Está en la página 1de 22

¿Qué es el sincretismo?

Se denomina sincretismo al proceso


cultural en el que dos tradiciones,
doctrinas religiosas e incluso prácticas
lingüísticas se entremezclan, conciliando
sus contenidos diferentes. Generalmente
se da en términos de fusión y asimilación,
obteniendo así un producto cultural
totalmente nuevo, aunque con signos más
o menos evidentes de los iniciales.

El sincretismo es un mecanismo usual y fundamental en la constitución de las culturas


humanas. Se ha dado a lo largo de la Historia en diversos ámbitos, generalmente entre
las culturas o civilizaciones forzadas geográfica o históricamente a convivir durante mucho tiempo.

En el caso de los pueblos conquistados, su cultura no es totalmente reemplazada por la de los


conquistadores, sino asimilada. Esto significa que parte de ella sobrevive dentro de la cultura
dominante, cambiándola para siempre.

Se trata de un concepto similar al de hibridación (proveniente de la biología). La diferencia es


que en el caso del sincretismo no siempre los términos de la mezcla se dan en la misma proporción.
Además, en biología la hibridación arroja individuos nuevos pero infértiles, mientras que el
sincretismo es un proceso que acarrea una enorme riqueza cultural.

Ver además: Diversidad cultural

Origen del término sincretismo


Este termino proviene de la doctrina existente en la Antigua Creta. El gobierno de esta isla
evitaba las enemistades internas para unificar a los ciudadanos para enfrentar a un enemigo común.

Por eso, la actual palabra sincretismo proviene de la voz griega syncretismós. Se componía


de  syn- (“conjuntamente”, “a la vez”), Kriti (“Cretense”) e –ismós (sufijo de cualidad).

Tipos de sincretismo
Puede haber tantos casos de sincretismo como hibridaciones posibles.
El sincretismo se da en muchos términos, generalmente en los aplicables a los
aspectos culturales del ser humano: las costumbres, la religión, el arte, la lengua y e incluso la
política. Pero en principio, puede haber tantos casos de sincretismo como hibridaciones posibles
pueda haber en cualquier ámbito de la cultura y la sociedad humana.

Sincretismo cultural
El sincretismo cultural tiene que ver con el ámbito más general de las sociedades, es decir, sus
culturas. Cuando dos o más pueblos están forzados a convivir, o cuando les conviene más
convivir que separarse, se produce una lenta fusión de culturas.
En un principio puede crearse una cultura de frontera. Cuando dos naciones están separadas
pero en contacto frecuente, se crea con el tiempo una cultura que responde parcialmente a ambas,
en la medida en que se van hibridando.

Esto también puede ocurrir a la fuerza, cuando una cultura conquista a otra. Al someterla, puede
obligarla a emplear sus referentes culturales: su religión, sus formas de ver el mundo, su lengua. Sin
embargo, la cultura sometida no desaparece sin más, sino que se infiltra en la primera. Luego de un
largo período de tiempo, surge una cultura totalmente nueva.

Un claro ejemplo de ello tuvo lugar cuando la civilización romana invadió la Antigua Grecia. Al


encontrar una cultura tan vasta y rica, procedieron a copiarla, aunque reemplazando los nombres
griegos por latinos. Así, Zeus pasó a llamarse Júpiter, Hermes se llamó Mercurio, etc.

Sincretismo religioso
En Brasil hay sincretismo de
creencias umbanda, candomblé y
católica.

Lo que hoy entendemos como las grandes religiones monoteístas son el producto de largos y


complejos procesos de sincretismo que están en marcha desde la Antigüedad. Así, dioses
diferentes se amalgamaron en uno solo, se unificaron formas de culto distintas en una misma
práctica, o se disfrazaron algunas formas místicas de otras.

Esto ocurrió por ejemplo cuando los griegos dominaban el Antiguo Imperio Egipcio. Los
conquistadores decidieron vincular al dios egipcio Osiris con el buey griego Apis, pues los
egipcios rendían culto a dioses con formas animales. La intención era unir a ambas culturas.

El resultado fue la deidad greco-egipcia Serapis, que fue convertido en Dios oficial de ambos
pueblos. La imagen que crearon los griegos servía para las dos culturas: en muchas estatuas se lo
representa con un rostro doble, humano y animal.

