Está en la página 1de 41

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL,
Juez:AVALOS RUIZ Karla Vicky FAU 20541763849 soft
Fecha: 25/04/2023 11:57:51,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
DEL SANTA / SANTA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL SANTA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL
SEDE CENTRAL,
Secretario:LAURENCIO LOYOLA
Gianinna Luz FAU 20541763849
soft
Fecha: 25/04/2023 16:56:37,Razón:
RESOLUCIÓN
EXPEDIENTE : 00895-2022-0-2501-JP-LA-01
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA /
SANTA,FIRMA DIGITAL MATERIA : REINTEGRO DE BENEFICIOS SOCIALES.
JUEZ : AVALOS RUIZ KARLA VICKY.
ESPECIALISTA : FERRÉ RODRÍGUEZ, SILVIA AURORA.
DEMANDANTE : SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA PLANTA SIDERÚRGICA DE
CHIMBOTE
DEMANDADO : EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ S.A.A.

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO: OCHO


Chimbote, veinticinco de abril
Del año dos mil veintitrés.-

VISTOS: Dado cuenta con los actuados; habiéndose realizado la Continuación de la Audiencia Única
conforme se encuentra registrada en audio y video, es el estado del proceso emitir sentencia.

I.- PARTE EXPOSITIVA:

Pretensión
La parte demandante, SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA PLANTA SIDERÚRGICA DE
CHIMBOTE – SIDERPERÚ, en representación de los trabajadores afiliados, WILFREDO ROMALDO
ALVA ENRIQUE y PEDRO VICTOR QUEZADA GUERRERO, interponen demanda contra EMPRESA
SIDERÚRGICA DEL PERÚ - SIDERPERÚ S.A.A., sobre a) Reintegro de incidencia de descanso médico
no utilizado y premio a la asistencia perfecta” en la compensación por tiempo de servicio del período que
comprende desde el año 2003 hasta el 2021; b) Reintegro de gratificaciones, vacaciones y compensación
por tiempo de servicios por incidencia del “suministro indirecto de alimentación”, del período 01 de
setiembre del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2021; y, c) Pago de intereses legales y costos del
proceso.

Fundamentos de la pretensión
Conforme se advierte de los fundamentos de hecho de la demanda, se tiene que la parte demandante
sostiene:
1. Su relación laboral de Wilfredo Romaldo Alva Enrique con la demandada inició el 25 de agosto
del 2003 con vínculo laboral vigente.
2. , Respecto del actor Víctor Quezada guerrero, Su relación laboral con la demandada inició el 03
de marzo del 2003 con vínculo laboral vigente.
3. De la incidencia de la bonificación por descanso médico no utilizado y premio a la asistencia en
la compensación por tiempo de servicios; los conceptos antes aludidos, son conceptos
remunerativos que tienen un origen convencional, el mismo que en la actualidad el empleador
paga en razón de la obligación antes señalada. Se precisa que estos conceptos son otorgados
de manera anual. Asimismo, se contienen en cláusulas permanentes desde el Laudo Arbitral de
1993 y mantienen vigencia en la actualidad.
4. La empresa no ha tomado en cuenta los conceptos de “Descanso médico no utilizado” y “Premio
a la asistencia perfecta”; para su integración en la base de cálculo de la compensación por
tiempo de servicio, aun cuando, según su política remunerativa, reconoce la naturaleza
remunerativa de estos conceptos y les otorga efectos computables para la aportación a los
sistemas previsionales privados y públicos. El hecho de que la empleadora haya considerado
para el cálculo de la compensación por tiempo de servicio el concepto “asignación vacacional”, el
cual, al igual que los conceptos demandados, se pagaba anualmente todos los años. Inclusive,
conforme se advierte de las planillas de pago, la empresa toma un doceavo de la “asignación
vacacional” para calcular en cada semestre la compensación por tiempo de servicios.
(Interpretación coherente a la norma – Art 18° del T.U.O del Decreto legislativo 650°).
5. Respecto del reintegro de gratificaciones, vacaciones y compensación por tiempo de servicios
por incidencia del concepto “suministro indirecto de alimentación”; este extremo de nuestra
demanda, contiene como base genérica de pretensión, el reconocimiento del concepto
“suministro indirecto de alimentación” como un concepto computable en beneficios sociales. El
suministro indirecto de alimentación proviene de un beneficio convencional previo a la aplicación
de la ley de prestaciones alimentarias, por lo tanto, si antes tenía la condición de incidental para
beneficios sociales.
6. No estamos frente a un “suministro indirecto de alimentación”, sino por el contrario, a un
“suministro directo de alimentación”. Principalmente por la descripción normativa y la diferencia
desarrollada en la ley y reglamento entre una y otra, siendo el elemento naturalizador el lugar
donde se otorga el beneficio, incumplimiento las formalidades que señala la ley de prestaciones
alimentarias (Ley N° 28051) Artículo 5° y su reglamento (Decreto supremo N° 013-2003-TR).
7. Como se advierte del recuento de los convenios colectivos y laudos arbitrales, la “cena” es el
antecedente de lo que hoy en día es el “suministro indirecto por alimentación”, por cuanto desde
que se empezó a otorgar este último, aquel ya no figuraba en las boletas. Esta sustitución, sin
duda, pone en evidencia la identidad entre ambos conceptos. Se trata, pues, de un mismo
concepto al que antes se le denominaba “cena” pero ahora recibe el nombre de “suministro
indirecto por alimentación” y que se ha mantenido así hasta la fecha. Ahora bien, el cambio en el
nombre respondió a un único propósito: excluir de la base de cálculo de los beneficios sociales
las sumas que se entregaban a los trabajadores por alimentación. Es decir, la empresa califica
indebidamente estas sumas como “suministro indirecto” para que no sean consideradas en el
cálculo de los beneficios sociales.
8. El suministro indirecto de alimentación (antes asignación por cena) fue un derecho con efectos
computables que nació de un convenio colectivo (cláusula normativa), cuyos titulares eran cada
uno de los trabajadores, que luego un convenio individual le suprimió sus efectos computables, si
bien antes se otorgaba solo la cena y esta era la que tenía efectos computables, lo cierto
también es que el convenio individual precisa que la cena será sustituida por un sistema de
alimentación integral, lo que quiere decir que ahora no solo será la cena la que tenga efectos
computables sino también el desayuno, almuerzo y cena.
9. La calificación de “suministro indirecto de alimentación” encubre el “suministro directo de
alimentación” que se da en la realidad de los hechos; el empleador ha calificado indebidamente
el otorgamiento de la alimentación principal del trabajador que se otorga en las instalaciones de
la empresa a través de concesionario como un Suministro indirecto de alimentación cuando es
suministro directo; y que, (b) como consecuencia de la indebida calificación, no ha integrado a
base de cálculo de gratificaciones, vacaciones y compensación por tiempo de servicios a este
concepto remunerativo, aun cuando cumple con regularidad en su percepción. Siderperú, otorga
a sus trabajadores alimentación principal (desayuno, almuerzo o cena) según el turno que le
toque, a través de un concesionario que presta este servicio sirviendo los aludidos alimentos en
los comedores que se encuentran dentro de la empresa. Sobre la premisa antes planteada,
estamos frente a un suministro directo de alimentación según la propia descripción de la norma,
y no, frente a un suministro indirecto como lo ha conceptuado, indebidamente, el empleador.
10. Los alimentos entregados directamente calificados como “suministro indirecto por consumos” no
constituyen condición de trabajo; una alimentación es indispensable cuando esta no puede ser
obtenida por otros medios, razón por la cual el empleador, con el fin de satisfacer esa necesidad,
otorga los alimentos al trabajador. Entonces, la indispensabilidad del otorgamiento de los
alimentos tiene como correlato la imposibilidad de obtener los alimentos por su propia cuenta. El
demandante podía comprar sus alimentos en los puntos de venta de comida cercanos a la
empresa o llevarlos alimentos para comer en su hora de refrigerio dentro de las instalaciones.

Admisión y Traslado de la Demanda


Mediante resolución número UNO de fecha 01 de junio del 2022, se admite a trámite la demanda en la
vía del proceso abreviado laboral, y se ordena que se corra traslado de la misma a la parte demandada.
Asimismo, se programa fecha para la realización de la Audiencia Única.
Contestación de Demanda
Mediante escrito de contestación la demanda EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ - SIDERPERÚ
S.A.A., se apersona al proceso y contesta la demanda.

Fundamentos de la contestación de demanda


La parte demandada entre sus fundamentos de contestación señala:
1. Sobre la inclusión de la Asignación Vacacional, Descanso Médico No Utilizado y el Premio a la
Asistencia Perfecta en el cálculo de la compensación por tiempo de servicios; existen conceptos que
no son incluidos en la base de cálculo de la CTS debido a su naturaleza no remunerativa, y estos se
encuentran enlistados en el artículo 19° y 20° del TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios; y otros conceptos no son computables, debido a la periodicidad en el pago. En efecto,
debemos recordar que la compensación por tiempo de servicios se paga de forma semestral, en mayo
y noviembre; en consecuencia, es lógico y razonable que únicamente incluya aquellos conceptos que
se abonen en períodos de un año. Esto implica que aquellos conceptos que se paguen con una
periodicidad superior no estarían incluidos, independientemente de que el plazo de configuración del
beneficio sea anual. Estas conclusiones y análisis de la norma, de forma integral, nos permitirá
determinar qué conceptos deben ser incluidos en la compensación por tiempo de servicios y también
poner en evidencia que la pretensión del actor para los conceptos de Descanso Médico No Utilizado y
Premio a la Asistencia Perfecta, no tienen sustento jurídico, como desarrollaremos de forma individual
en cada uno de los conceptos analizados.
2. Sobre el Descanso Médico No Utilizado; la configuración del pago está sujeto a una condicionalidad;
cumplido el año, se verifica si el trabajador ha presentado o no descansos médicos durante la
prestación de servicios de ese año. En ese sentido, si el demandante hubiese presentado
inasistencias por descanso médico pierde el acceso a este beneficio. Esta condicionalidad, implica
necesariamente que no todos los años se le otorgue el mencionado pago, precisamente porque la
generación de descansos médicos obedece a un incidente imprevisto para ambas partes. En
consecuencia, y conforme se podrá apreciar de las planillas de pago; al demandante se le ha abonado
el pago de la Bonificación por Descanso Médico no utilizado de forma discontinua, no pudiendo
configurarse el depósito o pago anual.
3. Sobre el Premio a la Asistencia Perfecta; para la configuración del pago de este beneficio se requiere
como el nombre del mismo lo indica, una asistencia perfecta. En consecuencia, aquel trabajador que
presente inasistencias durante el año calendario, no accederá a la pretendida bonificación, esta
bonificación tiene un carácter incidental. En efecto, si bien el beneficio es permanente en su
configuración y el período de calificación para la determinación del pago es anual; al momento de
ejecutar el mismo, este deja de serlo, debido a las variaciones e incidencias que se presentan en el
año y que no pueden ser previstas por las partes. En este caso también, al cumplirse el año y
realizarse la verificación correspondiente se determina el pago o abono del beneficio; sin embargo, al
no ejecutarse todos los años, el abono deja de ser anual; y conforme a la exclusión expresa de la
norma, aquellos conceptos que se abonen en períodos superiores al año, no deben computarse. En
consecuencia, no corresponde ningún reintegro por la inclusión de este beneficio al cálculo de la
compensación por tiempo de servicios, en la medida que no debe incluirse.
4. SIDERPERÚ no niega el carácter remunerativo de los beneficios reclamados por el actor; sin
embargo, la exclusión de la Bonificación por descanso médico no utilizado y el premio a la asistencia
perfecta no deriva de su naturaleza remunerativa o no; sino de la periodicidad del abono. Así, otros
conceptos de naturaleza remunerativa, pero con una periodicidad de pago bianual o quinquenial
tampoco entrarían en la base de cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicio. En efecto, la
norma excluye los conceptos en función a la periodicidad del abono. Es decir, de la ejecución del
pago, no de la configuración teórica del mismo. Así, aunque el beneficio se permanente (cláusula
permanente) y periódico (se configura anualmente) no se paga todos los años; en consecuencia, el
pago o abono no es anual. Por lo que considerar dichos beneficios como remunerativos y que formen
parte de la base de cálculo de los aportes previsionales, no es excluyente de lo señalado en el artículo
18° del TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicio.
5. Sobre el reintegro de beneficios sociales derivados del Suministro Indirecto de Alimentación; debería
ser suficiente para evidenciar que la Asignación o Bonificación por cena es diferente al Suministro
Indirecto de Alimentación. Es claro que no se trata del mismo beneficio, pues conforme bien señalan
los demandantes hubo una sustitución; si se sustituye algo por exactamente lo mismo, entonces no
hablaríamos de una sustitución sino de una continuidad, lo que no ha existido en este caso.
6. Ha quedado fehacientemente evidenciado, no existe la identidad que los demandantes reclaman. Es
decir, no son iguales ambos conceptos. La Asignación por cena no estaba representada ni
condicionada al consumo de alimentos, como se ha indicado tanto en el Convenio Individual
celebrado con el demandante, como en los documentos y contratos celebrados con la Empresa
Administradora de Servicios Alimentarios. Es falso que sólo se haya tratado de un cambio de nombre
como alegan los demandantes y no estamos en el supuesto del artículo 2° de la ley de prestaciones
alimentarias, porque la bonificación por cena no se configuraba como entrega de alimentación a los
trabajadores, ni como suministro directo, ni como suministro indirecto.
7. Sobre la supuesta supresión de beneficios; ha quedado claramente establecido que se acordó
entregar la Bonificación/Asignación por cena hasta que SIDERPERÚ implemente un Sistema Integral
de Alimentación, que como la propia definición lo indica no abarca únicamente un beneficio a quienes
presten servicios pasadas las 21:00 horas sino al que pueda acceder todo el personal. En
consecuencia, al haber plasmado dicho Acuerdo, si los demandantes cuestionan un incumplimiento
sería el del Convenio Colectivo, no el del otorgamiento del Suministro Indirecto de Alimentación; por lo
dicho cuestionamiento no tiene incidencia directa sobre la reclamación de los demandantes. Es decir,
si los demandantes sostienen que no se debió sustituir la cena, porque esto constituye renuncia a
derechos irrenunciables. En consecuencia, lo que reclamaría sería el pago del beneficio caduco, lo
que no forma parte de la presente demanda.
8. Sobre la supuesta nulidad de la reducción remunerativa de los demandantes; los demandantes no han
evidenciado la existencia de una reducción remunerativa. en principio, porque el beneficio derivado de
convenio colectivo, denominado cena fue sustituido; es decir el sindicato consideró que era preferible
un sistema integral de alimentación, del comparativo de esta sustitución podemos evidenciar que el
valor del beneficio otorgado a la fecha es mayor. es decir, hay un incremento. esto porque los
trabajadores, no siempre realizaban prestación del servicio pasadas las 21:00 horas; mientras que
para acceder al sistema integral de alimentación podían hacerlo en cualquiera de los 3 turnos de la
empresa. No obstante, el objetivo del artículo 10° de la Ley de Prestaciones Alimentarias, es
sancionar a los empleadores que reducen la remuneración básica a efectos de que sea otorgada a
través del Suministro Indirecto de Alimentación. En este caso hubo una sustitución de un beneficio por
otro que en términos económicos resulta incluso más favorable.
9. La calificación del Suministro Indirecto de Alimentación es correcta; el otorgamiento de cualquier tipo
de prestación alimentaria constituye un beneficio para el trabajador; determinar si este suministro es
alimentario o no, tendrá implicancias específicas respecto de los beneficios sociales; no obstante, un
trabajador ya sea que percibe suministro directo, o indirecto se encuentra en una condición más
favorable, cada supuesto es independiente y por sí mismo configura la provisión de suministro
indirecto. Sin embargo, ninguno de ellos prohíbe o prescribe que los establecimientos afiliados o las
Empresas Administradores se encuentren dentro de las instalaciones de la Empresa. Por el contrario,
esta es una práctica común en nuestro ordenamiento, siempre y cuando se cumpla con la celebración
de convenios y el canje de vales u otros análogos y el establecimiento se encuentre afiliado a una
Empresa Administradora de Alimentos, debidamente inscrita ante el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, podemos concluir que se cumplen los requisitos de Ley que configuran el
suministro indirecto.

