Está en la página 1de 49

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MEXICO

MAESTRIA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Acuerdo otorgado por la Secretaria de Educación Pública


No. 20001815, de fecha 28 de enero del 2000.

“ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A IMPLEMENTAR PARA DISMINUIR LA


DIFICULTAD DE LA LECTURA EN ALUMNOS DE 3ER. GRADO, PRIMARIA
COMUNITARIA, RANCHO NUEVO, CHAPANTONGO, HGO.”

TE SIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE


MAESTRIA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PRESENTA:
ELIZABETH GODOY RIVERA
SANDRA GÓNZALEZ CRUZ

ASESORA: DRA. ELENA DE LA CRUZ BARRERA LERMA

IXTLAHUACA, EDO. DE MÉXICO MAYO 2023


AGRADECIMIENTOS

Me gustaría mostrar mi más sincero agradecimiento a …

Primeramente, a Dios por darme la bendición de la vida y permitirme gozar de todo lo necesario para
lograr todas mis metas, estando a lado de mis seres amados.

Agradezco infinitamente a mis Padres, que son el tesoro más preciado que me ha dado la vida, al estar
conmigo apoyándome, aconsejándome, amándome.

A mi linda Familia, esposo e hijos, que han apoyado cada paso que doy, mis sueños los han hecho suyos,
me comprometo a corresponder cada minuto de su paciencia y amor.

Este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo de mis docentes que a lo largo de mi formación han sido
un ejemplo a seguir, a mi compañera de tesis, que me compartió sus conocimientos y su amistad.
INTRODUCCIÓN

La lectura es una actividad compleja que exige contemplar una amplia variedad de procesos. Es por

ello que las dificultades en el aprendizaje de la lectura sean diferentes en función de las alteraciones

presentes en los distintos procesos. Hay niños que no leen bien porque tienen dificultades en el

reconocimiento de las palabras y hay otros que leen con fluidez, pero no ordenan la información para

llegar a construir el significado global del texto.

Actualmente la educación ha sufrido cambios tanto la forma de enseñar, como en la de aprender, siendo

necesario aportar conocimientos en las nuevas intervenciones pedagógicas que los docentes requieran y

los estudiantes manifiesten.

En este trabajo de investigación sobre el tema “Estrategias Pedagógicas a Implementar para Disminuir la

Dificultad de la Lectura en Alumnos de 3er. Grado, Primaria Comunitaria, rancho Nuevo, Chapantongo,

Hgo.”

Cuando el rendimiento en la lectura no es acorde con el nivel de escolaridad, la edad cronológica o del

coeficiente de inteligencia propio de la edad de la persona, nos encontramos con un problema de dificultad

de lectura. La lectura juega un papel determinante para el futuro escolar, como docente debemos enseñar

las estrategias que ayuden a resolver este problema.

La institución donde laboramos se encuentra un caso muy interesante, es de un niño de ocho años llamado

Bruno que no aprende a leer, tiene una edad ya acorde a tener un nivel de lectura bueno, sin embargo, es

lo contrario, no sabe leer, siendo un problema muy grave, para alcanzar aprendizajes.

Los niños que sufren de estas dificultades de lectura, presentan un bajo nivel de aprovechamiento,

dificultad en entender y expresar el lenguaje. Los alumnos que sufren de esta problemática no son seguros
de sí mismo, no participan, se aíslan de los demás. Es por esa razón que este problema es una realidad que

está afectando no solo a Bruno si no a muchos estudiantes

La educación y la formación que reciben los niños de hoy en el hogar, la escuela o el medio social es, a

primera vista muy deficiente, y diversas fuerzas en la estructura social y en el sistema de comunicacio ne s

conducen a que la lectura pierda importancia y a que la literatura vaya pasando a un ligar secundario entre

las formas de recreación del individuo.

La estructura capitular de la tesis se sustenta, su metodología en el Capítulo I donde se localizará el

problema por estudiar y como sus variables van a intervenir en el sujeto observado como una muestra

para lograr el objetivo general. Así mismo en el Capítulo II se realizará la búsqueda de la literatura teórica

y referencial que valide un marco dinámico de consulta donde se reflexionará el tipo de conflicto a

resolver, desde las Estrategias Pedagógicas a Implementar para Disminuir la Dificultad de la Lectura en

Alumnos de 3er. Grado.

De tal forma que la recopilación de datos y el análisis de la información caracterizara el nivel de

afectación que tiene el problema investigado en los resultados que actualmente afectan la formación del

sujeto de la investigación. Se trata de observar los porcentajes con la visualización grafica para su

análisis, referido en el capítulo III.

En el capítulo 4 la consistencia de la información originara la existencia de una propuesta de mejora

donde se pueda aplicar el cambio hacia una educación formal de calidad.

Sin omitir que las fuentes consultadas serán conocidas y validadas en el apartado de las referencias y los

anexos.
ÍNDICE

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1. Metodología de la Investigación


1.1 Problematización 6
1.2 Justificación 8
1.3 Contextualización 9
1.4 Método de la Investigación 11
1.5 Variables 15
1.5.1 Variable Independiente 17
1.5.2 Variable Dependiente 18
1.6 Hipótesis 19
1.7 Objetivos 20
1.7.1 Objetivo General 21
1.7.2 Objetivo Especifico 22
1.8 Diseño de la Investigación 23
1.9 Universo, Población y Muestra 24
Capítulo 2. Marco Teórico
2.1 Estrategias Pedagógicas 27
2.1.1 Importancia de las Estrategias Pedagógicas 28
2.1.2 Tipos de Estrategias Pedagógicas 28
2.2 Causas de las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura 29
2.2.1 Habilidades cognitivas asociadas a las dificultades con la Lectura 31
2.3 Transtornos de Aprendizaje 32
2.3.1 Trastorno de la Lectura y Escritura 36
2.3.2 Dislexia 38
2.3.3 Epilepsia 42
2.3.2.1 Implicaciones Educativas de la Epilepsia 43
Capítulo 3. Recopilación y Análisis de la Información
3.1 Descripción del instrumento de medición
3.2 Información del Instrumento Aplicado
3.3 Análisis de la Información
3.3.1 Preguntas, Encuadre, Porcentajes
3.3.2 Gráficas
3.3.3 Análisis
3.3.4 Representatividad del Problema
Capítulo 4. Propuestas de Mejora
4.1 Análisis de la Situación
4.2 Tipo de Propuesta
4.3 Aplicación

Conclusiones
Referencias
Anexos
CAPÍTULO 1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Problematización

De acuerdo a la UNICEF (United Nations International Children’s Emergen) la mitad de los niños y niñas

de 6º de primaria obtienen resultados bajos en lenguaje y comunicación, es un dato alarmante pues el sexto

de primaria implica la culminación de una etapa acádemica, para iniciar otra con grandes desafíos, donde

se involucran habilidades y capacidades que los alumnos tuvieron que adquirir en el nivel de primaria, sin

embargo, por diversas situaciones y contextos se presenta un rezago de estás.

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) y otros

institutos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) apoyan la investigación sobre los problemas de

aprendizaje definiéndolos como los trastornos que afectan la capacidad de entender o usar el lenguaje

hablado o escrito, hacer operaciones matemáticas, coordinar los movimientos o dirigir la atención. Si bien

los problemas de aprendizaje se presentan en los niños muy pequeños, los trastornos no se suelen reconocer

hasta cuando el niño alcanza la edad escolar. Las investigaciones demuestran que en los Estados Unidos

entre el 8 y el 10 por ciento de los niños menores de 18 años de edad tienen algún tipo de problema de

aprendizaje.

