Está en la página 1de 56

VI SEMESTRE

FAVORECER LA AUTORREGULACIÓN EN ALUMNOS PREESCOLARES

Asesor: Endy Esmeralda Adame Arreola

Alumna: Alma Vanessa Saavedra Zamora

Seminario de Titulación

Dr. José Juan Lozoya Rodríguez.

Gómez Palacio DGO. A 20 de Diciembre de 2020

Pág. 1
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN...................................................................................................3

Apartado A Contexto socioeducativo...........................................................4

Apartado B. Los componentes curriculares de los programas de la

educación básica.................................................................................................7

Los campos formativos...............................................................................7

Apartado C. Selección de tema y objeto de estudio..................................17

Apartado D. Justificación.............................................................................18

ANEXOS..............................................................................................................20

Anexo 1............................................................................................................21

Bibliografía...........................................................................................................29

Pág. 2
INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se hace referencia al primer capítulo de la tesina que


consta de cuatro apartados, índice y anexos.

En el apartado A comenzamos describiendo la información que se obtuvo en


relación al contexto socioeducativo, tomando a consideración todo acerca de la
ciudad, colonia, escuela, entre ellos se especificó en número de habitantes, los
servicios con los que se cuenta y el nivel socioeconómico de la colonia. Se añadió
un cuestionario administrativo por parte de la directora del plantel que se estudia.

En el apartado B corresponde a la descripción de los componentes curriculares


del programa de educación básica, se describió cada componente dando un breve
resumen, además en base a lolo que mencionaron las educadoras y directora
acerca de los componentes.

En el apartado C, después de contrastar las respuestas del cuestionario con los


programas se seleccionó el tema y objeto de estudio.

Por último, en el apartado D se da la justificación del por qué se eligió el objeto


de estudio y el impacto que tiene en el desarrollo del alumno.

Pág. 3
A) Contexto socioeducativo.

Se entiende por contexto social al lugar donde las personas se desarrollan en

determinadas condiciones de vida, trabajo, economía, nivel de ingresos, nivel

educativo y está relacionado con los grupos a los que pertenece. Toda

institución educativa, se encuentra situada dentro de un contexto que la influye,

con ciertos valores, normas, leyes y tradiciones, características sociales,

culturales, económicas y políticas, lo que a su vez se denomina como contexto

educativo, que no es más que el conjunto de elementos y factores que

favorecen o en su caso, obstaculizan el proceso de la enseñanza y el

aprendizaje escolar

El jardín de niños “Lee de forest”, es una institución de educación preescolar de

carácter público. Se encuentra ubicada en la privada Juan Escutia con número

925 entre calle Auza y 27 de marzo con un código postal de #35068, en la

colonia El Foce del municipio de Gómez palacio en el estado de Durango.

(Anexo 1)

El nombre de este jardín de niños se eligió en honor al famoso Ingeniero

Estadounidense “Lee de Forest”, inventor de la válvula triodo, fue además uno

de los pioneros en la investigación de las ondas radioeléctricas procedentes del

espacio exterior y desarrolló un aparato de diatermia para uso clínico. (Ruiza,

M,Fernandez, T y Tamaro, E, 2004)

Los alumnos y alumnas que son parte de esta Institución Educativa,

generalmente provienen de la Colonia el Foce, así como de algunas otras

Pág. 4
colonias aledañas como: Héctor Mayagoitía, Armando del Castillo, Ampliación

Santa Rosa y la colonia 21 de marzo. El horario que cubren los y las alumnas

es de 9:00 am a-11:30 am, y en el caso de los docentes es de 8:00 am- 1:00

pm. (ANEXO 2)

El jardín de niños Lee de Forest con clave SEP:10DJN0308C de la zona 15 con

sector 8, es dirigido por la maestra Carmen Silvia Rosales Mariscal, misma que

cuenta con una trayectoria de 30 años de servicio a la docencia. Cuenta con 71

alumnos inscritos, 25 niños y 46 niñas. Como directora de este plantel tiene

apenas 5 años; dentro de sus principales funciones están: dirigir y coordinar las

actividades del centro docente y la organización del sistema de trabajo,. (CE09-

10-20)

Además de la directora, en el plantel colaboran cinco docentes más: dos de

ellas atienden los grupos de segundo grado y otras dos para tercer año,

además de una maestra de educación física y una persona para el área de

servicio, hasta este momento no hay personal de apoyo, ni maestra de inglés. A

continuación, se presenta la información sobre el equipo de trabajo que la

directora tiene a su cargo:

Tabla 1. Datos de los docentes y personal de la institución.

Nombre Función No. de Niños Niñas Grupo Escolaridad


alumnos
María Guadalupe Maestra 16 5 11 2B Licenciada en
Armijo Paniagua foránea
preescolar

María Mayela Maestra Lic. en

Pág. 5
Morantes Ortiz de física Educación

Física

Guillermina Carrillo Maestra 17 7 10 2A Licenciada en


Vaquera foránea
preescolar

Olivia Maltos Amaya Maestro 19 8 11 3B Normal


foráneo
básica

Saúl Adame Maestro 19 5 14 3A Licenciada en


Castellanos foráneo
preescolar

(CD09-10-20) (CE09-10-20) (Anexo 3)

Según el INEGI considera que la colonia El Foce donde está situada la Escuela

“Lee Forest”, entra dentro del rubro de colonia tipo urbana, ya que en esta se

llevan condiciones de vida de ciudad, dado que sus calles se encuentran

pavimentadas, sus banquetas son de cemento, cuentan con alumbrado público

y las casas son construidas de ladrillo, las cuales cuentan con todos los

servicios básicos como: agua potable, energía eléctrica, gas natural, teléfono y

tecnología como el internet y señal alta para teléfonos celulares, en su mayoría.

(INEGI, 2010)

Según el AMAI, la colonia se ubica en un nivel socioeconómico C, que es el

nivel de clase media. Según la AMAI describe “Un 83% de los hogares de este

nivel están encabezados por un jefe de hogar con estudios mayores primaria y

un 77% cuentan con conexión a internet fijo en la vivienda. Del total del gasto

en estos hogares el 35% se dedica a la alimentación y un 7% a educación.

(AMAI, 2018)

Pág. 6
Las familias que se ubican en este tipo de niveles socioeconómicos cuentan

con recursos y servicios que permiten tener una vida práctica y una calidad de

vida “adecuada” pero sin lujos ni excedentes. Sus viviendas son casas o

departamentos propios o rentados que cuentan con promedio de 3 a 4

habitaciones. Los hijos algunas veces llegan a realizar la educación básica

(primaria/secundaria) en escuelas privadas, terminando la educación superior

en escuelas públicas.Sus jefes de familia, en su mayoría cuentan con un nivel

educativo de preparatoria y algunas veces secundaria. Las principales

ocupaciones a las que se dedican son: comerciantes, empleados de gobierno,

vendedores, técnicos y obreros calificados. Dos de cada 3 hogares de clase C

sólo posee al menos un automóvil, regularmente es para uso de toda la familia,

compacto o austero y no está asegurado contra daños. Su principal fuente de

ingreso es un trabajo asalariado, pero en este nivel ya existen otros miembros

de la familia que contribuyen al ingreso. (AMAI, 2018)

Encontramos que este preescolar y comunidad en la que se encuentra tiene

algunos aspectos favorables y no tan favorables: entre los favorables destacan

que es una zona muy céntrica ya que se encuentra cerca del centro del

municipio y se tiene la facilidad de llegar al preescolar, sin embargo, también

dentro de los aspectos las calles de esta colonia están en malas condiciones,

cuando llueve se hace lodo

Pág. 7
Apartado B. Los componentes curriculares de los programas de la

educación básica.

Los campos formativos

La Secretaria de Educación Pública (SEP) es la institución que regula, que

establece las formas en que se desarrolla la educación en México, que diseña

los planes y programas de la educación en los Estados Unidos

Por razones de organización y correspondencia al mapa el programa para

educación básica se organiza en base a tres campos de formación académica y

tres aéreas de desarrollo personal y social, mismas que a continuación se

describen de manera general cada una de ellas. (SEP, 2017)

En relación a la educación preescolar en México, esta se rige bajo un plan y

programa de estudios, diseñado y establecido por la misma SEP, denominado:

“Aprendizajes Clave para preescolar 2017”, el cual persigue un enfoque por

competencias.

Componente: Lenguaje y comunicación.

El Componente curricular Lenguaje y comunicación en preescolar persigue el

enfoque de la aproximación a la lectura y comprensión de la lecto-escritura, el

uso del lenguaje, desarrollo de la capacidad de expresión oral, la apropiación

del sistema convencional de escritura y las experiencias de leer, interpretar.