Oposición.
Sobre el Registro de la Empresa proveedora de alimentos ante la autoridad competente; al no estar
inmersos en el numeral b.2., no corresponde acreditar la inscripción del Registro de la Empresa
Proveedora de Alimentos. Por este motivo solicitamos que se declare fundada la oposición al ser
impertinente lo solicitado por el demandante. Además, en el supuesto de que dichas Empresas
estuviesen registradas, no es obligación de la Empresa usuaria requerir ello, toda vez que la Empresa
Administradora reconoce como su afiliada a la Empresa proveedora de alimentos.

Sobre la Habilitación y/o permiso del establecimiento donde se otorga la prestación del período
comprendido desde julio del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2021; no entendemos qué habilitación y/o
permiso es el que requiere el demandante, y tampoco comprendemos que formalidad del suministro
indirecto se estaría vulnerando. Por lo que solicitamos a su despacho que le requiera al demandante
precisar la fuente normativa sobre la cual solicita dicha información y que especifique si se trata de una
habilitación o permiso.

Sobre los cupones y/o documento análogo que haya entregado el empleador a su trabajador a fin de
hacer uso del beneficio denominado suministro indirecto de alimentación desde enero de 2011 hasta el
31 de diciembre del 2021; el demandante requiere un imposible pues solicita el vale entregado al
trabajador. Ya sea a través de un medio físico o digital, el vale y/o cupón tiene el siguiente flujo de
traspaso. En consecuencia, luego de asignado el vale al trabajador, este no retorna a Siderperú, por lo
que no estamos obligados a exhibir aquello que no tenemos y que por disposición normativa debe emitir y
recibir en última instancia la empresa administradora de alimentos.

Sobre el cargo de entrega de los cupones y/o documento análogo que haya entregado el empleador a su
trabajador a fin de hacer uso del beneficio denominado suministro indirecto de alimentación desde enero
de 2011 hasta el 31 de diciembre del 2021; no existe obligatoriedad ni formalidad en la Ley N° 28051 ni
en su Reglamento sobre la exigencia de cargos de entrega de vales. El demandante reconoce que ha
recibido alimentación en los comedores a cargo de las Empresas afiliadas a SODEXHO PASS. Por lo que
la única forma de haber recibido la prestación alimentaria es a través de los vales autorizados para el
consumo de alimentos en dichos establecimientos.

Audiencia Única
La misma se llevó a cabo en el día 07 de diciembre del 2022, con la presencia de ambas partes
procesales, se frustra la etapa conciliatoria, y se señalan las pretensiones materia de actuación
probatoria:

a) Reintegro de incidencia de descanso médico no utilizado y premio a la asistencia perfecta” en la


compensación por tiempo de servicio del período que comprende desde el año 2003 hasta el
2021.
b) Reintegro de gratificaciones, vacaciones y compensación por tiempo de servicios por incidencia
del “suministro indirecto de alimentación”, del período 01 de setiembre del 2011 hasta el 31 de
diciembre del 2021.
c) Pago de intereses legales y costos del proceso.

Acto seguido, se verifica que la demandada ha absuelto el traslado de la demanda, cumpliendo con los
requisitos de admisibilidad y procedibilidad establecidos en el artículo 19 de la Ley N° 29497; por lo que,
se tiene por contestada la demanda, por formulada la oposición y por ofrecidos sus medios probatorios,
confiriendo traslado a la parte demandante, mostrando su conformidad. En dicho estado, se desarrolla la
etapa de confrontación de posiciones, iniciando con los alegatos de apertura de la parte demandante (ver
audio y video a partir del minuto 04:31) y de la parte demandada (ver audio y video a partir del minuto
13:40). Luego, continúa con la etapa de admisión, indicándose cuáles son los hechos que no necesitan
de actuación probatoria y los hechos sujetos actuación probatoria; en ese acto, se procede a resolver las
oposiciones formuladas por la parte demandada: a) Exhibicional del “Registro de la Empresa proveedora
de alimentos ante la autoridad competente”, el abogado de la parte demandante se desiste (ver audio y
video a partir del minuto 32:08), lo cual no tendría objeto pronunciarse sobre la oposición planteada por la
parte demandada, por lo que, la suscrita solicita se remita oficio al Ministerio de Trabajo de Lima, a fin de
que remita al juzgado el Registro de la Empresa proveedora de alimentos ante la autoridad competente;
b) Exhibicional de la habilitación y/o permiso del establecimiento donde se otorga la prestación del
período comprendido desde julio del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2021, el abogado del demandante
también se desiste de dicha exhibicional (ver audio y video a partir del minuto 33:48), lo cual carecería
objeto pronunciarse sobre la oposición planteada por la parte demandada; c) Exhibicional de los cupones
y/o documento análogo que haya entregado el empleador a su trabajador a fin de hacer uso del beneficio
denominado suministro indirecto de alimentación desde enero de 2011 hasta el 31 de diciembre del 2021,
y cargo de entrega de los cupones y/o documento análogo que haya entregado el empleador a su
trabajador a fin de hacer uso del beneficio denominado suministro indirecto de alimentación desde enero
de 2011 hasta el 31 de diciembre del 2021, el abogado de la parte demandante se desiste de la
exhibicional solicitada, lo cual carecería objeto pronunciarse sobre la oposión planteada por la parte
demandada; asimismo el abogado de la parte demandante se desiste de su declaración de parte (ver
audio y video a partir del minuto 37:10); luego, se admiten las documentales presentadas por ambas
partes; en ese acto, la suscrita solicita se remita oficio a SODEXO PASS a fin de que remitan los vales o
cupones; por lo que, se suspende la presente audiencia.

Con fecha 27 de marzo del 2023, se lleva a cabo la continuación de la audiencia única, con la presencia
de ambas partes, mediante la cual se advierte que revisando el Sistema Integrado Judicial, Sodexho Pass
Perú S.A.C., ha cumplido con lo solicitado; luego, se toma el juramento conjunto y se oraliza los medios
probatorios de ambas partes. Finalmente, las partes exponen sus informes finales y se reserva el fallo de
la sentencia, quedando las actuaciones registradas en audio y video; siendo el estado del proceso, el de
emitir sentencia.

II.- PARTE CONSIDERATIVA:

PRIMERO: El debido proceso.


La finalidad del proceso judicial es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre,
ambos con relevancia jurídica, acorde a lo previsto en el artículo III del Título Preliminar del Código
Procesal Civil(1), aplicado supletoriamente, dentro de un debido proceso, que tiene como función
asegurar los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado, dando a toda
persona la posibilidad de acceder a la justicia para obtener tutela jurisdiccional a través de un
procedimientos legal en el que se le dé oportunidad razonable y suficiente de ejercer su derecho de
defensa, de producir prueba y de obtener una sentencia que decida la controversia con arreglo a la
Constitución Política del Perú, los tratados internacionales de derechos humanos y la ley, interpretando
y aplicando toda norma jurídica, incluyendo los convenios colectivos, según los principios y preceptos
constitucionales, así como los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional y de la Corte
Suprema de la República, conforme lo establece el artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 29497.

SEGUNDO: Sobre el proceso laboral.


El Tribunal Constitucional del Perú en la sentencia recaída en el Expediente Nº1124-2001-AA,
fundamento 7 indica que: “En la relación laboral se configura una situación de disparidad donde el
empleador asume un status particular de preeminencia ante el cual el Derecho y, en particular, el
derecho constitucional, se proyecta en sentido tuitivo hacia el trabajador. Desde tal perspectiva, las
atribuciones y las facultades que la ley reconoce al empleador no puede vaciar de contenidos los
derechos del trabajador; dicho de otro modo, no pueden devenir en una forma de ejercicio irrazonable.
Es por esto que la Constitución precisa que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los
derechos constitucionales ni desconocer o disminuir la dignidad del trabajador (artículo 23, segundo
párrafo). Es a partir de esta premisa impuesta por la Constitución que debe abordarse toda controversia
surgida en las relaciones jurídicas entre empleador y trabajador, en todo momento: Al inicio, durante y al
concluir el vínculo laboral”.

El Tribunal Constitucional también ha señalado también que en toda relación de trabajo debe respetarse
los derechos laborales dado el carácter tuitivo de las normas de la materia, ello atendiendo a la
desigualdad que existe al interior de la relación de trabajo por la preeminencia del poder económico que
goza el empleador; en tal sentido, corresponde a éste reconocer y otorgar al trabajador todos y cada
uno de los beneficios sociales que le corresponde, así como la contraprestación directa por el servicio
realizado (remuneración) conforme al trabajo prestado; por ello, podemos afirmar que los derechos
laborales gozan de la protección constitucional que permiten ejercitarlo en concordancia con las normas
que las reconocen, sean de carácter general, particular o convencional, sobre todo teniendo en cuenta
que conforme al artículo 1 de la Constitución Política del Perú: “La defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.