Un ejemplo de estos trastornos es la dislexia que afecta a 1 de cada 10 personas, muchas de las cuales

siguen sin ser diagnosticadas y reciben pocos o ningún servicio de intervención. Para algunas personas que

nunca han sido diagnosticadas, la dislexia es una discapacidad oculta que puede resultar en subempleo,

dificultad para navegar en entornos académicos, dificultad en el trabajo y reducción de la confianza en sí

mismo. Incluso aquellos que han sido diagnosticados probablemente tengan dificultades con la lectura o la

escritura en algunos aspectos de sus vidas.

Hablar de trastornos de aprendizaje, las causas y consecuencias que los derivan, es sumamente extensa

la información, en esta investigación valoraremos un caso muy específico de un alumno de ocho años que
asiste a la escuela Primaria Comunitaria “Sor Juana Inés de la Cruz” del municipio de Chapantongo,

Hgo., cursa el tercer grado de primaria, pero no sabe leer ni escribir.

Las distintas habilidades que presenta, la deficiencia en realizar sus trabajos, la dificultad para retener

nueva información, para hacer cálculos matemáticos de operaciones como la suma y resta, la conducta

que lo distingue, es demasiado frustrante para el alumno, maestro y familiares, pues el nivel de

conocimientos para su rango de edad, es muy bajo.

¿Cuál será la mejor alternativa para ayudar al alumno, orientarlo con un médico especialista o trabajar en

la escuela con estrategias propias, después de que se haya identificado el tipo o los tipos de trastornos con

sus posibles causas, que pudiera presentar Bruno?

¿La práctica docente no tiene el suficiente impacto en los alumnos para que las clases sean significativa s?

¿La epilepsia está directamente ligada al rezago educativo que tiene el alumno de ocho años?

¿El entorno familiar necesita cambios en su forma de comportase, para que el alumno puede concentrarse

en las clases?
Justificación

La infancia es una fase de la vida llena de posibilidades, y también repleta de potenciales vulnerables. Un mal

aprendizaje de las habilidades lingüísticas puede llegar a lastar durante la vida las posibilidades del niño en su vida

social y laboral. Lo mismo ocurre con todas las capacidades psicológicas implicadas en el desempeño en la escuela.

Por eso, el diagnóstico de los trastornos de aprendizaje durante la infancia y la adolescencia es crucial. En cierto

modo, la infancia configura buena parte de nuestro margen de maniobra a la hora de desarrollarnos personal y

profesionalmente. Está claro que todos podemos cambiar hasta cierto punto a cualquier edad (por algo nuestro

cerebro es capaz de adaptarse a muchos de los retos del entorno durante toda la vida), pero somos especialmente

sensibles a lo que nos ocurre durante los primeros años de vida, para bien y para mal.

La presente investigación es de suma importancia por qué se descubriría que tipo trastorno está sufriendo nuestro

alumno, la manera de ayudarlo marcaría la diferencia de su vida en la actualidad, que está llena de frustración con

un autoestima bajo, incluso se podrá determinar si la enfermedad , de sus padres, la epilepsia, es factor influyente en

sus trastornos, todo esto con la finalidad de que se tenga a un individuo lleno de confianza y crítico , para sobresalir

en su entorno, ofreciéndole ayuda especializada para que utilice nuevas vías para aprender, de lo contrario , se le

estaría negando un derecho constitucional que implica la inclusión y la calidad educativa.

También al obtener estas estrategias e información verídica y especializada, el mejoramiento académico de Bruno

alentaría el trabajo del docente, por haber podido trasformar una experiencia escolar frustrante en una adecuada

forma de aprender.
Contextualización

El centro escolar al que asiste nuestro sujeto de investigación es la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”,

ubicada en Rancho Nuevo, Chapantongo, Hgo., localidad de 200 habitantes donde la mayoría se dedican

a la agricultura , la institución es CONAFE (Consejo Nacional del Fomento Educativo), cuyo objetivo

es llevar la educación a las comunidades más marginadas del país, cuenta con dos salones y solo nueve

niños de grados diferentes, existe solo un docente que se encarga de lo administrativo y lo académico, pues

funge también como director. El alumno convive con dos compañeritos de su edad que saben leer y

escribir bien.

En clase se desconcentra muy fácilmente, le gusta participar, pero no logra concretar una idea, muchas

veces utiliza la mentira y fantasía para contestar en alguna situación. Los trabajos que realiza en casa

son hechos por su mamá, cuando él ya sabe transcribir un texto. Conoce el abecedario y como suenan

las sílabas, pero al momento de unir sonidos no puede descifrar la palabra. Cuando se aprende un sonido,

una palabra, es muy probable que para el día siguiente no lo recuerde, las actividades motrices las realiza

con deficiencia, no coordina el movimiento de pies o manos en los ejercicios de activación física.

Se le han impartido clases por separado para no distraerlo con cualquier cosa, pero no retiene mucha

información, las actividades que se le proporcionan son diferentes a las de sus compañeros, se han

intentado diversas formas de enseñarle, pero el avance ha sido muy poco.

El docente que lo atiende esta frustrado por que no ve mucho avance en los conocimientos de Bruno, ha

aplicado diversas formas de enseñarle, sin embargo, no las propias para un niño con algún trastorno de

aprendizaje, existen momentos que entra el desánimo por que no recibe apoyo de los padres, pero lucha

por que cada día el alumno pueda retener un nuevo conocimiento. Basa sus actividades mediante la

observación que diariamente enfoca con el alumno.


Su ambiente familiar está integrado de dos hermanos mayores que él y sus padres, todos llevan un

historial de muy bajo rendimiento en lo académico, su padre sufre desde niño de epilepsias y su mamá

tiene un leve desequilibrio mental, de toda su familia nuestro alumno recibe apoyo, hasta cierta forma

sobreprotector, sus padres no cuentan con una estabilidad económica que garantice una vida de calidad

para el niño, su padre solo trabaja en ayudante de herrero y su sueldo no es suficiente para cubrir

necesidades básicas.

En el contexto social recibe apoyo de sus vecinos y conviven sanamente con él, practican la religió n

católica y son muy sumisos antes los problemas que llegaran a presentárseles.

Para la realización de los trabajos, su mamá apoya a su hijo, y muchas veces ella realiza sus actividad es,

justificando la acción con cualquier pretexto, incluso llega a tomar la actitud de su hijo mintiendo o

buscando escusas. Cuando se dialoga con ella es muy probable que tome una actitud de decir a todo que

sí, sin llevarlo a cabo.


Método de la Investigación

Los métodos de investigación son un elemento clave para la construcción de un conocimiento válido sobre

un fenómeno particular, por lo que conocer en qué consisten, cuáles son sus características y de qué

depende la elección de uno u otro resulta fundamental para todo investigador.

Los métodos de investigación son procedimientos a seguir de manera sistemática, racional y objetiva para

hallar el conocimiento dentro de un campo de estudio concreto.

Según Tamayo y Tamayo (2009. P.62) el tipo de investigación es determinada de acuerdo con la naturale za

del problema planteado, los objetivos a lograr y la disponibilidad de recursos.

Atendiendo a la manera de recopilar y exponer los datos que proporcionan, los métodos de investigac ió n

pueden ser:

Métodos cuantitativos

Un método cuantitativo es aquel que basa su sistema en la objetividad y los números, valiéndose de la

estadística y las matemáticas para procesar datos y obtener resultados.

Métodos cualitativos

Un método cualitativo es el que investiga y expone los resultados de manera descriptiva. Son

procedimientos propios de la investigación social y, como su nombre indica, prestan más atención a la

cualidad.

