Está en la página 1de 4

ACTUALIZACIÓN: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.

“LA DIVERSIDAD UNA MIRADA NECESARIA


PARA PROFUNDIZAR ESI”

TRABAJO PRÁCTICO FINAL MÓDULO 2.

TUTORA: DULCE RUEDA

ALUMNA: PAOLA MARQUEZ

D.N.I: 31.203.540.

FECHA DE ENTREGA: 29/07/2022


ESI Recorridos y aprendizajes.
Trabajo práctico final- módulo n°2 “La diversidad una mirada necesaria para profundizar la ESI”

Consigna n° 1.
a) Las calles de la interseccionalidad que se cruzan en el cuento “La fiesta ajena” de
Liliana Hecker son, la calle de las edades donde aparece el adultocentrismo
porque la señora Inés no tiene en cuenta que Rosaura es solo una niña y que
quiere jugar, sino que se aprovecha de ella y le pide ayuda para servir, también se
manifiesta la calle de las clases sociales ya que como Rosaura es la hija de
empleada doméstica está ubicada en ese rol dentro del grupo social de la mamá
de Luciana, a su vez se visibiliza la calle de género en el momento en el que se
finaliza la fiesta y se discriminan los regalos para nenas y varones identificando
los envoltorios por color, que por una creencia tradicional, rosa es para niñas y
celeste para varones, como así también el tipo de regalos.

b) Viñeta.

La madre de Rosaura termina recibiendo el dinero que le entrega la señora Inés


por el trabajo que realizó la niña durante la fiesta de cumpleaños , justificando así su
postura de que es una sirvienta resignada y entiende que ese es el destino de su hija,” la
hija de la empleada” y trató de hacérselo entender a Rosaura , incluso de forma agresiva

1
ESI Recorridos y aprendizajes.
Trabajo práctico final- módulo n°2 “La diversidad una mirada necesaria para profundizar la ESI”

antes de asistir a la fiesta de su amiga, haciéndola sentir de una clase social inferior con
comentarios despectivos y a su vez ignoró el malestar emocional de su hija en el
momento por sentirse usada y por no recibir ni la pulsera, ni el yo-yo, no la supo contener
ni la defendió , tampoco le dio la posibilidad a Rosaura de que exprese sus sentimientos y
exponga su malestar frente a la señora Inés.
Esto deja ver que hoy por hoy en la sociedad en la que vivimos, situaciones como
esta se siguen dando entre distintos estratos sociales donde se comparten valores,
actitudes y actos de vida diferentes; llevando a construir muros invisibles muchas veces
aceptados por los individuos donde la realidad frecuentemente supera la comprensión de
la persona.

2) Dentro de las instituciones educativas una de las prácticas que reproducen


desigualdades es la de la formación en hileras discriminando niñas por un lado y niños por
el otro teniendo en cuenta la estatura de los mismos ya que forman del más pequeño al
más grande, es aquí donde se manifiesta la mayor desigualdad ya que expone ciertas
características físicas de los estudiantes y esto es como se plantea en las clases es otro
de los aspecto que también necesita repensarse para pasar de ser un lugar de
sufrimiento, a un lugar de disfrute y posibilidad, para todas las formas de los cuerpos
existentes; rompiendo con los patrones de la hegemonía corporal y los mandatos de la
estética que dictaminan lo bello o lo no bello.
Esta práctica de desigualdad también conlleva a que algunos no obtengan el
derecho al reconocimiento de la identidad de género autopercibida.

Para transformar esta práctica tan antigua y autoritaria una buena propuesta sería
permitir a las alumnas y los alumnos formar en el lugar donde se sientan cómodos y de
acuerdo a sus vivencias personales de género, también romper la estructura de hilera y
proponer otras formas de formar con diferentes dinámicas.

2
ESI Recorridos y aprendizajes.
Trabajo práctico final- módulo n°2 “La diversidad una mirada necesaria para profundizar la ESI”

Bibliografía

 Heker Liliana (2016). Cuentos Reunidos. Buenos Aires: Alfaguara.


 Lavari, Mariana y Formentini, Andrea (2018) “Queremos más ESI”. Las
demandas estudiantiles interpelan nuestras prácticas docentes”. Aula Abierta
Unahur.
 Kessler, Gabriel. (2018). Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles
para pensar la estructura social argentina?. Lavboratorio (28), 4-18. En
Memoria Académica. 
 Kessler, Gabriel (2014). Controversias Sobre La Desigualdad. Argentina
2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
 Giberti, Eva (2008). “Sexismo”. En Diccionario Latinoamericano de
Bioética, p. 292. Tealdi, J. C. (Director), UNESCO, red bioética, Colombia:
Univ. Nac. de Colombia.
 Segato, Rita Laura (2011). Racismo, Discriminación y Acciones Afirmativas:
Herramientas Conceptuales. Observatório Da Jurisdição
Constitucional, 1(1). 

También podría gustarte