(1)Artículo III.- Fines del proceso e integración de la norma procesal.- El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del
proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.
TERCERO: De la oralidad en los procesos laborales.
El Numeral 12.1 de la norma adjetiva invocada, prescribe “En los procesos laborales por audiencias las
exposiciones orales de las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la base de las
cuales el juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia”, dicho dispositivo legal se
encuentra acorde con la principal innovación que se ha introducido al ordenamiento procesal a través
de la de dación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 29497, la misma que consiste en
imprimir el carácter oral al nuevo proceso laboral, el mismo que condensa y a su vez es requisito para la
consecución y la propia eficacia de otras características de gran importancia, pacíficamente atribuidas al
proceso laboral, tales como la inmediación, la misma que garantiza que el Juez esté en contacto directo
con las partes y las pruebas durante el desarrollo del proceso.

CUARTO: Sobre el principio de inmediación en el proceso laboral


De acuerdo al artículo I del Título Preliminar de la Ley N° 29497 y el artículo V2 del Título Preliminar del
Código Procesal Civil, aplicable de manera supletoria al caso de autos, el Principio de Inmediación es vital
en el proceso judicial, donde por los intereses en juego todo juzgador no puede esperar a que un
expediente quede directamente puesto a despacho para resolver o para involucrarse en el proceso. Por el
contrario, debe valorar el hecho de tener un contacto directo con las partes. Por ello, este magistrado
estima que la asistencia personal a las audiencias debe ser ineludible (salvo casos excepcionales), sobre
todo cuando lo que se busca es involucrarse en el proceso, procurando, en primer lugar, la resolución
amigable del conflicto (ello haciendo una clara referencia a los casos que se resuelven mediante la
conciliación, que es lo más saludable para garantizar una Paz Social más próxima y/o inmediata) y, de no
ser posible, dirigir el debate entre las partes, admitir y actuar las pruebas ofrecidas, analizando
directamente las mismas. Así, se obtiene que entre ese acto decisivo para el desenlace de la litis y la
sentencia transcurra el menor tiempo posible, basándose en el Principio de Celeridad, uno de los pilares
de la Ley N° 29497.

QUINTO: Delimitación de la controversia


Conforme se advierte de lo solicitado por la parte demandante y alegado por las partes en la Audiencia
Única, se tiene que no se necesita de actuación probatoria, la vinculación laboral de los trabajadores
afiliados demandantes, pues la misma no ha sido contradicha en esta audiencia; sin embargo, sí es
materia de actuación probatoria: a) Respecto a la primera pretensión: Corresponde determinar cuál
es la naturaleza de los conceptos de “descanso médico no utilizado” y “premio a la asistencia perfecta”,
los requisitos de su percepción y la forma de pago, para luego determinar si en aplicación del principio
de primacía de la realidad son considerados conceptos remunerativos y por tanto forman parte de la
base de cálculo para la compensación por tiempo de servicios por el período demandado; y, b)

2 Artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Civil: “Las audiencias y la actuación de los medios probatorios se realizan

ante el Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se excepción las actuaciones procesales por comisión…”
Respecto a la segunda pretensión: Conforme a la teoría del caso del demandante, presenta tres
fundamentos para indicar que el concepto de suministro indirecto de alimentación debe incidir en el
cálculo de los beneficios sociales demandados: i) El suministro indirecto de alimentación proviene de un
beneficio convencional previo a la aplicación de la ley de prestaciones alimentarias, por lo tanto, si antes
tenía la condición de incidental para beneficios sociales, debe seguir en dicha condición, argumentado
en la audiencia única que los alimentos que el día de hoy se otorgan deben mantener la misma
condición o naturaleza de remuneración computable que tenía la asignación por cena que se entregaba
desde el año 1991; ii) No están frente a un “suministro indirecto de alimentación”, sino por el contrario, a
un “suministro directo de alimentación”. Principalmente por la descripción normativa y la diferencia
desarrollada en la ley y reglamento entre una y otra, siendo el elemento naturalizador el lugar donde se
otorga el beneficio; y, iii) Incumplimiento de las formalidades que señala la ley de prestaciones
alimentarias (Ley N° 28051) Artículo 5° y su reglamento (Decreto supremo N° 013-2003-TR); siendo
así, corresponde en la presente determinar en relación a la segunda pretensión, si el concepto
“suministro indirecto de alimentación” debe tener la misma condición o naturaleza remunerativa que
tenía la asignación por cena, o si el otorgamiento de la alimentación ha sido otorgado como suministro
directo en atención al principio de primacía de la realidad, dándole una calificación indebida la
demandada como suministro indirecto, y por tanto es base de cálculo para los beneficios sociales al ser
un concepto remunerativo; o, por el contrario, la demandada habría cumplido con todos los
presupuestos legales para considerar dicho concepto como tal.

SEXTO: Sobre la carga de la prueba y sistema de valoración probatoria


La finalidad de la prueba es alcanzar la verdad material o la indagación de la realidad en la que versa una
litis; es formarle al juzgador la convicción sobre las alegaciones que las partes afirman son situaciones
ciertas o concretas (hechos)3, y de conformidad con lo previsto en el artículo 188 del Código Procesal
Civil, aplicable de manera supletoria al caso de autos, señala: “Los medios probatorios tienen por finalidad
acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones”. Asimismo, la carga de la prueba se entiende como el
conjunto de reglas de juicio que le señala al magistrado de manera cómo resolverá en aquellos casos de
omisión de pruebas o pruebas insuficientes que no puede salvar siquiera con la actuación de prueba de
juicio4. Del mismo modo, la última se define también como una situación jurídica instituida en la Ley
consistente en el requerimiento de una conducta de realización facultativa, normalmente establecida en
interés del propio sujeto, y cuya omisión trae aparejada una consecuencia gravosa para él5.

3 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. “El Código Procesal Civil, explicado en su doctrina y jurisprudencia”. 1 ed.
Lima: Editorial Gaceta Jurídica, Tomo I, p. 749.
4 HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “Manual de consulta rápida del proceso civil” 3 ed. Lima: Editorial Grijley, 2011,p.226.
5 LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. “Comentarios al Código Procesal Civil”. Lima: Editorial Gaceta Jurídica, 2008, p.710.
En atención al Principio Dispositivo, el objeto de la prueba se encuentra restringido a la comprobación de
los hechos afirmados por las partes del proceso, lo que en otras palabras, se refiere a “la carga de la
prueba recae a quien afirma los hechos”. Asimismo, la actividad probatoria debe recaer exclusivamente
sobre los hechos alegados en los escritos constitutivos del proceso, o bien sobre los aludidos y admitidos
oportunamente como hechos nuevos para no transgredir el Principio de Congruencia6. EUGENIA
ARIANO DEHO, manifiesta: "... Corresponde a las partes probar sus afirmaciones ofreciendo los medios
probatorios tendientes a demostrarle al juez la veracidad de las mismas, a fin de provocar ese estado de
certidumbre que le permitirá resolver. Sin embargo, hoy se ha producido un vuelco fundamental en esta
visión neutral del problema probatorio. Si bien resulta indiscutible que el probar para las partes constituya
una carga, y justamente porque constituye una carga, se les debe permitir el liberarse de ella aportando al
proceso no sólo los hechos, sino todos aquellos medios probatorios que puedan servir para demostrar
sus afirmaciones, vale decir, que el probar no sólo debe ser visto como una carga, sino, también y,
principalmente, como un derecho, pues existe un derecho a la prueba"7.

El artículo 23 de la Ley N° 29497, establece que la carga probatoria corresponde a quién afirma hechos
que configuran su pretensión, o quién los contradice alegando nuevos hechos; asimismo, establece
reglas especiales de distribución de la carga probatoria, sin perjuicio que por ley se dispongan otras
adicionales, y entre estas tenemos que, corresponde al demandado que sea señalado como empleador
acreditar el cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su
extinción o inexigibilidad; esto es, lo que conocemos como inversión de la carga de la prueba,
característico del proceso laboral en tanto se pretende equiparar la inferioridad económica y social del
trabajador ante el empleador.

SÉTIMO: De la remuneración
Todo trabajo realizado libremente a favor de un tercero, supone un pago a cambio del mismo. En la
relación laboral dicho pago es llamado remuneración. Para que se configure la presencia de la
remuneración, no es necesario que esta se haga efectiva, basta con que quien contrata el servicio se
encuentre obligado a remunerarlo. La remuneración es percibida por el trabajador y pagada por el
empleador porque el primero presta servicios bajo la dirección y control del segundo. Lo que se remunera
es la sola puesta a disposición del trabajador, sin importar si se realiza o no trabajo efectivo, siempre que
dicha decisión dependa del empleador. La remuneración, además, debe ser de libre disposición para el
trabajador; es decir, no debe estar sujeta a ningún tipo de condición para que este la utilice en lo que
decida. Es por ello que la remuneración deberá ser pagada preferentemente en dinero o, en su defecto,
en bienes de consumo o de fácil comercialización. La remuneración no puede ser menor a la mínima

6Ibid. p.710.
7ARIANO DEHO, Eugenia. Problemas del Proceso Civil. Jurista Editores. Primera Edición. Octubre 2003. Lima - Perú. Página
169.
regulada por Ley.8 ANACLETO GUERRERO9, en relación a la definición de remuneración refiere: “Viene
a ser el íntegro de lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios que otorga, y que
se percibe ya sea en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre
que sean de su libre disposición”.

OCTAVO: De la naturaleza jurídica de la remuneración


El Convenio 95 – Convenio sobre la protección de Salario, 1949, norma supranacional, en relación al
término salario señala: “El término salario significa la remuneración o ganancia, sea cual fuere su
denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la
legislación nacional, y debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo,
escrito o verbal, por el trabajo que este último haya efectuado o deba efectuar o por servicios que haya
prestado o deba prestar.

En nuestra legislación nacional, la Constitución Política del Perú, en su artículo 24° respecto a los
derechos del trabajador establece a la remuneración como un derecho fundamental, precisando: “El
trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el
bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene
prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el
Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores”.

El artículo 6 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, modificado por la Ley N° 28051, publicada el 02 de agosto del 2003 establece:
“Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios,
en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre
disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación
principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa.
No constituye remuneración computable para efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la
seguridad social así como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las
prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto”.

Víctor FERRO DELGADO, refiriéndose a la naturaleza jurídica del salario, nos dice lo siguiente: “El salario
como contraprestación parte del supuesto de la reciprocidad entre el pago efectuado al trabajador y el
trabajo prestado por éste, por lo que sólo habrá salario cuando hay trabajo; esto es, que en la

8 “Comentarios a la Ley de Productividad y Competitividad Laboral” – 25 ensayos que analizan la reforma laboral individual.

Gaceta Jurídica S.A., Lima, Octubre 2016, p. 35-36.


9 ANACLETO GUERRERO, Víctor. “Manuel de Derecho del Trabajo”. Lex & Iuris Grupo Editorial. Lima, 2015, p. 160.
remuneración reposa el carácter sinalagmático del contrato de trabajo, distinguiéndose entre
sinalagmático del contrato de trabajo de trabajo (…)”.10

NOVENO: Características de la remuneración


Siendo así, corresponde señalar que las características de la remuneración son: a) carácter retributivo y
oneroso, es decir, que la esencia de la suma o especie que se den corresponda a la prestación de un
servicio, cualquiera sea la forma o denominación que adopte; b) el carácter de no gratuidad o liberalidad,
por cuanto los montos que se otorguen en forma graciosa o como una liberalidad del empleador; y c) el
carácter de ingreso personal, es decir, que dichas sumas ingresan realmente al patrimonio del
trabajador11.

DÉCIMO: Conceptos no remunerativos


Se advierte que tanto en el derecho nacional y el comparado, como en la doctrina, que se admite la
existencia de pagos en dinero o en especie que percibe el trabajador a los cuales, por su naturaleza
especial, la ley no les reconoce la categoría de remuneraciones; denominándoles conceptos no
remunerativos.