Métodos mixtos

Un método mixto se utiliza para investigar cuestiones complejas, ya que recopilan datos cuantitativos y

cualitativos, que permiten estudiarla de forma más amplia y profunda.


Tipos de métodos de investigación

Método deductivo

Aquella orientación que va de lo general a lo especifico; es decir, que parte de un enunciado general del

que se van desempeñando partes o elementos específicos.

Método inductivo

Aquella orientación que va de los casos particulares a lo general, es decir, que parte de los datos o elementos

individuales y por semejanzas, se sintetiza y se llega a un enunciado general que implica y comprende esos

casos particulares.

Método explicativo

Aquella orientación que, además de considerar la respuesta al ¿Cómo?, se centra en responder la pregunta

¿Por qué es así la realidad?, o ¿Cuáles son las causas?, lo que implica plantear hipótesis explicativas y un

diseño explicativo.

Método experimental

Aquella orientación que, a partir de lo ya descrito y explicado, se centra en presidir lo que va a pasar en el

futuro si, en esa situación de la realidad, se hace un determinado cambio. Sobre la base de las respuestas

al ¿Cómo?, al ¿Por qué? como premisas, se afirma que, si se hace tal cambio, va a suceder tal cosa.

Método descriptivo

Aquella orientación que se centra en responder la pregunta acerca de cómo es una determinada parte de la

realidad objeto de estudio.


El método analítico consta de las siguientes etapas:

● Observación: En esta etapa el investigador se limita a observar una muestra

● Descripción: Luego de haber observado la muestra, el investigador define de manera objetiva y sin sesgos,

ni inclinaciones de ningún tipo, lo que ve en la muestra.

● Examen crítico: Teniendo una definición técnica sobre la muestra, el examen crítico aporta propuestas que

van en la línea más lógica de abordar el problema.

● Segmentación del fenómeno: Es la descomposición de la muestra en partes para analizarlas una a una y

posteriormente entregar descripciones que permitan relacionarlas y ordenarlas.

● Enumeración de partes: Es el proceso de identificación de la cantidad de partes en que fue descompuesta

la muestra.

● Ordenación y clasificación: Identificadas y descritas las partes por separado, se procede a ordenarlas

cronológicamente en función de la relación que existe entre ellas, entregando un nuevo análisis más

completo y actualizado de la muestra.

Por un lado, la investigación se considera evaluativa ya que a traves de la misma se busca ofrecer

sugerencias u opiniones para dar soluciones a la dificultad de la lectura y escritura del alumno de ocho

años, evaluando asi, que estrategias se podrian implementar ante un trastorno de aprendizaje, que mejore

el aprovechamiento escolar.

Tal y como lo plantea Hernández, Fernández y Baptista (2006,p.252), la investigación evaluativa es un

tipo de especial de investigacion aplicada cuya meta, a diferencia de la investigacion básica, no es el

descubrimiento del conocimiento. Poniendo principalmente énfasis en los mecanismos aplicados en la

evaluación de los hechos, asumiendo tambien las particulares características de la investigación aplicada,

las cuales permitan a las predicciones se conviertan en un resultado.


En ese mismo orden la investigción se considera descriptiva , porque se orienta a caractizar, registrar,

anallizar e interpretar la naturaleza actual de las variables investigadas, tal comolo observado por el

investigador.

Al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2006,p.253), define la investigación de tipo descriptiva

como la manera de buscar, especificar propiedades, carcteristicas y rasfos importante de personas , grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que se somenta a un análisis.

En esta investigación utilizaremos los métodos analítico y descriptivo, el problema requiere de una

evaluación particular de puntos muy detallados, es decir, describiendo cualitativamente las característica s

del sujeto a estudiar , mediante la observación, así como el análisis de las estrategias para alumnos con

algún trastorno de aprendizaje y poder comparar las actitudes y características que presenta nuestro sujeto

de investigación con lo que mencionan especialistas en el tema, para tomar decisiones en cuanto a la

práctica docente ante el alumno.


Variable

La variable es una característica o propiedad de la realidad que puede variar entre individuos o conjuntos.

Cualquier aspecto o propiedad de la realidad que sea susceptible de asumir valores, esto es, de variar de

una unidad de observación a otra, de un tiempo a otro, en una misma unidad de observación.

Ejemplos: talla, peso, temperatura corporal, diagnóstico médico.

La medición se refiere a la clasificación de casos o situaciones y sus propiedades, de acuerdo con ciertas

reglas lógicas; la clasificación puede hacerse en términos de categoría o de valores numéricos que las

variables asumen en una escala. Es la cualificación o cuantificación de una variable para un estudio dado.

Clasificación de las variables

Cualitativas: se refieren a propiedades de los objetos en estudio; no pueden ser medidas en términos de la

cantidad de la propiedad presente, sino que solo se determina la presencia o no de ella. Ejemplos: género,

ocupación, religión.

Cuantitativas: pueden ser medidas en términos numéricos. Ejemplos: edad, peso, talla, tasas de

morbilidad. Se dividen en variables continuas y discontinuas. a) Continuas: pueden tomar cualquier valor

numérico de un intervalo. Ejemplos: talla, peso.

Discontinuas o discretas: solo pueden tomar valores enteros o un número finito de valores, debido a que

la unidad de medición no puede ser fraccionada.

Ejemplo: número de hijos.

Intervinientes: aquellas que pueden afectar positiva o negativamente el resultado de un estudio. Como

afectan los resultados es necesario identificarlas para no atribuir los efectos solo a la(s) variable( s)

independientes.
Variables dependientes Variables independientes

Se estudian por la influencia que tienen en la variable


Son el centro de la investigación.
dependiente.

Se modifican en relación con la variable


Se modifican por la manipulación del investigador.
independiente.

Son los efectos de un fenómeno. Son las causas de un fenómeno.

Se representan con una y. Se representan con una x.


Variable Independiente

Se refiera a las supuestas causas, es la característica o propiedad que se supone el antecedente o causa del

fenómeno estudiado. Cuando es manipulada por el investigador también se llama variable experimental.

Ejemplos: Estudio de la magnitud en la cual el cáncer pulmonar (v. dependiente) depende del tabaquismo

(v. independiente);

Los efectos de dos dietas especiales (v. independiente) sobre el aumento de peso de niños prematuros (v.

dependiente).

Son aquellas que ocasionan cambios en otras variables. Las variables independientes son utilizadas o

manipuladas por el investigador para explicar el fenómeno observado.

Variable independiente de nuestra investigación es: Dificultad en la lectura en alumnos de 3er. Grado.
Variable Dependiente

El efecto supuesto, los cambios esperados o producidos por la variable independiente, el resultado

atribuible a la existencia o manipulación de la variable independiente.

Son las variables modificadas por la acción de la variable independiente. Son las que se miden y origina n

los resultados de la investigación.

Variable dependiente de la investigación es: Las estrategias pedagógicas a implementar para disminuir la

dificultad de la lectura.
Hipótesis

Según, Izcara (2014), las hipótesis son explicaciones tentativas de un fenómeno investigado, formuladas

a manera de proposiciones. Una hipótesis debe desarrollarse con una mente abierta y dispuesta a aprender,

pues de lo contrario se estaría tratando de imponer ideas, lo cual es completamente erróneo. Una hipótesis

no necesariamente tiene que ser verdadera (Laudo, 2012).

Mientras tanto Tamayo (2012) menciona, las consideraciones para una hipótesis: Debe probarse, establecer

una relación de hechos, los hechos que relacionan son variables y la relación que se establece es de causa-

efecto.