Este campo formativo se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y lenguaje

escrito.

Pág. 8
Algunos de los propósitos de este componente en el nivel preescolar son: El

reconocimiento de la diversidad social, lingüística y cultural que existe en

nuestro país. Que desarrollen el interés y gusto por la lectura, identificar los

tipos de texto y para qué sirven. (SEP, 2017)

Campo formativo: Pensamiento matemático.

El campo formativo de Pensamiento Matemático persigue un enfoque a la

Resolución de Problemas.

El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación

preescolar se propicia cuando realizan acciones que les permiten comprender

un problema, reflexionar sobre lo que buscan, estimar posibles resultados,

buscar distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y

explicaciones y confrontarlas con sus compañeros.

Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados con las

construcciones de nociones matemáticas básicas: Número, y Forma, espacio y

medida. (SEP, 2017)

Campo Exploración y comprensión del mundo natural y social en

preescolar.

“Este campo formativo se dedica, fundamentalmente, a favorecer en las niñas y

los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al

pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre

el mundo natural y social; se organiza en dos aspectos relacionados,

fundamentalmente, con el desarrollo de actitudes y capacidades necesarias

Pág. 9
para conocer y explicarse el mundo: Mundo natural, y Cultura y vida social”.

(SEP, 2015)

Áreas de desarrollo personal y social.

“Las Áreas de Desarrollo Personal y Social contribuyen a que los estudiantes

logren una formación integral de manera conjunta con los Campos de

Formación Académica y los Ámbitos de Autonomía Curricular. En estos

espacios curriculares se concentran los aprendizajes clave relacionados con

aspectos artísticos, motrices y socioemocionales.” (SEP, 2017)

Se organiza se organiza en Artes, Educación Física, Educación Socioemocional

(preescolar y primaria)

Artes

Este campo formativo está orientado a potenciar en las niñas y los niños la

sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el

gusto estético y la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión

personal a partir de distintos lenguajes, así como el desarrollo de las

capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones

artísticas.

Se organiza en cuatro aspectos relacionados con los lenguajes artísticos:

Expresión y apreciación musical, Expresión corporal y apreciación de la danza,

Expresión y apreciación visual, y Expresión dramática y apreciación teatral.

(SEP, 2015)

Pág. 10
Educación Socioemocional en preescolar

“La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual

los niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos,

valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus

emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia

los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones

responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de manera

constructiva y ética” (SEP, 2017)

Su enfoque pedagógico se centra en la construcción de identidad y la

construcción de las relaciones interpersonales

Educación Física en preescolar

Es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral

de niñas y adolescentes al desarrollar su motricidad e integrar su corporeidad.

Su enfoque se basa en el desarrollo físico de los niños: locomoción,

coordinación, equilibrio y manipulación, así como en la consolidación de la

conciencia corporal. (SEP, 2017)

Propósitos para la educación preescolar

 Identifica y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en

diversas situaciones.

 Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y relación con los

otros para favorecer el conocimiento de sí.

Pág. 11
 Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y situaciones,

individuales y colectivas, que implican imaginación y creatividad.

 Realizar actividad física para favorecer estilos de vida activos y saludables.

 Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de

acuerdos en el juego, en la escuela y su vida diaria.

Según la información que proporciona el Instituto Nacional de Evaluación

Estudiantil (INEE) del año 2014 arroja los resultados que tuvieron los alumnos

en los componentes curriculares lenguaje y comunicación y pensamiento

matemático, esto nos demuestra que solamente se toma en cuenta estos dos

campos como fundamentales para el desarrollo escolar del alumno. El INEE

nos confirma este pensamiento:

“En este informe se reportan los resultados de los EXCALE aplicados en junio de 2011 a

niños de tercero de preescolar, con el propósito de dar a conocer lo que aprendieron del

currículo nacional en los campos formativos de Lenguaje y comunicación y Pensamiento

matemático al término de este nivel educativo. Además, se brinda información sobre algunas

variables del contexto familiar y socioeconómico de los niños, y su relación con el logro

educativo. Tener información sobre lo que los niños saben y pueden hacer antes de iniciar

su educación primaria en estos dos campos fundamentales para lograr los aprendizajes

posteriores”. (INEE, 2014)

Recolección de datos

Para la recolección de los datos fue necesario diseñar un instrumento que

permitiera conocer los antecedentes y características de la institución educativa en

la cual se desarrollaría la presente propuesta, así como las condiciones físicas,

Pág. 12
sociales y cognitivas, que caracterizan a los alumnos(as) del grupo con el que se

está trabajando.

Para lo anterior, se elaboraron y aplicaron dos cuestionarios por medio de los

cuales, se logró conocer las características principales, antecedentes, condiciones

en las que se encuentra, así como el equipo de trabajo que colabora en la misma,

las características del grupo a quien se dirige esta propuesta.

El primero de los cuestionarios fue aplicado a la educadora del plantel Lee de

Forest, el cual constaba de un total de 30 preguntas las cuales estaban dirigidas a

conocer las características principales de la Institución. Mediante este cuestionario

fue posible recabar información acerca del plantel, tal como cantidad de alumnos,

grupos existentes y docentes que atienden, además de información acerca de los

servicios con los que cuenta el jardín, distribución de aulas y antecedentes

históricos de la escuela. (Anexo 3 )

El segundo se diseñó con el objetivo de recabar información sobre las

características cognitivas, sociales-personales, así como ambientales, que

distinguen a los y las alumnas del grupo de 2 B, y que fue aplicado a la maestra

María Guadalupe Armijo Paniagua, quien es la maestra titular del grupo de

segundo B, compuesto por un total de 17 niños, 11 niñas y 6 niños, buscando de

esta manera, lograr identificar posibles necesidades educativas que en este grupo

de alumnos(as) requieran especial atención, o que a su vez, puedan estar

dificultando el desarrollo de los aprendizajes en los niños(as) o el logro de los

mismos. y como estas intervienen o impactan el desarrollo de sus aprendizajes.


(ANEXO 4)

Pág. 13
De acuerdo a los datos obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario a la

maestra María Guadalupe Armijo Paniagua, responsable del grupo de 2 B, los

siguientes serían los aspectos más significativos rescatados de esta entrevista:

Planeación.

 Para el diseño de su clase se apoya en la planeación de acuerdo a los

aprendizajes clave, la planeación la diseña cada semana los viernes,

tomando en cuenta principalmente las necesidades y estilo de

aprendizaje de los alumnos.

Pero ahora con la nueva modalidad, es difícil saber cómo trabajan los alumnos,

porque su aprendizaje se encuentra muy subjetivo, esto porque entra la ayuda de

sus padres y muchas veces ellos son los que les hacen las tareas, además ahorita

con esto no tenemos el lujo de elegir los aprendizajes clave ya que nos basamos

en lo que sale en la televisión (CE09-10-20) (anexo 7)

Se consideró importante el tomar en cuenta este aspecto ya que es significativo

conceptualizar la importancia del diseño de las planeaciones, esto con el fin de

prever la manera en cómo se va a trabajar, no obstante, a pesar de la situación

que se vive no existe impedimento para estructurar las clases en esta modalidad.

Componentes Curriculares.

 El componente curricular en la que muestran mayor dificultad sus

alumnos es en Pensamiento Matemático, debido a la falta de

seguimiento que los padres de familia dan a las actividades propuestas

Pág. 14
por la maestra, ya que en esta nueva modalidad a distancia, los padres

son los principales responsables de que estos aprendizajes se logren.

 Señala que el contexto puede favorecer el aprendizaje de sus

alumnos(as), cuando sus padres se involucran se tienen mejores

resultados. Sin embargo si no hay interés en ellos el avance que tenga el

alumno es lento.

 A su vez, señala que a los componentes que más se abordan o se les da

mayor énfasis dentro de su plan de trabajo, es a Lenguaje y

Comunicación, Pensamiento Matemático.

La educadora mencionaba que no tiene mucha respuesta en los alumnos,

pero con los pocos que respondían se trabajaba en algunas ocasiones por

video llamada, incluso que acondiciona su espacio de trabajo y decora el

lugar que proyecta para que sus alumnos se sientan como en el aula; en el

caso de los alumnos con rezago se dirige directamente con sus padres y

organiza sesiones para tratar los problemas que puedan estar interfiriendo

en esta forma de trabajo.

La educadora en la entrevista señala a los componentes curriculares Lenguaje y

comunicación y Pensamiento Matemático como los componentes a los que se les

da mayor énfasis dentro de su plan, dado que requiere más importancia según nos

comentaba y tienen más auge dentro del aprendizaje del alumno.