El artículo 7° del Decreto Supremo N° 00 3-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, prescribe: “No constituye remuneración para ningún
efecto legal los conceptos previstos en los Artículos 19 y 20 del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 650”.

Así el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 650, señala: artículo 19: “No se consideran
remuneraciones computables las siguientes: a) Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba
el trabajador ocasionalmente, a título de liberalidad del empleador o que hayan sido materia de
convención colectiva, o aceptadas en los procedimientos de conciliación o mediación, o establecidas por
resolución de la Autoridad Administrativa de Trabajo, o por laudo arbitral. Se incluye en este concepto a la
bonificación por cierre de pliego; (…); j) La alimentación proporcionada directamente por el empleador
que tenga la calidad de condición de trabajo por ser indispensable para la prestación de servicios, las
prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto de acuerdo a su ley
correspondiente, o cuando se derive de mandato legal; (…)”; y artículo 20: “Tampoco se incluirá en la
remuneración computable la alimentación proporcionada directamente por el empleador que tenga la
calidad de condición de trabajo por ser indispensable para la prestación de los servicios, o cuando se
derive de mandato legal”.

10 FERRO DELGADO, Víctor. “El concepto de remuneración”. En: Revista Asesoría Laboral, Lima, 1998, p.11.
11 Casación Laboral N° 22493-2018 LIMA (sétimo considerando).
DÉCIMO PRIMERO: Alcances para determinar el carácter remunerativo de un concepto
La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte suprema de Justicia de la
República, en la Casación Laboral Nº 22493-2018 LIMA, considerando noveno ha señalado: “Para
determinar que un pago hecho a un trabajador (en dinero o especie) tiene carácter remunerativo, debe
cumplir con las siguientes condiciones: i) que, lo percibido (cualquiera que sea la denominación que se le
dé) sea como contraprestación de los servicios del trabajador; ii): que, sea percibida en forma regular; y
iii): que, sea de su libre disposición, esto es ,que el trabajador dentro de su ámbito de libertad pueda
decidir el destino que le otorga; Además, debe tenerse en cuenta que el dinero u otro pago en especie
que abone el empleador a su trabajador, no dependerá su naturaleza exclusivamente por la
denominación que le haya sido asignada, sino por la finalidad que tiene dicha prestación. En
consecuencia, resulta necesario la aplicación de principio de primacía de la realidad, para determinar el
carácter remunerativo12.”

DÉCIMO SEGUNDO: De las remuneraciones periódicas


El artículo 18 del Decreto Supremo N° 00 3-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, señala: “Las remuneraciones de periodicidad semestral
se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre
respectivo. Se incluye en este concepto las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad. Las
remuneraciones que se abonan por un período mayor se incorporan a la remuneración
computable a razón de un dozavo de lo percibido en el semestre respectivo. Las remuneraciones
que se abonen en períodos superiores a un año, no son computables. Las remuneraciones fijas de
periodicidad menor a un semestre, pero superior a un mes, se incorporan a la remuneración computable
aplicándose la regla del Artículo 16 de la presente Ley, sin que sea exigible el requisito de haber sido
percibida cuando menos tres meses en cada período de seis”.

SOBRE LA INCIDENCIA DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS POR LOS


CONCEPTOS DE DESCANSO MÉDICO NO UTILIZADO” Y “PREMIO A LA ASISTENCIA PERFECTA”
DÉCIMO TERCERO: Sobre la naturaleza de los conceptos demandados
- Bonificación por descanso médico no utilizado
La Propuesta del Sindicato de Trabajadores de la Planta Siderúrgica del Perú – SIDERPERÚ
para la solución integral de las negociaciones colectivas 1991-1992 y 1992-1993, establece:

12Principio que constituye uno de los instrumentos de mayor relevancia en el Derecho de Trabajo, por cuanto permite al Juez
establecer la verdadera naturaleza de una relación contractual, privilegiando lo que sucede en el campo de los hechos, sobre lo
que puedan contener los documentos, principio que ha sido positivizado en el artículo 4° del Texto Único Ordenado del Decreto
Le gislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.
El Laudo Arbitral de Trabajadores del 15 de diciembre de 1993, señala

En consecuencia, se advierte que queda vigente el pago de la bonificación por descanso médico
no utilizado, en caso el trabajador no haga uso de su descanso médico hasta por 04 días de
enfermedad, dicho beneficio se otorga anualmente.

El Convenio Colectivo de Trabajo entre el Sindicato de Trabajadores de SIDERPERÚ y


EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ S.A.A. 2006-2007, señala:

- Premio a la asistencia perfecta


La Propuesta del Sindicato de Trabajadores de la Planta Siderúrgica del Perú – SIDERPERÚ
para la solución integral de las negociaciones colectivas 1991-1992 y 1992-1993, establece:
El Laudo Arbitral de Trabajadores del 15 de diciembre de 1993, señala

El Convenio Colectivo de Trabajo - Sindicato de Trabajadores de fecha 25 de abril del 2005,


correspondiente a la Negociación de Pliego de Reclamos por el período 2004-2005 señala:

En consecuencia, se advierte que queda vigente el pago del concepto por premio al estímulo por
asistencia perfecta, siendo que dicho beneficio se otorga anualmente si el trabajador durante el
año calendario haya laborado el 100% de los días.
DÉCIMO CUARTO: Casaciones aplicables al caso de autos
La Casación Laboral Nº 22493-2018 LIMA, establece: “Décimo Primero: “Solución al caso concreto:
Después del desarrollo conceptual de la remuneración, cabe señalar que de acuerdo a lo expresado por
las partes, el incentivo por Sistema de Evaluación de Resultados y Desempeño (SRD) ha sido abonado a
favor del demandante durante los años dos mil, dos mil uno, dos mil dos, dos mil tres, dos mil cuatro y
dos mil cinco, cuyas denominación en el abono fueron las siguientes:, en los años dos mil y dos mil uno,
“Gratificación Extraordinaria”; en el año dos mil dos, “Participación Voluntaria Utilidades”, en los años dos
mil tres, dos mil cuatro y dos mil cinco, “Bono por Cumplimiento de Objetivos”. Al respecto, si bien la
demandada argumenta que la fuente del Sistema de Evaluación de Resultados y Desempeño (SRD) es
por el cumplimiento de los resultados esperados por la empresa; también es cierto, que de la revisión de
autos, no se acredita que dicha parte ha cumplido con sus obligaciones de comunicar de manera
oportuna al demandante sobre los montos y objetivos que tendrá para cada año, y que efectivamente
cumplió con los mismos, pues, no resultan suficientes meras comunicaciones formales, consignando el
monto de abono. Décimo Segundo: En atención a lo expuesto y en aplicación del principio de primacía
de la realidad, se llega a concluir, que el incentivo por Sistema de Evaluación de Resultados y
Desempeño (SRD) presenta: i) la naturaleza de retribución indirecta que emerge del acto unilateral del
empleador, ii) han sido abonados en forma habitual, pues han sido abonados de forma anual; por lo cual
habiéndose otorgado por más de dos años denota que no han sido conceptos meramente ocasionales y
extraordinarios, sino permanente; máxime aún si la demandada no ha cumplido de forma íntegra en cada
año con la obligaciones señaladas en el considerando décimo primero; además, que dicha parte tiene la
carga probatoria, de acuerdo al artículo 27° de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636, y iii) tiene la calidad
de concepto de libre disposición; características que como se ha precisado en los considerandos
precedentes advierten de su naturaleza remunerativa; además, que la demandada establece que es un
acto de liberalidad de acuerdo a lo expuesto en autos. Décimo Tercero: En ese contexto, de conformidad
con el artículo 9° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 650, Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR, se determina que los montos
abonados al demandante por incentivo del Sistema de Evaluación de Resultados y Desempeño (SRD),
tiene carácter remunerativo, lo cual excluiría el carácter de “suma extraordinaria” otorgado por la
demandada, en atención al artículo 19° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 650, Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR para ser
considera da como tal. Por consiguiente, resulta acorde a Ley que se integre los montos antes notados en
forma proporcional para el cómputo de la compensación por tiempo de servicios (CTS) y la participación
de utilidades”. (lo subrayado es nuestro).

La Casación Laboral Nº 11946-2016 LIMA, establece: “Décimo Sexto: Aunado a ello, se debe precisar
que en atención a lo preceptuado por la parte demandada Telefónica del Perú S.A.A. en su contestación
de demanda, ha cumplido con abonar la asignación por cumplimiento de objetivos empresariales anuales,
lo cual es contrastado con el Informe Pericial que obra en autos, bajo la denominación de gratificación
extraordinaria. Décimo Sétimo: En mérito a lo expuesto y en aplicación del principio de primacía de la
realidad, se llega a concluir, que la asignación por cumplimiento de objetivos empresariales anuales
presenta: i) la naturaleza de retribución indirecta que emerge del acto unilateral del empleador, ii) han sido
abonados en forma habitual, pues han sido abonados de forma anual; por lo cual habiéndose otorgado
por más de tres años denota que no han sido conceptos meramente ocasionales y extraordinarios, sino
permanente; máxime aún si las codemandadas no han cumplido de forma íntegra con las obligaciones
señaladas en el considerando décimo séptimo, en cada año, las cuales tienen la carga probatoria, de
acuerdo al artículo 27° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, y iii) tiene la calidad de concepto de
libre disposición; características que como se ha precisado en los considerandos precedentes advierten
de su naturaleza remunerativa; además, que la demandada establece que es un acto de liberalidad de
acuerdo a lo expuesto en autos. Décimo Octavo: En ese contexto, en aplicación del artículo 6° del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
por Decreto Supremo N° 003-97-TR y el artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR, se determina
que la asignación por cumplimiento de objetivos empresariales anuales tiene carácter remunerativo, lo
cual excluiría el carácter de “suma extraordinaria” otorgado por la demandada, toda vez que no es
meramente ocasional, previsto en el artículo 19° de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios
para ser considerada como tal; en consecuencia, corresponde su abono. Décimo Noveno: Siendo así, se
evidencia que el Colegiado ha inaplicado los artículos 9° y 16° y 18° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR; por tanto, la
causal denunciada respecto al dispositivo legal señalado, deviene en fundada.” (lo subrayado es
nuestro).

La Casación Laboral Nº 21994-2017 LIMA, señala: “Sétimo: De la revisión de la Sentencia de Vista, se


advierte la existencia de vicios de motivación aparente, toda vez que han resuelto la pretensión postulada
en el proceso, bajo aspectos genéricos, en la medida que los fundamentos expresados no son
suficientemente idóneos para adoptar su decisión, pues, la debida motivación de las resoluciones
judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al
emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar
adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y
justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición,
aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y
congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de
hecho y derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en
consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a una resolución arbitraria que no se encontraría
fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. Octavo: Del
análisis de los actuados, se tiene que el Tribunal Unipersonal ha establecido que el incentivo denominado
“Sistema de Evaluación de Resultados y Desempeño (SRD)”, no detenta la naturaleza de remunerativa;
no obstante, no ha tenido en cuenta que para la determinación de la naturaleza remunerativa o no de
dicho incentivo, debe ser analizado bajo una serie de circunstancias, como es: i) Lo percibido (cualquiera
que sea la denominación que se le dé) sea como contraprestación de los servicios del trabajador; ii) Sea
percibida en forma regular; y iii) Sea de su libre disposición, esto es, que el trabajador dentro de su ámbito
de libertad pueda decidir el destino que le otorga. Además, de considerar que el dinero u otro pago en
especie que abone el empleador a su trabajador, no dependerá su naturaleza exclusivamente por la
denominación que le haya sido asignada, sino por la finalidad que tiene dicha prestación. De
conformidad, con lo previsto en el artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, así como
en el artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios,
aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR. A partir de ello, el Superior en Grado deberá analizar
dichas condiciones y establecer los fundamentos fácticos y jurídicos para arribar a su conclusión, dado
que no se encuentra acreditado que la suma otorgada para la aplicación del Sistema de Evaluación de
Resultados y Desempeño (SRD), no haya sido una liberalidad de la entidad demandada, puesto que los
pagos obedecieron al logro de metas alcanzadas como consecuencia de la prestación de servicios de sus
trabajadores. Noveno: (…) En consecuencia, se advierte que el Colegiado Superior no ha realizado una
adecuada motivación de los actuados, pues, no se ha analizado, en aplicación del principio de primacía
de la realidad, si el “Sistema de Evaluación de Resultados y Desempeño (SRD)” percibido por el
demandante tiene o no carácter remunerativo.” (lo subrayado es nuestro).

