado, los datos
recopilados, los resultados y las conclusiones.
Existen diferentes tipos de investigación científica, incluida la investigación
descriptiva, la investigación correlacional, la investigación experimental y la
investigación cuasiexperimental. Cada tipo de investigación se utiliza para
responder diferentes preguntas y problemas y utiliza diferentes métodos y
herramientas de investigación.
La investigación científica también se basa en la ética y la integridad científica.
Los investigadores deben seguir los principios éticos de la investigación, como
la privacidad y el consentimiento informado de los participantes en la
investigación, y deben asegurarse de que los datos se recopilen y analicen de
manera imparcial y objetiva.

8) ¿LA FILOSOFÍA TIENE RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA?
Sí, ambas están estrechamente relacionadas, por un lado, la filosofía, con sus
muchas interrogantes puede proporcionar tanto temas de estudio como bases
teóricas para la investigación científica, mientras la antes mencionada a
menudo cuestiona y redefine las suposiciones previas del mundo natural, las
interacciones sociales y las relaciones entre los seres humanos y el mundo.
En conclusión, ambas se enfocan en la búsqueda del conocimiento y la
comprensión del mundo que nos rodea, y en esa búsqueda por entender la
naturaleza y nuestras relaciones con ella se complementan y se nutren
mutuamente.

También podría gustarte