Características del trabajo en Modalidad a Distancia.

Con respecto a la participación y el desempeño que están teniendo sus alumnos

en esta nueva modalidad de trabajo, destaca lo siguiente:

Pág. 15
 Al inicio los alumnos se mostraban poco participativos porque era un

cambio drástico a como siempre habían trabajado, pero los pocos alumnos

con los que he tenido comunicación han respondido bien, entusiasmados.

 El nivel de desempeño que muestran sus alumnos es regular, no todos

responden a esta modalidad de trabajo. La maestra realiza video llamadas

y aprovecha con los que si atienden a las video llamadas.

 Considera que esta nueva Modalidad afecta de manera importante el

desarrollo de los Aprendizajes de sus alumnos, ya que la edad preescolar

es un mundo donde se adquieren muchas habilidades y es importante que

los alumnos convivan y compartan con sus iguales.

 Por lo anterior, señala que uno de los aspectos que más se ha visto

mermado en esta nueva forma de enseñanza es el socioemocional., ya que

no se están favoreciendo las habilidades sociales en los alumnos, por el

simple hecho que la contingencia nos tiene en casa.

Respecto a lo dicho por la educadora considero importante mencionar un

aspecto que por consecuente a la contingencia se está dejando a un lado, esto

refiere a las habilidades sociales, sin duda no se están favoreciendo por causa

de la situación que nos imposibilita el salir de casa y nos mantiene

resguardados, es evidente que como entes sociales debemos practicar, sin

embargo, no es imposible.

La interacción social.

Pág. 16
En relación a la interacción poca o nula de la que se está careciendo debido a la

pandemia suscitada por el COVID-19 se pudo rescatar lo siguiente:

 La interacción social juega un papel muy importante para el desarrollo de

habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales en los alumnos

porque mediante estas habilidades las personas nos desarrollamos como

seres sociales para podernos desenvolver en nuestro entorno a cualquier

ámbito de nuestra vida.

 Considera que la falta de interacción social entre alumnos puede afectar de

manera determinante en la vida de los mismos, ya que no están

desarrollando las habilidades sociales que todo ser humano necesita.

 En relación a algunas habilidades sociales como el trabajo en equipo, la

cooperación, la comunicación, la resolución de problemas y la empatía, la

maestra señala que éstas no se están desarrollando como se espera,

debido a la poca interacción que se tiene en estos momentos entre el

Maestro(a) y los(as) alumnos(as), así como entre los mismos alumnos(as),

a causa del confinamiento por Covid19.

 La Maestra sostiene, que ya que es muy complicado trabajar o propiciar el

desarrollo de dichas habilidades, bajo esta modalidad no presencial, en la

que no existe interacción social, ya que en gran manera la escuela favorece

todas estas habilidades sociales, de la misma manera que la casa, pero

ahorita con esta contingencia sanitaria no se puede exponer a los niños a

mostrar ese tipo de habilidades sociales y esto lo vemos desde un punto de

salud.

Pág. 17
 Menciona que pudiese existir consecuencias determinantes a causa de la

poca interacción en la vida de los alumnos, generando dificultades en el

desarrollo de las habilidades socioemocionales porque no hay convivencia

con los pares.

 Según lo que la educadora menciona que todas las competencias

socioemocionales pudieran verse afectadas en sus alumnos en gran

manera, ya que sólo son pocos los alumnos que reciben atención

especializada por parte de sus padres y tienen oportunidad de desarrollar

esas competencias, mientras tanto hay muchos alumnos que no tienen la

oportunidad de desarrollar esas habilidades y el acompañamiento personal

del docente ahorita se encuentra nulo.

 Algunas de las estrategias pedagógicas que se pudieran emplear para

fortalecer este aspecto del desarrollo de los alumnos son las siguientes:

Buscar el apoyo de padres, diseñar actividades para padres y alumnos,

comunicación constante a través de video llamadas, mensajes de

motivación. (ANEXO 4)

En lo que respecta dentro de esta información cabe señalar que debido a la

situación vivida por el COVID-19, es evidente que la interacción social entre

pares es fundamental para que se favorezcan las habilidades sociales que

como personas debemos desarrollar, no obstante la interacción social que se

está teniendo está limitada al contexto más inmediato del alumno por lo que se

buscan estrategias que puedan ayudar a favorecer este aspecto que sin duda

alguna es muy vital para el desarrollo integral de cada persona.

Pág. 18
C. Selección de tema y objeto de estudio

Los datos obtenidos a partir de las entrevistas realizadas, fueron pieza clave

para lograr identificar hacia qué dirección era necesario apuntar la presente

propuesta. De acuerdo a los resultados fue posible identificar que, en el campo

de desarrollo personal y social, específicamente hacia el área de Educación

socioemocional, se ubicó el objeto de estudio considerando que nos

mencionaba la educadora que con esta nueva modalidad no se favorecen ni se

potencializan las habilidades socioemocionales. El plan y programas 2017 nos

dice que la Educación socioemocional favorece al desarrollo del potencial

humano, puesto que provee los recursos internos para enfrentar las dificultades

que pueden presentarse a lo largo de la vida y tiene como finalidad contribuir a

la mejor convivencia humana (SEP, 2017)

Se trabajará con el siguiente aprendizaje clave de la Educación socioemocional.

Educación socioemocional
Organizador Curricular 1: Organizador Curricular 2: Expresión
Autorregulación de las emociones

Aprendizaje Clave: “• Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para


realizar actividades en equipo (SEP, 2017)

Temática de estudio:

Pág. 19
Favorecer la autorregulación a través del juego en los alumnos del grupo de 2B

del jardín de niños Lee de Forest

La autorregulación según el Child Mind Institute se define como la capacidad de

manejar las emociones y el comportamiento de acuerdo con las demandas de

la situación. Incluye ser capaces de resistir a las reacciones altamente

emocionales a estímulos perturbadores, calmarse cuando se enoja, adaptarse a

un cambio en las expectativas y manejar la frustración sin estallar. Es un

conjunto de habilidades que permite a los niños, a medida que maduran, dirigir

su propio comportamiento hacia un objetivo, a pesar de lo impredecible que es

mundo y sus propios sentimientos” (CHILD MIND INSTITUTE)

El objeto de estudio de esta tesina está centrado en el organizador curricular

Autorregulación, no obstante, es importante que de la misma manera tomemos

en cuenta los demás organizadores curriculares tales como: Autoconocimiento,

Autonomía, Empatía y Colaboración que están situados dentro de esta área de

desarrollo personal y social con el propósito ser trasversales y armónicos.

Según un artículo en PFD nos habla acerca de las diversas definiciones del

juego, considero importante enfatizar en la siguiente, el articulo cita al autor J.

Bruner con “El juego ofrece al niño la oportunidad inicial más importante de

atreverse a pensar, a hablar y quizás incluso a ser él mismo”. (Manuel Gutierrez

Delgado, 2004)

Con base en la definición que maneja el autor Bruner, se toma en cuenta que el

juego es una herramienta útil que ofrece la importunidad de incrementar

Pág. 20
habilidades que le ayudaran al alumno a desarrollarse y favorecerá el aspecto

creativo, imaginativo, habilidades del habla y habilidades que respectan a la

educación socioemocional tal cual la oportunidad de encontrar una identidad

que se va creando a partir de habilidades sociales que experimenta con otros.

No obstante, el juego será una herramienta útil que nos ayudará a favorecer la

autorregulación en los niños, ya que según Bruner nos da la oportunidad de

incrementar esas habilidades sociales que buscamos desarrollar en los

alumnos.

Apartado D. Justificación

El preescolar es un nivel educativo en el cual se pueden observar las

necesidades y destrezas que van teniendo los niños a lo largo del ciclo escolar y

es necesario enfatizar la importancia de que los alumnos reciban atención por

parte de los docentes y padres de familia para favorecer su desarrollo integral. Es

relevante dar a conocer lo importante que es favorecer la autorregulación de las

emociones en edad temprana, según el investigador educativo Barry Zimmerman

nos habla acerca de la autorregulación y nos dice que la autorregulación es el

control de nuestros propios pensamientos, acciones, emociones y motivaciones a

través de estrategias personales para alcanzar los objetivos o metas que

previamente nos hemos fijado. Derivado a lo que nos dice Zimmerman se toma en

cuenta para esta tesina el objeto de estudio ya mencionado.