DÉCIMO QUINTO: Del análisis de autos


En dicho contexto, y conforme ha indicado la parte demandada en su contestación de demanda,
precisamente en su punto 5 en donde indica que “SIDERPERÚ no niega el carácter remunerativo de los
beneficios reclamados”, y bajo el sustento: “En efecto, SIDERPERÚ no niega que los conceptos indicados
por el actor sean remunerativos. Sin embargo, la exclusión de la Bonificación por descanso médico no
utilizado y el premio a la asistencia perfecta no deriva de su naturaleza remunerativa o no; sino de la
periodicidad del abono… Así, aunque el beneficio se permanente (cláusula permanente) y periódico (se
configura anualmente) no se paga todos los años; en consecuencia, el pago o abono no es anual. Por lo
que considerar dichos beneficios como remunerativos y que formen parte de la base de cálculo de los
aportes previsionales, no es excluyente de lo señalado en el artículo 18° del TUO de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios…”; lo que también se ha sustentado en la Audiencia Única;
siendo así, se colige que, lo que se cuestiona es la periodicidad de los conceptos demandados,
“descanso médico no utilizado” y “premio a la asistencia perfecta”; más no que dichos conceptos tengan
naturaleza remunerativa.
DÉCIMO SEXTO: Respecto a la bonificación “descanso médico no utilizado”
Conforme se advierte, la parte actora no está solicitando el pago de dichos conceptos, sino únicamente la
incidencia en la compensación por tiempo de servicios; en consecuencia, a fin de establecer su
percepción, corresponde analizar las planillas de remuneraciones de ambos trabajadores, presentadas
por la demandada, de la cual se obtiene lo siguiente:

- WILFREDO ROMALDO ALVA ENRIQUE


Dicho trabajador viene percibiendo anualmente el referido concepto desde el año 2003 (percibido en
2004), de manera permanente hasta el 2020 (percibido en enero del 2021), a excepción de los años
2008 y 2012; por lo que, corresponde amparar la demanda respecto a este concepto del período que
comprende desde el 2003 al 2007, del 2009 al 2011 y del 2013 al 2020, al haberse percibido
anualmente por más de 03 años consecutivos; por otro lado, respecto a los períodos 2008 y 2012, se
tiene que el trabajador al no haber cumplido con el requisito para la percepción de este concepto, no ha
percibido monto alguno en los años referidos, debiendo declararse INFUNDADA la demanda respecto a
esos períodos, siendo la liquidación como sigue:
PERIODO BOL. PAGO MONTO PAGADO PROMEDIO 1/2 CTS 8.33%
2003 SEM. 9-2004 160.98 13.42 1.12
2004 SEM. 11-2005 591.20 49.27 4.10
2005 SEM. 12-2006 287.28 23.94 1.99
2006 SEM. 7-2007 739.83 61.65 5.14
2007 SEM. 6-2008 847.00 70.58 5.88
2009 SEM. 6-2010 1,515.60 126.30 10.52
2010 SEM. 6-2011 1,229.85 102.49 8.54
2011 SEM. 6-2012 1,756.80 146.40 12.20
2013 SEM. 6-2014 1,858.60 154.88 12.90
2014 FEBRERO - 15 2,075.65 172.97 14.41
2015 FEBRERO - 16 2,203.71 183.64 15.30
2016 FEBRERO - 17 2,203.71 183.64 15.30
2017 FEBRERO - 18 2,386.55 198.88 16.57
2018 ENERO - 19 2,474.14 206.18 17.17
2019 ENERO - 20 2,474.14 206.18 17.17
2020 ENERO - 21 2,474.14 206.18 17.17
175.48

- PEDRO VÍCTOR QUEZADA GUERRERO


Dicho trabajador viene percibiendo anualmente el referido concepto desde el año 2003 (percibido en
2004), de manera permanente hasta el 2020 (percibido en enero del 2021), a excepción del año 2006;
por lo que, corresponde amparar la demanda respecto a este concepto del período que comprende
desde el 2003 al 2005 y del 2007 al 2020, al haberse percibido anualmente por más de 03 años
consecutivos; por otro lado, respecto al año 2006, se tiene que el trabajador al no haber cumplido con el
requisito para la percepción de este concepto, no ha percibido monto alguno en el año referido,
debiendo declararse INFUNDADA la demanda respecto a dicho año, siendo la liquidación como sigue:
PERIODO BOL. PAGO MONTO PAGADO PROMEDIO 1/2 CTS 8.33%
2003 SEM. 9-2004 226.94 18.91 1.58
2004 SEM. 11-2005 447.40 37.28 3.11
2005 SEM. 12-2006 527.12 43.93 3.66
2007 SEM. 6-2008 798.77 66.56 5.54
2008 SEM. 6-2009 1,314.60 109.55 9.13
2009 SEM. 6-2010 696.70 58.06 4.84
2010 SEM. 6-2011 1,507.60 125.63 10.47
2011 SEM. 6-2012 614.88 51.24 4.27
2012 SEM. 7-2013 1,858.60 154.88 12.90
2013 SEM. 6-2014 1,765.67 147.14 12.26
2014 FEBRERO - 15 2,075.65 172.97 14.41
2015 FEBRERO - 16 2,203.71 183.64 15.30
2016 FEBRERO - 17 2,203.71 183.64 15.30
2017 FEBRERO - 18 2,386.55 198.88 16.57
2018 ENERO - 19 2,474.14 206.18 17.17
2019 ENERO - 20 2,474.14 206.18 17.17
2020 ENERO - 21 2,474.14 206.18 17.17
180.83

DÉCIMO SÉTIMO: En cuanto al concepto de “premio a la asistencia perfecta”


Conforme se advierte, la parte actora no está solicitando el pago de dichos conceptos, sino únicamente la
incidencia en la compensación por tiempo de servicios; en consecuencia, a fin de establecer su
percepción, corresponde analizar las planillas de remuneraciones de ambos trabajadores, presentadas
por la demandada, de la cual se obtiene lo siguiente:

- WILFREDO ROMALDO ALVA ENRIQUE


Dicho trabajador percibe el aludido concepto en el año 2011 (percibido en la semana 08 del 2012);
luego, en el 2012 no percibe ningún monto, y nuevamente en el año 2013 percibe el concepto de
premio a la asistencia perfecta (percibido en la semana 08 del 2014), hasta el 2016 (percibido en enero
del 2017), luego en el 2017 tampoco se percibe monto alguno, y se percibe del año 2018 hasta el año
2020 (percibido en febrero del 2021); por lo que, corresponde la incidencia en la compensación por
tiempo de servicios del período 2013 al 2016 y del 2018 al 2020 al haberse percibido consecutivamente
por 03 años consecutivos, no siendo así, respecto del año 2011, por no haberse percibido de manera
regular, así tampoco corresponde amparar del período 2003 al 2010 y 2012, por cuando la demandada
no abonó monto alguno por este período, siendo así, corresponde declarar INFUNDADA la demanda
respecto a este último período, siendo la liquidación como sigue:
AÑO BOL. PAGO MONTO PAGADO PROMEDIO 1/2 CTS 8.33%
2013 SEM. 8-2014 505.79 42.15 3.51
2014 FEBRERO - 15 1,502.99 125.25 10.43
2015 FEBRERO - 16 884.98 73.75 6.14
2016 ENERO - 17 1,157.80 96.48 8.04
2018 FEBRERO - 19 2,022.03 168.50 14.04
2019 FEBRERO - 20 1,931.66 160.97 13.41
2020 FEBRERO - 21 1,810.30 150.86 12.57
68.14

- PEDRO VÍCTOR QUEZADA GUERRERO


Dicho trabajador percibe el aludido concepto en el año 2007 (percibido en la semana 08 del 2008) y año
2008 (percibido en la semana 08 del 2009); luego, del 2009 al 2011 no percibe ningún monto, y
nuevamente en el año 2012 (percibido en la semana 08 del 2013) percibe el concepto de premio a la
asistencia perfecta; luego, del 2013 y 2014 no percibe ningún monto, comenzando a percibir 2015 y
2016, siendo que nuevamente en el 2017, no se percibe monto alguno, percibiendo nuevamente del
2018 al 2020; en consecuencia, y teniendo en cuenta la percepción y periodicidad del concepto de
premio a la asistencia perfecta, corresponde amparar la demanda respecto a los años 2007 al 2008,
2015 al 2016 y 2018 al 2020, por haberse percibido al menos 02 años consecutivos; por otro lado, y en
relación a los períodos del 2003 al 2006, 2009 al 2011, 2013 al 2014 y 2017, al no haber percibido
monto alguno no corresponde amparar la demanda, y en relación al año 2012, tampoco corresponde
ser amparado puesto que no cumple con el requisito de la periodicidad, en dicha línea corresponde
declarar INFUNDADA la demanda sobre estos últimos años, siendo la liquidación como sigue:

AÑO BOL. PAGO MONTO PAGADO PROMEDIO 1/2 CTS 8.33%


2007 SEM. 8-2008 367.59 30.63 2.55
2008 SEM. 8-2009 381.25 31.77 2.65
2015 FEBRERO - 16 884.98 73.75 6.14
2016 ENERO - 17 1,157.80 96.48 8.04
2018 FEBRERO - 19 2,022.03 168.50 14.04
2019 FEBRERO - 20 1,931.66 160.97 13.41
2020 FEBRERO - 21 1,810.30 150.86 12.57
59.39

SOBRE EL SUMINISTRO INDIRECTO DE ALIMENTACIÓN


DÉCIMO OCTAVO: Sobre la primera teoría del caso del demandante
La parte demandante como su primera teoría del caso señala que los alimentos que al día de hoy
percibe, deben tener la misma condición o naturaleza de remuneración computable que tenía la
asignación por cena. Al respecto, y revisada la Propuesta del Sindicato de Trabajadores de la Planta
Siderúrgica del Perú – SIDERPERÚ para la solución integral de las Negociaciones Colectivas 1991-1992
y 1992-1993, en relación a la asignación por cena se indica:
Luego, el Laudo Arbitral de fecha 20 de diciembre de 1993, señala lo siguiente:

Luego, el Convenio Colectivo de Trabajo 2010-2013, suscrito entre el Sindicato de Trabajadores de la


Planta Siderúrgica del Perú – SIDERPERÚ y la empresa SIDERÚRGICA DEL PERÚ S.A.A. –
SIDERPERÚ, en su cláusula quinta ha indicado:
Finalmente, con el Convenio Individual de Otorgamiento de Prestaciones Alimentarias en la modalidad de
Suministro Indirecto de fecha 20 de julio del 2021, suscrito por los dos trabajares afiliados demandantes,
respectivamente, se acuerda el nuevo sistema de prestaciones alimentarias, conforme al siguiente:
Ver folios 437 y 440 del Expediente Electrónico, la firma de los Convenios Individuales por los
trabajadores afiliados demandantes:

DÉCIMO NOVENO: De la Ley N° 28051


El artículo 2 de la Ley de prestaciones alimentarias en beneficio de los trabajadores sujetos al régimen
laboral de la actividad privada - Ley Nº 28051, prescribe: “Las modalidades de la prestación pueden ser,
sin que éstas sean excluyentes:
a) Suministro directo: El que otorga el empleador valiéndose de los servicios de comedor o
concesionario provisto en el centro de trabajo. En los casos de otorgamiento de este beneficio a la
fecha de entrada en vigencia de la Ley por acto unilateral del empleador, costumbre o mediante
convención colectiva, mantiene su naturaleza de remuneración computable.
b) Suministro indirecto: b.1) El que se otorga a través de Empresas Administradoras que tienen
convenios con el empleador, mediante la entrega de cupones, vales, u otros análogos, para la
adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados. b.2) El que se otorga mediante
convenio con empresas proveedoras de alimentos debidamente inscritas en el Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo.”.

El artículo 10 de la misma norma señala: “Queda prohibida, bajo sanción de nulidad, toda reducción de
remuneraciones practicada por el empleador a fin de sustituir el salario que viene otorgando por el
sistema de prestaciones alimentarias, establecido en la presente Ley”.