En está investigación utilizaremos la clasificación de hipótesis conforme a los autores Sampieri, utiliza ndo

la hipótesis correlacional donde se establece la asociación entre dos o más variables, y alcanzan el nivel

predictivo y parcialmente explicativo y por lo tanto, la expresamos de la siguiente manera:

*El alumno de tercer grado de primaria se le dificulta aprender a leer por las condiciones hereditarias de

sus padres que sufren epilepsia desde niños, afectando sus habilidades cognitivas y alcanzar un nivel

académico de acuerdo a su edad.

*El rezago en conocimientos académicos del alumno de ocho años esta relacionado con la existencia de

algún trastorno de aprendizaje que le impide el aprovechamiento escolar.

*La forma de llevar la práctica docente con el alumno de tercer grado de primaria no es la adecuada,

causándole frustración en la ligera absorción de conocimientos.


Objetivos

Un objetivo es una meta que se fija, requiere un campo de acción y sugiere la orientación para los esfuerzos

llevados a cabo para la satisfacción de una situación.

Todo objetivo requiere una meta, un campo de acción, definición de la acción y orientación.

Según Peter Drucker, uno de los principales autores en administración, un objetivo es una cualidad o

característica que se espera lograr o alcanzar en un determinado periodo de tiempo.

Un objetivo según Tamayo es una idea o fin clara que uno desea alcanzar. Esto puede ser una meta, un

proyecto o algo propio. Esto ayuda a definir los pasos a seguir y a ordenar tus actividades.

Por otro lado, Stephen Covey, autor de "Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva", considera que un

objetivo es una meta o propósito que se quiere alcanzar. Covey afirma que los objetivos deben estar

fundamentados en valores y ser balanceados en las diferentes áreas de la vida, como el trabajo, la familia,

la salud y el desarrollo personal.

De acuerdo a Tony Robbins, el objetivo es una visión clara y concreta que se tiene en mente, algo que se

quiere lograr y que se debe trabajar para alcanzar. Robbins sugiere que para hacer realidad un objetivo, se

deben poner en práctica acciones específicas que permitan llevarlo a cabo.


Objetivo General

Para formular el objetivo general de una investigación hay que tener como guía la pregunta central o global

que buscamos responder (problema de la investigación) a partir de la realización de la investigación.

Según Ramírez J. (2011) el objetivo general será enunciado de una acción meta que deberá alcanzarse para

obtener esa respuesta global.

En nuestra investigación la prioridad es:

“Definir qué tipos de trastornos de aprendizaje tiene el alumno de tercer grado de primaria, para

implementar estrategias pedagógicas, que mejoren su aprovechamiento académico en el último trimestre

del ciclo escolar.”


Objetivos Específicos

Ramírez J. (2011) “Los objetivos específicos son el desglose de la meta general. Corresponde a metas más

específicas, de menor nivel de conocimiento”

Sumados los objetivos específicos deben dar como resultado general, el conjunto de objetivos específicos debe

cerrar coherentemente el nivel de conocimiento del objetivo general, y deben de quedar abarcados los contenidos

teóricos, las variables y aspectos que forman parte del problema de investigación planteado.

Para investigación tenemos como objetivos específicos los siguientes:

 Identificar las estrategias pedagógicas de cada trastorno de aprendizaje para implementarlas con el

alumno de ocho años, en su vida escolar y social.

 Indagar, si la epilepsia de sus padres en un factor de alto riesgo para el aprendizaje del alumno de tercer

grado.

 Canalizar al alumno que se le dificulta leer y escribir con un especialista para que reciba psicoterapias en

el menor tiempo posible.


Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es la estructura a seguir en el estudio a fin de encontrar resultados confiab les

que respondan a las interrogantes formuladas, constituyendo una estrategia a desarrollar por el investigador

para obtener soluciones positivas ante el problema planteado.

Para Arías (2004.p.58), el diseño dela investigación es la estrategia adaptada por el investigador para

responder el problema planteado, es decir, el procedimiento concebido para obtener la informac ió n

deseada.

El diseño debe permitir alcanzar sus objetivos de estudios y dar respuesta a las interrogantes del

conocimiento planteado

Considerando la naturaleza de la presente investigación se enmarca en una correlacional por que se busca

la relacion entre las variables, el impacto que pueden tener el presenciar una situación de convulsión, que

tanto puede afectar intelectualmente al sujeto, si el contexto familiar inertviene de forma adecuada para

desarrollar seguridad en el niño, si solo sea un trastorno de aprendizaje sin ligar ninguna enfermedad

mental.

Para poder llevar el rumbo de esta investigación y que su información sea precisa, se utilizara la indagacio n

de datos mediante la observación y test que los especialistas realizan para determinar si un alumno poseen

algun tipo de trastorno de aprendiazaje y de qué tipo.


Universo, Población y Muestra
Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos

que posea esta característica se denomina población o universo. Población es la totalidad del fenómeno a

estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a

los datos de la investigación La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el

estudio.

Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde

las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la

investigación (p.114)

Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de

especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una población.

Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre una población

determinada, nos referimos a este grupo de elementos como muestra. Por supuesto, esperamos que lo que

averiguamos en la muestra sea cierto para la población en su conjunto. La exactitud de la informac ió n

recolectada depende en gran manera de la forma en que fue seleccionada la muestra.

Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra

representativa de la misma.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las características

que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos indica que es representativa. Por lo tanto, la

validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la muestra.

La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de generar los datos con los cuales

se identifican las fallas dentro del proceso.


Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra ¨ es el grupo de individuos que se toma

de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨ (p.38).

Tipos de muestras

Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la selección al azar. Es decir,

cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple

este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la seguridad de que la muestra aleatoria no es

viciada, debe emplearse para su constitución una tabla de números aleatorios.

Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son proporcionales

a su presencia en la población. La presencia de un elemento en un estrato excluye su presencia en otro.

Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios grupos o estratos con el fin de dar

representatividad a los distintos factores que integran el universo de estudio. Para la selección de los

elementos o unidades representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.

Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una cuota para las

diferentes categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de muestreo. La muestra debe

ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en cuenta las diferentes categorías. El muestreo

por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a criterio del investigador la selección de las categorías.

Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona los elementos

que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la población que se investiga.

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede seleccionar las unidades

de la muestra en forma aleatoria y después aplicar el muestreo por cuotas.

Muestreo tipo: la muestra tipo (master simple) es una aplicación combinada y especial de los tipos de

muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser usada" al disponer de tiempo, la muestra
se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez establecida, constituirá el módulo general

del cual se extraerá la muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada investigación.

Universo

Carrasco (2009) señala que universo es el conjunto de elementos –personas, objetos, sistemas, sucesos,

entre otras- finitos e infinitos, a los pertenece la población y la muestra de estudio en estrecha relación con

las variables y el fragmento problemático de la realidad, que es materia de investigación.

En tal sentido definimos al universo como un conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a

investigación, que tienen algunas características definitivas. Ante la posibilidad de investigar el conjunto

en su totalidad, se seleccionará un subconjunto al cual se denomina muestra.

Para los efectos del presente estudio, el universo está conformado por el círculo de convivencia más

cercano del alumno, entre ellos padres y hermanos del menor, abuelos, maestra, compañeros de grado,

compañeros de escuela, amigos.

Para la delimitar la población, solo se analizan los aprendizajes de los alumnos de tercer grado de la escuela

Primaria Sor Juana Inés de la Cruz. Y como la matrícula es pequeña en esta institución la muestra será

directamente con el alumno Bruno.


CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Estrategias Pedagógicas

Las estrategias pedagógicas son una serie procedimientos que realiza el docente con la finalidad de facilitar

la formación y el aprendizaje de los alumnos, mediante la implementación de métodos didácticos de los

cuales ayuden a mejorar el conocimiento de manera que estimule el pensamiento creativo y dinámico del

estudiante.