En base al Plan y Programas de Estudios 2017 nos dice que el enfoque de esta

área de desarrollo personal y social, Educación socioemocional está centrado en

el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo de habilidades

Pág. 21
emocionales y sociales; pretende que los niños adquieran confianza en sí mismos

al reconocerse como seres capaces de aprender, enfrentar y resolver situaciones

cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana con distintas

personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular sus maneras

de actuar (SEP, 2017)

Actualmente es indispensable y fundamental desarrollar habilidades

socioemocionales que regulen nuestra vida, ayudándonos a desarrollarnos como

seres sociales; hoy en día es un tema relevante el poseer estas habilidades. Por

ello la educación básica será un medio por el cual los alumnos puedan adquirir

estas habilidades socioemocionales. Se rescató esta problemática porque tiene un

gran peso actualmente y es importante que se tome en cuenta para apoyar esta

necesidad.

Si bien hablamos acerca de la autorregulación también es importante mencionar la

herramienta que nos ayudará a favorecer la misma, aquí estamos hablando

acerca del juego, a continuación, se abordarán algunas concepciones acerca del

juego según algunos autores tomados de la revista “Temas para la educación”:

Autor Definición

Hill (1976) El juego es una actividad u ocupación voluntaria


que se realiza dentro de ciertos límites
establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a
reglas libremente aceptadas, pero
incondicionalmente seguidas, que tienen su
objetivo en sí mismo y se acompaña de un
sentido de tensión y alegría.
Freire (1989) relata sobre el juego educacional: "...El

Pág. 22
niño es un ser humano bien diferenciado
de los animales irracionales que vemos
en el zoológico o el circo. Los niños son
para ser educados, no adiestrados.".
Guy Jacquin (1996) El juego es una actividad espontanea y
desinteresada que exige una regla libremente
escogida que cumplir o un obstáculo
deliberadamente que vencer. El juego tiene como
función especial procurar al niño el placer moral
del triunfo que al aumentar su personalidad, la
sitúa ante sus propios ojos y ante los demás
Pugmire-Stoy (2001) Define al juego como el acto que permite
representar el mundo adulto, por una parte y por
la otra relacionar el mundo real con el mundo
imaginario.
(Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucia , 2010)

En relación a lo que diversos autores hablan acerca del juego, este no solo se

concibe como un pasatiempo en los niños, también dentro del juego están

relacionados los aspectos de aprendizaje central para su vida, el conocimiento del

mundo a través de sus propias interacciones y sus experiencias. El juego permite

que los niños experimenten nuevas formas de ser, sirve como forma de lenguaje

ya que en algunos niños es un poco difícil la expresión de manera verbal y es así

como el juego tiene un papel importante, les permite formular y asimilar

experiencias que les son constructivas en su vida.

Es la misma manera la actividad donde el niño experimenta su vida, espacio

donde el niño manifiesta de un modo diferente a los que le provocan sufrimiento,

miedo o placer existiendo algo de flexibilidad en la forma de educar pues hay

libertad de expresión y pocos límites establecidos por medio del juego el niño

Pág. 23
aprende y madura. Encontramos de la misma manera en esta revista educativa

algunos de los beneficios que tiene el juego, se muestran a continuación:

 Satisface las necesidades básicas de ejercicio físico.

 Es una vía excelente para expresar y realizar sus deseos.

 La imaginación del juego facilita el posicionamiento moral y maduración de

ideas.

 Es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos,

ayudando al equilibrio emocional.

 Cuando juega con otros niños y niñas se socializa y gesta sus futuras

habilidades sociales

 El juego es un canal para conocer los comportamientos del niño y así poder

encauzar o premiar hábitos. (Federación de Enseñanza de CC.OO de

Andalucia , 2010)

Considerando los beneficios que menciona esta revista nos hace referencia a

las habilidades sociales y que la relación con otros niños ayudará a favorecer

las habilidades que buscamos desarrollar para su vida futura. Dentro del juego

se adquieren diversas habilidades, es por ello que se ha optado por utilizar

como herramienta al juego. La necesidad educativa encontrada en los

apartados anteriores nos muestra que es necesario intervenir de manera

oportuna en el área de desarrollo personal y social de educación

socioemocional. Tomando en cuenta el organizador curricular 1

“Autorregulación”, ya que gracias a las respuestas que nos mencionó la

educadora del grupo que se estudia, no se están favoreciendo las habilidades

Pág. 24
socioemocionales que nos rige en plan y programa de estudios del 2017, esto

por la nula o poca interacción social que se está presentando debido a la

pandemia suscitada.

CAPITULO II.

Apartado A). Estado actual del objeto de estudio

Según el Psicólogo Daniel Goleman la Autorregulación es la habilidad para

controlar las conductas basadas en impulsos emocionales y, de este modo,

adaptarnos mejor a las dinámicas sociales. En el apartado anterior veíamos la

importancia de autorregular nuestras emociones y cómo empezar a autorregular

en edad temprana favorecerá al desarrollo de las habilidades sociales que todo

individuo necesita para desenvolverse como ente social dentro de sus entornos.

Para este apartado se realizó la búsqueda de cinco tesis relacionadas con el

objeto de estudio de la presente tesina. Se encontraron cuatro tesis (todas de

licenciatura) en la biblioteca de UPN Ajusco, todas relacionadas con nuestro

objeto estudio:

La primera tesis encontrada fue presentada por Marisol Pérez Baños en junio

de 2015 en la ciudad de Azcapotzalco México. Titulada: “El juego como

estrategia para favorecer la autorregulación en el niño de primer grado de

preescolar” propuesta de intervención docente para obtener el título de

Pág. 25
Licenciada en Educación Preescolar. La presente tesis fue aplicada a doce

alumnos de 4 años de edad mediante actividades que permitieron identificar a

partir de seis indicadores las conductas de los niños, fueron actividades de

trabajo en equipo.

Dentro de esta tesis la autora María Pérez Baños, hace participes a los

siguientes autores: Psicólogas y Pedagogas Villanueva Vega y Poncelis 2011 ,

Pantoja (1989), no obstante se retoma el concepto de las psicólogas y

pedagogas que de acuerdo a ellas tienen como definición de autorregulación lo

siguiente: “ La autorregulación es la capacidad de las personas de acatar

reglas, iniciar y terminar actividades de acuerdo a las demandas sociales,

modular la intensidad, frecuencia duración de las conductas en contextos

sociales educativos”.

La definición que abordan las autores hace referencia a la capacidad de seguir

y acatar las reglas donde el niño tenga que actuar en base a los criterios de

comportamiento y criterios sociales con el fin de ser aceptados por las

exigencias sociales, en base a lo que dicen sobre las habilidades de aprender a

comportarse sin la necesidad de ser monitoreados, resulta importante porque

además de ir regulando su conducta se demostrara que están aprendiendo a

diferenciar entre lo que está bien y está mal de sus comportamientos.

De esta tesis puedo retomar lo que menciona la autora acerca del psicólogo

Schaffer R. De acuerdo al psicólogo, la autorregulación se divide en cinco fases

que permite explicar el desarrollo del niño que va de los ceros a los tres años.

Pág. 26
Fases de autorregulación de los niños. Schaffer R. (2000)

1. Modelación neurofisiológica de los 0-3 meses (Modelación de la excitación)

2. Modelación sensorio motriz de los 3 a 9 meses (Cambios de conducta en

respuesta al medio ambiente)

3. Control de esta fase es de los 12 a los 18 meses (conducta intencional y

percepción consciente de la acción)

4. Control de sí mismo se presenta a partir de los 24 meses (Pensamiento de

representación y memoria de recuerdos, comportamiento conforme a las

expectativas sociales en ausencia del adulto)

5. Autorregulación a partir de los 36 meses y se caracteriza porque en esta

fase hay una elaboración de estrategias, introspección consciente y

flexibilidad del control para satisfacer las demandas de la situación y el

medio. (Marisol Perez Baños, 2015)

Esta tesis tiene como objetivo que el niño preescolar por medio de actividades

de juego desarrolle habilidades en el manejo de sus emociones para una mejor

autorregulación

Los resultados de la propuesta de esta tesina fueron los siguientes: Mediante la

observación y descripción los resultados arrojaron que los indicadores sobre las

dificultades de los alumnos de acuerdo al manejo de sus emociones para

autorregular su conducta, se pudo notar que los alumnos aprendieron

habilidades para autorregular sus impulsos. A través de graficas fue posible

interpretar los logros y avances de los alumnos.