VIGÉSIMO: Del análisis de la primera teoría del caso del demandante


Conforme se advierte del Laudo Arbitral de 1993, la asignación por cena, es un beneficio que se ha
venido otorgando a todos los trabajadores que laboren en el tercer turno, lo cual empieza a partir de las
21:00 horas hasta las 05:00 horas; esto es, es un concepto que se otorgaba únicamente a los
trabajadores que laboraban en el turno noche, por ello, se le asignó únicamente el concepto de cena, la
cual tiene naturaleza computable para los beneficios sociales, pues era de libre disposición del trabajador;
dicho concepto, luego con el Convenio Colectivo 2010-2013, se acordó seguir manteniendo este
beneficio, hasta que la demandada implemente un sistema de alimentación con alcance al total de sus
trabajadores, y en caso no efectuara dicha implementación, la asignación por cena permanecerá vigente
hasta la finalización del plazo del presente Convenio Colectivo, lo cual según la cláusula décimo sexta, se
ha indicado que caduca automáticamente a su vencimiento, que es el 30 de noviembre del 2013, a
excepción de aquellas cláusulas respecto a las cuales se ha especificado el texto: “Cláusula con carácter
de permanente”; sin embargo, la asignación por cena según lo establecido en el Laudo Arbitral de 1993,
no es un concepto que se haya establecido su permanencia en el tiempo, por el contrario tiene una
cláusula delimitadora y sujeta a dos condiciones, la primera, que se implemente un nuevo sistema de
alimentación y la segunda, en caso de no implementarse, dicho beneficio caduca al 30 de noviembre del
2013.

Al respecto, la demandada celebra con los trabajadores demandantes, el aludido Convenio Individual, del
cual se advierte que se indica que se implementará el “Sistema de Alimentación Integral”, bajo la
modalidad de suministro indirecto, mediante la entrega de vales para la adquisición de alimentos, de
conformidad con el artículo 3 de la Ley N° 28051, y que la empleadora subvencionará el 90% del costo de
la alimentación (desayuno o almuerzo o cena) según corresponda al horario de trabajo, estando
autorizada de descontar de la remuneración del actor el 10% del costo de la alimentación; siendo que los
vales de alimentación que le correspondan al actor por el indicado concepto, no serán entregados al
mismo trabajador, sino que serán administrados por el empleador, quien entregará directamente dichos
vales al concesionario del comedor, y que el trabajador no tiene derecho a percibir ningún beneficio
sustitutorio en dinero o en especie por los días laborables o no laborables en los cuales no consuma
efectivamente dicha alimentación.

Bajo ese contexto, y en mérito a lo suscrito en el Convenio Colectivo 2010-2013, se implementa el nuevo
sistema de alimentación, regulada por la Ley N° 28051, que establece el beneficio de prestaciones
alimentarias con beneficios promocionales en favor de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada, la cual se otorga bajo dos modalidad, suministro directo de alimentación y suministro
indirecto de alimentación, siendo que la demandada según el Convenio Individual, ha adoptado por la
modalidad del Suministro Indirecto de Alimentación. Ahora, en cuanto al análisis del artículo 10 de la
referida Ley, de que queda prohibido la reducción de la remuneración, cabe precisar que si bien la
asignación por cena, es un concepto que se otorgó de carácter remunerativo, porque era de libre
disposición, sin embargo, este concepto no era dado de manera permanente, sino que tenía una fecha de
caducidad, que era al 30 de noviembre del 2013; por lo que, bajo este contexto, no podría hablarse de
una reducción de la remuneración cuando su otorgamiento está condicionado a una fecha de caducidad;
por otro lado, se indica que también se otorga la asignación por cena hasta que la demandada
implemente un nuevo sistema de alimentación, el mismo que tampoco se establecía la forma en que se
tenía que otorgar, a lo cual la demandada ha dado cumplimiento con la celebración del Convenio
Individual, optando por el otorgamiento de la alimentación bajo la modalidad de suministro indirecto de
alimentación.

Al respecto, la parte actora no cuestiona en sí el otorgamiento de la alimentación, sino que este tiene
menos condiciones beneficiosas por no ser considerado como parte del cálculo de la remuneración
computable para los beneficios sociales; sin embargo, es el criterio de la suscrita que no puede perderse
de vista que ambos conceptos en definitiva no son iguales, pues la asignación por cena, era únicamente
otorgada para un sector de la población laboral, y que era para aquellos que laboraban en el turno noche;
mientras que las prestaciones alimentarias que otorgó la empresa desde la celebración del Convenio
Individual, por el contrario, su ámbito era para todos los trabajadores de la demandada, esto es, para
aquellos trabajadores que han laborado en turno diurno, turno tarde y turno noche, pues se otorgaba los
alimentos de desayuno, almuerzo y cena, siempre y cuando se realice el consumo de dichos alimentos,
esto es, que su otorgamiento estaba condicionado al consumo de los mismos; en consecuencia, es de
colegir que la celebración del Convenio Individual del 2011, suscrito por los trabajadores afiliados
demandantes, no realizan una reducción de la remuneración que señala el artículo 10 de la Ley, pues el
concepto de la asignación por cena, no era un beneficio otorgado de manera permanente en el tiempo,
sino que estaba condicionado a un tiempo de caducidad, y por tanto la extinción de dicho derecho;
mientras que la prestaciones alimentarias que otorgó la demandada bajo la modalidad de suministro
indirecto de alimentación, por el contrario, según el Convenio Individual es de manera indeterminada,
habiéndose otorgado esta en merito al Convenio Colectivo 2010-2013, que acuerdan establecer un nuevo
sistema de alimentación, el cual se ha dado con aplicación de la Ley N° 28051, y que ha sido otorgado
para todos los trabajadores de la demandada, de cualquier turno; siendo así, en relación a esta teoría del
caso de la parte actora, no corresponde amparar la demanda.

VIGÉSIMO PRIMERO: Sobre la segunda y tercera teoría del caso de la parte demandante, en
relación a la naturaleza del “suministro indirecto de alimentación”.
Conforme se advierte del escrito de demanda, la teoría del caso del demandante consiste en haberse
calificado erróneamente el otorgamiento de la alimentación principal, debiendo ser como suministro
directo y no suministro indirecto de alimentación; asimismo, existe un incumplimiento de las formalidades
que señala la Ley de prestaciones alimentarias de conformidad del artículo 5 de la Ley N° 28051 y su
reglamento.
VIGÉSIMO SEGUNDO: De la Ley N° 28051 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 013-
2003-TR
Conforme se ha indicado, el artículo 2 de la Ley, establece dos modalidades: Suministro directo de
alimentación y suministro indirecto de alimentación. En relación a la primera modalidad de
prestaciones alimentarias, el Decreto Supremo Nº 013-2003-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Prestaciones Alimentarias en Beneficio de los Trabajadores Sujetos al Régimen Laboral de la Actividad
Privada señala en su artículo 3: “El valor de las prestaciones alimentarias otorgadas a la fecha de entrada
en vigencia de la Ley, bajo la modalidad de Suministro Directo por acto unilateral del empleador,
costumbre o convención colectiva constituye remuneración computable, siempre que no se trate de la
alimentación proporcionada por el empleador a que se refiere el artículo 20 del Texto Único Ordenado de
la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-97-TR”. Siendo
que el aludido artículo 20 señala: “Tampoco se incluirá en la remuneración computable la alimentación
proporcionada directamente por el empleador que tenga la calidad de condición de trabajo por ser
indispensable para la prestación de los servicios, o cuando se derive de mandato legal”; asimismo, el
artículo 4 del referido Decreto Supremo señala: “Precísase que las prestaciones alimentarias otorgadas
por el empleador, que tienen la calidad de condición de trabajo, no constituyen remuneración
computable”. (lo subrayado es nuestro).

Asimismo, el artículo 5 de la Ley Nº 28051, establece: “Los cupones o vales u otros documentos análogos
deberán contener las siguientes especificaciones: a) El valor que será pagado al establecimiento
proveedor. b) La razón social del empleador que concede el beneficio. c) La mención: “Exclusivamente
para el pago de comidas o alimentos. Está prohibida la negociación total o parcial por dinero”. d) Nombre
del trabajador beneficiario. e) Fecha de vencimiento”; finalmente, la primera Disposición Complementaria,
Transitoria, Derogatoria y Final de la referida Ley Nº 28051, señala: “Para los efectos de la presente Ley
se define lo siguiente: Empresas Administradoras (EA). Son aquellas empresas especializadas en la
administración comercial, operativa y financiera del sistema de vales, cupones o documentos análogos
para prestaciones alimentarias de los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada.
Documentos representativos del beneficio. Son vales o cupones de papel, de valor fijo
predeterminado, emitidos por las EA o el empleador que sirven como medio de pago, exclusivamente
destinado a la adquisición de productos de la canasta básica familiar definidos en la presente Ley. Sólo
pueden usarse en establecimientos formales previamente inscritos en el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo. Empresas Clientes. Son aquellas empresas o empleadores que deciden
acogerse al sistema establecido en la presente Ley a favor de sus trabajadores. Beneficiarios. Son los
trabajadores que laboran en las Empresas Clientes, usuarios de los vales o cupones por acuerdo con su
empleador. Empresas Proveedoras de Alimentos. Son los comercios, panaderías, bodegas de
expendio de alimentos o restaurantes debidamente inscritas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo. El artículo 11 de la Ley, señala: “Las Empresas Administradoras de vales o cupones u otros
documentos análogos y las Empresas Proveedoras para la implementación del sistema de prestaciones
alimentarias, deberán cumplir con los requisitos previstos para tal efecto en el Reglamento de la presente
Ley. Para su funcionamiento deberán inscribirse en un Registro administrativo a cargo del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo. La supervisión de las obligaciones de índole laboral del sistema y los
convenios que se suscriban con los trabajadores estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo. Las Empresas Administradoras tendrán la obligación de exigir a las Empresas Proveedoras de
Alimentos que quieran afiliarse a su red, la presentación ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo del Registro del Contribuyente, Licencia Municipal de funcionamiento y el número de Registro de
planillas en caso cuente con trabajadores; y, los demás que señale el Reglamento.

El artículo 10 del Reglamento de la Ley Nº 28051, prescribe: “Los cupones, vales o documentos análogos
son los medios de control por los cuales los trabajadores usuarios del sistema de prestaciones
alimentarias podrán acceder a la entrega de los bienes, conforme a lo pactado con su empleador, los que
serán de uso exclusivo para las prestaciones alimentarias. Deben reunir, cuando menos, las
especificaciones establecidas en el artículo 5 de la Ley, y, además, para efectos de la seguridad del
sistema, lo siguiente: a) Tener cuando menos 10 características de seguridad en el documento que
contiene el valor intercambiable por la prestación alimentaria, la cual puede ser: tinta termorreactiva,
hologramas, marca de agua, tintas especiales o cualquier medio físico que permita la seguridad de dicha
documentación. b) Los cupones, vales o documentos análogos deben especificar una numeración que
facilite su registro, información de la empresa emisora, domicilio y número de Registro de Habilitación
para operar, otorgado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el número de Registro Único
de Contribuyente de la empresa administradora, así como del empleador que concede el beneficio. c)
Reglas de utilización y reembolso, así como una relación o mención a los establecimientos en los que es
posible el intercambio de los cupones, vales o documentos análogos, o información para acceder a dicha
relación.”.

VIGÉSIMO TERCERO: De los contratos de prestación de servicios


Conforme se advierte de las documentales presentadas por la parte demandada, consistentes en los
contratos de prestación de servicios, se tiene que adjuntan los anexos 1 de cada contrato celebrado entre
la demandada como contratante y la empresa prestadora de servicios como contratista, observándose lo
siguiente.

