Está en la página 1de 14

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO

HUMANO
Sesión N° 04: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Equipo de psicología y desarrollo humano
Describe que observas en cada una de las
imágenes………………………………………………………
LA SENSACIÓN
La sensación convierte en psicológico (vivencia) un
hecho fisiológico (impresión) originado por un
estímulo excitante.
Sensación es la experiencia subjetiva resultante de la
estimulación de un órgano de los sentidos o mejor
dicho la repercusión en la conciencia de una
impresión producida en el cuerpo.
Los estímulos ambientales generan la excitación de
grupos de receptores sensoriales de la misma
modalidad que a través de su conexión con el sistema
nervioso central, aportan información al organismo.
TIPOS DE SENSACIONES:

a. Sensibles

b. Sensoriales.

FASE FASE
FASE FÍSICA
FISIOLÓGICA PSÍQUICA

FASES
LOS UMBRALES SENSORIALES

UMBRAL MÍNIMO: o absoluto. Es la menor intensidad de estímulo físico que se requiere para que se produzca la
sensación.

UMBRAL MÁXIMO. es la cantidad de estímulos que produce la saturación del órgano sensorial y a partir de la
cual no se nota aumento en la sensación, se perturba o desaparece.

UMBRAL DIFERENCIAL. Es la diferencia de intensidad que es precisa en el estímulo para que pueda apreciarse un
cambio de intensidad en una sensación determinada. Por ejemplo, es posible detectar la diferencia 1 2 kg, pero no
entre 10 y 30 g.
1. Sentido visual

2. Sentido auditivo

3. Sentido olfativo

4. Sentido del gusto

5. Sentido del tacto

6. Sentido kinestésico

7. Sentido cenestésico
LA PERCEPCIÓN
La percepción viene del latín “percipere”, conocer o comprender una cosa. Es un proceso psíquico, más complejo que la
simple sensación, en virtud del consciente cual “reconocemos un objeto que, por alguna de sus cualidades, produjo en
nosotros una o varias sensaciones

TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN

El asociacionismo La Gestalt
FIGURA Y FONDO CIERRE
PROXIMIDAD
SEMEJANZA
CONTINUIDAD SIMETRÍA
ANOMALÍAS DE LA PERCEPCIÓN
Distorsiones sensoriales Percepción deformada de la realidad.
Alteraciones de la intensidad
Alteraciones de la cualidad
Alteraciones de la forma.
• Alteraciones de la incorporación afectiva o del componente emocional de la percepción

ILUSIONES .

ALUCINACIONES
Alucinaciones visuales
Alucinaciones auditivas
Alucinaciones olfatorias
Alucinaciones gustativas aparecen en la esquizofrenia y en los cuadros orgánicos agudos.
Alucinaciones propioceptivas
1. Desarrolla el caso:
REFERENCIAS
Bonilla, L. (2016). Esbozos de psicología general. Trujillo: Fondo
Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.
Hothersall, D. (1997). Historia de la psicología. (3° ed.). México:
Mc Graw Hill
Morris, Ch. y Maisto, A. (2009). Psicología. (13° ed.). México:
Pearson Educación.

También podría gustarte