Sincretismo artístico
Generalmente el arte sincrético es el producido durante períodos de transición cultural, de
hibridación, y responde a dos o más estéticas diferentes, hallando o proponiendo una vía unificada.
Esto pasa tanto por los motivos representados en las obras artísticas, como por el contenido
simbólico con el que se nutren las representaciones.
Por ejemplo, el arte católico de la época colonial latinoamericana debía representar motivos
bíblicos. Al hacerlo, el arte mexicano de la época retomó motivos aztecas para emplearlos en la
adoración del Dios cristiano. Así se produjeron modos locales de representación completamente
nuevos, con un claro estilo indígena, aunque con motivos católicos europeos.

Sincretismo político
El populismo es un método de
gobierno que ha sido descrito como
“ambidiestro”.

En la política el sincretismo consiste en el intento de reunificación de elementos ideológicamente


contrarios, como son las posiciones de izquierda y derecha, de Iglesia y Estado, o de centro y
periferia. Así, el sincretismo político escapa a estas divisiones y plantea modelos integradores de
ambas tendencias.

Los resultados pueden o no resultar funcionales, pero a la larga suelen cambiar el paradigma. Así,
modifican lo que se entiende por vanguardia y conservadurismo, por izquierda y derecha, etc.

Por ejemplo, el populismo es un método de gobierno que ha sido descrito como


“ambidiestro”, en el sentido de que suele nacer en el marco de discursos políticos conservadores o
revolucionarios, puede exaltar al mismo tiempo reivindicaciones típicas de la izquierda y de la
derecha. Se trata de un modelo sincrético, difícil de clasificar.

Importancia del sincretismo


Al contrario de lo que se suele pensar, no existe la pureza en ninguna cultura, lengua o religión,
como tampoco la hay del todo en las razas de ninguna parte. La humanidad toda evidencia un
gigantesco y complejo caso de sincretismo.

A medida que nos integramos, nos conocemos y nos volvemos más globales. La mezcla se hace
inevitable y el sincretismo, en ese sentido, uno de los principales procesos de generación, de
nacimiento de nueva cultura humana. Un proceso totalmente enriquecedor.

Sincretismo en lingüística
La conjugación en la primera y
tercera persona del singular son
idénticas.

En el ámbito de la lingüística el sincretismo se aplica para casos muy específicos: cuando dos
valores morfosintácticos, o sea, dos significados totalmente distintos, comparten la misma
palabra. Esto bien puede indicar un proceso de fusión cultural de fondo, como en el caso de las
lenguas fusionales, pero también aparece en idiomas consolidados.

Por ejemplo, en español, la conjugación de ciertos verbos en la primera y tercera persona del
singular son idénticas: yo bailaba, él bailaba, ella bailaba. De modo que si simplemente se dice
“bailaba”, resulta imposible saber a cuál de los tres casos se refiere.

Sincretismo en psicología
En psicología, similarmente, el término sincretismo se emplea para un fenómeno muy particular, que
ocurre a los niños en la llamada etapa preconceptual (2 a 4 años). Consiste en la vinculación
errónea de dos ideas no relacionadas.

Esto se debe, según afirmaban teóricos como Jean Piaget (1896-1980), a que la mente infantil es
de tipo sincrética: todo se percibe como interconectado. El niño percibe un nexo recíproco entre
cosas que, lógicamente, no tienen ningún vínculo real.

Ejemplos de sincretismo

Un ejemplo de sincretismo es la llegada de la


población africana al Caribe. 
El más claro ejemplo de sincretismo cultural
del mundo entero tuvo lugar en América, el
continente invadido por los españoles en
el siglo XV. La sociedad colonial imponía a
la fuerza el modo español y perseguía o
miraba con malos ojos las costumbres
locales del indígena.
A eso se debe sumar la llegada de la población africana, especialmente al Caribe, que trajo
consigo un amasijo de culturas africanas. Eran diversas entre sí pero se amalgamaron por
la esclavitud a la que estaban sometidas.

Con el paso del tiempo, los aportes africanos e indígenas, invisibilizados en la colonia, se fueron
haciendo sentir. Llegaron a producir una cultura mestiza totalmente distinta de la de España, que
hoy en día se conoce como el crisol de razas.

Por eso América Latina se caracteriza por una lengua española distinta, unas prácticas
cristianas distintas, una sociedad racialmente diferente. En su gastronomía, música y literatura se
observa una cultura mestiza.

Evangelización
En la actualidad, el cristianismo es una de las religiones más populares del mundo y que cuenta
con más de mil millones de seguidores. Sin embargo, esto no siempre fue así.