- Anexo 1: Contratante: Siderúrgica del Perú S.A.A. y contratista: SODEXO PERÚ S.A.C. ( folios 304)
- Anexo 1: Contratante: Siderúrgica del Perú S.A.A. y contratista: ARAMARK PERÚ S.A.C. (folios 320
al 345 del expediente electrónico)
VIGÉSIMO CUARTO: De la empresa Administradora de alimentos y Proveedora de Alimentos
A folios 664 del expediente electrónico, se advierte que la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del
Empleo Ancash, informa que:

Ante ello, la parte demandada en la Continuación de la Audiencia Única a partir del minuto 25:13, explica
y señala que se han acogido al suministro indirecto de alimentación que establece el artículo 2 de la Ley,
específicamente al que señala el punto 1: “b.1) El que se otorga a través de Empresas Administradoras
que tienen convenios con el empleador, mediante la entrega de cupones, vales, u otros análogos, para la
adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados”; y no en relación al “b.2) El que se
otorga mediante convenio con empresas proveedoras de alimentos debidamente inscritas en el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo”; es por ello, que a partir del minuto 32:42 de la referida audiencia,
señala la demandada que las empresas afiliadas a la red de Sodexho Pass Perú S.A.C. no se encuentran
obligadas a registrarse como empresa proveedoras de alimentos.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta lo establecido por el último párrafo del artículo 11 de la Ley que
señala: “las Empresas Administradoras tendrán la obligación de exigir a las Empresas Proveedoras de
Alimentos que quieran afiliarse a su red, la presentación ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo del Registro del Contribuyente, Licencia Municipal de funcionamiento y el número de Registro de
planillas en caso cuente con trabajadores; y, los demás que señale el Reglamento”; asimismo, el artículo
11 del reglamento establece: “Características de las Empresas Proveedoras de Alimentos y
Establecimientos Afiliados.- Las empresas proveedoras de alimentos pueden brindar alimentos en
estado crudo o preparado. Las empresas proveedoras de alimentos en crudo son los comercios,
almacenes, panaderías, carnicerías o similares, verdulerías, mercados de abastos, tiendas de abarrotes,
bodegas, autoservicios, y, en general, establecimientos de expendio de alimentos que tienen como objeto
el comercio al por menor de víveres o alimentos crudos. Las empresas proveedoras de alimentos
preparados son los puestos de refrigerio, restaurantes y similares, que proveen alimentos preparados
dentro o fuera del establecimiento. Los establecimientos afiliados son aquellos negocios o comercios
descritos en los párrafos anteriores y que forman parte de la red de comercios de una o varias Empresas
Administradoras.”; y el artículo 12 del Reglamento prescribe: “Del funcionamiento y requisitos de las
Empresas Proveedoras de Alimentos.- Las empresas proveedoras de alimentos podrán pedir su
incorporación a la red de establecimientos afiliados de una o varias Empresas Administradoras. También
podrán pactar en forma directa con las empresas clientes luego de haberse registrado en el “Registro
Nacional de Empresas Administradoras y Empresas Proveedoras de Alimentos - Ley Nº 28051”. Las
empresas proveedoras de alimentos sólo podrán formar una red con sus establecimientos propios. Son
requisitos sustantivos para la inscripción de las empresas proveedoras de alimentos en el “Registro
Nacional de Empresas Administradoras y Empresas Proveedoras de Alimentos - Ley Nº 28051”: a) Ser
persona natural con negocio o estar constituida como persona jurídica de acuerdo a la Ley General de
Sociedades, como empresa individual de responsabilidad limitada, conforme a la ley de la materia, o
como cooperativa, conforme a la Ley General de Cooperativas. b) Su objeto deberá comprender el
comercio al por menor de víveres o alimentos crudos, procesados o preparados, para el consumo
humano directo dentro o fuera del establecimiento.”

Siendo así, se advierte que la Ley sí exige que las empresas que deseen afiliarse a la red de una
Empresa Administradora de Alimentos, debe estar registradas como empresas proveedoras de alimentos,
conforme a la Ley Nº 28051, tanto más si han realizado incluso contratación directa con las empresas
clientes de la Empresa Administradora de alimentos, como es el caso de la demandada, Siderúrgica del
Perú S.A.A. (Contratante) y ARAMARK PERÚ S.A.C. (contratista), conforme se advierte de los
antecedentes del anexo 1 de folios 328 a 329 del expediente electrónico, y en donde incluso se indica en
el punto e), que ARAMARK PERÚ S.A.C. (contratista) declara que se encuentra incorporado a la red de
locales comerciales afiliados de SODEXHO PASS PERÚ S.A.C., por lo que, al amparo de la Ley N°
28051 y su Reglamento, está facultado a recibir vales de prestaciones alimentarias que el
CONTRATANTE otorgará a los trabajadores; en ese sentido, y teniendo en cuenta que en la realidad de
los hechos las empresas afiliadas a la red de Sodexho Pass Perú S.A.C. son las que se encontraban en
las instalaciones de la demandada (empresa cliente), y son ellas las que recibían los supuestos vales de
alimentos electrónicos que señala la demandada; siendo así, tenían el deber también de registrarse como
empresa proveedoras de alimentos, tanto más si el mismo Anexo I se indica también como antecedentes,
que la contratista está dedica a la prestación de servicios integrales de alimentación.

VIGÉSIMO QUINTO: De los vales electrónicos


SODEXHO PASS PERÚ S.A.C. anexa los vales electrónicos de ambos trabajadores; en ese sentido, y
analizando los mismos, y comparándolos con las planillas de remuneraciones se tiene a manera de
ejemplo, el vale de consumo del mes de setiembre del 2014 del trabajador Pedro Quezada Guerrero, por
el monto de S/ 298.82 soles:

Sin embargo, en las planillas de remuneraciones no se observa dicho monto en el mes de setiembre del
2014, sino en el mes de agosto del 2014:
Asimismo, se advierte de la Audiencia Única, que la demandada ha señalado que los trabajadores
asistían al comedor y se registran con su fotocheck al momento del consumo; en ese sentido, la suscrita
tiene el criterio que conforme se advierte de los vales emitidos por SODEXHO PASS PERÚ S.A.C., lo que
en realidad se ha realizado con la emisión de los vales, es el registro del consumo realizado por el
trabajador en el mes anterior, pues el pago del suministro indirecto de alimentación, y descontado a su
vez en la boleta de pago, a manera de ejemplo por el monto de S/ 298.82, se registra en el mes de
agosto del 2014, y la fecha del vale es del mes de setiembre del 2014; en dicho sentido, se colige que no
se cumple con la finalidad que establece la Ley, pues el otorgamiento del vale u otro documento análogo,
se da con la finalidad de realizar el canje del consumo de alimentos, y no consiste en registrar los
consumos realizados por los trabajadores en un mes anterior, y si bien en el Convenio Individual se indica
que los vales son administrados por las mismas Administradoras de Alimentos; sin embargo, lo cierto es
que en la realidad de los hechos, los vales han sido emitidos con posterioridad al consumo de los
alimentos, lo que no diferencia mucho de un registro de los mismos.

VIGÉSIMO SEXTO: Del análisis de autos


En dicho contexto, se advierte del artículo 1 de la Ley N° 28051, que respecto a la modalidad de
suministro directo, el empleador otorga la alimentación valiéndose de los servicios de comedor o
concesionario en el mismo centro de trabajo, y siendo como tal, tienen naturaleza remunerativa, salvo que
se otorguen como condición de trabajo; a diferencia de la modalidad de suministro indirecto, en la cual a
través de las Empresas Administradoras, se otorgan los cupones o vales para poder adquirir los alimentos
en los establecimiento afiliados; por lo que, teniendo en cuenta las documentales obrantes en autos, se
tiene es criterio de la Juzgadora que analizando la normativa antes descrita, no se encuentra regulado
que en la modalidad de suministro indirecto, los vales deben ser administrados por las empresas
Administradoras de Alimentos, como ha sucedido en el caso de autos, pues se ha dejado indicado en la
cláusula sexta del convenio individual que: “EL TRABAJADOR autoriza que los vales de alimentación que
le correspondan por concepto de la indicada subvención de LA EMPLEADORA, sean administrados por
ésta última, la que entregará directamente dicho vales al concesionario del comedor”; a lo cual si bien la
demandada en la audiencia única ha señalado que los vales son administrados directamente por las
empresas afiliadas a la Red de SODEXO, habiéndose emitido vales virtuales, y lo cual se ha adjuntado al
presente proceso; sin embargo, conforme se ha indicado en el considerando precedentemente, la emisión
de dichos vales no han cumplido con la finalidad como tal, pues únicamente registran el consumo
realizado por los trabajadores de un mes anterior, y que además han indicado que los trabajadores
consumen o realizan el registro del consumo de los alimentos con su fotocheck, hecho que contraviene
con la Ley N° 28051 y su Reglamento, pues una de las características del suministro indirecto se puede
deducir que es la emisión de vales, cupones u otro medio análogo que lo sustituya, así lo refiere
literalmente la Ley, ello con el fin de analizar si cumplen o no con los requisitos previstos por Ley; pero
emitir dichos vales posterior al mes de consumo, incluso, posterior al mes de planilla de remuneraciones,
se colige que no opera con la finalidad de trueque o cambiario, de otorgar el vale a cambio de recibir los
alimentos.

Por otra parte, también se advierte de autos que los alimentos proporcionados a los demandantes se han
realizado en el mismo centro de trabajo, en cocido y de acuerdo al horario de trabajo de cada trabajador,
entiéndase por el turno de trabajo, otorgando la alimentación principal, según el turno, desayuno,
almuerzo o cena, no correspondiéndole a ningún trabajador una alimentación que no esté relacionada
con su turno de trabajo (ver tercer y quinto considerando del convenio individual); asimismo, se advierte
que la misma demandada en su escrito de contestación señala: “Nótese que el artículo citado no indica o
prohíbe que la provisión de alimentos sea fuera o dentro de los establecimiento de SIDERPERÚ y debe
tenerse en cuenta que SIDERPERÚ ha suscrito contrato de prestación de servicios con SODEXHO-
Empresa especializada en administrar prestaciones alimentarias bajo la modalidad de suministro
indirecto, cuenta con una red de empresas afiliadas que se encargan de suministrar dichos alimentos
a través de la entrega de vales, siendo dichas empresas afiliadas quienes reciben los vales y
otorgan los alimentos preparados a los trabajadores que hayan suscrito el convenio individual
para acogerse a este sistema de alimentación integral” (la negrita es nuestra); en dicho contexto,
corresponde responder a la siguiente interrogante: ¿según el procedimiento que ha realizado la
demandada para el otorgamiento de las prestaciones alimentarias, qué diferenciaría entre considerar
suministro directo o suministro indirecto?, al respecto, esta Juzgadora considera que la demandada ha
pretendido disfrazar la modalidad de suministro a las prestaciones alimentarias, pues lo único a que hace
referencia, es la contratación de una Empresa Administradora, la cual a su vez tiene sus afiliados que
serían las concesionarias del comedor de la demandada, y que conforme se ha indicado, además no
estarían registradas como empresas proveedoras de alimentos; sin embargo, entre el suministro directo
señalado por Ley y lo que pretende en el presente proceso la demandada, considero que no existiría
diferencia alguna, pues la Ley señala que se considera suministro directo el que otorga el empleador
valiéndose de los servicios de comedor o concesionario provisto en el centro de trabajo, y para la
demandada, quien pretende encubrir una modalidad distinta de suministro, señala que se debe
considerar como suministro indirecto porque la prestación de alimentos se otorga por una Empresa
Administradora; sin embargo, olvida que la Ley además hace mención a la entrega de cupones, vales, u
otros análogos, para la adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados, lo que si bien
conforme se ha indicado, se han presentado los vales electrónicos, sin embargo, este no se ha dado con
esa modalidad de canje o a cambio de recibir los alimentos, pues para la suscrita únicamente se han
emitido como un registro, pues en la realidad de los hechos y que así también ha señalado la
demandada, el consumo de los alimentos se realizaba en la demandada de la siguiente manera: el
trabajador, ya sea el turno que labore, realizaba el consumo de sus alimentos, desayuno, almuerzo o
cena, con solo la presentación de su fotocheck, lo cual comenzaba a registrar el consumo de los
alimentos, es así que según la boleta de pago, y que se está utilizando a manera de ejemplo, agosto del
2014, donde se realiza el abono y descuentos por el concepto de suministro indirecto de alimentación; sin
embargo, el vale recién era emitido al mes siguiente, setiembre del 2014; siendo así, y aplicando el
principio de primacía de la realidad, corresponde que se considere la alimentación proporcionada por la
demandada como suministro directo.