Definición una estrategia se refiere a la forma de dirigir una operación o situación, en donde es necesario

desarrollar diferentes criterios que permitan tomar el control del asunto, el cual es necesario la implantac ió n

de reglas en la cual asegure tener el control de la situación mediante la toma de decisiones correctas en

cada momento. Según Julio Orozco Alvarado (2016) en un artículo sobre las estrategias pedagógicas en

la educación menciona lo siguiente: Las estrategias son un componente esencial del proceso de enseñanza -

aprendizaje. Son el sistema de actividades (acciones y operaciones) que permiten la realización de una

tarea con la calidad requerida debido a la flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones existentes.

Las estrategias son el sistema de acciones y operaciones, tanto físicas como mentales, que facilitan la

confrontación (interactividad) del sujeto que aprende con objeto de conocimiento, y la relación de ayuda y

cooperación con otros colegas durante el proceso de aprendizaje (interacción) para realizar una tarea con

la calidad requerida. académico de los alumnos.


Importancia de la Estrategias Pedagógicas.

La importancia de la elaboración de estrategias pedagógicas consiste en la mayor claridad del

conocimiento en los estudiantes que se puede adquirir mediante su implementación, por ende, también le

permite al maestro hacer un análisis sobre el comportamiento de cada uno de ellos, en donde le permitirá

saber que métodos de enseñanza puede aplicar para elevar la capacidad participativa del estudiante. Las

interacciones docente-alumno constituirían un espacio ideal para la educación emocional con actividades

cotidianas tales como mediar en conflictos interpersonales entre alumnos, contar como se resolvió

problemas similares en otras circunstancias, crear tareas que permitan vivenciar y aprender sobre los

conocimientos humanos, como la proyección de películas, la lectura de poesía y narraciones y

representaciones teatrales.

Según Peralta (2013) dice que: Mediante la interacción que tiene el docente y el estudiante le permitirá

evaluar los factores que afectan al estudiante en su desarrollo de sus habilidades cognoscitivas, en donde

el estudiante puede hablar sobre sus experiencias, anécdotas, el maestro debe crear tareas didácticas en la

que los estudiantes aprendan como elevar sus conocimientos, esto se puede realizar mediante la lectura,

juegos recreativos, cuentos infantiles, música educativa, entre otros tipos de métodos.

Tipos de estrategias pedagógicas

Los tipos de estrategias pedagógicas que se utilizan para la comprensión del término pedagógico son las

siguientes: Estrategias Cognitivas,Estrategias Meta-cognitiva,Estrategias Lúdicas, Estrategias

Tecnológicas, Estrategias Socio-Afectiva.


Causas de las dificultades en el aprendizaje de la lectura

El primer obstáculo surge al tratar de discriminar visualmente las letras. Con algunas letras porque tienen

un gran parecido visual (m – n, e – c). En otros casos porque son iguales, pero están en espejo, por lo que

hay que distinguir la orientación (b – d, p – q). También se debe aprender a segmentar las palabras en sus

fonemas ya que nuestro sistema ortográfico es alfabético (los ejercicios de conciencia fonológica son muy

recomendables en la edad pre-escolar). Pero la principal dificultad surge a la hora de establecer la relación

entre las letras y sus correspondientes sonidos.

Arbitrariedad en la relación letra-sonido

Principalmente resulta difícil establecer esa relación por lo arbitraria que es. No hay nada en las letras que

indique cómo se deben de pronunciar. ¿Por qué la letra “a” se pronuncia /a/ y no /e/? Se trata de una relación

totalmente arbitraria. Y los aprendizajes arbitrarios son más difíciles de conseguir.

Hay letras que son muy parecidas y se pronuncian de manera diferente ( i – j, E – F …). Otras, por el

contrario, tienen formas diferentes y se pronuncian igual (a – A, r – R,…). Además están los grafemas

formados por dos letras (ch, qu, ll,..). O las consonantes que tienen diferente pronunciación en función de

la vocal que les sigue (c y g). Realmente el aprendizaje de la lectura requiere su tiempo y esfuerzo.

Dificultades para adquirir fluidez lectora

Otra dificultad en el aprendizaje de la lectura se produce a la hora de automatizar la relación entre las letras

y los sonidos. Muchos niños saben cómo pronunciar cada letra pero tienen que pensárselo durante un

momento antes de decirlo. Y para leer con fluidez es necesario que esa pronunciación se produzca de

manera automática. Si no es así su lectura será lenta y trabajosa. Y exigirá dedicar muchos recursos

cognitivos a esa tarea, con lo cual no le quedarán suficientes recursos para dedicar a la comprensión.
Además, cuando leen de manera automática consiguen formar representaciones en su memoria de las

palabras que se encuentran con más frecuencia. Y esas palabras las podrá leer de manera global sin tener

que ir letra a letra.

Síntomas de las dificultades en la lectura

Los síntomas de las dificultades de la lectura se manifiestan de forma diferente en cada persona, los más

comunes suelen ser:

1. Problemas para vocalizar palabras.

2. Dificultad para reconocer palabras conocidas.

3. Dificultad para deletrear.

4. Lentitud para leer.

5. Problemas para leer en voz alta con la expresión correcta.

6. Problemas para entender lo que acaba de leer.

Consecuencias de las dificultades en la lectura

Las consecuencias más comunes que podemos encontrarnos en niños/as con dificultades en la lectura

pueden ser las siguientes:

 No comprenden lo que leen, por lo que o cambian de tema o se inventan lo que han leído.

 Problemas de atención, se aburren fácilmente en clase, no acaban los deberes, no atienden a la tarea

que se hace, pierden el interés. Bajo rendimiento escolar, notas bajas, dificultad para aprender nueva

materia, no hacen los ejercicios porque no comprenden el enunciado.

 Mayor dependencia a sus padres.

 Conductas de aislamiento, introversión, baja autoestima, falta de motivación.


 Errores en la lectura, confundiendo letras u omitiéndolas.

 Leen a un ritmo muy lento.

Habilidades cognitivas asociadas a las dificultades con la lectura.

Para poder entender mejor que trabajar y que supone tener problemas en la lectura, es importante analizar

cuáles son las habilidades cognitivas que se asocian a la lectura:

Concentración y atención: permiten que toda la información percibida entre en nuestra conciencia.

Conciencia fonológica: habilidad para la reflexión del lenguaje oral, eso implica las palabras, las sílabas

o los fonemas.

Conciencia ortográfica: habilidad para utilizar la ortografía adecuada.

Conciencia de las palabras: habilidad para separar las oraciones en palabras, diferenciar antónimos de

sinónimos, comparar palabras y sustituirlas por otras.

Conciencia sintáctica o semántica: habilidad para encontrar las palabras que falten en las frases, detectar

errores en el orden de la frase y detectar la ambigüedad estructural.

Decodificación rápida: habilidad para procesar la información de forma automática y con rapidez.

Comprensión verbal y conciencia pragmática: esencial para la comprensión lectora.

Inteligencia general: ligada a la capacidad para la lectura.


Trastornos de Aprendizaje

Los trastornos del aprendizaje son dificultades que presentan algunos niños y niñas a la hora de aprende r

a leer, escribir, calcular… Se suelen detectar en la etapa de la escolarización, y cada vez son más frecuentes.

Esto se explica porque el inicio de la enseñanza se adelanta cada vez más.