La religión, que se originó hace unos 2000 años, comenzó teniendo una cantidad de seguidores
muy limitada, pero gracias a que sus seguidores se encargaron de difundir el mensaje y
predicarlo a todos, hoy en día el cristianismo se encuentra en todo el mundo.

En efecto, este proceso de enseñar y difundir se conoce como evangelización, un proceso que


hizo posible la expansión del cristianismo y las conversiones religiosas.

Definición de evangelización
El proceso de evangelización se conoce como el acto de predicar el evangelio de Jesucristo
con el objetivo de dar a conocer su mensaje y difundir el cristianismo.

Este es un proceso que es realizado por los fieles cristianos, que como creyentes deben trasmitir
las buenas nuevas hacia las demás personas con el objetivo de ganar más adeptos y, por lo
tanto, la salvación a través del mensaje cristiano.

Este acto es realizado por todos los cristianos de distintas denominaciones a través de
diferentes maneras, pero siempre con la misma meta de difundir las enseñanzas de Jesús de
Nazaret.

Significado de evangelización
Evangelista, es decir, la persona encargada de transmitir el mensaje, viene del griego koiné, una
variante del idioma utilizada en el mundo helenístico y que sirvió como lengua franca.
Por otro lado, hay que mencionar la palabra εὐαγγέλιον (euangelos),
donde εὔ significa bueno y ἀγγέλλω quiere decir aportador de buenas noticias o fundador de
buenas nuevas. La expresión en este idioma para buenas noticias es ευάνγελιον (euangelion), y se
utiliza para referirse a los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.

Y es que, en efecto, los evangelistas son los autores de los cuatro Evangelios
(Mateo, Marcos, Lucas, Juan) que tradicionalmente forman parte del mensaje cristiano.

Primeros evangelizadores
El acto evangelizador comienza con Jesús mismo, quien había sido enviado por Dios, su padre,
para transmitir su mensaje. A su vez, Jesús contaba con discípulos, apóstoles que se
encargaron de dejar registro de su testimonio y transmitir en primera instancia su mensaje.

D
etalle de Los cuatro apóstoles, óleo de Alberto Durero del año 1526. Juan y Pedro aparecen en el lado
izquierdo, mientras que Marcos y Pablo se sitúan en el derecho.

Los principios del cristianismo y de la evangelización no fueron fáciles, pues los creyentes
se encontraban en constante persecución, ya que se les consideraba una secta judía y
posteriormente una amenaza para el Imperio romano.

A pesar de esto, los evangelizadores continuaron su enseñanza hasta el punto de ganar un


gran número de adeptos, en la mayoría de los casos sacrificando su propia vida como santos o
mártires con el fin de transmitir las buenas nuevas.
Finalmente, y ya con muchos adeptos en distintos centros de la cristiandad, la religión fue
dominante en el Imperio romano, poniendo en segundo plano los antiguos cultos, esto
seguido de un continuo proceso evangelizador en otras zonas externas donde prevalecían las
religiones paganas.

Evangelización en el Nuevo Mundo


Con el descubrimiento del continente americano se priorizó transmitir el cristianismo a
los nativos, quienes debían convertirse dejando atrás sus antiguas religiones chamanistas o
animistas. Esta labor fue realizada por los misioneros católicos con el apoyo de los reyes de
España y el papa.

El continente comenzó así a recibir distintas órdenes religiosas, entre las que se encontraban los
dominicos, la Orden franciscana, la Orden de la Merced, la Orden de San Agustín,
los carmelitas y los jesuitas. Gracias a esta labor de difusión, que se extendió por los siglos,
hoy en día el cristianismo (en sus distintas denominaciones) es la principal religión del
continente.

La
evangelización fue una de las misiones acometidas por los españoles durante la conquista de América. Imagen
de la película Oro  (2017).

¿Cómo se evangeliza?
La metodología para dar a conocer el mensaje de salvación puede variar entre las distintas
denominaciones cristianas. En base a las escrituras, el mensaje comienza con el anuncio del
kerigma, es decir, el anuncio de la buena noticia de que Jesús ha resucitado y vencido la
muerte.

En la actualidad, los métodos para transmitir la creencia se basan en la predicación, distribución


de biblias, folletos, periódicos y revistas, además de dar a conocer el evangelio a través de las
calles o casa por casa.