Pág. 27
Me parece importante mencionar lo que la autora dice dentro de sus

conclusiones: “Por último, se afirma que la autorregulación emocional desempeña un


papel fundamental en la vida de los niños. Es importante que los padres y adultos que

invertimos en su educación podamos favorecer ambientes de aprendizaje que impulsen la

autorregulación de las emociones, y no se limiten a expresarlas libremente” (Marisol Perez

Baños, 2015)

De acuerdo con lo dicho por la autora de esta tesis, resulta claro por qué se busca

intervenir mediante la autorregulación teniendo como herramienta el juego,

mencionaba que el juego permite que los alumnos experimenten nuevas formas

de ser, ayuda como forma de lenguaje, ya que en algunos niños se les dificulta la

expresión verbal, es por ello que el juego tuene un papel importante, les permite

formular y asimilar experiencias que le son constructivas en su vida, se ha visto a

lo largo de esta tesis la importancia de la autorregulación en los niños y de como

será importante el papel que desempeñe su familia hablando desde un contexto

inmediato, pero también será crucial el papel que tenga la educadora.

La segunda tesis encontrada fue presentada “Anel Miroslava Barrera Durán en

febrero del 2018 en la Ciudad de México, tiene por título: “La autorregulación de

emociones a partir del juego colaborativo en los niños de preescolar 1 del CENDI,

proyecto de intervención socioeducativa para obtener el titulo de Licenciatura en

Educación Preescolar. La autora de esta tesis trabajó con un grupo de 15 alumnos

regida bajo la propuesta de método de proyectos, realizando planeaciones

didácticas que desarrollen de forma gradual diversas actividades organizadas en

proyectos.

Pág. 28
Esta tesis tiene como propósitos la implementación de normas de convivencia por

medio del uso de situaciones lúdicas que impliquen el trabajo en equipo, la

realización de secuencias didácticas a través del juego donde el niño aprenda a

expresar sus emociones sobre las experiencias que tiene con todas las personas

que le rodean.

Retomando la tesis, la autora invita a participar a los siguientes autores: Piaget

con su teoría del comportamiento y aprendizaje en los niños, basado en estadios,

sin embargo, no me parece importante retomar lo que habla acerca de Piaget, ya

que mi trabajo está centrado en la autorregulación y Piaget no retoma como tal

algunas fases o algún concepto que pueda enriquecer mi tesina. Sin embargo, cita

a Daniel Goleman, un psicólogo importante que nos habla acerca de la inteligencia

inicial y dentro de la inteligencia emocional un aspecto importante para poder

poseerla es la autorregulación.

Según la autora Anel Miroslava nos dice lo siguiente acerca de Daniel Goleman:

“Este autor refiere, que hay cuatro dimensiones de la Inteligencia Emocional son

competencias, la primera consiste en la conciencia emocional de uno mismo, las fortalezas

y limitaciones; la segunda es la gestión de uno mismo o autorregulación como la capacidad

de controlar las emociones y los impulsos” (Anel Miroslava Barrera Durán, 2018).

La autora de la tesis sugiere una propuesta pedagógica basada en un plan de

acción en el cual incluye a los agentes involucrados en la vida diaria de los

alumnos en conjunto con actividades y acciones encaminadas a la mejora de la

convivencia dentro del aula. Para llevar acabo este plan acción, estructura una

serie de fases para llevar a cabo el plan, dentro de esas fases se encuentran:

Pág. 29
 La fase de sensibilización general en la que involucra a los padres de

familia a través de platicas acerca de las emociones, también menciona:

 La fase de vinculación comunitaria, donde interviene la maestra titular y el

personal académico de la institución, de la misma manera con platicas de

las emociones y sus impactos, además incluye la posibilidad de llevar a una

psicóloga.

 Otra de las fases es la de intervención pedagógica, donde finalmente lleva

a la aplicación la propuesta integradora de los métodos de proyectos y de

situaciones didácticas, donde plantea diversas actividades atractivas

mediante el juego. Para la evaluación de este plan, uso como instrumento

de evaluación, las listas de cotejo.

Las conclusiones que obtuvo después de llevado a cabo su plan de acción fueron

que se favorecieron los objetivos previstos vistos desde una manera divertida de

acercarse al trabajo en equipo, acatamiento de reglas, la socialización, la

resolución de conflictos, y el aprender a manejar y autorregular sus emociones de

una manera integradora sin dejar a un lado los otros campos de formación y áreas

de desarrollo personal y social.

Dentro de esta tesis pude encontrar información enriquecedora parra mi trabajo,

tomando en cuenta la posibilidad de mi línea de intervención a través de métodos

de trabajo y la manera en como plantea y además de como toma en cuenta varios

aspectos importantes y es integradora.

Pág. 30
(Flores Avelino Ana Rosa, 2019) “La autorregulación de emociones, a través del

aprendizaje cooperativo, desarrollando la empatía, autocontrol de impulsos” Tesis

para la obtención del título Licenciada en educación preescolar.

De acuerdo a la investigación realizada por Ana Rosa Flores (2019) en relación a

como la autorregulación de emociones puede verse favorecida por el aprendizaje

cooperativo, el desarrollo de la empatía y el autocontrol de impulsos, se rescató que

la inteligencia emocional juega un papel fundamental en este aspecto, ya que

comprende las capacidades básicas como

La inteligencia emocional comprende capacidades básicas como la

percepción y canalización de la propia emoción o la comprensión de los

sentimientos de los demás

Dentro de la misma investigación la autora de este estudio cita a Daniel

Goleman que dice: “estas capacidades básicas que nos permiten tener

confianza en nosotros mismos o saber disfrutar de la relación con otras

personas, se van formando en los primeros años de vida.

De acuerdo a la investigación se logró concluir a definir a la inteligencia

emocional como: la autorregulación de emoción y comprensión del otro

Pág. 31
siendo empático. El primer paso para la autorregulación de las emociones

serpia percibir la emoción después de encontrar la manera de canalizarla,

hasta lograr la autorregulación de dicha emoción.

¿Qué es la autorregulación de emociones?

ES DEFINIDA POR (INCLUYE ALGUN AUTOR), el control de las emociones

e impulsos agresivos, autodominio, capacidad para controlar la ansiedad,

capacidad para esperar, capacidad para controlarse y tranquilizarse y

consolarse uno mismo y la capacidad de canalizar de forma adaptativa las

emociones y sentimientos. Con la autorregulación se busca un equilibrio de

las emociones y hacer consciencia de lo que se está sintiendo.

Conclusiones ¿? se logró que los alumnos identificaran y canalizaran sus

emociones, implicaba que pudieran lograr un mejor aprendizaje, debido a la

ausencia de discusiones entre actividades. Consideró haber tomado como

objeto de estudio la autorregulación de emociones porque los resultados

fueron muy favorecedores.

Flores Avelino Ana Rosa (junio 2019) “La autorregulación de emociones, a

través del aprendizaje cooperativo, desarrollando la empatía, autocontrol,

control de impulsos”. Consultado el 15 de diciembre de 2020 PDF.

Pág. 32
(Ceja, 2014) “Autorregulación de emociones en preescolar para el desarrollo

de habilidades sociales”

Esta tesis tiene como propósito propiciar las relaciones de los alumnos

mediante juegos cooperativos para favorecer la autorregulación de sus

emociones. Se rige bajo el enfoque teórico con el paradigma humanista ya

que centra su estudio en los seres humano.

Según Goleman 2005: Las destrezas emocionales incluyen el

autoconocimiento, la identificación, expresión el manejo de sentimientos, el

autocontrol de impulsos y las gratificaciones demoradas, y el manejo del

estrés, ansiedad. Una habilidad clave para el control de impulsos es conocer

entre sentimientos y acciones el aprendizaje de cómo tomar mejores

decisiones emocionales mediante el control de impulso a actuar,

identificando luego acciones alternativas las consecuencias posteriores a la

acción.

En relación con la teoría de Piaget, el periodo de desarrollo intelectual se

caracteriza: “Desde la aparición de la función simbólica y pre conceptual; se

vaya desarrollando en el niño un pensamiento simbólico y pre conceptual”

construye pensamiento intuitivo” basado en operaciones concretas que son

agrupaciones preoperatorias del pensamiento referidas a objetos que puedan

manipularse, o sea, susceptibles de percibirse intuitivamente.

Magallón Ceja Rosana, Zamora Mich, febrero de 2014, presenta proyecto de

innovación, versión acción docente para obtener el título de “Licenciada en

Pág. 33
Educación Preescolar”. Consultada en PDF el 15 de diciembre de 2020,

disponible en http://200.23.113.51/pdf/32346.pdf

(Karina Hernandez Alejo, 2015) “Estrategias para favorecer la

autorregulación de emociones en el niño preescolar”

La siguiente tesina tiene como propósito favorecer en el niño la

autorregulación, expresión de sus sentimientos, emociones, mediante

estrategias dinámicas que le permitan obtener su bienestar personas en su

rendimiento escolar. Está regida bajo un enfoque teórico humanista,

investigándose en el libro de Hernández Rojas (1999), el propósito centrar de

este paradigma humanista es observar, estudiar, averiguar, comparar las

transformaciones plenas que va sosteniendo una persona.

