Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1.- Es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de sí mismo.

2.- Son aquellos cuya única finalidad es la de comunicar: se producen voluntariamente


para establecer la comunicación.

3.- Son elementos sin significación.

4.- El signo lingüístico es ____________ porque entre éste y la realidad a la que hace
referencia no hay relación natural.

5.- Son la imitación convencional de ciertos sonidos, imitación que hacemos de acuerdo
con las costumbres lingüísticas propias de cada lengua.

6.- Este fenómeno aparece porque una palabra determinada nace de otros componentes
menores.

7.- Es una muestra más de la actitud de los hablantes en su búsqueda de una motivación
en los signos.

8.- Es cuando un signo adquiere su significado en relación con el significado de los


otros signos.

9.- Se refiere a las condiciones de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el


diálogo.

10.- Se apoya en el mundo exterior, en el mundo físico.

11.- Es todo cúmulo de conocimientos que tiene el hablante por el simple hecho de vivir
en cierta comunidad (conocimientos históricos, las ideologías, la formación
profesional).

12.-La sintaxis es:

13.- ¿Qué implica el aprendizaje de lenguas extranjeras?

14.- Todas las lenguas son eficaces debido a:

15.- ¿Cuál es el nombre con el que usualmente se le llama al código de la comunicación


lingüística?

16.- Se le considera como el conjunto de imposiciones, pero también un conjunto de


libertades, puesto que se admite infinitas realizaciones y sólo exige que no se afecten las
condiciones funcionales del instrumento lingüístico.

17.- ¿Cómo se le llama a la función con la cual mediante el mensaje, formado por una
sucesión de signos, nos referimos, pues, al mundo de los objetos y sus relaciones.

18.- Es la función que tiene relación con el oyente.


19.- Es la función que tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los
interlocutores, de situarlos en el diálogo.

20.- La capacidad de reflexionar sobre una lengua, tomando como instrumento la lengua
misma, se conoce como función:

21.- Es quien escucha y que además de interpretar, decodifica.

22.- Es una variante del código o del lenguaje que utiliza una persona y está
condicionado por diversos factores.

23.- La experiencia lingüística, mediante la información ______________ nos permite


ubicar socialmente a los interlocutores.

24.- La diferencia en la forma de hablar forma clases llamadas:

25.- Las diferencias sociolingüísticas son las que más nos llevan a manifestar los
llamados:

26.- Se produce no sólo por las necesidades de los hablantes, sino también porque así lo
requiere el sistema lingüístico para mantener su eficacia y su funcionalidad.

27.- Labiales, dentoalveolar, palatal y velar son puntos de articulación de los fonemas:

28.- ¿Cuántos fonemas tiene el alfabeto internacional?

29.- Son los segmentos mediante los cuales se establece la comunicación y que aparecen
entre pausas en la cadena hablada.

30.- Es una frase verbal, ya que su núcleo es un verbo y puede presentar modificadores
del núcleo.

34.- ¿Por qué el signo lingüístico es arbitrario?

También podría gustarte