Las misiones cristianas se encuentran en todo el mundo. En la Iglesia católica el deber de


evangelizar pertenece a todos sus miembros y en especial a la familia como núcleo del proceso.
En años recientes, el aumento de posibilidades de viajar y de comunicaciones directas a través
de internet han incrementado las posibilidades de transmitir el mensaje.

El trabajo misionero en las Iglesias evangélicas puede variar entre la distintas denominaciones.


Principalmente se caracterizan por la evangelización a través de transmitir sus experiencias
personales de conversión, acompañando a la persona en todo el proceso hasta que logre ser un
miembro pleno de la comunidad.

Destacan denominaciones como los bautistas y los pentecostales, que tienen misioneros
alrededor del mundo. Entre los países con más misioneros se encuentran Inglaterra, Estados
Unidos y Corea del Sur.

Características de la evangelización
 Es un proceso sin tiempo definido: evangelizar es una tarea que no tiene fin, ya que
transmitir las buenas nuevas es un proceso constante y cada persona en particular puede
tomar su tiempo para consentir el mensaje.
 Es practicado por todos los cristianos: todos los cristianos, en sus distintas
denominaciones, están en el deber de evangelizar en la manera que decidan participar.
Este proceso varía según la denominación.
 Utiliza distintos métodos: la manera de transmitir el mensaje se ha adaptado a las
tecnologías y herramientas disponibles a lo largo de la historia, y va desde panfletos hasta
el uso de internet.

Caracteristicas de un evangelizador
Fe sólida

La principal característica de todo evangelizador es la fe, pues sin fe no se puede dar a conocer


a Dios, a quien no se puede ver, pero sí sentir mediante sus obras.

Sin embargo, para poder ser capaz de comprender el modo de proceder y la voluntad de Dios, y
además reflejarlo, es necesaria la fe. En este sentido, la fe de todo evangelizador debe ser
sólida e inquebrantable, en tal magnitud que este sea capaz de reflejarla a todo aquel a quien
intente evangelizar.
Coherencia de vida

Un evangelizador debe vivir una vida de cara al Evangelio, es decir, debe ser un verdadero
discípulo de Cristo y, en este sentido, ser capaz de reflejar la acción santificadora de Cristo en
su vida a todo aquel que desee evangelizar.

Humildad

Un evangelizador debe vivir bajo la verdad, es decir, debe reconocerse como hijo de Dios, pero
también como pecador y, por tanto, como alguien que necesita de Dios.

En este sentido, un evangelizador debe reconocer que la acción santificadora, que puede ocurrir
en la vida de quien evangeliza, no procede de él como evangelizador, sino de Dios como
verdadera fuente de gracias. Dios es el artista y el evangelizador es el instrumento; aceptar y
vivir bajo dicha verdad, es ser humilde.

Fidelidad en lo pequeño

Un evangelizador debe ser capaz de dar a conocer a Cristo (evangelizar) en lo pequeño, lo usual


u ordinario. El amor y la relación personal que posee un verdadero discípulo de Cristo con él
mismo no debe manifestarse únicamente en grandes obras, sino también en pequeñas
acciones.

Es decir, ha de darse en las acciones cotidianas del día a día, como, por ejemplo, ceder el asiento
en algún transporte público en caso de que alguien lo necesite más que uno mismo.

Vida interior sólida

La vida exterior, es decir, las acciones de todo ser humano, no son más que un reflejo de los
pensamientos recurrentes del mismo. Por tanto, todo evangelizador debe poseer una vida
interior sólida, una que viene dada por una íntima unión con Cristo, mediante la oración
constante, la meditación de su palabra y la gracia dada por los sacramentos de la Iglesia.

¡Mucha alegría!

Si bien Cristo advierte en su palabra que todo aquel que quiera seguirlo debe tomar antes su
cruz, haciendo alusión a que vivir el Evangelio no es tarea sencilla, ello no significa que un
discípulo de Cristo deba vivir una vida triste y llena de sufrimiento.

Al contrario, vivir el Evangelio implica vivir el gozo de la salvación; Cristo ha muerto y


resucitado y, además, ha abierto las puertas del cielo a toda la humanidad. Un verdadero
evangelizador debe vivir la alegría de Cristo resucitado y, también, ser capaz de reflejarla a sus
hermanos.
Formación continua e incesante

Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia católica, establecía que no debe haber conflicto
entre la razón y la fe, sino armonía. Es por ello que un verdadero evangelizador no debe caer
en dogmatismos o irracionalidades a causa de vivir su fe de espaldas a la razón, lo que
significa que el evangelizador debe conocer muy bien su fe, dogmas, doctrina y, además, la
tradición de su Iglesia.