Daniel Goleman (2003) define el término de Inteligencia Emocional como la

capacidad de regular los sentimientos e impresiones propias, así como los de

los demás, de comprender discriminar entre ellos. Y utilizar esta información

para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones; explicaba que el éxito

de una persona no dependía al 100% de su coeficiente intelectual o de sus

estudios académicos. Lo que importaba es el nivel de emociones; es la

capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás, para así

poder autorregularlas y tener relaciones más productivas con quienes nos

rodean. (Karina Hernandez Alejo, 2015)

Hernández Alejo Karina (Michoacán 2015) presenta el proyecto de

innovación versión acción docente “Estrategias para favorecer la

Pág. 34
autorregulación de emociones en el niño preescolar” para obtener el título de

licenciada en educación preescolar. Consultada por Pdf.

Apartado B. Explicaciones teóricas del objeto de estudio

Aprendizaje autorregulado en la teoría socio cognitiva de Albert

Bandura

En la teoría socio cognitiva el aprendizaje es un proceso mediante el cual el

sujeto transforma sus habilidades mentales y creencias epistemológicas en

habilidades concretas y conocimientos específicos. En este modelo teórico el

individuo que aprende se percibe dentro de un ambiente cambiante que lo

obliga a realizar constantes esfuerzos meta cognitivos de evaluación y

realimentación para ajustar sus conductas y estrategias; consecuentemente,

el aprendizaje es visto como una interacción entre elementos

intrapersonales, conductuales y ambientales.

En la teoría psicopedagógica socio cognitiva la autorregulación es un

proceso motivacional y cognitivo de control, por objetivos auto determinados,

mediante el cual la persona busca adaptarse al entorno. En general, la

autorregulación de la conducta implica el establecimiento de metas, la

evaluación de los objetivos, la reacción emocional al progreso o la falta de

progreso y la gestión de recursos hacia la consecución de objetivos, o en su

defecto, a la renuncia a los objetivos.

Pág. 35
El aprendizaje autorregulado se concibe como un fenómeno donde los

individuos sistemáticamente activan y sostienen un proceso cognitivo,

motivacional/afectivo y conductual para lograr conocimientos, habilidades y

destrezas, de manera eficaz en un determinado contexto. (Eduardo Chavez

Barboza, Laura Rodriguez Miranda, 2017)

Modelo de B. Zimmerman

Zimmerman (2000) Plantea que la autorregulación se considera como un

conjunto de habilidades de automanejo de contingencias ambientales, pero

también incluye el conocimiento y el sentido de control personal para ejecutar

estas habilidades en contextos relevantes. La define como “aquellos

pensamientos, sentimientos y acciones que se planean y se adaptan

cíclicamente para el cumplimiento de metas personales

Los elementos propuestos en estos modelos son tres: la conducta, la

persona y el ambiente, con la regulación de los siguientes aspectos:

a) Conductual, que incluye la auto observación, así como el ajuste

estratégico de los procesos de desempeño, tales como el métodos propio

de aprendizaje

b) Ambiental: se refiere a la observación y el ajuste de condiciones o

resultados ambientales

c) Cubierta, incluye el monitoreo de estados cognitivos y afectivos, como la

evocación de imágenes o la relajación.

Pág. 36
Este modelo se asume que las personas se autorregulan para cumplir metas,

y que existen diferencias en el desempeño, que puede ser efectivo o

inefectivo. Esto puede deberse a la cantidad y calidad de los procesos

autorregulatorios (Eduardo Peñalosa Castro, Patricia Landa Durán y Cinthia

Zaira Vega Valero, 2006)

Teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman

Se define a la Inteligencia Emocional como la capacidad de entender las

emociones ajenas, comprender las nuestras propias y gestionar nuestros

estados sentimentales. Cualidades como la empatía, el control emocional, la

motivación o las habilidades sociales forman parte de un espectro de

capacidades comprendidas dentro de la Inteligencia Emocional

Goleman define la Inteligencia Emocional como una manera de entender los

procesos cognitivos más allá del pensamiento lógico y racional. La describe

mediante cinco principios o elementos de la Inteligencia Emocional:

1) Autoconciencia emocional: la capacidad de comprender nuestros propios

estados de ánimo.

2) Autorregulación emocional: la habilidad para controlar las conductas

basadas en impulsos emocionales y, de este modo, adaptarnos mejor a

las dinámicas sociales.

3) Motivación: la capacidad de orientar nuestras energías hacia una meta u

objetivo.

Pág. 37
4) Empatía: la cualidad de entender y vivir como propios los estados

emocionales de otras personas.

5) Habilidades sociales: la tendencia a dar siempre la respuesta más

adecuada a las demandas sociales del entorno.

(Claudia Pradas Gallardo, 2018)

Tabla 2.1 comparativa de diferencias y semejanzas de la definición de

autorregulación según autores.

Autores Concepto Semejanzas Diferencias

Bandura 1997 La autorregulación es un proceso Es un proceso Mediante este


motivacional y cognitivo de control, por motivacional y proceso la persona
objetivos auto determinados, mediante cognitivo de busca adaptarse a su
el cual la persona busca adaptarse al control. entorno
entorno

Zimmerman (2000) Define la autorregulación como Se adaptan al El piensa que son


aquellos pensamientos, sentimientos y cumplimiento de pensamientos,
acciones que se planean y se adaptan metas. sentimientos y
cíclicamente para el cumplimiento de acciones, que se
metas personales. planean.

Daniel Goleman La Autorregulación es la habilidad para La maneja como Él dice que el


controlar las conductas basadas en una habilidad individuo se adapta a
impulsos emocionales y, de este para manejar las las dinámicas
modo, adaptarnos mejor a las conductas. sociales.
dinámicas sociales.

Pág. 38
Apartado C) Características del desarrollo socio emocional en los niños

de preescolar

Fases de autorregulación de los niños. Según Schaffer R. (2000)

6. Modelación neurofisiológica de los 0-3 meses (Modelación de la excitación)

7. Modelación sensorio motriz de los 3 a 9 meses (Cambios de conducta en

respuesta al medio ambiente)

8. Control de esta fase es de los 12 a los 18 meses (conducta intencional y

percepción consciente de la acción)

9. Control de sí mismo se presenta a partir de los 24 meses (Pensamiento de

representación y memoria de recuerdos, comportamiento conforme a las

expectativas sociales en ausencia del adulto)

10. Autorregulación a partir de los 36 meses y se caracteriza porque en esta

fase hay una elaboración de estrategias, introspección consciente y

flexibilidad del control para satisfacer las demandas de la situación y el

medio.

(Carmen Mañas Viejo)

Apartado D) Necesidad educativa según el plan y programa de estudios.

Según el programa de estudios en el área de desarrollo personal y social,

Educación socioemocional no habla lo siguiente:

Pág. 39
“Esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el

desarrollo de habilidades emocionales y sociales; se pretende que los niños

adquieran confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de aprender,

enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en

forma sana con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y

de regular sus maneras de actuar” (SEP, 2017)

“La construcción de la identidad, la comprensión y regulación de las emociones y el

establecimiento de relaciones interpersonales son procesos estrechamente

relacionados, en los cuales los niños logran un dominio gradual como parte de su

desarrollo socioemocional

. Estos procesos se favorecen si los niños tienen oportunidades como las

siguientes: • Identificar características personales y en qué se parecen a otras

personas, tanto en relación con aspectos físicos, como en modos de ser,

relacionarse y reaccionar en diversas circunstancias.

• Reconocer lo que progresivamente pueden hacer sin ayuda; y solicitarla cuando

necesiten. Implica que ellos se reconozcan capaces de emprender acciones por sí

mismos, que tengan confianza en sus capacidades, reconozcan sus límites y que

identifiquen a quién pueden acudir en caso de necesitar ayuda y tengan confianza

para hacerlo. (SEP, 2017)

Participar en actividades en las que se relacionen con compañeros

del grupo y de la escuela; expresen sus ideas y las defiendan frente

a otros.. • Colaborar en diversas actividades en el aula y en la

escuela

Expresar sus opiniones acerca de situaciones sociales y de las

relaciones entre compañeros en la escuela; lo que les gusta y no les

Pág. 40
gusta en el trato, lo que les causa temor, lo que aprecian como justo

e injusto. Para esto es necesario que las normas del aula y la

escuela sean muy claras y que se apliquen de manera consistente

por todos, que los adultos en la escuela traten con respeto a todos

los niños y que promuevan la participación en condiciones

equitativas.

