Está en la página 1de 1

Jardín de Infantes n° 930- Tres de febrero-

29 de marzo de 2023

Entrada a territorio. Visita a 1° A Sala Turquesa (3 años) Turno tarde.

Docente: Érica Podestá

Indicadores: Formación personal y social. Grupalidad. Compañerismo-amistad. Participación e identidad colectiva. Construcción de
acuerdos de convivencia.

Habiendo programado la entrada a territorio ingreso a la sala y encuentro a la docente invitando a ronda de sillas
con los niños (14).Trabaja conjuntamente con su pareja docente pr Laura en la contención de los niños y niñas...El grupo
es muy deambulador aún y se presentan algunas dificultades en la comunicación verbal, a lo que responden con golpes o
llanto.

La docente entona una canción para lograr silencio y comenzar a ofrecer la actividad planificada. El grupo muestra
algunos problemas para permanecer en la ronda. Son inquietos y tienen dificultades para la escucha atenta y el respeto
por los dichos del otro. Esto hace que la docente deba interrumpir continuamente o realizar continuas invitaciones que
enriquezcan la propuesta para sostener el interés. Cantan, bailan, aplauden, saltan, silban según lo propone la canción.
Todos participan.

La seño Érica toma un títere, el “pirata Mala Pata”, recurso con el que ya vienen trabajando y personaje que los niños
conocen. Recuerdan como llegó a la sala en su barco. La docente interactúa con el muñeco y comenta que éste perdió su
tesoro y los invita a buscarlo. Les presenta los catalejos. (Algunos niños comienzan a perder interés y la Pr colabora en la
vuelta a la actividad como parte del grupo)

Con la canción del pirata bailan y buscan el tesoro con los catalejos que ellos mismos han preparado. Érica les recuerda
constantemente la importancia de trabajar juntos para lograr encontrar el tesoro. El grupo trabaja de manera conjunta y,
si alguno se distrae o sale del grupo, otro lo va a buscar y lo suma. Buscan al loro del pirata y cuando lo encuentra
responden al pedido de la docente. ¿Que trajo el loro?...Un mapa! Encuentran el tesoro!!!!. En un baúl encuentran
acuarelas, pinceles y hojas. La docente los invita a usar el tesoro y todos corren a las mesas.

La actividad propuesta está incluida en el proyecto de periodo de inicio de la docente y los contenidos seleccionados son adecuados
con la intención de la maestra que se propone que los niños y niñas comiencen a tener noción de la posibilidad de lograr objetivos
perteneciendo al grupo de sala turquesa. Las consignas fueron claras y permitieron al grupo escuchar, dialogar, explorar y jugar. El
tiempo de baile quizá fue algo extenso para este grupo, pero la docente supo ir reorganizando la propuesta ante cada obstáculo.

[] La propuesta formativa del jardín permite y promueve que se establezcan relaciones interpersonales de continuidad, en torno a
una tarea común y con reglas democráticas de construcción permanente. Ese proceso delinea los rasgos de compañerismo, un
vínculo de carácter político, en tanto reúne personas que no se han elegido, en el espacio público y en función de un proyecto común.
El compañerismo implica pautas de cooperación, negociación y aceptación de las diferencias, tal como ocurrirá luego en numerosas
oportunidades de la vida social. Se trata de aprendizajes complejos que se inician en el Nivel Inicial pero no se agotan allí, sino que
tendrán sucesivas revisiones en etapas posteriores de la escolaridad. [] DC 2022.

Invito a la docente a seguir trabajando con propuestas enriquecedoras que permitan a los niños ensamblar sus conocimientos en
torno a tareas comunes que permitan ir construyendo su vínculo como grupo.

Notificarse: Ventriglia Ana . Directora JI 930

También podría gustarte