Consecuencias de la evangelización
El trabajo evangelizador conlleva a que en todo el mundo existan personas encargadas de
difundir la palabra. Su trabajo puede extenderse hacia todos los rincones del planeta, y es
gracias a este proceso que el cristianismo cuenta con seguidores alrededor del mundo, ya
que los evangelizadores han tenido éxito en transmitir el mensaje desde la aparición del
cristianismo.

De
talle del mural del Palacio Nacional obra de Diego Rivera (mediados del siglo XX). Imagen de Wikipedia.

Críticas a la evangelización
Existe cierta controversia acerca de los métodos empleados para transmitir el mensaje. Muchas
iglesias evangélicas utilizan espacios públicos para transmitir sus mensajes, lo que ha sido
considerado por algunos detractores como proselitismo.
Algunas personas pueden tomar una actitud radical o invasiva con su objetivo de transmitir
los Evangelios; esta conducta inapropiada afecta de manera negativa a toda la comunidad
ligada a la religión, dando a entender a las personas que la evangelización es una tarea invasiva
o forzosa, generando la creencia de que no serán aceptados si no forman parte de la
comunidad.

TRANSCULTURACIÓN

La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y


adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo
tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas
culturales.

El concepto fue desarrollado en el campo de la antropología. El antropólogo


cubano Fernando Ortiz Fernández (1881–1969) es señalado como el responsable
de acuñar la noción en el marco de sus estudios sobre el contacto cultural entre
distintos grupos.
La celebración de Halloween en países no anglosajones es una muestra de
transculturación.

Características de la transculturación

Además de todo lo expuesto tenemos que subrayar que este fenómeno de la


transculturación se puede dividir en distintos tipos. Así, están la colonización, la
inmigración, el renacimiento o la recepción a distancia.

Cualquiera de estas modalidades da lugar a que esa adopción de formas culturales


se haga palpable en distintos ámbitos de la sociedad. De esta manera, lo más
frecuente es que esos cambios sean apreciables de forma más palpable en el
idioma, en la forma de vestir, en materia cultural o incluso a nivel profesional.

Puede servirte: Rasgo cultural


El efecto Cristóbal Colón en suelo americano

Un claro ejemplo de transculturación lo podemos ver en América a partir del


descubrimiento que del continente realizó Cristóbal Colón en el año 1492. Con la
colonización de estas tierras los habitantes de las mismas vieron como su
patrimonio cultural daba un giro radical en muchos aspectos y quizás uno de los
cambios que mejor muestra ese cambio es que la Iglesia Católica intentó
imponerles sus creencias a toda costa.

La colonización del continente americano puso en marcha un proceso de


transculturación y aculturación.

Actualmente, los niveles de inmigración existentes y también la llamada


globalización son los fenómenos que están permitiendo que crezcan de manera
palpable los niveles de transculturación existentes.

El significado del término cambió a lo largo de los años, sobre todo respecto a su
campo de acción. En un principio, la transculturación era entendida como un
proceso que se desarrollaba de forma gradual hasta producirse
la aculturación (cuando una cultura se impone a otra).

Transculturación y conflicto

Aunque la transculturación puede desarrollarse sin conflicto, lo habitual es que el


proceso genere enfrentamientos ya que la cultura receptora sufre la imposición de
rasgos que, hasta entonces, le eran ajenos.

Poco a poco, la transculturación comenzó a utilizarse para describir los cambios


culturales que se producen con el paso del tiempo. En este sentido, la
transculturación no implica necesariamente un conflicto, sino que consiste en un
fenómeno de enriquecimiento cultural.

División por fases

Concretamente podemos establecer que el proceso de transculturación se divide


en tres fases: la pérdida parcial de la cultura, la incorporación de lo que es la
cultura externa y finalmente el esfuerzo de recomposición que es necesario
acometer para que se produzca el equilibrio entre los elementos que han venido de
fuera y los que sobreviven de lo que es la cultura originaria.
A nivel más general, puede decirse que la transculturación es la adaptación de los
rasgos de una cultura ajena como propios. La transición se produce en diversas
fases donde, inevitablemente, se pierden ciertos elementos de la cultura original.
Algunos expertos notan que el conflicto se produce en la primera fase de la
transculturación, cuando la cultura ajena comienza a imponerse sobre la originaria.