• Proponer acuerdos para la convivencia y actuar con apego a ellos;

identificar convenciones???? que facilitan la convivencia social;

apropiarse gradualmente de normas de comportamiento individual,

de relación y de organización en grupo; escuchar y tomar en cuenta

la opinión de los demás. • Enfrentar retos, persistir en las situaciones

que los desafían y tomar decisiones

Autorregulación

• Reconocer emociones y cuáles tienen mayor intensidad en ellos.

• Compartir con otros sus necesidades; lo que les gusta y disgusta, y sus emociones. •

Hablar sobre cómo sus palabras y acciones pueden tener un efecto positivo o negativo

en ellos mismos y en otros.

• Aprender a usar algunas técnicas para contener acciones impulsivas.

• Hablar y razonar para resolver conflictos.

• Aprender a esperar su turno en diversos tipos de actividades y juegos

(SEP, 2017)

Pág. 41
Apartado E) Aportaciones teóricas para la intervención en la

autorregulación de las emociones

El desarrollo de capacidades socioemocionales es un proceso reiterativo, en el

que, la educadora necesita de una planeación completa que propicie experiencias

de aprendizaje, en las que niños y niñas se enfrenten a momentos y/o situaciones

en las que necesiten expresar sus sentimientos, pensamientos y/o conductas, las

cuales pueden surgir de manera espontánea, pero también pueden ser

propiciadas por el(la) docente, por medio de actividades o estrategias de

enseñanza.

Dentro del diseño y desarrollo de estas actividades, se encuentran los tipos de

experiencias que permitirán a niños y niñas, el uso de recursos socioemocionales

que le ayuden a enfrentar distintas situaciones o el logro de sus actividades, El

juego es por excelencia, una de las alternativas y/o estrategias más efectivas en

niños en edad preescolar, así como en otras edades o etapas del desarrollo. Por

lo que, para la presente propuesta de intervención el juego será la principal

estrategia didáctica, que permitirá dar atención a la problemática identificada en el

grupo de 2 B

Tal como lo marca el plan y programa de Educación (2017): A través del juego ‘’se

desarrollan diferentes aprendizajes en torno a la comunicación con otros, los niños

Pág. 42
aprenden a escuchar, comprender y comunicarse con claridad; en relación con la

convivencia social, aprenden a trabajar de forma colaborativa para conseguir lo

que se proponen y a regular sus emociones’’ (SEP, 2017)

‘’El juego es una forma de interacción con objetos y con otras personas que
propicia el desarrollo cognitivo y emocional en los niños. Es una actividad
necesaria para que ellos expresen su energía, su necesidad de movimiento y se
relacionen con el mundo’’ (SEP, 2017)

Así mismo se encontraron diferentes teorías del juego; las que se presentan a
continuación:

Teoría del excedente energético de Herbert Spencer (1855) A mitad del siglo XIX,
elabora su teoría basada en que, debido a las mejoras sociales, el individuo
acumula grandes cantidades de energía las cuales estaban anteriormente
dedicadas a la supervivencia. Estas grandes cantidades de energías sobrantes
deben ser liberadas en actividades sin una finalidad inmediata para evitar
tensiones al organismo siendo el juego, junto con las actividades artísticas y
estéticas, una de las herramientas que tiene el cuerpo humano para restablecer el
equilibrio interno. (Lopez, 2018)

La teoría de Spencer se apoya en la idea de que la infancia y niñez son dos


etapas del desarrollo en las que el niño no tiene que realizar ningún trabajo para
poder sobrevivir, dado que sus necesidades se encuentran cubiertas por la
intervención de sus congéneres adultos, y elimina el excedente de energía a
través del juego, ocupando en esta actividad los grandes espacios de tiempo que
le quedan libres. Para Spencer, el proceso pedagógico debe imitar el transcurso
de la evolución social, de modo que la mente del niño pasara de forma “natural”
por las diferentes etapas de evolución de las sociedades humanas (Lopez, 2018)

Pág. 43
Teoría de la relajación de Lazarus en 1833La teoría , del descanso, de la
distensión o de la recuperación, propuesta por Lazarus, señala que el juego
aparece como actividad compensadora del esfuerzo, del agotamiento que generan
en el niño otras actividades más serias o útiles. El juego es visto como una
actividad que sirve para descansar, para relajarse y para restablecer energías
consumidas en esas otras actividades más serias. (Lopez, 2018)

Así mismo se encontró otra teoría la cual es del preejercicio de Karl Groos en
1898, el propone la denominada teoría del preejercicio o del ejercicio preparatorio.
Según este autor, la niñez es una etapa en la que el individuo se prepara para ser
adulto, practicando, a través del juego, las diferentes funciones que realizará
cuando sea adulto. La teoría de Groos destaca el papel relevante que tiene el
juego en el desarrollo de las capacidades y las habilidades que permitirán al niño
desenvolverse con autonomía en la vida adulta. (Lopez, 2018)

Este autor concibe el juego como un ejercicio de preparación en el que el niño


juega siempre de una manera que prefigura la futura actividad del adulto, siendo el
juego una especie de preejercicio de las funciones mentales y de los instintos. Una
de las críticas que se hace a esta teoría, es que, a pesar de que las observaciones
de este autor marcaron un hito cualitativo en las investigaciones sobre el juego, la
idea de una naturaleza exclusivamente biológica del juego ha sido superada en la
actualidad por la proliferación de estudios que nos muestran la necesidad de
interacción social temprana y positiva para que el juego se desarrolle. (Lopez,
2018)

Teoría de la recapitulación de Granville Stanley Hall en 1904, el formuló la teoría


de la recapitulación, según la cual, el desarrollo del niño es una recapitulación
breve de la evolución de la especie.

Pág. 44
Para Stanley el juego es una característica del comportamiento ontogenético que
recoge el funcionamiento de la evolución filogenética de la especie. El juego,
desde este planteamiento, reproduce las formas de vida de las razas humanas
más primitivas. Por ejemplo, los niños en edad escolar disfrutan jugando al
escondite, lo cual podría reflejar la actividad que miembros primitivos de la especie
humana realizaban habitualmente al tener que ocultarse para escapar a la
agresión de quienes podían atacarlo para arrebatarle sus pieles o armas. (Lopez,
2018)

Pág. 45
ANEXOS

Anexo 1

Foto del preescolar, tomada desde Google Mapas.

Pág. 46
Pág. 47
Anexo 2

Mapa y ubicación

Anexo 3

Cuestionario a Directora
Nombre completo:

Años de Servicio: Tiempo laborando en la Institución:

Nombre de la Institución

Pág. 48
Domicilio en el que se
ubica

Antecedentes ¿Cuándo fue fundada la Escuela, ¿En honor a que o a quien deben su nombre?
Históricos de la ¿Tiempo que lleva funcionando la Institución?
Institución

Visión de
la Institución

Misión de
la Institución

Número de personas que laboran actualmente en la Institución:

Nivel de estudios del personal a su cargo:

Funciones que
desempeñan

Principales
funciones que
como directora
desempeña

Cantidad de niños(as) inscritos para el ciclo escolar 2020-2021:

Sus grupos están Sección A B


conformados por cuantos H M H M
alumnos Hombres y SEGUNDO
cuantas alumnas Mujeres?

TERCERO
Nivel socioeconómico al Medio Alto Medio Medio Bajo
que pertenecen la mayoría Bajo
de sus alumnos(as)
Tipo de Ocupaciones a
las que se dedican, en su
mayoría, los Padres o
Madres de familia de sus
alumnos(as)

¿En qué tipo de


actividades
participan los Padres de
Familia?
Actividades o
celebraciones que se
festejan a lo largo del ciclo

Pág. 49
Escolar
¿Con que espacios físicos Aulas Oficinas Patios Baños Otros
cuenta la Institución para el
desarrollo de las actividades?
Registra cantidad
Señale con que AGUA LUZ DRENAJE INTERNE TELEFONO
servicios básicos cuenta T
la Institución
¿Con que tipo de materiales o
equipamiento cuentan las aulas u
otros
espacios para el desarrollo de las
actividades?
¿Cuáles son los principales
problemas a los que se
enfrentan
actualmente en la
Institución, con respecto a sus
alumnos/as ?

En su opinión ¿Cuál es la
causa
O el origen de dichas
problemáticas?

Actualmente tiene
alumnos(as) con necesidades
educativas especiales
¿Cuáles?
¿Cuenta con personal de apoyo (psicólogos,
terapistas,
entre otros) para atender a estos
alumnos(as)
En su experiencia profesional,
¿En qué áreas o aspectos del
desarrollo o aprendizajes clave los
y las alumnas
presentan mayor dificultad?