VIGÉSIMO SÉTIMO: Del suministro directo


Habiéndose determinado en la presente resolución que la alimentación proporcionada por la demandada
es en la modalidad de suministro directo; en ese sentido, corresponde traer a colación lo señalado por el
artículo 3 del Decreto Supremo Nº 013-2003-TR, antes citado, que indica: “El valor de las prestaciones
alimentarias otorgadas a la fecha de entrada en vigencia de la Ley, bajo la modalidad de Suministro
Directo por acto unilateral del empleador, costumbre o convención colectiva constituye remuneración
computable, siempre que no se trate de la alimentación proporcionada por el empleador a que se refiere
el artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado
por Decreto Supremo Nº 001-97-TR”; siendo que éste último artículo 20, también citado líneas arriba,
señala: “Tampoco se incluirá en la remuneración computable la alimentación proporcionada directamente
por el empleador que tenga la calidad de condición de trabajo por ser indispensable para la prestación de
los servicios, o cuando se derive de mandato legal”; asimismo, el artículo 4 del referido Decreto Supremo
establece: “Precísase que las prestaciones alimentarias otorgadas por el empleador, que tienen la calidad
de condición de trabajo, no constituyen remuneración computable”. (lo subrayado es nuestro). En este
contexto, la norma en referencia indica que el suministro directo constituye remuneración computable,
siempre que no se trate de alimentación que tenga la calidad de condición de trabajo; siendo así,
corresponde en la presente establecer si la alimentación proporcionada por la demandada en el centro de
trabajo tiene o no la calidad de condición de trabajo, a efectos de establecer si constituye remuneración
computable.
VIGÉSIMO OCTAVO: De la condición de trabajo
JORGE TOYAMA, en su artículo “Los conceptos no remunerativos”13, señala: “En la línea expuesta de
una prestación de servicios subordinada por cuenta ajena, las condiciones de trabajo –tal como están
concebidas en nuestro ordenamiento– son todas aquellas prestaciones que debe brindar el empleador
para que el trabajador pueda laborar de manera adecuada. Todos los gastos, condiciones, prestaciones,
bienes y servicios, que debe proporcionar el empleador para que el trabajador cumpla con su prestación
ingresan dentro de esta categoría de condiciones de trabajo”. Asimismo, indica: “Habría que diferenciar la
remuneración, las condiciones de trabajo y los conceptos no remunerativos. La remuneración se entrega
como contraprestación de los servicios del trabajador, se entregan, en dinero o en especie, “por” los
servicios prestados y generan una ventaja patrimonial al trabajador. Además, las remuneraciones
son de libre disponibilidad del trabajador, ya sea porque el trabajador puede disponer el destino
de las mismas luego de recibirlas o tienen un uo restringido si así estuviera pactado previamente. En
este sentido, las remuneraciones están afectas en la determinación de los beneficios sociales y los
tributos laborales que recaen sobre la relación de trabajo. En cambio, las condiciones de trabajo suelen
otorgarse “para” que el trabajador cumpla los servicios contratados, ya sea porque son indispensables y
necesarios o porque facilitan tal prestación de servicios, y que pueden estar contenidos en la expresión:
“Los gastos y materiales” necesarios –directa o indirectamente– para ejecutar el contenido de la
prestación del trabajador. Como consecuencia de ello, las condiciones de trabajo no son de libre
disposición del trabajador (por ejemplo, el trabajador de una empresa de seguridad y vigilancia no
podría vender su uniforme, y al término del contrato de trabajo, la empresa puede solicitar la devolución
de dicho uniforme), se entregan con ocasión del trabajo y, como consecuencia de ello, no están afectos al
cálculo de los tributos laborales ni beneficios sociales. Finalmente, los conceptos no remunerativos
deberían calificar como remuneración pero, por norma expresa, tienen una exclusión expresa en el
ordenamiento peruano o que, por su propia calificación, no son remuneraciones aun cuando no están
tipificados expresamente como tales. De lo primero, ejemplos puede encontrarse en el artículo 19 de la
Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (en adelante, LCTS), cuyo Texto Único Ordenado fue
aprobado por Decreto Supremo Nº 001-97-TR…”. Asimismo, en dicho artículo realiza un cuadro
comparativo entre remuneración y condiciones de trabajo, describiendo:

13 http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/boletin_32/doc_boletin_32_01.pdf
VIGÉSIMO NOVENO: Características de la remuneración
La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la CASACIÓN
LABORAL N° 22493-2018 LIMA, sétimo considerando señala: “…corresponde señalar que las
características de la remuneración son: a) carácter retributivo y oneroso, es decir, que la esencia de la
suma o especie que se den corresponda a la prestación de un servicio, cualquiera sea la forma o
denominación que adopte; b) el carácter de no gratuidad o liberalidad, por cuanto los montos que se
otorguen en forma graciosa o como una liberalidad del empleador; y c) el carácter de ingreso personal, es
decir, que dichas sumas ingresan realmente al patrimonio del trabajador.

TRIGÉSIMO: Análisis del carácter remunerativo del suministro directo


Del análisis del Convenio Individual de Prestaciones Alimentarias, se observa que en la cláusula tercera
se indica que la empleadora subvencionará en beneficio del trabajador el 90% del costo de la
alimentación (desayuno o almuerzo o cena), según corresponda al horario de la prestación de servicios
del trabajador; asimismo, en la cláusula quinta se establece que el derecho del trabajador a beneficiarse
de la prestación alimentaria, será únicamente respecto a los consumos reales que se realice en el
concesionario a título de alimentación y que no tendrá derecho a percibir beneficio sustitutorio en dinero o
en especie por los días laborables o no laborables en los cuales no consuma efectivamente dicha
alimentación, incluyendo los períodos de suspensión de la relación laboral por cualquiera fuera el motivo.

En ese contexto, cabe señalar que la alimentación proporcionada al demandante como suministro directo
ha sido condicionada al consumo real del trabajador, y de acuerdo al turno de trabajo (diurno, meridiano o
nocturno), esto es, que de acuerdo al horario de trabajo los alimentos se iban a proporcionar en
desayuno, almuerzo o cena, y en caso que el demandante no consuma dicha alimentación, por ejemplo
en un día, dos o tres, y así sucesivamente, o por ejemplo en el mes, esos días no son compensables o
sustituidos, bajo ningún motivo, por dinero o en especie; por lo que, no constituyen una ventaja
patrimonial para el trabajador, y tampoco es de libre disponibilidad del actor, así como tampoco tiene
carácter retributivo u oneroso; en ese sentido, y por la forma que se ha dado los alimentos en la
demandada, se colige que han sido otorgadas como condición de trabajo, y por tanto no constituye
remuneración computable para efectos del cálculo de los beneficios sociales, no correspondiendo
amparar la demanda, en consecuencia, corresponde declarar INFUNDADA la demanda en este extremo.

TRIGÉSIMO PRIMERO: Sobre los beneficios amparados.


De los fundamentos precedentes se determina que los beneficios amparados son:

Wilfredo Romaldo Alva Enrique


DESCANSO MEDICO NO UTILIZADO 175.48
PREMIO ASISTENCIA PERFECTA 68.14
243.62

Quezada Guerrero Pedro Victor


DESCANSO MEDICO NO UTILIZADO 180.83
PREMIO ASISTENCIA PERFECTA 59.39
240.22

RESUMEN GENERAL

ALVA QUE ENRIQUEZ WILFREDO 243.62


QUEZADA GUERRERO PEDRO VICTOR 240.22
483.84

TRIGÉSIMO SEGUNDO: Sobre los intereses legales.


Habiéndose amparado la pretensión postulada de naturaleza laboral, la misma que genera intereses
legales, de conformidad con el Decreto Ley N° 25920, que en su artículo 3 prescribe: “El interés legal
sobre los montos adeudados por el empleador se devengan a partir del siguiente de aquél en que se
produjo el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo…”. Dichos intereses deben determinarse
aplicando la tasa de interés legal establecida periódicamente por el Banco Central de Reserva, según lo
prescribe el artículo 1 de dicho Decreto Ley y el artículo 1244 del Código Civil; siendo así, corresponde
amparar los intereses y su cálculo deberá efectuarse en ejecución de sentencia, teniendo en cuenta lo
indicado precedentemente

TRIGÉSIMO TERCERO: Sobre los costos procesales.


El artículo 14 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 29497, señala que la condena de las costas
y costos se regulan conforme a la norma procesal civil. Por otro lado, el artículo 412 del Código Procesal
Civil, establece: “La imposición de la condena en costas y costos no requiere ser demandada y es de
cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración. La condena en
costas y costos se establece por cada instancia, pero si la resolución de segunda revoca la de primera, la
parte vencida es condenada a reembolsar las costas y costos de ambas instancias. Este criterio se aplica
también para lo que se resuelva en casación. Si en un proceso se han discutido varias pretensiones, la
condena incide únicamente sobre las que han sido acogidas para el vencedor. En los casos en que se
hubiera concedido auxilio judicial a la parte ganadora, la vencida es condenada a reembolsar las tasas
judiciales al Poder Judicial. La parte vencida en un incidente debe reembolsar a la vencedora las tasas
judiciales, los honorarios de los órganos de auxilio judicial y demás gastos judiciales incurridos durante su
tramitación. No se considera los honorarios del abogado. La liquidación correspondiente se realiza al
finalizar el proceso”.

Los costos representan los honorarios del abogado o de la abogada de la parte vencedora, más un 5%
destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo, según lo dispone el artículo 411 del
Código Procesal Civil; y, siendo que el artículo 16 de la Ley N° 29497, prevé como pretensión el
reconocimiento de los honorarios que se pagan con ocasión del proceso judicial, concordante con la
Séptima Disposición Complementaria del mismo cuerpo normativo, habiendo la parte accionante
comprendido en su petitorio el pago de los costos, corresponde un pronunciamiento al respecto.
Habiéndose estimado la demanda, corresponde que este Primer Juzgado de Paz Letrado de la Nueva
Ley Procesal del Trabajo de la Corte Superior de Justicia del Santa, señale el monto de los mismos,
atendiendo al despliegue profesional del abogado de la parte accionante, tanto en la interposición de la
demanda como en la Audiencia Única, por lo que corresponde establecer que la demandada reconozca
como honorarios profesionales el 15% del crédito laboral ordenado pagar, más el 5% a favor del Colegio
de Abogados del Santa.

III.- PARTE RESOLUTIVA:


Por estas consideraciones y estando a lo dispuesto en la Ley N° 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo,
y el artículo 51° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Jueza del Primer Juzgado de Paz Letrado
Laboral de la Corte Superior de Justicia del Santa, impartiendo Justicia a Nombre del Pueblo.

RESUELVE:
1. Declarar FUNDADA en parte demanda interpuesta por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA
PLANTA SIDERÚRGICA DE CHIMBOTE – SIDERPERÚ, en representación de los trabajadores
afiliados, WILFREDO ROMALDO ALVA ENRIQUE y PEDRO VICTOR QUEZADA GUERRERO,
contra EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ - SIDERPERÚ S.A.A., sobre a) Reintegro de
incidencia de descanso médico no utilizado y premio a la asistencia perfecta” en la compensación
por tiempo de servicio del período que comprende desde el año 2003 hasta el 2021; en
consecuencia, y al tener vínculo laboral vigente el actor cumpla la demandada cumpla con
DEPOSITAR en la cuenta de compensación por tiempo de servicio de los demandantes o la que
designe en ejecución de sentencia, la suma equivalente en relación a Wilfredo Romaldo Alva
Enrique la suma de S/ 243.62 soles, y en relación a Quezada Guerrero Pedro Víctor la suma de
S/ 240.22 soles, por los conceptos de incidencia del “descanso médico no utilizado” y “premio a la
asistencia perfecta” en la compensación por tiempo de servicios; más intereses legales a liquidarse
en ejecución de sentencia.
2. Declarar INFUNDADA la demanda sobre la incidencia del “descanso médico no utilizado” en la
compensación por tiempo de servicios de los siguientes períodos: Wilfredo Romaldo Alva Enrique:
años 2008 y 2012, y, Quezada Guerrero Pedro Víctor: año 2006.
3. Declarar INFUNDADA la demanda sobre la incidencia de “premio a la asistencia perfecta” en la
compensación por tiempo de servicios de los siguientes períodos: Wilfredo Romaldo Alva Enrique:
años 2003 al 2010 y 2012, y, Quezada Guerrero Pedro Víctor: años 2003 al 2006, 2009 al 2014 y
2017.
4. Declarar INFUNDADA la demanda sobre incidencia del concepto “suministro indirecto de
alimentación” en las gratificaciones, vacaciones y compensación por tiempo de servicio por el
período comprendido del 01 de setiembre del 2011 al 31 de diciembre del 2021, en relación a los
dos trabajadores afiliados demandantes.
5. FIJO los costos procesales en la suma equivalente al 15% de todo lo ordenado pagar a favor del
demandante, más el 5% a favor del Colegio de Abogados del Santa.
6. Consentida o ejecutoriada que sea la presente resolución, ARCHÍVESE los autos en el modo y
forma de ley. Notifíquese.

También podría gustarte