Aculturación
Te explicamos qué es la aculturación, sus características, qué tipos existen y ejemplos.
Además, te contamos cuáles son sus consecuencias.

La
aculturación es una forma de adaptación cultural a nuevas condiciones sociales.
¿Qué es la aculturación?
La aculturación es un proceso de cambio antropológico que tiene lugar cuando dos culturas entran
en contacto estrecho. Este cambio se expresa en las costumbres, las creencias y el uso de los
artefactos, y se entiende como una forma de adaptación cultural a las nuevas condiciones sociales que
impone un fenómeno masivo, como la inmigración o la colonización.

Se trata de un proceso gradual que afecta tanto a los individuos como a los grupos, a partir del contacto
directo y continuo con la otra cultura. Este proceso puede darse de distintas maneras, generalmente sin
que implique el abandono de los patrones culturales originales, sino su transformación, hibridación o
asimilación mutua. Dicho de un modo simple, la aculturación consiste en aprender a existir en una
cultura distinta, sin perder en el proceso la propia identidad cultural.
El término “aculturación” fue acuñado por la antropología en la década de 1980, y desde entonces es un
concepto de utilidad para comprender los fenómenos de migración y adquisición de nuevas lenguas,
cada vez más frecuentes en un mundo globalizado. Este proceso puede darse, de acuerdo con la visión
de W. Acton y J. Walter de Felix (1986), en cuatro niveles diferentes:

 Nivel de turista, en el que la cultura ajena es casi inaccesible y los choques culturales son
frecuentes.
 Nivel de superviviente, en el que la cultura y lengua ajenas son manejables a un nivel
funcional, pero aún existe un marcado predominio de los patrones culturales propios.
 Nivel de inmigrante, en el que la cultura ajena se incorpora ya parcialmente a la
propia identidad y se construyen estructuras “puente” para transitar de la una a la otra.
 Nivel de ciudadano, en el que la cultura ajena pasa a formar parte de lo comprendido como
“propio”, modificándose en el proceso y modificando también la cultura de base.

La aculturación puede ocurrir de maneras violentas y verticales, cuando una cultura ejerce dominio
sobre la otra, o a través de un contacto horizontal entre las dos culturas, sin que exista predominio
evidente de una sobre otra. En ambos casos, no obstante, los cambios producidos no ocurren en una
sola cultura, sino en ambas, aunque no necesariamente en el mismo grado. Es decir, en el contacto
entre dos culturas, una de las dos puede verse más modificada que la otra, pero ninguna saldrá del
encuentro igual a como era antes.

Características de la aculturación
La aculturación se caracteriza por lo siguiente:

 Se trata de un proceso de cambio cultural, fruto del encuentro sostenido y significativo


entre dos pueblos o culturas distintas.
 Se manifiesta en los patrones culturales: como costumbres, creencias, artefactos.
 Puede ser fruto de procesos violentos (como invasiones o colonizaciones) o de
intercambios pacíficos e hibridaciones.
 Puede dar como resultado una cultura híbrida completamente nueva o distintos grados de
asimilación de una cultura por parte de la otra.

Tipos de aculturación
Los
antiguos romanos adoptaron los dioses de los antiguos griegos.
La aculturación es un proceso complejo, del que tradicionalmente se distinguen dos tipos diferentes: la
incorporación y el cambio directo.

La aculturación por incorporación

Consiste en el libre préstamo, adopción y modificación de elementos culturales que ocurre entre
pueblos que conservan su autonomía y autodeterminación social y política. Este cambio puede ocurrir,
a su vez, de tres formas diferentes:

 Sincretismo. Ocurre cuando tiene lugar una síntesis de patrones cuyo resultado es diferente
al de ambas culturas de origen, o sea, se crea una nueva cultura por hibridación. Por ejemplo,
la fusión de dos dioses distintos en uno solo, que puedan venerar ambos pueblos y responda
a ambas tradiciones.
 Adopción. Ocurre cuando una de las culturas incorpora a su repertorio alguna práctica
cultural típicamente ajena, o sea, adopta como propio algún elemento de la otra cultura. Por
ejemplo, la incorporación de un alimento o una preparación de la otra cultura al repertorio
típico de la propia.
 Adaptación. Ocurre cuando se incorporan nuevos materiales o prácticas a un fenómeno
cultural ya existente, o sea, se toma algo de la otra cultura para un elemento existente de la
propia. Por ejemplo, el reemplazo de un material de uso típico en la fabricación de artesanías
por otro nuevo que trae consigo la otra cultura.