Los trastornos del aprendizaje implican un rendimiento en áreas académicas significativamente por debajo

de lo esperado (normalmente unas dos desviaciones típicas al resto de alumnos). Este bajo rendimie nto

interfiere en el aprendizaje del alumno. La prevalencia de los trastornos del aprendizaje oscila entre el 2 y

el 8%. Además, el 40% de los alumnos con dificultades de aprendizaje termina abandonando sus estudios,

lo que supone un dato alarmante.

Estos trastornos del aprendizaje los proponen el DSM-IV-TR y el DSM-5 (Manual Diagnóstico de los

Trastornos Mentales.)

En el DSM-IV-TR (2002) (Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales), los trastornos del aprendizaje

se clasificaban en: Trastorno de la lectura, Trastorno del cálculo, Trastorno de la expresión escrita,

Trastorno del aprendizaje no especificado.

Con la llegada de la última edición del Manual Diagnóstico, el DSM-5 (2013), llega un cambio importante

en relación a este tipo de trastornos. Se suprimen las categorías anteriores y aparece una única, denominada

“Trastorno específico del aprendizaje”, que recoge los casos anteriores en una única categoría.

1. Trastorno de la lectura . El trastorno de la lectura es la clásica dislexia. Supone el 80% del total de los

diagnósticos de trastornos del aprendizaje. Además, afecta hasta un 5% de los niños escolarizados. ¿En

qué consiste? Básicamente en una disminución del rendimiento en la lectura; es decir, el rendimiento del

alumno se sitúa hasta dos desviaciones típicas por debajo del rendimiento esperado para la edad, coeficiente

intelectual y escolaridad del niño. Esto se evidencia a través de pruebas normalizadas de aprendizaje,
administradas individualmente. Así, las consecuencias del trastorno de la lectura interfieren en el

rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana del alumno. Por otro lado, en el caso de

que exista un déficit sensorial previo en el alumno, las dificultades que aparecen excederían las habitua les

para él. Se recomienda no realizar el diagnóstico de trastorno de lectura antes de los 7 años.

2. Trastorno de la expresión escrita: El segundo de los trastornos del aprendizaje es el trastorno de la

expresión escrita, que también encontramos en el DSM-IV-TR y en el DSM-5 como “Trastorno específico

del aprendizaje”. En este caso el alumno muestra unas habilidades para escribir por debajo de lo esperado

para su edad, coeficiente intelectual y escolaridad (también dos desviaciones típicas por debajo). Como en

todos los trastornos del aprendizaje, existe también una interferencia en la vida diaria o en el rendimie nto

académico, y en caso de déficit sensorial las dificultades exceden a las que éste podría justific ar.

Normalmente un/a alumno/a con un trastorno de la expresión escrita presenta además dificultades para

organizar el material escrito, así como errores gramaticales, de puntuación y en la organización de párrafos.

Mencionar que en la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) esta categoría específica no existe.

Por otro lado, si solo existe una alteración en la escritura (caligrafía), no se realiza este diagnóstico, sino

“Trastorno del desarrollo de la coordinación” (en el DSM) o “Trastorno de las habilidades motoras” (en la

CIE).

3. Trastorno del cálculo: El trastorno del cálculo es la clásica acalcúlia, que conlleva dificultades para

realizar operaciones matemáticas. Así, la capacidad para el cálculo del alumno se sitúa por debajo de lo

normal, reduciendo su rendimiento y/o interfiriendo en su vida diaria. Según la CIE-10, para poder

realizarse este diagnóstico la capacidad de la lecto-escritura debe ser normal.

Lo que está más afectado, lógicamente, son las habilidades matemáticas (por ejemplo el conteo, la

seriación, realizar las tablas de multiplicar…). Sin embargo, una persona con trastorno del cálculo muestra

también afectación en las habilidades visoperceptivas y visoespaciales, así como en habilidades en relación
a términos matemáticos. Estas pueden afectar al área lingüística (comprensión de términos/operado res

matemáticos), área perceptiva: reconocimiento/lectura de símbolo matemáticos/aritméticos/agrupamie nto

de objetos, etc., área atencional: por ejemplo a la hora de realizar restas “llevadas”.

Trastorno específico del aprendizaje (DSM-5) El trastorno específico del aprendizaje del DSM-5, que

agrupa a los anteriores con esta denominación, implica ciertas dificultades en el aprendizaje y en la

utilización de aptitudes académicas.

Lectura. La lectura está alterada, y se traduce en una lectura lenta, imprecisa o con una entonación

inadecuada. Comprensión. Aparecen dificultades en la comprensión de lo que se lee. Sin embargo, la

decodificación (lectura-pronunciación) puede ser adecuada. Ortografía. La ortografía se ve alterada; el

alumno o alumna puede añadir, omitir o sustituir diferentes letras, tanto vocales como consonantes.

Expresión escrita. En la expresión escrita aparecen errores gramaticales, en la puntuación o en la

organización de párrafos. Cálculo Puede ser que también aparezcan dificultades para dominar el sentido

numérico, los datos numéricos o el cálculo mismo. Razonamiento matemáticoAparecen dificultades en el

razonamiento matemático, que es de tipo más abstracto, es decir, en la resolución de problemas

matemáticos.

Como vemos el trastorno específico del aprendizaje que propone el DSM-5 incluye los trastornos del

aprendizaje del DSM-IV-TR, y podremos realizar un diagnóstico u otro en función de si las alteracio nes

se producen en uno de los campos anteriores o en otro.

El trastorno específico del aprendizaje del DSM-5 incluye, además, casos donde al alumno presenta

dificultades para deletrear (que no estaban en el DSM-IV), dificultades para la redacción (que sí estaban

en el DSM-IV) y/o dificultades en el cálculo (el DSM-5 introduce las dificultades en problemas

matemáticos.
Trastornos del aprendizaje en la CIE

Los trastornos del aprendizaje en el DSM. En la CIE, pero, que es la versión española, estos se clasifica n

como “Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar”, e incluyen las siguientes categorías

específicas:Trastorno específico de la lectura,Trastorno específico de la ortografía,Trastorno específico del

cálculo,Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar, Otros trastornos del desarrollo del

aprendizaje escolar , Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificación

Como se ve, son trastornos muy similares a los trastornos del aprendizaje propuestos por las últimas

versiones del DSM, y se incluyen algunos más.


Trastornos de lectura escritura

Existen muchos factores que pueden afectar al aprendizaje de la lectoescritura. Entre ellos:

1. Dislexia. Es una de las más comunes. La dislexia es un trastorno neuronal que dificulta la lectura y el

procesamiento del lenguaje. Es decir, cuando se padece este trastorno aparece una dificultad para conectar

las letras con los sonidos que producen. Esto afecta a la lectura fluida y a la comprensión lectora.

2. Aprendizaje forzado. Se estima que la edad ideal para aprender a leer y a escribir es en torno a los 6

años. Antes de esta edad se puede facilitar la adquisición de la lectoescritura mediante juegos. Sin embargo,

muchas veces se cae en la trampa de métodos de aprendizaje inadecuados que fuerzan esta adquisición y

causan más dificultades que beneficios.

3. TDAH. Los niños con el Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad tienen dificultades para

prestar atención, además de tener problemas con las funciones ejecutivas - memoria de trabajo, voz privada

de la mente, pensamiento flexible, autorregulación- importantes para la lectoescritura. Estos chicos tendrán

problemas para recordar reglas de lectura, problemas de concentración para entenderlo que leen y

relacionarlo con otros textos. Además, la hiperactividad puede hacer que quieran terminar cuanto antes el

texto y omitan ciertos detalles del mismo.

