Está en la página 1de 4

ENSAYO

JOHANN SEBASTSIAN RONCANCIO MURCIA


1073250437

INSTRUCTOR: LUDIBIA CASTAÑO IDARRAGA

TECNICAS DE COMUNICACION EN EL NIVEL OPERATIVO


(2742797)
MOSQUERA, CUNDINAMARCA
viernes, 28 de abril de 2023
INTRODUCCION
La estructura empresaria exige para su correcta función una serie de normas las cuales
deben seguirse para el beneficio de la organización, los empleados deben acatar estas
reglas que buscan generar un orden en el trabajo para fortalecer la disciplina, esto es un
factor importante pero hay aspectos en los que el incumplimiento de estas normas, crean
sanciones muy severas, lo que a su vez genera un efecto de temor en la organización, este
aspecto frena la creatividad y el rendimiento de los obreros, por tanto es vital establecer
las estrategias que permitan flexibilizar las normas para aumentar la confianza de los
trabajadores y por tal su rendimiento en la compañía sin obviar la existencia de unas
normas.

Normativa empresarial equilibrio entre normas y flexibilidad


La normativa empresarial es un aspecto muy importante en las organizaciones ya que
estas crean un estado de orden según Fayol (1916) el orden es fundamental para que una
organización produce eficientemente, de esta forma se destaca la necesidad de que
existan normas en las empresas, pero existen condiciones que coaccionan a los
trabajadores y es cuando la normativa dado es muy rígida y las sanciones son muy
severas, estos aspectos crean un estrés laboral ya que se siente la presión de hacer las
cosas bien y esto puede jugarle en contra al empresario, que por querer ser muy rígido en
el orden los trabajadores no van a ser creativos y es que la normas muy rígidas en una
organización matan la creatividad del trabajador, en este sentido se puede analizar la
necesidad de tener normas pero que estas sean más flexibles. Según William ouchi (1981)
en su libro la teoría propone que se debe mejorar la relación entre en jefe y empleado
como medio para aumentar la productividad, en este orden de ideas una estructura
organizacional flexible con las normas, garantiza un mayor nivel de producción, ahora
haciendo un énfasis en el caso de que se descarten las normas considero que empeoraría
la organización, esto porque siempre es importante tener un modelo normativo que
regule el comportamiento de los empleados, esto implica seguir las normas, claro está
todo en un nivel apropiado ni muy rígidas y tampoco sin ninguna estructura normativa,
tener reglas generar mayor grado de responsabilidad y empareja las condiciones ya que
para trabajar en equipo de haber igualdad y nadie debe tener privilegios más que otros si
se siguen las normas el trabajo será fluido y habrá sinergia en el equipo. Dado el caso que
se descarten la normas lo que se genera es un caos porque cada persona va a
particularizar su labor de esta forma nadie se responsabiliza por nada se crea una entropía
y afecta la producción de la empresa pues no se cumplen las metas propuestas, es muy
mala idea suprimir las normas en una empresa y que la disciplina se forja basados en el
cumplimiento y los trabajadores rinden según se le exija, este es un equilibrio delgado
entre no tener reglamentos y tener reglamentos severos, para delimitar cada aspecto hay
que considerar los supuestos teóricos que busque un equilibrio entre el trabajador y la
empresa. Es importante considerar que la esencia de una empresa es su talento humano
según Elton mayo (1927) indica que la parte más importante y destacada de una
organización es la humana, con base en esto podemos argumentar que es necesario que
se trabaje armoniosamente con los obreros esto implica, enmarcar su labor bajo la
importancia de unas normativas contempladas para desarrollar asertivamente las labores
organizacionales, no considero que al descartar las normas se mejore la organización, al
contrario reafirmo mi punto de vista que sería contra producente descartarlas pienso que
lo mejor sería apoyarse en todos los aspectos teóricos mencionados y flexibilizar esa
normativa entonces a partir de ese punto si va a ser beneficioso para lo organización la
normatividad es vital para la empresa y la flexibilización es vital para el trabajador,
entonces lo más lógico es establecer un equilibrio que permita a los trabajadores tener
unas estructura normativa que rija su labor y desempeño en la organización con la
flexibilidad necesaria que favorezca la productividad el orden y la productividad son una
ecuación que generan éxito, de nada valen las normas tan rígidas si frenan la
productividad y de nada sirve ser productivos si no hay orden no hay que olvidar que “La
armonía y la unidad de la gente en una empresa son una gran fuente de vitalidad para
ella. Por tanto, debe hacer esfuerzos para establecerla el control para asegurarse de que
todo va de acuerdo a las reglas y órdenes establecidos. Henry Fayol”

CONCLUCION
Las normas en la organización son necesarias, el hecho de eliminarla o suprimirlas solo
afectan la efectividad de la empresa pues se crea una concepción de anarquía donde cada
empleado quiere hacer sus propias reglas lo fundamental de esto es buscar una estrategia
que permita flexibilizar la normatividad en las empresas de esta forma se aumentara la
efectividad manteniendo el orden.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fayol, H. (1916). Teoría clásica de la Administración. Francia.

Soto, L. (2015). Una revisión a los principios de la administración.

Ouchi, W. (1992). Teoría Z: como pueden las empresas hacer frente al desafío japones. Theory Z:
how american business can meet the japanese challenge.

Gonzales Fernández, E. H., & Vargas Pintado, M. A. (2017). Modelo de Motivación Basado en la
Teoría de Frederik Herzberg y la Teoría “Z” de William Ouchi, para lograr la Identidad de los
Docentes del Nivel Secundario de la IE “Virgen de la Medalla Milagrosa” de José Leonardo Ortiz,
Chiclayo-2015.

Mayo, E. (2002). Teoría de las relaciones humanas. FCE, México, 8.

Hernández Palma, H. G. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las
teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas.

También podría gustarte