La aculturación por cambio directo

Consiste en la imposición de los rasgos culturales de un pueblo sobre otro a través de dinámicas de
sometimiento, hegemonía o dominación, lo cual implica siempre un margen de sufrimiento y de
resistencia por parte del pueblo sometido. Este tipo de aculturación también puede darse de formas muy
diversas, determinadas por el grado de resistencia de la cultura subordinada y por la tolerancia y
disposición al cambio de la dominadora.
Consecuencias de la aculturación
Las consecuencias de la aculturación pueden ser muy variadas, dependiendo del contexto en que se
produzca. La aculturación de un individuo migrante, por ejemplo, tiende a la flexibilización de sus
estructuras culturales de base y la incorporación de las dominantes en su nuevo hogar, ya que se
encuentra en una condición minoritaria, de poca relevancia como para introducir un cambio en la
cultura receptora. En cambio, si la migración es masiva, tanto la cultura de base como la cultura
migrante podrán afectarse mutuamente.

En resumen, las consecuencias de la aculturación pueden ser:

 La creación de una nueva cultura (sincretismo) o la modificación de las dos culturas que


se encuentran de un modo significativo y duradero.
 La adopción de prácticas, creencias y costumbres pertenecientes a una cultura por algunos
individuos de la otra.
 La modificación de elementos culturales de importancia, como la lengua, la religión, las
costumbres o el sentido mismo de identidad.
 El choque cultural y la lucha por la dominación cultural en casos de encuentro traumático
de culturas.
 La asimilación de una cultura dentro de la otra, cuando el encuentro se produce en
términos de clara dominación social, militar o económica.

Ejemplos de aculturación
Algunos ejemplos de procesos de aculturación son los siguientes:

 La adopción de la cultura y mitología de la Grecia Antigua por parte del pueblo romano


invasor a partir del siglo II a. C.
 La imposición de la religión islámica en los pueblos de África, India y Persia tras la
expansión musulmana del siglo VII al XV.
 El reemplazo de los adornos y pendientes de los pueblos nativos norteamericanos por piezas
metálicas más livianas, luego de su traumático contacto con los colonos anglosajones en el
siglo XVII.
 La creación de las culturas latinoamericanas a partir de la conquista y colonización de
América por parte de los imperios español y portugués entre el siglo XV y XIX, fruto de la
mezcla racial y cultural entre pueblos nativos, invasores europeos y esclavos africanos.
 La creación de melting pots y zonas de libre intercambio cultural en las fronteras entre los
países, como ocurre desde el siglo XIX en la frontera entre México y EEUU (dando origen
a la cultura chicana y la gastronomía Tex Mex).

Aculturación y transculturación
En
la transculturación se impone una cultura en detrimento de la local.
El concepto de aculturación suele distinguirse del de transculturación, acuñado en el siglo XX por el
periodista, antropólogo y arqueólogo cubano Fernando Ortiz Fernández (1881-1969), quien lo propuso
como la adopción de costumbres, prácticas o elementos culturales importantes de un pueblo a otro, en
detrimento de los elementos originales o propios. Este proceso suele ser conflictivo e implicar un
cambio gradual que conduce de manera paulatina a la aculturación.

De este modo, el concepto de transculturación se utiliza siempre para los procesos traumáticos de
cambio cultural, en los que una sociedad impone a la otra su cultura, no necesariamente por la
fuerza, pero sí desde una posición de dominio.

Por ejemplo, una de las consecuencias más denunciadas de la globalización económica y cultural tiene
que ver con la imposición de la cultura anglosajona por encima de las culturas locales, lo cual se
entiende como una forma de transculturación que tiende a borrar las diferencias locales e imponer una
única visión de mundo.