4. Dislalias. Se producen como consecuencia de empezar a hablar tarde, confundir sonidos, pronunciar

mal, intercambiar o sustituyen fonemas y acortar palabras. Todos estos rasgos son normales cuando los

niños empiezan a hablar pero van desapareciendo a medida que van creciendo.

5. Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV). Es una dificultad que afecta las habilidades sociales, el

pensamiento abstracto y la comprensión del espacio durante toda la vida. Su habilidad lingüística es buena

pero no tienen la capacidad de clasificar la información que les llega de manera óptima y no pueden
entender conceptos generales. Es decir, los niños que padecen este trastorno leen perfectamente el texto de

manera literal, pero no entienden la idea que se transmite.

6. El ambiente. Un ambiente sin estímulos o que sea socialmente desfavorable puede llevar a problemas

de aprendizaje a la hora de leer y escribir.

Los trastornos de lectura, por tanto, se pueden agrupar en función de los siguientes tipos de dificultades :

dificultades para aprender a leer un texto o dislexia y dificultades en la comprensión lectora.


Dislexia

Con el término dislexia se designa a las dificultades para aprender a leer correctamente que presentan

algunos niños a pesar de tener una capacidad intelectual normal, un medio familiar estable y haber recibido

la adecuada escolaridad. El retraso de los disléxicos suele ser específico de la lectura o del área del lenguaje,

siendo su ejecución en el resto de materias, igual o superior a la media. El porcentaje de disléxicos se sitúa

alrededor del 4% y en los tests de lectura suelen obtener puntuaciones correspondientes a una edad de dos

años por debajo de la de ellos.

La dislexia tiene una gran importancia en el contexto educativo pues supone un grupo de alumnos,

minoritario, con problemas de aprendizaje presentan dificultades específicas para aprender a leer y escribir.

Que muy probablemente tiene un origen genético, aunque también hay que considerar el bilingüismo. En

nuestro país, con varias comunidades bilingües, en algunos casos pueden darse interferencias entre las dos

lenguas, lo que puede ocasionar un problema para leer y comprender textos tanto en la lengua materna

como en la segunda lengua adquirida.

Que se trata de un problema muy persistente, hasta el punto de que niños disléxicos, cuando llegan a adultos

presentan dificultades en la lectura de palabras no familiares.

El tratamiento de estos alumnos es laborioso y lento y está sujeto a recaídas.

La explicación a este problema es de tipo psicolingüístico y tiene que ver con los procesos que intervie ne n

en la lectura. Se ha comprobado que el mayor déficit se presenta en el procesamiento léxico y, según los

casos, las dificultades se pueden encontrar en la vía fonológica, en la vía léxica o en ambas.

El modelo dual de lectura supone que a través de la vía léxica se leen las palabras conocidas, tanto si son

regulares como irregulares, pero no las pseudopalabras y, a través de la vía fonológica, las palabras

regulares y pseudopalabras, pero no las irregulares. De acuerdo con este modelo, si un niño tiene un déficit

en la vía fonológica, podrá leer palabras familiares, pero no las palabras desconocidas y pseudopalabras,
ya que para esto no dispone de representación ortográfica. A esta dificultad se le denomina dislexia

fonológica o disfonía.

Se considera que los disfonéticos representan el 67% del total de los disléxicos y se caracteriza por:

o Al leer utilizan un vocabulario visual.

o Leen bien las palabras regulares familiares.

o No leen pseudopalabras ni palabras desconocidas.

o Deletrean mejor las palabras conocidas que las desconocidas.

o Presentan errores en las palabras parecidas (“firme” por “forma”).

o Presentan errores derivativos (“apareció” por “aparición”).

o Pueden cometer errores de sustitución en las palabras funcionales (“el” por “un”).

Si el déficit se produce en la vía léxica, el niño no podrá leer palabras irregulares, pero no tendrá ningún

problema para leer palabras regulares y pseudo palabras, porque utiliza la regla de conversión grafema -

fonema para deletrearlas. A esta dificultad se le llama dislexia superficial o diseidética. Este tipo de dislexia

representa el 9% y se caracteriza por:

o Reconocen pocas palabras de forma automática.

o Deletrean bien igualmente las palabras conocidas que las desconocidas.

o Son incapaces de señalar el significado de las palabras homófonas (“hola” y “ola”).

o Presentan errores de omisión, adición o sustitución de letras.

o Presentan errores de regularización. Se ajustan a las reglas de conversión grafema-fonema.

También puede ocurrir que el déficit se presente en ambas vías, la léxica y la fonológica, con lo que las

dificultades de lectura serán mayores. El niño que presenta problemas en ambas vías no podrá leer

pseudopalabras por deterioro de la vía fonológica y tendrá dificultades para leer cierta clase de palabras

como las abstractas, por un mal funcionamiento de la vía léxica. Este tipo de dificultades corresponden a

la dislexia profunda. Los principales síntomas son:


Errores semánticos o paralexias (“mar” por “océano”).

Errores visuales (“firma” por “forma”).

Errores derivativos (“mesa” por “mesas”).

Cambios en las palabras funcionales (“templo” por “teplo”).

Peor lectura con las palabras abstractas que con las concretas.

Dificultades para acceder al significado.

Dificultades en la comprensión lectora

Leer no es tan sólo decodificar las palabras, sino que también significa comprender el mensaje del texto.

Para comprender un texto hay que formarse una representación del contenido del mismo. Y en la

construcción de dicha representación intervienen tanto las características del texto como los conocimie ntos

previos que posee el lector.

La comprensión lectora implica varias habilidades o capacidades que se pueden resumir en las siguientes:

Recordar el texto.

Determinar el contenido esencial del texto.

Hacer inferencias.

Aplicar el conocimiento adquirido a otras situaciones nuevas.

La comprensión tiene su inicio en el análisis visual de los estímulos escritos. El reconocimiento de las

palabras es necesario, pero no es suficiente. Por ello, las dificultades en la comprensión suelen darse en los

niños que centran la lectura en los procesos de decodificación y consecuentemente presentan dificultades

para construir el significado global de lo que leen.

Las causas pueden ser debidas a que posean un vocabulario oral muy reducido y ante la presencia de

demasiadas palabras nuevas tienen que dedicar su esfuerzo a decodificación. También puede ser debido a

que carecen de los conocimientos necesarios para interpretar lo que se expone en el texto o que utilice n

deficientemente los conocimientos que poseen durante la lectura. Estos niños piensan que comprender es
igual a recordar; de ahí que haya ciertos niños que contestan incorrectamente a preguntas sobre el texto

leído, aun sabiéndolas, porque según ellos el texto “no decía nada” sobre ello.

Por otro lado, hay niños que, con una buena fluidez lectora, no aprenden de lo que leen. Este problema se

debe a que no son capaces de comprender el significado global del texto. Para ellos, el texto es un “listado

de elementos” o una colección de detalles en la que no distinguen la información más importante de la

menos importante.

Las dificultades en el aprendizaje de la lectura van normalmente unidas al fracaso escolar y profesiona l.

En la sociedad actual es impensable que personas que no dominen la lectura puedan alcanzar un cierto

nivel social. Y, sin embargo, un 20% aproximadamente de los escolares tienen dificultades para aprender

a leer. En ocasiones por razones socio-familiares (ambientes desestructurados, problemas familiares). En

otras por deficiencias sensoriales (problemas de visión o audición), por alteraciones cognitivas (déficit de

atención, déficit intelectual, déficit de memoria). También influyen las ausencias prolongadas a clase.