¿A qué atribuye usted dichas


dificultades?

¿Cuáles son las principales


dificultades, problemas o ANEXO 4,
incidencias, que la nueva
modalidad de trabajo a Distancia,
ha generado? CUESTIONARIO A LA
Nombre
Completo EDUCADORA.
Grupo a
su cargo
¿Cuántos alumnos(as) integran su Niños Niñas
grupo?

Pág. 50
¿En cuáles de los siguientes Planeación Aprendiz Desarrollo de
recursos o aspectos se basa para ajes Clave Competencias
el diseño y desarrollo de sus
clases?
¿Con que frecuencia diseña Diariament Por Semana Por Quincena Por Mes
¿Planeaciones para el e
desarrollo de sus clases?
¿Cuáles de los Personalidad del Necesidad Estilo Ninguno
siguientes Alumno(a) es de
Aspectos del Educativas Aprendizaje
alumno(a) toma
en cuenta al
diseñar su
planeación?
¿En que basa principalmente su Práctica Docente?

¿En cuál de los Pensamiento Lógico Matemático S N


componentes curriculares, I O
muestran mayores Lenguaje y Comunicación S N
dificultades de desarrollo o I O
logro de aprendizajes, la Área Socio-Emocional S N
mayoría I O
de sus alumnos(as)? Área Físico-Motora S N
I O
Expresión Artística S N
I O
¿Cuál o cuáles considera
que
Puedan ser las causas que
generen estas dificultades?

¿Cuál o cuáles de estos


componentes, se abordan
con mayor énfasis o
prioridad?
¿Cuál o cuáles de estos
componentes, se abordan
con menor énfasis o menor
prioridad?
¿Cuáles de los siguientes Contexto Social del Alumno(a)
aspectos Materiales que se emplean para el aprendizaje
considera que intervienen Los espacios educativos disponibles
para el logro de los
Estrategias de Enseñanza empleadas por docente
aprendizajes
de sus alumnos(as)?
¿De qué manera estos
aspectos
Favorecen o dificultan el
desarrollo
de los aprendizajes?
¿Actualmente cuenta con SI N CUALES
alumnos(as) con dificultades O
de aprendizaje o necesidades
educativas Especiales?

Pág. 51
¿De qué manera aborda o
apoya a
los Alumnos(as) con
Dificultades
de Aprendizaje y/ o
necesidades
Educativas Especiales?
¿Cómo es la
participación de
Sus alumnos(as) en
esta nueva
Modalidad a
Distancia?

Podría indicar cuantos de Satisfactor Regular Suf Deficiente


sus alumnos(as) se ubican en ia iciente
los siguientes niveles de
desempeño, según la
participación que han tenido
en modalidad a Distancia
¿Cuáles son las principales
dificultades a las que se ha
enfrentado con esta
Nueva forma de trabajar a
distancia?
¿Considera que esta nueva normalidad
pueda afectar de alguna forma el desarrollo
de los aprendizajes de sus alumnos(as)?
¿Cómo o en qué sentido?

¿Cuál o cuáles de los componentes Pensamiento Lógico-Matemático


curriculares, es más complicado abordar Lenguaje y Comunicación
con sus alumnos(as), con esta nueva Área Socio-Emocional
modalidad de trabajo? Área Físico-Motora

En su experiencia como Educadora, qué


papel juega la interacción social, para el
desarrollo de las habilidades físicas,
cognitivas, sociales y emocionales de sus
alumnos(as)?

¿Hasta qué punto la falta de interacción


social, que caracteriza a esta nueva
normalidad, pudiera generar dificultades en
el desarrollo de habilidades sociales en sus
alumnos(as)?

¿Cuáles de las siguientes habilidades Trabajar en equipo


Sociales, cree que pudieran verse Cooperación
comprometidas, por la falta de interacción
social de sus alumnos/as, por esta Comunicación
modalidad a Distancia? Resolución de Problemas
Empatía

Pág. 52
¿Hasta qué punto la Educación a
Distancia caracterizada por la poca o nula,
interacción social entre alumnos(as),
pudiera generar dificultades en el
desarrollo de habilidades socioemocionales
en sus alumnos(as)?

¿Cuáles de las siguientes competencias Regulación de sus emociones


socio-emocionales, cree que pudieran Expresión de sentimientos
verse afectadas en sus alumnos(as), por Autocontrol y capacidad de estar en calma
esta modalidad a Distancia?
Confianza y Seguridad en sí mismos(as)
A nivel Social y Emocional, ¿Cuáles
sugiere podrían ser algunas de las acciones
o estrategias pedagógicas, que se pudieran
emplear para fortalecer este aspecto del
desarrollo de sus alumnos(as)?

Pág. 53
Bibliografía

AMAI. (2018). Economia.com. Obtenido de

https://www.economia.com.mx/nivel_socioeconomico_c_clase_media.htm#:

~:text=En%20este%20segmento%20se%20considera,o%20nivel%20de

%20vida%20medio.&text=El%20jefe%20de%20familia%20de,preparatoria

%20y%20algunas%20veces%20secundaria.

AMAI. (2018). NSE AMAI. Obtenido de http://nse.amai.org/niveles-socio-

economicos/

Ana Maria Leyva Garzón. (2011). Tesis El juego como estrategia didáctica .

Carmen Mañas Viejo. (s.f.). Claves del proceso socializador de la segunda

infancia.

CD09-10-20. (s.f.). Cuestionario directora. Gómez palacio: Tesina.

CE09-10-20. (s.f.). Cuestionario Educadora. Gómez Palacio: Tesina.

Ceja, R. M. (2014). Tesis: la autorregulación de emociones para el desarrollo de

habilidades sociales. Zamora, Michoacan.

CHILD MIND INSTITUTE. (s.f.). Obtenido de https://childmind.org/article/como-

podemos-ayudar-los-ninos-con-la-autorregulacion/#:~:text=La

%20autorregulaci%C3%B3n%20es%20la%20capacidad,las%20demandas

%20de%20la%20situaci%C3%B3n.&text=Es%20un%20conjunto%20de

%20habilidades,mundo%20y%20sus%20propios%20s

Pág. 54
Claudia Pradas Gallardo. (19 de junio de 2018). Psicología online. Obtenido de

https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-inteligencia-emocional-de-

daniel-goleman-resumen-y-test-3905.html

Eduardo Chavez Barboza, Laura Rodriguez Miranda. (2017). Aprendizaje

autorregulado .

Eduardo Peñalosa Castro, Patricia Landa Durán y Cinthia Zaira Vega Valero.

(agosto de 2006). Revista electronica de psicologia Iztacala. Obtenido de

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol9num2/

vol9n2art1.pdf

EE22-10-20. (s.f.). EE22-10-20. Gómez Palacio: Tesina.

Elda Serrano Medina. (2013). Tesis: Estrategias para la autorregulación de las

emociones. Mexico DF.

Flores Avelino Ana Rosa. (2019). Tesis: La autorregulación de emociones. Mexico.

INEE. (2014). El aprendizaje escolar en Mexico . Maria Norma Orduña Chavez.

INEGI. (2010). INEGI. Obtenido de

https://www.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?

q=+Gomez+Palacio+dgo#tabMCcollapse-Indicadores

Karina Hernandez Alejo. (2015). Estretegias para favorecer la autorregulación en

niños de preescolar. Zamora Michoacan.

Lopez, J. A. (2018). Teorias del juego como recurso educativo. En J. A. Lopez, IV

congreso virtual internacional sobre innovacion pedagogica y praxis

Pág. 55
educativa.

Marisol Perez Baños. (2015). Tesis El juego como estrategia para favorecer la

autorregulación. México DF.

Rodriguez, E. (04 de OCTUBRE de 2018). COMPARTIR PALABRA MAESTRA.

Obtenido de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-

tac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudes

Ruiza, M,Fernandez, T y Tamaro, E. (2004). Biografias y vidas. Obtenido de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/forest_lee.htm

SEP. (09 de ABRIL de 2015). GOBIERNO DE MEXICO. Obtenido de

https://www.gob.mx/sep/es/acciones-y-programas/educacion-preescolar

SEP. (2017). Aprendizajes Clave de Preescolar. SEP.

SEP. (2017). Plan y programas de estudio. MEXICO.

Silva, A. R. (2012). El lenguaje oral, prioridad en la educación preescolar. Mexico,

DF.

Transparencia de Gómez Palacio. (2019). Datos de Gómez Palacio. Gómez

Palacio.

Pág. 56

También podría gustarte