Inculturización en el istmo de Panamá

La inculturización en el istmo de Panamá se refiere al proceso de incorporación y difusión de la


cultura de los diferentes grupos étnicos que habitan en la región. Panamá es un país
multicultural y multilingüe, donde conviven diversas etnias y culturas, entre las que se
destacan los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los mestizos y los extranjeros.
El proceso de inculturización en Panamá ha sido influenciado por factores históricos, sociales y
políticos. Durante la época colonial, los españoles introdujeron su cultura y religión en la
región, lo que llevó a la creación de una cultura mestiza, resultado de la mezcla entre las
culturas española y las indígenas.
Posteriormente, con la llegada de los esclavos africanos durante la época colonial, se dio origen
a la cultura afropanameña, que hoy en día es una parte importante de la identidad cultural del
país.
Los pueblos indígenas, por su parte, han luchado por preservar y promover su cultura y
tradiciones, a pesar de los intentos de asimilación y discriminación que han enfrentado a lo
largo de la historia.
En la actualidad, el gobierno panameño ha promovido políticas para fortalecer la identidad
cultural de los diferentes grupos étnicos, y se han creado instituciones y programas para
promover la preservación y el respeto a las diferentes culturas y tradiciones en el país.
La inculturización en el istmo de Panamá es un proceso en constante evolución, que busca
promover la diversidad cultural y fomentar la convivencia y el respeto entre las diferentes
comunidades que habitan en la región.
Durante la época colonial en Panamá, la esclavitud del indio fue una práctica común. Los españoles
que llegaron a Panamá encontraron a las poblaciones indígenas locales y los sometieron a la
esclavitud, forzándolos a trabajar en minas, haciendas y plantaciones.

Los indígenas fueron considerados como propiedad de los españoles y se les obligó a trabajar sin
salario y en condiciones inhumanas. Muchos fueron maltratados y sometidos a abusos por parte de
sus amos, y a menudo se les negaba el acceso a alimentos y atención médica adecuados.

El sistema de encomienda, que fue establecido por los españoles en América, permitió a los
colonizadores asignar grupos de indígenas a un encomendero en particular, quien tenía el derecho de
exigir tributos de ellos y también tenía la responsabilidad de protegerlos y evangelizarlos. Sin
embargo, este sistema se prestó para el abuso y la explotación de los indígenas, ya que los
encomenderos a menudo no cumplían con sus obligaciones y los trataban de manera inhumana.

La esclavitud del indio continuó en Panamá hasta la independencia del país en el siglo XIX. Aunque
los esfuerzos de los misioneros y los defensores de los derechos humanos ayudaron a mejorar las
condiciones de los indígenas en algunos casos, la esclavitud del indio y la opresión de los pueblos
indígenas continuó siendo una práctica generalizada durante la época colonial en Panamá.
La abolición de la esclavitud en Panamá en 1851 fue un resultado directo de la lucha y la presión ejercida por
los abolicionistas en el país y en todo el continente americano, así como de los movimientos abolicionistas en
Europa. Además, la creciente demanda de trabajadores asalariados en la economía panameña en rápida
expansión, especialmente en la construcción del Ferrocarril de Panamá, también contribuyó a la abolición de la
esclavitud en el país. La abolición de la esclavitud en Panamá fue un paso importante hacia la igualdad y la
justicia social, pero la discriminación y el racismo contra las personas de ascendencia africana persistieron
durante muchos años después de la abolición.

Explique porque el indio fue reemplazado por el negro y de que lugares provenía el negro

El reemplazo del trabajo indígena por el trabajo africano esclavizado en América Latina fue el resultado de varios
factores, incluyendo la disminución de la población indígena debido a las enfermedades traídas por los europeos, la
resistencia y rebeliones de los indígenas y la necesidad de mano de obra para trabajar en las plantaciones y minas
en rápido crecimiento.

La llegada de los africanos esclavizados a América Latina comenzó en el siglo XVI y se intensificó en el siglo XVII. Los
africanos fueron traídos en barcos de esclavos desde distintas regiones de África, especialmente de la costa
occidental y central, incluyendo países como Angola, Senegal, Sierra Leona, Ghana y Nigeria. Fueron vendidos en los
mercados de esclavos de ciudades como Cartagena, Panamá, Portobelo y Veracruz.

A diferencia de los indígenas, los africanos esclavizados eran considerados más resistentes y mejor adaptados para
el trabajo en las plantaciones y minas. Además, la trata de esclavos africanos se convirtió en un negocio lucrativo y
una práctica extendida en las colonias españolas y portuguesas en América Latina.

La esclavitud de los africanos en América Latina fue un sistema cruel y deshumanizador que duró varios siglos y dejó
un legado de racismo y discriminación que aún persiste en la región. La abolición de la esclavitud en la mayoría de
los países latinoamericanos ocurrió en el siglo XIX, aunque la igualdad real de los afrodescendientes tardó mucho
más tiempo en llegar.

También podría gustarte