Además, existen trastornos específicos para el aprendizaje de la lectura o dislexia, que afectan en torno al

5-7% de la población.
Epilepsia

La epilepsia hereditaria es aquella que puede ser heredada de padres a hijos. La epilepsia genética, en

cambio, es aquella que podemos atribuir como causa a la mutación de uno o más genes. Ambos tipos de

epilepsia están relacionadas con los genes, es decir con las unidades básicas de la herencia que conforman

nuestras características como seres humanos: color de cabello, ojos, etc. y que hacen que tengamos

características similares a nuestros padres o abuelos.

La evidencia científica que nos permite afirmar que algunos genes pueden causar epilepsia, y afirmar

asimismo que algunos de estos genes pueden ser heredados. Ahora bien, algunas epilepsias provienen de

la mutación de genes, una mutación provocada por factores ambientales o externos que no son transmitidos

de padres a hijos.

La epilepsia hereditaria . Aunque existen algunos tipos de epilepsia que pueden ser hereditarios, no suele

ser así. En su mayoría, hablamos de enfermedades hereditarias que tienen crisis epilépticas como síntomas

añadidos.

El estudio genético. Cuando se diagnostica epilepsia sin encontrar una causa concreta de su aparición, es

importante realizar un análisis genético de exomas completo y genoma específico. Este estudio nos

permitirá detectar si ha habido alguna mutación genética y nos dará más información sobre su evolució n,

a la vez que nos orientará para pautar el tratamiento más adecuado para cada tipo de paciente.

Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, podemos encontrar la causa de la aparición de la

epilepsia en elementos externos como daños cerebrales, lesiones prenatales, traumatis mos

craneoencefálicos o accidentes vasculares. También puede provocar epilepsia haber sufrido una infecc ió n

o un tumor cerebral. Es por ello que sólo se valora la posibilidad de que existe una epilepsia genética

cuando no hay una causa identificable que determina su aparición. En estos casos hablamos de epilepsia

idiopática o criptogenética
Implicaciones educativas de la epilepsia

Aunque el logro académico de algunas personas no se ve afectado, la realidad es que los niños con epilepsia

suelen tener peor evolución académica debido a factores asociados a la propia epilepsia, a los efectos de

los fármacos y a los factores psicosociales que le rodean; y en este caso de estudio el alumno no padece

epilepsia, pero vivencia las convulsiones de su padre, por ende se ve afectado en todos los sentidos.

Los efectos de la epilepsia en el proceso educativo y el potencial de aprendizaje, es distinto de una persona

a otra, por lo tanto, cualquier problema específico de los que vamos a tratar ahora deben ser valorados por

el equipo psicopedagógico. Así mismo, las decisiones psicopedagógicas que se tomen también deben ser

individualizadas teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje puede ser errático. Las dificultades más

probables que pueden tener los niños con epilepsia se dan en las siguientes áreas de aprendizaje:

1. Problemas específicos en la lectoescritura

2. Problemas de lenguaje y comunicación

3. Problemas de memoria

4. Problemas socioemocionales

5. Problemas de comportamiento

Problemas específicos de lecto-escritura

Al igual que con otros alumnos con estos problemas, se ha de elaborar un plan de trabajo sistemático,

adaptado y realista al potencial del niño que asegure su éxito. Esto es importante porque según vaya

logrando los objetivos propuestos se sentirá más motivado y tendrá más confianza en sí mismo.

Las dificultades más probables se dan en la percepción (visual y auditiva) y en la grafo-motricidad. En

estos casos, hay que hacer especial hincapié en la correcta asimilación de los pre- requisitos de la lecto-

escritura, desde un desarrollo psicomo- tor adecuado (coordinación y control del movimiento general y

específico, proceso de lateralización, esquema e imagen corporal y estructuración perceptiva), hasta un

nivel de atención y desarrollo de la discriminación visual y auditiva mínima. Por lo tanto, debemos diseñar
actividades centradas en reconocer, identificar, nombrar, agrupar y clasificar objetos, imágenes, gra-

fismos y sonidos, a través de ejercicios con nociones espaciales (posición en el espacio, relacione s

espaciales), comparación de tamaños, colores, formas y posiciones, diferenciación de figura y fondo

(figuras ocultas, completar dibujos), encontrar semejanzas y diferencias, memorizar figuras, etc. En cuanto

al tipo de letra, se recomienda la letra cursiva en vez de la script porque permite el aprendizaje de patrones

de palabras y desarrolla un estilo más fluido.

Problemas de lenguaje y comunicación

La actividad epiléptica puede afectar a las áreas cerebrales del lenguaje. Las repercusiones dependerán del

nivel de afectación y las zonas implicadas, y varían desde un retraso generalizado del lenguaje hasta

dificultades a la hora de encontrar una palabra o una pronunciación no clara. En algunos casos es necesaria

la valoración e intervención logopédica. Algunas de las estrategias que se pueden utilizar en el aula son:

• Procurar que mantenga el contacto ocular cuando se comunique

• Asegurarse de que entiende las instrucciones

• Estructurar situaciones donde el alumno pueda aplicar habilidades específica s y usar el lenguaje de

modo significativo.

Problemas de memoria

Los problemas de memoria pueden deberse tanto a la medicación como a la afectación de las áreas

cerebrales responsables de la memoria a corto y/o a largo plazo. Los alumnos con problemas en la memoria

a corto plazo pueden tener dificultad a la hora de recordar instrucciones o tareas. Algunos alumnos

necesitan las instrucciones por escrito y una ayuda extra para permanecer en la tarea. El uso de una agenda

para las tareas de casa es muy útil.

Con los alumnos con problemas de memoria a largo plazo, resulta muy efectivo revisar su trabajo de un

modo regular y enseñarles a organizar sus apuntes y notas con el uso de índices, esquemas y el subrayado
de palabras clave. En muchos casos necesitarán ayuda con técnicas de estudio y con las revisiones para los

exámenes.

Problemas socioemocionales

Algunos niños con epilepsia no tienen ni las mismas habilidades sociales ni la madurez de otros niños, ya

sea por cuestiones psicológicas, actitudes familiares o de otras personas o por la imagen que él mismo

tenga de sí. Estos niños pueden ser blanco de acoso escolar o burlas que agraven aún más su condición.

Algunos de estos niños se frustran por las restricciones que su condición implica, o desarrollan ansiedad

ante la posibilidad de que una crisis ocurra en público y miedos sobre lo que les puede pasar durante una

crisis o lo que sus compañeros pueden pensar o sentir si presencian una.


REFERENCIAS

Abero, L. (2016). Investigación educativa: abriendo puertas al conocimiento. CLACSO.


https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/79783?page=24

Alvarado, J.O. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje. FAREM-ESTELI.

Carrasco, S. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de
investigación. Lima: Ed. San Marcos, p. 236

Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, Antología Investigación Educativa.

Franco, Y (2014) Tesis de Investigación. Población y Muestra. Tamayo y Tamayo. [Blog Internet] Venezuela Disponible:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-tamayo.html

Peralta, A. (2013) Importancia de la educación socioemocional en los infantes. Buenos Aires: Dunken.

Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D.
F.Tercera edición:2003.

Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México.1997

https://concepto.de/lectura/

Estrategias-innovadoras-para-ensenar-a-leer-y-escribir.pdf (researchgate.net)

Fuente: https://www.ejemplos.co/variables -dependientes-e-independientes/#ixzz80tHQOBGD

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/reading/informacion/trastornos

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/reading/informacion/trastornos

https://www.familiaysalud.es/salud-y-escuela/educacion-primaria/los-problemas-de-salud/los-ninos-con-enfermedad-
cronica/aprender.

ttps://www.guiainfantil.com/educacion/lectura/22-ejercicios-y-actividades-para-ensenar-a-leer-

http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/275/475

También podría gustarte